Datos Identificativos 2020/21
Asignatura (*) Embarcaciones Deportivas Código 631111512
Titulación
Diplomado en Máquinas Navais
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
1º y 2º Ciclo 2º cuatrimestre
Primero Segundo Tercero Optativa 3
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Enxeñaría Naval e Industrial
Coordinador/a
Correo electrónico
Profesorado
Correo electrónico
Web
Descripción general Se trata de acercar al alumno al mundo de la náutica deportiva, entre otros fines, como posible futuro profesional.
Plan de contingencia 1. Modificacións nos contidos

2. Metodoloxías
*Metodoloxías docentes que se manteñen

*Metodoloxías docentes que se modifican

3. Mecanismos de atención personalizada ao alumnado

4. Modificacións na avaliación

*Observacións de avaliación:

5. Modificacións da bibliografía ou webgrafía

Competencias del título
Código Competencias del título
B5 Trabajar de forma colaborativa.
B6 Comportarse con ética y responsabilidad social como ciudadano y como profesional.
B11 Capacidad de adaptación.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Se trata de acercar al alumno al conocimiento de la náutica de recreo. Al terminar la asignatura el alumno debería de ser capaz de manejar con seguridad y soltura una embarcación de vela ligera. Así mismo el alumno estaría capacitado para aprobar con soltura el examen de obtención del título de PNB. B5
B6
B11

Contenidos
Tema Subtema
Módulo 1: tipos de actividades deportivas Diferentes tipos de embarcaciones a vela y motor
Módulo 2 :Partes de la embarcación y nomenclatura náutica Dimensiones
Partes de la embarcación
Estructura
Elementos de amarre y fondeo
Módulo 3: Seguridad Precauciones para no perder la flotabilidad
Precauiciones para conservar la estabilidad
Equipos de seguridad para embarcaciones de recreo
Comunicaciones
Emergencias
Módulo 4: Navegación Peligros
Referencias de tierra
Navegación en aguas poco profundas
Precauiciones al fondear
Palnificación de una salida
Navegación con visibilidad reducida
Módulo 5: Propulsión Instalación de los diferentes tipos de motores
Instrumentos de control y mandos de maniobra del motor.
Módulo 6: Reglamentos de abordajes Generalidaddes
Reglas de rumbo y gobierno
Luces y marcas
Señales acústicas y luminosas
Módulo 7: Balizamiento Marcas laterales
Marcas de peligro aislado
Marcas especiales
Marcas cardinales

Módulo 8: Legislación Legislación util para la náutica de recreo
Módulo 9: Prácticas Mantenimiento y cuidado de embarcación e instalaciones.
Nomenclatura
Arbolado de la embarcación.
Partes de la vela
Vuelco y adrizado de la embarcación
Navegacion a vela con viento de través, popa, aleta y amura.
Viradas por avante.
Trasluchar.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Prueba objetiva 1 0 1
Sesión magistral 12 12 24
Práctica de actividad física 48 0 48
 
Atención personalizada 2 0 2
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Prueba objetiva Examen tipo test sobre los contenidos teóricos de la materia.
Sesión magistral Exposición de contenidos con presentaciones PPT.
Secuencias de pequeños debates dirigidos.
Resolución de dudas.
Práctica de actividad física Se enseña el manejo de una embarcación de vela ligera y de otras embarcaciones que se encuentran a nuestra disposición.

Atención personalizada
Metodologías
Práctica de actividad física
Descripción
Revisión de los pasos que ha ido dando cada alumno, en cada caso.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prueba objetiva Examen sobre los temas expuestos en las sesiones magistrales.
20
Práctica de actividad física Se comprobará que el alumno maneja la embarcación a los rumbos que se le indiquen desde la zodiac y que es capaz de trabajar en equipo 80
 
Observaciones evaluación

 Los criterios de evaluación contemplados en los cuadros A-II/1, A-II/2, A-III/1 y A-III/2    del Código STCW y sus enmiendas relacionados con esta materia se tendrán en cuenta a la hora de diseñar y realizar su evaluación.


Fuentes de información
Básica Calahan, H.A. (1964). Aprendiendo a navegar a vela. Barcelona/Juventud
(2003). Conocer el deporte navegación a vela. Madrid/Tutor
Fco. Javier Lama Carballo (2008). Embarcaciones deportivas y navegación a vela.

O bien rellenamos, una a una, por campos, o bien se expone la bibliografía, en este cuadro, de forma seguida.

Complementária

Bibliografía complementaria.


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías