Datos Identificativos 2020/21
Asignatura (*) Didáctica de las Ciencias Sociales Código 652111332
Titulación
Mestre: Especialidade en Educación Infantil
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
1º y 2º Ciclo 1º cuatrimestre
Tercero Optativa 3
Idioma
Gallego
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Didácticas Específicas e Métodos de Investigación e Diagnóstico en Educación
Pedagoxía e Didáctica
Coordinador/a
Correo electrónico
Profesorado
Correo electrónico
Web
Descripción general A formación en Ciencias Sociais e no ámbito e disciplinas que a integran resulta de interese fundamental nos estudos dos/as mestres/as. Trátase do desenvolvemento do pensamento crítico, da adquisición dos fundamentos científicos e do coñecemento das Ciencias Sociais como recurso para o coñecemento do medio.
Trabállanse conceptos, métodos e prácticas na didáctica das Ciencias Sociais con especial atención ao Patrimonio Cultural de Galicia.
Plan de contingencia 1. Modificacións nos contidos

2. Metodoloxías
*Metodoloxías docentes que se manteñen

*Metodoloxías docentes que se modifican

3. Mecanismos de atención personalizada ao alumnado

4. Modificacións na avaliación

*Observacións de avaliación:

5. Modificacións da bibliografía ou webgrafía

Competencias del título
Código Competencias del título
A2 Conocimiento de los contenidos para enseñar, comprendiendo su singularidad epistemológica y la especificidad de su didáctica.
A6 Organizar la enseñanza en el marco de los paradigmas epistemológicos de las áreas, empleando de forma integrada los saberes disciplinares, transversales y multidisciplinares, adecuados al respectivo nivel educativo.
A18 Conocer la metodología científica y promover el pensamiento científico y la experimentación.
A33 Emplear el juego como un recurso didáctico, y mismo diseñar actividades de aprendizaje basadas en principios lúdicos.
A35 Ser quien de desarrollar hábitos de autonomía y habilidades sociales, así como el respeto a las normas de convivencia y al trabajo personal.
A38 Diseñar, aplicar y evaluar actividades, materiales y otros recursos que fomenten la creatividad infantil.
A40 Ser quien de fomentar el interés por el medio natural, social y cultural y promover comportamientos respetuosos.
B1 Aprender a aprender.
B3 Aplicar un pensamiento crítico, autocrítico, lógico y creativo.
B4 Trabajar de forma autónoma con iniciativa y espíritu emprendedor.
B5 Trabajar de forma colaborativa.
B7 Comunicarse de manera efectiva en un entorno de trabajo.
B9 Autonomía en el aprendizaje.
B10 Capacidad de análisis y síntesis.
B11 Capacidad de búsqueda y manejo de información.
B12 Capacidad de organización y planificación.
B15 Capacidad para asumir la necesidad de un desarrollo profesional continuo, a través de la reflexión sobre la propia práctica.
B17 Capacidad para presentar, defender y debatir ideas utilizando argumentos sólidos.
B18 Capacidad para relacionarse positivamente con otras personas.
B24 Reconocimiento y respeto a la diversidad y a la multiculturalidad.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C4 Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.
C7 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Adquirir os coñecementos básicos e necesarios para a comprensión dos conceptos e procedementos da metodoloxía propia das ciencias sociais. Acadar unha comprensión integradora das ciencias sociais e adquirir unha bagaxe cultural necesaria na formación dos/as mestres/as. A2
A6
A18
B1
B3
B4
B5
B9
B10
B11
Adquirir a capacidade de transferir os coñecementos teóricos e prácticos da materia aos contextos das aulas de infantil con programacións e proxectos no marco da lexislación. B12
C3
Desenvolver a capacidade creativa, crítica e racional para as estratexias de traballo autónomo e en grupo a fin de potenciar a planificación, organización, a discusión, o diálogo e a negociación na fundamentación do ensino. Planificación, ensaio e realización de propostas de materiais didácticos, actividades, proxectos e unidades didácticas e análises de experiencias. B3
B5
B7
B11
B12
B15
B17
C1
Coñecer e por en práctica estratexias de motivación para promover o interese, o coñecemento e o respecto polo medio social e cultural propio. Promover o interese, o coñecemento e o respecto a sociedades e culturas diferentes. A33
A35
A38
A40
B1
B18
B24
C4
C7

Contenidos
Tema Subtema
Unidade 1. Introdución ás Ciencias Sociais. Concepto. Disciplinas. A investigación nas CCSS: epistemoloxía. A Xeografía, a Historia e a Antropoloxía. A dimensión didáctica das CCSS.
Unidade 2. Deseño curricular nas Ciencias Sociais. Características xerais dos obxectivos, da metodoloxía didáctica e dos contidos. Metodoloxía: o método histórico no proceso de ensino/aprendizaxe.
Unidade 3. Os contidos. Conceptos, tipos. Contidos teórico-conceptuais. Contidos procedementais. Contidos actitudinais. Organización e criterios de selección dos contidos.
Unidade 4. Eixos fundamentais nas Ciencias Sociais. As coordenadas básicas: Espazo e Tempo.
Unidade 5. A programación. As Unidades Didácticas. Concepto, secuencia da aprendizaxe, obxectivos, contidos. Casos e exemplos.
Unidade 6. A avaliación. Definición e finalidade. Características. Tipos e aplicación na secuencia ensino-aprendizaxe.
Unidade 7. Aplicación ao ensino de temas, modelos procedementais e recursos das Ciencias Sociais. Análise e desenvolvemento de estratexias de ensino. Elaboración de materiais didácticos. Análise de materiais didácticos preexistentes: fichas, unidades didácticas, xogos, maletas, etc.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Prueba objetiva 4 70.8 74.8
 
Atención personalizada 2 0 2
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Prueba objetiva Realización dunha proba escrita final á que poderán acceder os alumnos que non superaran a materia en cursos previos. Esta proba estará centrada basicamente na materia impartida no seu día nas sesións maxistrais do programa e tamén se poderá incluír algún caso práctico relacionado coa materia impartida.

Atención personalizada
Metodologías
Descripción
O alumnado recibirá atención personalizada para a orientación na materia e consulta de dúbidas.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prueba objetiva Proba escrita sobre os contidos teórico prácticos incluídos no programa e tamén se poderá incluír algún caso práctico relacionado cos mesmos.
Valorarase principalmente a capacidade de estruturación e fundamentación: análise, argumentación, claridade e concreción.
100
 
Observaciones evaluación

Fuentes de información
Básica Cooper, H (2002). Didáctica de la historia en la educación infantil y primaria.. Madrid: Morata
Domínguez Garrido, Mª C., (coord.) (2004). Didáctica de las Ciencias Sociales para Primaria.. Madrid: Pearson Educación
Hernández Cardona, F.X. (2002). Didáctica de las ciencias sociales, geografía e historia. Barcelona: Editorial Graó
Tann, C.S. et al (1990). Diseño y desarrollo de unidades didácticas en la escuela primaria. Madrid: MEC – Ediciones Morata
Pluckrose, H. (1993). Enseñanza y aprendizaje de la Historia. Madrid: MEC – Ediciones Morata
Armas, X. (coord.) (1994). Ensinar e aprender Historia na Educación Secundaria.. Santiago de Compostela: ICE Universidade de Santiago de Compostela
Benejam, P. et al (2002). Las ciencias sociales: concepciones y procedimientos.. Barcelona: Graó
Santacana Mestre, J. & N. Serrat Antolí (coords.) (2005). Museografía didáctica.. Barcelona: Editorial Ariel
Trepat, C-A. (1995). Procedimientos en Historia. Un punto de vista didáctico.. Barcelona: Graó

Complementária

Barciela Garrido, P., & E. Rey Seara, 2000. Xacementos arqueolóxicos de Galicia. Ed. Xerais.

Bas, B., 2009. Castro de Elviña. Guía de recursos didácticos. Museo Arqueolóxico e Histórico da Coruña-Concello da Coruña.

Carballo Arceo, L.X., 2000.Os castros galegos. A Nosa Terra.

Harris, M., 1994. Vacas, cerdos, guerras y brujas. Los enigmas de la cultura. Alianza Editorial, pp. 235

VVAA. 1991-2008. Galicia. Proxecto Hércules Editorial. Dirixido por Francisco Rodríguez Iglesias.  A Coruña: Hércules de edicións.

Páxinas web:

www.eduteka.org

www.unileon.es

www.aaviladonga.es

www.museodopobo.es

Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías