Identifying Data 2019/20
Subject (*) History of Fashion Accessories Code 771528015
Study programme
Máster Universitario en Enxeñaría en Deseño Industrial
Descriptors Cycle Period Year Type Credits
Official Master's Degree 1st four-month period
Second Optional 3
Language
Teaching method Face-to-face
Prerequisites
Department Proxectos Arquitectónicos, Urbanismo e Composición
Coordinador
Alonso Pereira, Jose Ramón
E-mail
jose.ramon.alonso.pereira@udc.es
Lecturers
Alonso Pereira, Jose Ramón
E-mail
jose.ramon.alonso.pereira@udc.es
Web
General description En esta asignatura el alumno adquirirá los conocimientos sobre complementos del atuendo femenino y masculino a lo largo de la historia y que forman parte de la Moda, por cuanto el atuendo y la ropa son mucho más que vestimenta, los complementos son elementos que individualizan y diferencian a cada individuo convirtiéndose en símbolos y signos de distinción e identidad. Cada accesorio muestra diversos aspectos como sentimientos, gustos o el poder adquisitivo de la persona que lo porta y utiliza en cada momento, así como las técnicas, materiales y estilos que estuvieron en boga en cada periodo histórico quedan reflejados en ellos y son, además de una fuente inagotable de información e inspiración creativa, un conocimiento indispensable para entender e incluso formular nuevas tendencias.

Study programme competencies
Code Study programme competences
A1 CE02 - Conocer las distintas disciplinas que confluyen en el diseño para colectividades "arquitectura, psicología ambiental, ecología, etc" y que le permitirán integrarse en equipos interdisciplinares.
A4 CE04 - Aplicar la metodología de la ingeniería de producto planteando soluciones apropiadas desde el punto de vista industrial, técnico y económico.
A5 CE05 - Seleccionar materiales para el desarrollo de nuevos productos valorando tanto los usos como criterios medioambientales.
A6 CE06 - Aplicar métodos de investigación de tendencias en los proyectos.
A9 CE09 - Diseñar centrándose en el usuario y los estilos de vida.
A10 CE10 - Diseñar, innovar y gestionar nuevos productos.
A14 CE14 - Diseñar teniendo en cuenta factores humanos y criterios ergonómicos.
A15 CE15 - Identificar y comprender conceptos y nomenclaturas relativos al mundo del diseño.
A21 CE21 - Gestión del conocimiento en diseño aplicado al modelo empresarial y al diseño de productos industriales.
A22 CE22 - Desarrollo de modelos e implementación.
A24 CE24 - Sensibilidad para desarrollar en la actividad proyectiva variables compositivas y perceptivas.
A27 CE27 - Aplicar modelos mecánicos, cinemáticos y dinámicos al análisis ergonómico.
A28 CE28 - Habilidad para intercambiar e integrar procedimientos a la configuración de productos de diseño tanto a nivel analógico como digital.
A29 CE29 - Dominar parámetros de diseño ambiental y confort cromático.
A30 CE30 - Capacidad analítica para la observación y valoración de casos específicos a partir de los factores dimensionales generales y de los factores de uso que presentan los espacios públicos.
B1 CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
B2 CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
B3 CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
B4 CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
B5 CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
B6 CG01 - Capacidad de organización y planificación para resolver problemas de carácter innovador de forma eficiente. Especialmente importante en el planteamiento y desarrollo de proyectos de Diseño Industrial conducentes a la conceptualización de nuevos productos viables industrial y empresarialmente. Se evaluará a través de los trabajos y proyectos prácticos que se desarrollan en el programa, tanto en las distintas materias como en el Proyecto Fin de Máster.
B8 CG03 - Capacidad crítica y autocrítica para valorar el conocimiento, la tecnología y la información disponible al resolver los problemas con que deben enfrentarse. Necesaria en todo proceso creativo en el que se busca un compromiso con la sociedad, la calidad del trabajo, los resultados y las soluciones propuestas. Se evaluará a través del seguimiento del progreso del alumno por parte de los profesores y responsables de la titulación.
B10 CG05 - Capacidad de planificación, diseño y gestión de proyectos, resolviendo los aspectos conceptuales, técnicos y organizativos del proyecto. Se evaluará gradualmente a través de los trabajos y proyectos prácticos que se desarrollan en el programa, tanto en las distintas materias como en el Proyecto Fin de Máster.
C1 CT01 - Capacidad de análisis, síntesis y estructuración de la información y las ideas. Desarrollo de habilidades comunicativas y claridad de exposición oral y escrita.
C2 CT02 - Capacidad para trabajar de forma autónoma y desarrollar un trabajo personal organizado y planificado.
C4 CT04 - Desarrollo para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.
C7 CT07 - Capacidad para dirigir y gestionar equipos multidisciplinares.
C8 CT08 - Valoración de la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.

Learning aims
Learning outcomes Study programme competences
En esta asignatura el alumno adquirirá los conocimientos sobre complementos del atuendo femenino y masculino a lo largo de la historia y que forman parte de la Moda, por cuanto el atuendo y la ropa son mucho más que vestimenta, los complementos son elementos que individualizan y diferencian a cada individuo convirtiéndose en símbolos y signos de distinción e identidad. Cada accesorio muestra diversos aspectos como sentimientos, gustos o el poder adquisitivo de la persona que lo porta y utiliza en cada momento, así como las técnicas, materiales y estilos que estuvieron en boga en cada periodo histórico quedan reflejados en ellos y son, además de una fuente inagotable de información e inspiración creativa, un conocimiento indispensable para entender e incluso formular nuevas tendencias. AJ1
AJ4
AJ5
AJ6
AJ9
AJ10
AJ14
AJ15
AJ21
AJ22
AJ24
AJ27
AJ28
AJ29
AJ30
BJ1
BJ2
BJ3
BJ4
BJ5
BJ6
BJ8
BJ10
CJ1
CJ2
CJ4
CJ7
CJ8

Contents
Topic Sub-topic
Moda, Calzado, Marroquinería, Bolsos y Tocados
Joyería, Bisutería, Complementos tecnológicos.
Moda, Calzado, Marroquinería, Bolsos y Tocados
Joyería, Bisutería, Complementos tecnológicos.

Planning
Methodologies / tests Competencies Ordinary class hours Student’s personal work hours Total hours
Supervised projects A30 A29 A28 A27 A24 A22 A21 A15 A14 A10 A9 A6 A5 A4 A1 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B8 B10 C1 C2 C4 C7 C8 10 20 30
Guest lecture / keynote speech A30 A29 A28 A27 A24 A22 A21 A15 A14 A10 A9 A6 A5 A4 A1 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B8 B10 C1 C2 C4 C7 C8 11 32 43
 
Personalized attention 2 0 2
 
(*)The information in the planning table is for guidance only and does not take into account the heterogeneity of the students.

Methodologies
Methodologies Description
Supervised projects Trabajos indivicuales o en grupo sobre los contenidos de la materia
Guest lecture / keynote speech Sesiones presenciales programadas según calendario académico y horario

Personalized attention
Methodologies
Supervised projects
Description
Tutorías individuales o en grupo para el seguimiento de los trabajos

Assessment
Methodologies Competencies Description Qualification
Supervised projects A30 A29 A28 A27 A24 A22 A21 A15 A14 A10 A9 A6 A5 A4 A1 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B8 B10 C1 C2 C4 C7 C8 Entrega y/o presentación del trabajo realizado individualmente o en grupo. 100
 
Assessment comments

Sources of information
Basic

Complementary


Recommendations
Subjects that it is recommended to have taken before

Subjects that are recommended to be taken simultaneously

Subjects that continue the syllabus

Other comments


(*)The teaching guide is the document in which the URV publishes the information about all its courses. It is a public document and cannot be modified. Only in exceptional cases can it be revised by the competent agent or duly revised so that it is in line with current legislation.