Datos Identificativos 2019/20
Asignatura (*) Fotografía e Imagen Código 771011503
Titulación
Enxeñeiro Técnico en Deseño Industrial
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
1º y 2º Ciclo 2º cuatrimestre
Primero Segundo Tercero Optativa 5
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Expresión Gráfica Arquitectónica
Coordinador/a
Correo electrónico
Profesorado
Correo electrónico
Web http://www.udc.es/centros/ga/centro.asp?Centro=771
Descripción general El objetivo de esta asignatura es dotar al alumno del conocimiento y capacidad general para manejarse en el campo fotográfico, analógico y/o digital, con la solvencia necesaria para poder desarrollar sus trabajos de diseño industrial y dentro de la limitación de medios con los que cuenta el centro.

Competencias del título
Código Competencias del título
A4 Trabajar de forma efectiva como individuo y como miembro de equipos diversos y multidisciplinares.
A8 Capacidad de usar las técnicas, habilidades y herramientas modernas para la práctica de la ingeniería.
A9 Capacidad para diseño, redacción y dirección de proyectos, en todas sus diversidades y fases.
B2 Aplicar un pensamiento crítico, lógico y creativo para cuestionar la realidad, buscar, y proponer soluciones innovadoras a nivel formal, funcional y técnico.
B4 Trabajar de forma colaborativa. Conocer las dinámicas de grupo y el trabajo en equipo.
B6 Trabajar de forma autónoma con iniciativa.
B7 Capacidad de liderazgo y para la toma de decisiones.
B9 Comunicarse de manera efectiva en un entorno de trabajo.
B10 Capacidad de organización y planificación.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C7 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
C8 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Conocimiento general de los conceptos generales y de las distintas técnicas para la captación de la imagen; tanto analógica como digitales. A4
A8
B2
B4
B9
C3
C6
C7
Capacidad para captar la imagen y/o manipularla, tanto analógica como digitalmente. A4
A8
B2
B4
B9
B10
C3
C6
C7
Conocimiento de los criterios generales de composición fotográfica y capacidad para el desarrollo de proyectos fotográficos. A4
A8
A9
B2
B4
B6
B7
B9
B10
C3
C6
C8

Contenidos
Tema Subtema
01. CONCEPTOS GENERALES 01.1. Visión y fotografía.
01.2. Planteamiento conceptual: La naturaleza de la fotografía.
01.3. La fotografía en el diseño industrial
02. LA FOTOGRAFÍA. ASPECTOS HISTÓRICOS 02.1. El nacimiento de la fotografía
02.2. La influencia de la fotografía en otras técnicas de representación
02.3. El momento actual: Fotografía e infografía
03. LA CAPTACIÓN DE LA IMAGEN 03.1. De la camara oscura a la fotografía digital
03.2. Tipos de cámaras
04. LA IMAGEN ANALÓGICA 04.1. La exposición y su control. Manejo del fotómetro
04.2. El obturador. Control de la luz y el movimiento
04.3. El diafragma. Control de la luz y la nitidez
04.4 Los objetivos. La distancia focal
05. LUZ Y FOTOGRAFÍA 05.1. La luz y sus propiedades
05.2. Luz natural y luz artificial
05.3. Luz continua y luz de descarga
05.4. Filtros
06. LA IMAGEN DIGITAL 06.1. La camara digital
06.2. El escaner
07. LA MANIPULACIÓN DE LA IMEGEN DIGITAL 07.1. Programas de manipulación de imágenes
07.2. Imagen y texto
07.3. La presentación del producto
08. EL DISEÑO FOTOGRÁFICO 08.1. La composición de la imagen fotográfica
08.2. Preparación y planificación del trabajo fotográfico
08.3. Proyectos fotográficos

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral 15 0 15
Taller 30 0 30
Trabajos tutelados 15 64 79
 
Atención personalizada 1 0 1
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral Exposición oral complementada con el uso de medios audiovisuales con la finalidad de transmitir conocimientos y facilitar el aprendizaje.
Taller Modalidad formativa orientada a la aplicación de aprendizajes en la que se pueden combinar diversas metodologías y/o pruebas (prácticas guiadas, trabajos de documentación, debates, etc) a través de la que el alumnado desarrolla tareas eminentemente prácticas sobre temas específicos, con el apoyo y supervisión del profesorado.
Trabajos tutelados Metodología diseñada para promover el aprendizaje autónomo de los estudiantes, bajo la tutela del profesor en escenarios variados (académicos y/o profesionales). Está referida prioritariamente al aprendizaje del “cómo hacer las cosas”. Constituye una opción basada en la asunción por los estudiantes de la responsabilidad por su propio aprendizaje.
Este sistema de enseñanza se basa en dos elementos básicos: el aprendizaje independiente de los estudiantes y el seguimiento de ese aprendizaje por el profesor-tutor.

Atención personalizada
Metodologías
Taller
Trabajos tutelados
Descripción
Actividad académica desarrollada por el profesorado, individual o en pequeño grupo, que tiene como finalidad atender a las necesidades y consultas del alumnado relacionadas con temas vinculados con la materia, proporcionándole orientación, apoyo y motivación en el proceso de aprendizaje. Esta actividad puede desarrollarse de forma presencial (directamente en el aula y en los momentos que el profesor tiene asignados a tutorías de despacho) o de forma no presencial (a través de correo electrónico o del campus virtual).

Para los trabajos a desarrollar dentro de la metodología de trabajos tutelados, se fijarán un número de tutorias mínimo que los alumnos han de cumplir para garantizar tanto el adecuado seguimiento por parte de los profesores, como el umbral de calidad mínima de los trabajos para conseguir una evaluación positiva.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Sesión magistral La asistencia a las clases teóricas es obligatoria, por lo que se exige una asistencia mínima del 80%. 0
Taller La asistencia al taller es obligatoria, por lo que se exige una asistencia mínima del 80%. 0
Trabajos tutelados El trabajo tutelado será la parte fundamental a considerar en la evaluación, por lo que su elaboracion es imprescindible. 100
 
Observaciones evaluación

Una asistencia por debajo del umbral referido (80%), tanto a las clases teóricas como al Taller, podrá dar lugar a una penalidad en la evaluación a criterio de los profesores. Asimismo la entrega fuera del plazo estipulado de los trabajos y el incumplimineto de las tutorias establecidas, tambien podrá dar lugar a una penalidad en la nota final.


Al no contar con docencia,  y por tanto no poder desarrollar todas las metodologías previstas,  la evaluación se limita al trabajo tutelado sin las consideraciones efgectuadas en el párrafo anterior.


Fuentes de información
Básica Malpas, Phil (2009). CAPTAR EL COLOR. Barcelona, Blume
(). DIGITAL FOTO. Madrid, MC
Hedgecoe, Jhon (2001). EL ARTE DE LA FOTOGRAFÍA EN COLOR. Barcelona. Leopold Blume
Langford, Michael (1999). FOTOGRAFÍA BÁSICA. Barcelona. Omega
Freeman, Michael (2008). GUIA COMPLETA DE FOTOGRAFIA DIGITAL. Barcelona, Blume
Perea González y otros (2007). LA IMAGEN FOTOGRÁFICA. Madrid. Akal
Bavister,Steve (2001). TÉCNICAS DE ILUMINACIÓN. BODEGONES. Barcelona. Omega
Hicks, Roger; Schultz (1999). TECNICAS DE ILUMINACION. GUIA PRÁCTICA PARA EL FOTOGRAFO AFICIONADO. Barcelona. ceac
Langford, Michael (1999). TRATADO DE FOTOGRAFÍA. Barcelona. Omega

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
Expresión Artística/771011101
Historia del Arte y del Diseño/771011106

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente
Historia del Diseño/771011303

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías