| Datos Identificativos | 2019/20 | ||||||
| Asignatura (*) | Fiabilidade estrutural: principios básicos | Código | 670526019 | ||||
| Titulación | |||||||
| Descriptores | Ciclo | Período | Curso | Tipo | Créditos | ||
| Mestrado Oficial | 2º cuadrimestre |
Primeiro | Optativa | 3 | |||
| Idioma |
|
||||||
| Modalidade docente | Presencial | ||||||
| Prerrequisitos | |||||||
| Departamento | Construcións e Estruturas Arquitectónicas, Civís e Aeronáuticas Enxeñaría Civil |
||||||
| Coordinación |
|
Correo electrónico |
|
||||
| Profesorado |
|
Correo electrónico |
|
||||
| Web | |||||||
| Descrición xeral | El contenido de la asignatura pretende llevar al alumno al pensamiento probabilista de los sistemas estructurales de un modo explicito. Analizar riesgos y consecuencias por sus formas de identificación, estudiar las incertidumbres asociadas a estos procesos y a partir de ahí proponer como métodos de verificación estructural los basados en la fiabilidad estructural y la probabilidad de fallo. La materia requiere conocimientos sobre conceptos básicos de estadística aplicada- estadística descriptiva, probabilidad e inferencia estadística que se distribuyen fundamentalmente en esta asignatura y tambien algo en la asignatura de Verificación de Estructuras existentes. Se estudian los métodos analíticos aproximados propuestos en el DB-SE, y otras Normativas Internacionales, atendiendo a los planteamientos más modernos para de determinación y estimación del índice de fiabilidad y probabilidad de fallo. Un aspecto importante lo constituyen las variables intervinientes y su carácter aleatorio y estocástico, pueden abrir un campo a la búsqueda de modelización estadística representativa de tales variables, intentando abrir planteamientos a futuras líneas de investigación | ||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| (*)A Guía docente é o documento onde se visualiza a proposta académica da UDC. Este documento é público e non se pode modificar, salvo casos excepcionais baixo a revisión do órgano competente dacordo coa normativa vixente que establece o proceso de elaboración de guías | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||