Datos Identificativos 2019/20
Asignatura (*) Tecnologías de la Informac. y Comunic. Aplic. al D Código 771011306
Titulación
Enxeñeiro Técnico en Deseño Industrial
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
1º y 2º Ciclo 2º cuatrimestre
Tercero Obligatoria 5
Idioma
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento
Coordinador/a
Correo electrónico
Profesorado
Correo electrónico
Web http://www.eudi.udc.es
Descripción general OBJETIVOS PARTE TEÓRICA: Que los alumnos conozcan los usos habituales de las TIC en el campo de diseño de contenidos, tanto impresos como audiovisuales o multimedia (periódicos, revistas, CD- ROM, Internet, televisión, vídeo, etc). Capacitar a los alumnos para la interpretación de los diferentes códigos y géneros informativos, formativos, de entretenimiento y publicitarios, así como sus diferentes aplicaciones, arquitecturas y funcionalidades específicas. Proporcionar los criterios para la creación y dirección de proyectos, así como la remodelación y sistematización de rediseños relacionados con los medios de comunicación.

OBJETIVOS PARTE PRÁCTICA: Capacitación para diseño de un medio de comunicación impreso con versión para su distribución digital (folleto, revista, periódico, etc). Diseño de un proyecto multimedia corporativo, institucional, educativo o comercial con contenido audiovisual específico. Diseño completo de un sitio web para una organización, institución o departamento empresarial específico.

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 Aplicar el conocimiento de las diferentes áreas involucradas en el Plan Formativo.
A2 Capacidad de comprensión de la dimensión social e histórica del Diseño Industrial, vehículo para la creatividad y la búsqueda de soluciones nuevas y efectivas.
A3 Necesidad de un aprendizaje permanente y continuo. (Life-long learning), y especialmente orientado hacia los avances y los nuevos productos del mercado.
A4 Trabajar de forma efectiva como individuo y como miembro de equipos diversos y multidisciplinares.
A5 Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería.
A6 Comprensión de las responsabilidades éticas y sociales derivadas de su actividad profesional.
A7 Formación amplia que posibilite la comprensión del impacto de las soluciones de ingeniería en los contextos económico, medioambiental, social y global.
A8 Capacidad de usar las técnicas, habilidades y herramientas modernas para la práctica de la ingeniería.
A9 Capacidad para diseño, redacción y dirección de proyectos, en todas sus diversidades y fases.
A10 Capacidad para efectuar decisiones técnicas teniendo en cuenta sus repercusiones o costes económicos, de contratación, de organización o gestión de proyectos.
B1 Capacidad de comunicación oral y escrita de manera efectiva con ética y responsabilidad social como ciudadano y como profesional.
B2 Aplicar un pensamiento crítico, lógico y creativo para cuestionar la realidad, buscar, y proponer soluciones innovadoras a nivel formal, funcional y técnico.
B3 Aprender a aprender. Capacidad para comprender y detectar las dinámicas y los mecanismos que estructuran la aparición y la dinámica de nuevas tendencias.
B4 Trabajar de forma colaborativa. Conocer las dinámicas de grupo y el trabajo en equipo.
B5 Resolver problemas de forma efectiva.
B6 Trabajar de forma autónoma con iniciativa.
B7 Capacidad de liderazgo y para la toma de decisiones.
B8 Trabajar en un entorno internacional con respeto de las diferencias culturales, lingüísticas, sociales y económicas.
B9 Comunicarse de manera efectiva en un entorno de trabajo.
B10 Capacidad de organización y planificación.
B11 Capacidad de análisis y síntesis.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.
C2 Dominar la expresión y la comprensión de forma oral y escrita de un idioma extranjero.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C4 Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.
C5 Entender la importancia de la cultura emprendedora y conocer los medios al alcance de las personas emprendedoras.
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C7 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
C8 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Conocer los usos habituales de las TIC en el campo de diseño de contenidos, tanto impresos como audiovisuales o multimedia (periódicos, revistas, CD- ROM, Internet, televisión, vídeo, etc). Proporcionar los criterios para la creación y dirección de proyectos, así como la remodelación y sistematización de rediseños relacionados con los medios de comunicación. Capacitar a los alumnos para la interpretación de los diferentes códigos y géneros informativos, formativos, de entretenimiento y publicitarios, así como sus diferentes aplicaciones, arquitecturas y funcionalidades específicas. A1
A2
A3
A4
A5
A6
A7
A8
A9
A10
B1
B2
B3
B4
B5
B6
B7
B8
B9
B10
B11
C1
C2
C3
C4
C5
C6
C7
C8

Contenidos
Tema Subtema
1. Introducción.

2. Códigos y soportes para la información.

3. TIC's aplicadas al diseño de medios impresos. Lenguaje impreso.

4. TIC's aplicadas al diseño audiovisual. Lenguaje audiovisual.

5. TIC's aplicadas al diseño digital. Lenguaje multimedia.
1.1. Información, comunicación y diseño.

2.1. Publicidad, educación y entretenimiento.

3.1. Fundamentos de organización y producción editorial.
3.2. Tipografía e Infografía.
3.3. Diseño y remodelación de periódicos y revistas.
3.4. Hardware y software.

4.1. Preproducción: storyboards e ilustración. Composición y Escenografía.
4.2. Producción: grabación digital, animación. Iluminación y sonido.
4.3. Postproducción: edición, efectos, continuidad. Medios técnicos.

5.1. Interactividad. Diseño de sitios web: mapas, sistemas de navegación.
5.2. Proyectos online y proyectos off line.
5.3. Diseño de interfaz. Usabilidad.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral 28 42 70
Prácticas a través de TIC 18 27 45
Actividades iniciales 2 2 4
Prueba de respuesta múltiple 1 0 1
Presentación oral 0.2 0.8 1
 
Atención personalizada 9 0 9
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral Exposición oral complementada con el uso de medios audiovisuales y la introducción de algunas preguntas dirigidas a los estudiantes, con la finalidad de transmitir conocimientos y facilitar el aprendizaje.
Prácticas a través de TIC Metodología que permite al alumnado aprender de forma efectiva, a través de actividades de carácter práctico (demostraciones, simulaciones, etc.) la teoría de un ámbito de conocimiento, mediante la utilización de las tecnologías de la información y las comunicaciones. Las TIC suponen un excelente soporte y canal para el tratamiento de la información y aplicación práctica de conocimientos, facilitando el aprendizaje y el desarrollo de habilidades por parte del alumnado.
Actividades iniciales Actividades que se llevan a cabo antes de iniciar cualquier proceso de enseñanza-aprendizaje a fin de conocer las competencias, intereses y/o motivaciones que posee el alumnado para el logro de los objetivos que se quieren alcanzar, vinculados a un programa formativo. Con ella se pretende obtener información relevante que permita articular la docencia para favorecer aprendizajes eficaces y significativos, que partan de los saberes previos del alumnado.
Prueba de respuesta múltiple Prueba objetiva que consiste en plantear una cuestión en forma de pregunta directa o de afirmación incompleta, y varias opciones o alternativas de respuesta que proporcionan posibles soluciones, de las que sólo una de ellas es válida.
Presentación oral Intervención inherente a los procesos de enseñanza-aprendizaje basada en la exposición verbal a través de la que el alumnado y profesorado interactúan de un modo ordenado, planteando cuestiones, haciendo aclaraciones y exponiendo temas, trabajos, conceptos, hechos o principios de forma dinámica.

Atención personalizada
Metodologías
Sesión magistral
Prácticas a través de TIC
Actividades iniciales
Presentación oral
Descripción
-Esta actividade, xa sea individual o en grupo, ten como obxetivo atender as necesidades e dúbidas do alumnado relacionadas xa sexa coa parte teórica como coa parte práctica.
-As actividades iniciais serán realizadas nas horas de prácticas nos primeiros días de clase.
-Desenrolaránse algunhas técnicas de creatividade tanto individuais como grupais.
-A presentación oral realizaráse por grupos de traballo no derradeiro día de clase.
-A atención personalizada realizaráse tanto en tutorías presenciais, como consultas puntuais a través do correo electrónico.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prácticas a través de TIC Ejercicio Gráfico (20% de la nota)
Ejercicio Audiovisual (20% de la nota)
Ejercicio Multimedia (20% de la nota)
Trabajos en grupo
60
Prueba de respuesta múltiple Examen tipo test o de preguntas cortas (40% de la nota)
Trabajo personal del alumno
40
Presentación oral La calificación estará incluida en la nota del ejercicio multimedia.
Se valorará: claridad expositiva, expresión, coordinación entre los miembros del grupo, y capacidad de reacción ante eventuales problemas.
0
 
Observaciones evaluación
Es necesario aprobar ambas partes (examen teórico y práctica) para aprobar la totalidad de la asignatura.

Fuentes de información
Básica T4- Bordwell,David y Thompson, Kirstin (2002). El arte cinematográfico: una introducción. Paidós Ibérica
T3- El-Mir, Amado José y otros (1995). Diseño, color y tecnología en prensa. Editorial Prensa Ibérica
T2- Lockwood, Robert (1992). El diseño de la noticia. Ediciones B, Barcelona
T5- Orihuela José Luis (2000). Introducción al diseño digital. Anaya Multimedia
T1- Norman, Donald (2006). La psicología de los objetos cotidianos. Nerea
T4- Rummel, Manuel (1998). Producción de video digital para multimedia. Thomson Paraninfo, S.A
T4- Millerson, Gerald (1998). Técnicas de realización y producción en televisión. IORTV
T3- Baines, Phil y Haslam, Andrew (2005). Tipografía: función, forma y diseño. Gustavo Gili, D.L
T5- Nielsen, Jakob (2000). Usabilidad: diseño de sitios web. Prentice Hall. Madrid
T5- Pring, Roger (2000). w w w. Tipografìa: 300 diseños tipográficos para sitios web. Barcelona Gustavo Gili

Complementária T3- García, Mario (1984). Diseño y remodelación de periódicos. Eunsa, Pamplona
T5- Bou Bauzá, Guillem (1997). El guión multimedia. Madrid Anaya Multimedia
T3- Leslie, Jeremy (2003). Nuevo diseño de revistas. Gustavo Gili, D.L
T5- Patrick J. Lynch y Sarah Horton (2000). Principios de diseño básicos para la creación de sitios web. Barcelona, GG


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
Tecnologías de la Informac. y Comunic. Aplic. al D/771011306

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente
Diseño y Producto/771011301
Fotografía e Imagen/771011503

Asignaturas que continúan el temario
Expresión Gráfica/771011102
Expresión Artística/771011101
Metodología del Diseño/771011105
Informática Básica/771011107

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías