Datos Identificativos 2019/20
Asignatura (*) Análisis Asistido por Ordenador Código 771011305
Titulación
Enxeñeiro Técnico en Deseño Industrial
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
1º y 2º Ciclo 1º cuatrimestre
Tercero Obligatoria 6
Idioma
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Enxeñaría Naval e Industrial
Coordinador/a
Correo electrónico
Profesorado
Correo electrónico
Web http://lim.ii.udc.es/docencia/din-analisis/
Descripción general Las herramientas informáticas de análisis y simulación (Computer Aided Analysis, CAE) son cada vez más importantes en el ciclo de diseño de productos industriales puesto que reducen la necesidad de prototipos y facilitan la detección de errores en las fases iniciales del proyecto, logrando así una reducción significativa de costes y tiempo de llegada al mercado. Por ello es importante que el Ingeniero Técnico en Diseño Industrial esté familiarizado con el uso de estas herramientas, conozca su funcionamiento y sea capaz de aplicarlas en las distintas fases del proceso de diseño.

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 Aplicar el conocimiento de las diferentes áreas involucradas en el Plan Formativo.
A5 Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería.
A9 Capacidad para diseño, redacción y dirección de proyectos, en todas sus diversidades y fases.
B5 Resolver problemas de forma efectiva.
B6 Trabajar de forma autónoma con iniciativa.
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C8 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Reconocer las aplicaciones de las herramientas de simulación numérica en el diseño de producto A1
A9
C6
C8
Realizar cálculos estructurales con software CAE A1
A5
B5
B6
C6
Realizar cálculos de transmisión de calor con software CAE A1
A5
B5
B6
C6
Realizar cálculos de cinemática y dinámica de máquinas y mecanismos con software CAE A1
A5
B5
B6
C6
Realizar cálculos de dinámica de fluidos con software CAE A1
A5
B5
B6
C6

Contenidos
Tema Subtema
Métodos Numéricos Introducción a los métodos numéricos
Aplicaciones de los métodos numéricos
Optimización
Análisis estructural estático lineal Simulación. Análisis estático lineal. Introducción al MEF.
Técnicas de modelado en el MEF
Técnicas de resolución y post-procesado
Otros tipos de análisis Análisis térmico
Pandeo
Fatiga
Análisis modal
Optimización. Otros tipos de análisis.
Simulación de mecanismos
Análisis fluido-dinámico

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Actividades iniciales 1 0 1
Sesión magistral 10 15 25
Prácticas de laboratorio 30 30 60
Prueba mixta 4 0 4
Lecturas 0 5 5
Solución de problemas 0 45 45
Resumen 3 6 9
 
Atención personalizada 1 0 1
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Actividades iniciales Presentación de la materia
Sesión magistral Exposición de los contenidos teóricos de los temas
Prácticas de laboratorio Introducción a la resolución de problemas de ingeniería con software de simulación. En aula de informática.
Prueba mixta Cuestiones teóricas cortas. Resolución de problemas de ingeniería con software de simuación numérica.
Lecturas Información técnica sobre software de simulación comercial. Ejemplos de aplicación.
Solución de problemas Empleando el software de simulación instalado en el aula de informática del centro.
Resumen Resumen de cada uno de los temas y resumen final de la asignatura.

Atención personalizada
Metodologías
Solución de problemas
Descripción
El profesor guiará a los alumnos en la resolución de los problemas propuestos, resolviendo dudas y corrigiendo los resultados presentados.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prueba mixta Cuestiones teóricas cortas. Resolución de problemas de ingeniería con software de simuación numérica. 100
 
Observaciones evaluación

Fuentes de información
Básica Manuel Gonzalez (). Apuntes de la asignatura.
Vince Adams & Abraham Askenazi (1999). Building Better Products With Finite Element Analysis. OnWord Press
Steven C. Chapra, Raimond P. Canale (). Métodos Numéricos para Ingenieros. MCGraw-Hill

Complementária Kurowski, Paul M. (). Engineering analysis with COSMOSWorks software. Schroff Development Corp. Publications.
S. C. Bloch (). Excel for Engineers and Scientists. John Wiley and Sons
M.J. Fagan (). Finite Element Analysis. Prentice Hall
Robert D. Cook (). Finite Element Modeling for Stress Analysis. John Wiley & Sons


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
Proyecto Fin de Carrera/771011307
Informática Avanzada e Integr. del Diseño y la Fab/771011510

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario
Fundamentos Matemáticos de la Ingeniería/771011104
Fundamentos de Física/771011103
Informática Básica/771011107
Materiales/771011202
Sistemas Mecánicos/771011203
Teoría de Máquinas/771011206

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías