Competencias do título |
Código
|
Competencias / Resultados do título
|
Resultados de aprendizaxe |
Resultados de aprendizaxe |
Competencias / Resultados do título |
Formular e secuenciar un deseño de investigación social e/ou de mercado, cunha comprensión profunda da súa estrutura lóxica e metodolóxica |
AM1 AM2 AM3 AM5
|
BM1 BM2 BM5 BM7
|
CM4 CM5 CM7
|
Discriminar os diferentes tipos de deseño posibles en función dos obxectivos da investigación concretos, con especial atención ao deseño en investigación cuantitativa |
AM2 AM5
|
BM2 BM3 BM7
|
|
Redactar informes de resultados de investigación cunha linguaxe axeitada e profesional |
AM4 AM7 AM8 AM10
|
BM3 BM4 BM6 BM7 BM9 BM10 BM11
|
CM1
|
Contidos |
Temas |
Subtemas |
1. Introducción |
Presentación. obxectivos e metodoloxía da materia |
2. O proceso de investigación |
A lóxica do proceso de investigación. Perspectivas metodolóxicas. Modelos. Etapas do proceso |
3. O deseño na investigación cuantitativa |
Características do deseño nunha investigación cuantitativa. Deseños de investigación. Operativización de conceptos e medida. A preparación dos datos. |
4. O deseño na investigación mixta. |
Bases e razóns. Definicións. Ubicación das investigacións mixtas. Elementos. Características xerais. Usos e tipos. Preguntas e obxectivos. |
5. Novas perspectivas en investigación social |
Definición de novos paradigmas e modalidades de investigación. Tipos, natureza e características xerais. |
6. O proxecto de investigación. |
Recomendacións e aspectos de orde práctica. |
Planificación |
Metodoloxías / probas |
Competencias / Resultados |
Horas lectivas (presenciais e virtuais) |
Horas traballo autónomo |
Horas totais |
Proba obxectiva |
A1 A2 A3 A4 A5 A7 A8 A10 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B9 B10 B11 C1 C4 C5 C7 |
1 |
0 |
1 |
|
Atención personalizada |
|
0 |
0 |
0 |
|
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado |
Metodoloxías |
Metodoloxías |
Descrición |
Proba obxectiva |
|
Atención personalizada |
Metodoloxías
|
Proba obxectiva |
|
|
Avaliación |
Metodoloxías
|
Competencias / Resultados |
Descrición
|
Cualificación
|
Proba obxectiva |
A1 A2 A3 A4 A5 A7 A8 A10 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B9 B10 B11 C1 C4 C5 C7 |
|
100 |
|
Observacións avaliación |
|
Fontes de información |
Bibliografía básica
|
Montes del Castillo, A. (2012). "Antropología, Investigación-Acción y Trabajo Social", en Antropología Aplicada. Lecturas de Antropología y Trabajo Social.
Montes del Castillo, A.; Montes martínez, A. (2014). "Guía para proyectos de investigación", en Universitas. Revista de Ciencias Sociales y Humanas.
García Ferrando, M.; Ibáñez, J. ; Alvira, F. (comp.) (2000). El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación . Madrid: Alianza
BOURDIEU, P.; CHAMBORENDON, J.-C.; PASSERON, J.-C (1976). El oficio de sociólogo. Presupuestos epistemológicos. Madrid: Siglo XXI
Gordo-López, A.J.; Serrano, P. (coord.) (2008). Estrategias y prácticas cualitativas de investigación social. Madrid: Pearson
Taylor, S. J.; Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Paidós
BORRÀS, V.; LOPEZ-ROLDAN, P.; LOZARES, C. (1999). La articulación entre lo cuantitativo y lo cualitativo: de las grandes encuestas a la recogida de datos intensiva. pp. 525-541. Qüestiió 23, 3
VV.AA. (1996). La construcció de tipologies. Exemples d'aplicació. Papers. Revista de Sociologia, 48
Quivy, Raymond y Campenhoudt, Luc van (1992). Manual de investigación en ciencias sociales. Mexico: Limusa
Miguel, Amando de (1997). Manual del perfecto sociólogo. Madrid : Espasa
CEA D’ANCONA, M. Angeles (1996). Metodología cuantitativa. Estrategias y técnicas de investigación social. Madrid: Síntesis
Hernández Sampieri, H.; Fernández Collado, C.; Baptista Lucio, P. (2006). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill
Ruiz Olabuénaga, J. I. (2003). Metodología de la investigación cualitativa. Bilbao: Universidad de Deusto
Marradi, A. ; Archenti, N.; Piovani, J. (2007). Metodología de las Ciencias Sociales. Buenos Aires: Emecé
Corbetta, P. (2003). Metodología y técnicas de investigación social. Madrid: McGraw-Hill
CEA D’ANCONA, M. Ángeles (2004). Métodos de encuesta. Teoría y pràctica, errores y mejora. Madrid: Síntesis
Vallejos, A. F.; Ortí, M.; Agudo, Y. (2007). Métodos y técnicas de investigación social. Madrid: Editorial Ramón Areces
Ander-Egg, E. (2001). Métodos y Técnicas de Investigación Social. Buenos Aires, México: Grupo Editorial Lumen Humanitas
IBAÑEZ, Jesús (1994). Perspectivas de la investigación social: el diseño en las tres perspectivas. En: El análisis de la realidad social. Madrid: Alianza
Callejo, J.; Viedma, A. (2005). Proyectos y estrategias de investigación social: la perspectiva de la intervención. Madrid: McGraw-Hill |
|
Bibliografía complementaria
|
|
|
Recomendacións |
Materias que se recomenda ter cursado previamente |
|
Materias que se recomenda cursar simultaneamente |
|
Materias que continúan o temario |
|
|