Datos Identificativos 2019/20
Asignatura (*) Diseño Aplicado a Sectores Productivos de Galicia Código 771011502
Titulación
Enxeñeiro Técnico en Deseño Industrial
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
1º y 2º Ciclo 2º cuatrimestre
Primero Segundo Tercero Optativa 6
Idioma
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento
Coordinador/a
Correo electrónico
Profesorado
Correo electrónico
Web http://http://www.eudi.udc.es/
Descripción general

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 Aplicar el conocimiento de las diferentes áreas involucradas en el Plan Formativo.
A3 Necesidad de un aprendizaje permanente y continuo. (Life-long learning), y especialmente orientado hacia los avances y los nuevos productos del mercado.
A4 Trabajar de forma efectiva como individuo y como miembro de equipos diversos y multidisciplinares.
A5 Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería.
A8 Capacidad de usar las técnicas, habilidades y herramientas modernas para la práctica de la ingeniería.
A9 Capacidad para diseño, redacción y dirección de proyectos, en todas sus diversidades y fases.
A10 Capacidad para efectuar decisiones técnicas teniendo en cuenta sus repercusiones o costes económicos, de contratación, de organización o gestión de proyectos.
B2 Aplicar un pensamiento crítico, lógico y creativo para cuestionar la realidad, buscar, y proponer soluciones innovadoras a nivel formal, funcional y técnico.
B3 Aprender a aprender. Capacidad para comprender y detectar las dinámicas y los mecanismos que estructuran la aparición y la dinámica de nuevas tendencias.
B4 Trabajar de forma colaborativa. Conocer las dinámicas de grupo y el trabajo en equipo.
B6 Trabajar de forma autónoma con iniciativa.
B7 Capacidad de liderazgo y para la toma de decisiones.
B8 Trabajar en un entorno internacional con respeto de las diferencias culturales, lingüísticas, sociales y económicas.
B9 Comunicarse de manera efectiva en un entorno de trabajo.
B10 Capacidad de organización y planificación.
C7 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
C8 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Adquirir os coñecementos necesarios para elaborar e documentar correctamente o proyecto, en todas as suas diversidades e fases, partindo dala normativa e lexislación aplicable. A1
A8
A9
A10
Localizar e ser capaz de manexar e aplicar correctamente a normativa vixente, que afecte ao deseño de máquinas, equipos e productos, de uso más común. A3
A5
A8
A9
Localizar e aprender a usar procedimentos de cálculo o incluso software, homologados, necesarios para deseñar, proxectar e construir calquera instalación, ben de equipo, ou ben de consumo. A9
B3
B6
C7
Traballar en grupo A4
B4
B7
B8
B9
B10
Valorar criticamente o coñecemento, a tecnoloxía e a información dispoñible para resolver os problemas cos que deben enfrontarse. Valorar a importancia que ten a investigación, a innovación e o desenvolvemento tecnolóxico no avance socioeconómico e cultural da sociedade. B2
C8

Contenidos
Tema Subtema
TEMA 1. LA OFICINA TECNICA EN LA EMPRESA INDUSTRIAL 1.1 Posición que ocupa la oficina técnica dentro de la empresa
1.2 Infraestructura de la oficina técnica
1.3 Personal y equipamiento
1.4 Realizaciones de la oficins técnica
1.5 Empresas que trabajan bajo pedido
1.6 Empresas que trabajan por previsión de demanda
1.7 Tareas del jefe de oficina técnica
TEMARIO

TEMA 2. DOCUMENTOS TECNICOS

2.1 Introducción
2.2 Normas para realización y presentación de
documentos técnicos.
2.3 Formato.
2.4 Presentación
2.5 Otros aspectos
2.6 Carta, instancia y certificado
2.7 Definición de informe, dictamen y peritación
2.8 Fases de preparación

TEMA 3. EL PROYECTO 3.1 Definición de proyecto
3.2 Tipos de proyectos
3.3 Documentos de un proyecto
3.4 Breve descripción de los documentos de un proyecto
3.5 Normas de presentación de los proyectos
TEMA 4. LA MEMORIA

4.1 La memoria como documento del proyecto
4.2 Estructura de la memoria
4.3 Metodología para la realización de la memoria
4.4 Contenidos de la memoria descriptiva
4.5 Contenidos de la memoria justificativa
4.6 Presentación de los cálculos
4.7 Consideraciones sobre los cálculos realizados con programas informáticos.
TEMA 5. LOS PLANOS 5.1 Los planos como documento de proyecto. El carácter
constructivo y contractual de los planos
5.2 Escalas, formatos y normas de presentación a
considerar.
5.3 Relación de planos de un proyecto. Índice general.
Información que debe figurar en cada plano.
Relación con el organigrama técnico del proyecto.


TEMA 6. PLIEGO DE CONDICIONES

6.1 Definición y objeto del pliego de condiciones
6.2 Estructura y contenido del pliego de
condiciones
6.3 Pliego de condiciones generales
6.4 Descripción general del proyecto
6.5 Condiciones generales facultativas
6.6 Condiciones generales económicas
6.7 Condiciones generales legales
6.8 Pliego de condiciones técnicas particulares
6.9 Pliego de cláusulas administrativas
particulares
TEMA 7. EL PRESUPUESTO

7.1 Definición de presupuesto
7.2 Unidades de obra
7.3 Documentos que componen el presupuesto
7.4 Mediciones
7.5 Precios unitarios
7.6 Precios descompuestos
7.7 Presupuestos parciales

TEMA 8. ESTUDIOS CON ENTIDAD PROPIA 8.1 Generalidades
8.2 Contenido
8.3 Prevención Riesgos Laborales
8.4 Impacto Ambiental

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral 8 8 16
Salida de campo 4 0 4
Trabajos tutelados 50 50 100
 
Atención personalizada 30 0 30
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral Exposición oral complementada co uso de medios audiovisuais e a introdución de algunhas preguntas dirixidas aos estudantes, coa finalidade de transmitir coñecementos e facilitar a aprendizaxe.
A clase maxistral é tamén coñecida como “conferencia”, “método expositivo” ou “lección maxistral”. Esta última modalidade sóese reservar a un tipo especial de lección impartida por un profesor en ocasións especiais, cun contido que supón unha elaboración orixinal e baseada no uso case exclusivo da palabra como vía de transmisión da información á audiencia.
Salida de campo Actividades desenvolvidas nun contexto externo ao contorno académico universitario (empresas, institucións, organismos, monumentos, etc.) relacionadas co ámbito de estudo da materia. Estas actividades céntranse no desenvolvemento de capacidades relacionadas coa observación directa e sistemática, a recollida de información, o desenvolvemento de produtos (bosquexos, deseños, etc.), etc.
Trabajos tutelados Metodoloxía deseñada para promover a aprendizaxe autónoma dos estudantes, baixo a tutela do profesor e en escenarios variados (académicos e profesionais). Está referida prioritariamente ao aprendizaxe do “cómo facer as cousas”. Constitúe unha opción baseada na asunción polos estudantes da responsabilidade pola súa propia aprendizaxe.
Este sistema de ensino baséase en dous elementos básicos: a aprendizaxe independente dos estudantes e o seguimento desa aprendizaxe polo profesor-titor.

Atención personalizada
Metodologías
Trabajos tutelados
Descripción
Metodoloxía que permite que os estudantes aprendan efectivamente a través da realización de actividades de carácter práctico, tales como demostracións, exercicios, experimentos e investigacións.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Trabajos tutelados Metodoloxía deseñada para promover a aprendizaxe autónoma dos estudantes, baixo a tutela do profesor e en escenarios variados (académicos e profesionais). Está referida prioritariamente ao aprendizaxe do “cómo facer as cousas”. Constitúe unha opción baseada na asunción polos estudantes da responsabilidade pola súa propia aprendizaxe.
Este sistema de ensino baséase en dous elementos básicos: a aprendizaxe independente dos estudantes e o seguimento desa aprendizaxe polo profesor-titor.
100
 
Observaciones evaluación
Metodoloxía deseñada para promover a aprendizaxe autónoma dos estudantes, baixo a tutela do profesor e en escenarios variados (académicos e profesionais). Está referida prioritariamente ao aprendizaxe do “cómo facer as cousas”. Constitúe unha opción baseada na asunción polos estudantes da responsabilidade pola súa propia aprendizaxe.
Este sistema de ensino baséase en dous elementos básicos: a aprendizaxe independente dos estudantes e o seguimento desa aprendizaxe polo profesor-titor.

Fuentes de información
Básica JOSE ANTONIO LOPEZ VAZQUEZ (2002). LA OFICINA TECNICA Y EL PROYECTO. AREA EXPRESION GRAFICA, DPTO. I. INDUSTRIAL, UNIVERSIDAD DE A CORUÑA
GOMEZ SENENT MARTINEZ, E. (1992). LAS FASES DEL PROYECTO Y SU METODOLOGIA. SERVICIO PUBLICACIONES U. VALENCIA
BRUSOLA SIMON, F. (1999). OFICINA TECNICA Y PROYECTOS. SERVICIOS PUBLICACIONES U.P. VALENCIA
GOMEZ POMPA, P (1994). OFICINA TECNICA.PROYECTOS, DIRECCION Y CONTROL DE OBRAS. UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA. CACERES
DE COS CASTILLO, M. (1997). TEORIA GENERAL DEL PROYECTO. INGENIERIA DE PROYECTOS. SINTESIS, MADRID

Complementária SENTANA CREMADES, E (1995). PROYECTOS Y DOCUMENTOS TECNICOS EN LA INGENIERIA. GAMMA. ALICANTE


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente
Diseño y Producto/771011301
Procesos Industriales/771011302
Análisis Asistido por Ordenador/771011305

Asignaturas que continúan el temario
Expresión Gráfica/771011102
Fundamentos Matemáticos de la Ingeniería/771011104
Fundamentos de Física/771011103
Informática Básica/771011107
Diseño Asistido por Ordenador/771011201
Sistemas Mecánicos/771011203
Aspectos Económicos y Empresariales del Diseño/771011205
Teoría de Máquinas/771011206
Tecnologías de la Informac. y Comunic. Aplic. al D/771011306
Gestión de Calidad/771011504
Informática Avanzada e Integr. del Diseño y la Fab/771011510
Normativa y Legislación/771011511

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías