Datos Identificativos 2020/21
Asignatura (*) Trabajo fin de Máster Código 652608807
Titulación
6 Mestrado Universitario en profesorado de Educación Secundaria: Lingua e Literatura Galega e Lingua e Literatura Castelá
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial 2º cuatrimestre
Primero Obligatoria 6
Idioma
Castellano
Gallego
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Didácticas Específicas e Métodos de Investigación e Diagnóstico en Educación
Letras
Pedagoxía e Didáctica
Coordinador/a
Cano López, Pablo
Correo electrónico
pablo.cano@udc.es
Profesorado
Cano López, Pablo
Fernandez Perez-Sanjulian, Carme
Ferreiro Fernandez, Manuel
Martinez Lopez, Maria Josefa
Muriano Rodríguez, María Montserrat
Pardo de Neyra Fernández-Couso, Xulio
Perez Pascual, Jose Ignacio
Sobrino Freire, Iria
Correo electrónico
pablo.cano@udc.es
carme.fernandez.perez-sanjulian@udc.es
manuel.ferreiro@udc.es
maria.josefa.martinez@udc.es
montserrat.muriano@udc.es
xulio.pardodeneyra@udc.es
jose.ignacio.perez.pascual@udc.es
iria.sobrino@udc.es
Web
Descripción general O TFM consistirá na realización dunha actividade académica que desenvolverá o conxunto de competencias abordadas neste mestrado. Debe ser realizado individualmente por cada alumno/a baixo a dirección dun/dunha profesor/a (director/a), e, como norma xeral, estará concibido para que o tempo total de dedicación do/a alumno/a sexa de 150 horas (6 ECTS). Neste traballo deben integrarse e desenvolverse os contidos formativos recibidos, así como as capacidades, competencias e habilidades adquiridas durante o período do Mestrado, a saber: a capacidade para a procura, xestión, organización e interpretación de datos relevantes (da área de coñecemento correspondente), co obxecto de emitir xuízos que inclúan unha reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica, tecnolóxica ou ética, e facilitar o desenvolvemento dun pensamento e xuízo crítico, lóxico e creativo.
Plan de contingencia 1. Modificacións nos contidos
Non hai modificacións.

2. Metodoloxías

*Metodoloxías docentes que se manteñen:
- Traballos tutelados
- Presentación oral

*Metodoloxías docentes que se modifican:

3. Mecanismos de atención personalizada ao alumnado
O contacto estabelecerase a través do correo electrónico e/ou das plataformas Teams e Moodle, segundo acorden o profesorado e o alumnado.

4. Modificacións na avaliación
Non hai modificacións.

*Observacións de avaliación:
No caso de que os tribunais non poidan actuar presencialmente, as defensas dos TFM faranse por vía telemática. As instrucións necesarias publicaranse, con antelación suficiente, na páxina web do Mestrado.

5. Modificacións da bibliografía ou webgrafía
Non hai modificacións.

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 Conocer las características de los estudiantes, sus contextos sociales y motivaciones.
A2 Comprender el desarrollo de la personalidad de estos estudiantes y las posibles disfunciones que afectan al aprendizaje.
A3 Elaborar propuestas basadas en la adquisición de conocimientos, destrezas y aptitudes intelectuales y emocionales.
A4 Identificar y planificar la resolución de situaciones educativas que afectan a estudiantes con diferentes capacidades y ritmos de aprendizajes.
A5 Conocer los procesos de interacción y comunicación en el aula y en el centro; abordar y resolver posibles problemas.
A6 Conocer la evolución histórica del sistema educativo en nuestro país.
A7 Conocer y aplicar recursos y estrategias de información, tutoría y orientación académica y profesional.
A8 Promover acciones de educación emocional, en valores y formación ciudadana.
A9 Participar en la definición del proyecto educativo y en las actividades generales del centro atendiendo a criterios de mejora de la calidad, atención a la diversidad, prevención de problemas de aprendizaje y convivencia.
A10 Relacionar la educación con el medio y comprender la función educadora de la familia y la comunidad, tanto en la adquisición de competencias y aprendizaje como en la educación en el respeto de los derechos y libertades, en la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres y en la igualdad de trato y no discriminación de las personas con discapacidad.
A11 Conocer la evolución histórica de la familia, sus diferentes tipos y la incidencia del contexto familiar en la educación.
A12 Adquirir habilidades sociales en la relación y orientación familiar.
A13 Comprender las implicaciones educativas de la situación lingüística gallega y adquirir y aplicar criterios, estrategias y recursos pedagógicos para participar en la planificación y desarrollo del plan lingüístico del centro.
A14 Respetar y promover los derechos humanos, los valores de la cultura de la paz y de los valores democráticos, y el reconocimiento de los principios y fundamentos de la atención a la diversidad.
A15 Conocer el valor formativo y cultural de las materias correspondientes a la especialización
A16 Conocer los contenidos que se cursan en las respectivas enseñanzas.
A17 Conocer la historia y los desarrollos recientes de las materias y sus perspectivas para poder transmitir una visión dinámica de las mismas.
A18 Conocer contextos y situaciones en que se usan o aplican los diversos contenidos curriculares.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.
C2 Dominar la expresión y la comprensión de forma oral y escrita de un idioma extranjero.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C4 Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.
C5 Entender la importancia de la cultura emprendedora y conocer los medios al alcance de las personas emprendedoras.
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C7 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
C8 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Preparación profesional avanzada, dirixida á especialización académica e profesional dos estudantes; é por iso que o TFM deberá estar orientado á avaliación das competencias profesionais, xerais e específicas asociadas á titulación. AP1
AP2
AP3
AP4
AP5
AP6
AP7
AP8
AP9
AP10
AP11
AP12
AP13
AP14
AP15
AP16
AP17
AP18
CM1
CM2
CM3
CM4
CM5
CM6
CM7
CM8
Capacidade para indagar e producir coñecemento nun determinado campo. AP15
AP17
AP18
CM3
CM6
CM7
CM8
Capacidade para comunicar o coñecemento adquirido a unha audiencia. CM1
CM3

Contenidos
Tema Subtema
Prepararse profesionalmente, académicamente e profesionalmente. Desenvolver as competencias ó longo dos diferentes módulos formativos, relacionados directamente coa práctica docente da especialidade correspondente. Prepararse profesionalmente, académicamente e profesionalmente. Desenvolver as competencias ó longo dos diferentes módulos formativos, relacionados directamente coa práctica docente da especialidade correspondente.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Trabajos tutelados A1 A2 A3 A4 A5 A6 A7 A8 A9 A10 A11 A12 A13 A14 A16 A15 A17 A18 C1 C3 C4 C5 C6 C7 C8 1 136 137
Presentación oral C1 C2 C3 1 9 10
 
Atención personalizada 3 0 3
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Trabajos tutelados a) Estudios empíricos relacionados con cualquiera de las líneas temáticas propias del Máster y enmarcados en el ámbito de sus competencias.
b) Revisión e investigación bibliográfica centrada en alguno de los diferentes campos de la titulación de Máster.
c) Análisis de protocolos de actuación, unidades didácticas, proyectos socioeducativos o cualquiera otro documento institucional, vinculadas a alguno de los diferentes campos del Máster.
d) Diseño de unidades didácticas, proyectos educativos y socioeducativos de diversa índole, relacionados con el Máster.

Evidentemente, cada alumno/a deberá escoger un tema que esté inscrito en el marco de su área de especialización, que viene dada no solo por sus estudios previos, sino también, y sobre todo, por el itinerario en el que esté matriculado/a.
Presentación oral SOLICITUD DE DEFENSA: Una vez finalizado el proceso de elaboración del TFM y obtenido el informe favorable del director/a, el/la alumno/a tendrá que presentar, en el plazo y lugar establecido por el centro, 3 copias en papel y una en formato digital, así como un impreso para solicitar la evaluación del trabajo.

DEFENSA: Una vez que se haga pública la convocatoria del tribunal, el/la alumno/a debe presentarse a la hora indicada y esperar a ser llamado por el/la docente que ocupe el cargo de secretario/a. Para que se pueda dar comienzo a la defensa, tendrá que presentar un documento identificativo (DNI o pasaporte) y cualesqueira otros documentos se declaren preceptivos. El acto, que será público, se iniciará con una exposición del/de la alumno/a, que durará un máximo de 20 minutos y en la que se podrá hacer uso de material audiovisual complementario. A continuación, los/as integrantes del tribunal dispondrán de 15 minutos —en conjunto— para hacer las preguntas que estimen oportunas y debatir con el/la alumno/a.

Atención personalizada
Metodologías
Presentación oral
Trabajos tutelados
Descripción
O/a coordinador/a do Mestrado fará pública a relación de TFM recibidos e as datas para a súa defensa.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Presentación oral C1 C2 C3 Presentación y defensa
- Calidad de los medios y/o materiales de apoyo, en caso de que se empleen.
- Coherencia y claridad de ideas en la exposición.
- Buena competencia lingüística oral.
- Capacidad de síntesis
- Habilidad para responder en la discusión.

En el caso del itinerario de Arte, en la evaluación se considerarán, además, aspectos que tienen que ver con la tipología del TFM-proceso.
15
Trabajos tutelados A1 A2 A3 A4 A5 A6 A7 A8 A9 A10 A11 A12 A13 A14 A16 A15 A17 A18 C1 C3 C4 C5 C6 C7 C8 Cuestiones formales (5%)
- Claridad de ideas, de exposición y de organización de la información.
- Relación y coherencia entre las partes del TFM.
- Buena calidad lingüística del discurso.

Fundamentación teórica (30%)
- Suficiencia y profundidad del marco teórico, de suerte que se demuestre conocimiento suficiente de la bibliografía relevante y del consenso científico vigente verbo del tema en cuestión.
- Creatividad y originalidad en la presentación de la temática, en su abordaje o en su tratamiento.
- Referencia a los contenidos trabajados en el Máster.
- Documentación de apoyo actualizada y referencias bibliográficas citadas conforme a las normas propias de los trabajos científicos y profesionales.

Desarrollo del TFM (35%)
- Nivel de concreción del TFM (objetivos, metodología, secuenciación, actividades, sistema de evaluación...).
- Viabilidad de la propuesta atendiendo su contextualización.
- Adecuación al marco legislativo y curricular.
- Existencia y adecuación de criterios de evaluación de la propuesta.

Valoración personal y conclusiones del TFM (15%)
Las conclusiones del trabajo deberán tener una extensión de entre cinco y ocho páginas. En su evaluación se tendrán en cuenta los siguientes criterios:
- Relación de las conclusiones con los objetivos del TFM.
- Grado de integración de los conocimientos conseguidos en las distintas materias cursadas en el Máster.
- Grado de desarrollo de las competencias profesionales.
85
 
Observaciones evaluación

- El alumnado dispondrá de una convocatoria con dos oportunidades de evaluación o defensa pública del TFM: una común y otra extraordinaria.

- El/la coordinador/a del Máster designará a los/as integrantes de los tribunales que evaluarán los TFM, fijará sus fechas y horas de actuación y determinará qué alumnos/as deberán comparecer ante cada uno de ellos.

- Los tribunales estarán constituidos por tres miembros titulares; además, de ser posible, se asignará una pareja de suplentes. El/la director/a de un TFM no podrá formar parte de la comisión que lo va a evaluar, salvo cuando la escasez de recursos humanos lo haga indispensable.

- Finalizadas las defensas de todos los TFM de su competencia, el tribunal deliberará y, después de resolver, publicará las calificaciones provisionales en el tablero informativo del Máster. Las calificaciones provisionales serán la media de las otorgadas individualmente por los/as integrantes del tribunal, y podrán moverse en los siguientes márgenes:

  • No presentado.
  • Suspenso, de 1 a 4,9.
  • Aprobado, de 5 a 6,9
  • Notable, de 7 a 8,9
  • Sobresaliente, de 9 a 10. La Matrícula de Honor podrá otogarse a cualquier trabajo calificado con Sobresaliente, siempre y cuando haya acuerdo unánime del tribunal.    

Fuentes de información
Básica
As propostas pola dirección académica do Traballo de Fin de Mestrado.
Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías