Identifying Data 2020/21
Subject (*) Dereito do traballo 2 Code 660112203
Study programme
Diplomado en Relacións Laborais
Descriptors Cycle Period Year Type Credits
First and Second Cycle 2nd four-month period
Second 5
Language
Teaching method Face-to-face
Prerequisites
Department Departamento profesorado máster
Coordinador
E-mail
Lecturers
E-mail
Web
General description
Contingency plan 1. Modificacións nos contidos

2. Metodoloxías
*Metodoloxías docentes que se manteñen

*Metodoloxías docentes que se modifican

3. Mecanismos de atención personalizada ao alumnado

4. Modificacións na avaliación

*Observacións de avaliación:

5. Modificacións da bibliografía ou webgrafía

Study programme competencies
Code Study programme competences
A2 Coñecer o marco normativo regulador das relacións laborais.
A8 Capacidade de representación técnica no ámbito administrativo e procesual e defensa ante os tribunais.
A9 Capacidade para asesorar e/ou xestionar en materia de emprego e contratación laboral.
A10 Capacidade de transmitir e comunicarse por escrito e oralmente usando a terminoloxía e as técnicas adecuadas.
A11 Asesor de organizacións sindicais e empresariais.
A23 Capacidade para interpretar datos e indicadores socioeconómicos relativos ao mercado de traballo.
A26 Coñecedor da teoría e do sistema de relacións laborais.
B13 Coñecementos de informática relativos ao ámbito de estudo.
B18 Aplicar os coñecementos á práctica.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral coma escrita, nas linguas oficiais da comunidade autónoma.
C4 Utilizar as ferramentas básicas das tecnoloxías da información e as comunicacións (TIC) necesarias para o exercicio da súa profesión e para a aprendizaxe ao longo da súa vida.
C5 Entender a importancia da cultura emprendedora e coñecer os medios ao alcance das persoas emprendedoras.

Learning aims
Learning outcomes Study programme competences
A2
A8
A9
A10
A11
A23
A26
B13
B18
C1
C4
C5

Contents
Topic Sub-topic
CLASIFICACION PROFESIONAL Y CATEGORIAS


TEMA 1.- CLASIFICACIÓN PROFESIONAL DEL TRABAJADOR


1.1.- La Clasificación Profesional:
a) Concepto
b) Clases
1.2.- Promoción en el trabajo
a) Formación
b) Ascensos
1.3.- Promoción económica
CONTENIDO DEL CONTRATO DE TRABAJO

TEMA 2.- EL SALARIO
2.1.- Concepto
2.2.- Estructura del salario:
a) Salario base y tipos
b) Complementos salariales
c) Devengos extrasalariales
2.3.- Salario Minimo Interprofesional
2.4.- Inembargabilidad del S.M.I.
2.5.- Absorción y compensación
2.6.- Pago del salario
2.7.- Tiempo, lugar y forma del pago.
TEMA 3.- GARANTIAS DEL SALARIO 3.1.- Fondo de Garantía Salarial
a) Concepto y características
b) Garantía de los salarios
3.2.- Situaciones protegidas
3.3.- Prestaciones y tramitación
TEMA 4.- LA JORNADA DE TRABAJO 4.1.- Concepto y clases
4.2.- Jornadas especiales reducidas
4.3.- Horario de trabajo
4.4.- Horas complementarias
4.5.- Horas extraordinarias
4.6.- Trabajo a trunos, trabajo nocturno
4.7.- Descansos y fiestas laborales
4.8.- Calendario laboral
4.9.- Vacaciones
4.10.- Permisos, licencias y autorizaciones
TEMA 5.- EMPRESAS DE TRABAJO TEMPORAL.- SUBCONTRATAS.- SUCESION EN LA EMPRESA 5.1.- Constitución de las ETT:
a) Concepto
b) Características
c) El contrato de puesta a disposición
d) Cesión de trabajadores
5.2.- Subcontratra de obras y servicios
5.3.- Sucesión en la empresa: procedimiento
MODIFICACION, SUSPENSION Y EXTINCION DE LA RELACION LABORAL


TEMA 6.- LA MOVILIDAD DEL TRABAJADOR EN LA EMPRESA Y EN SU PUESTO DE TRABAJO
6.1.- Movilidad funcional:
a) Cocepto
b) Características
6.2.- Movilidad geográfica
a) concepto
b) Características
6.3.- Modificaciones sustaciales de las condiciones del contrato de trabajo

6.4.- Trabajos de superior e inferior categoría
TEMA 7.- SUSPENSION DEL CONTRATO DE TRABAJO 7.1.- Concepto
7.2.- Clases y efectos
7.3.- Excedencia: clases
7.4.- Suspensión con reserva de puesto de trabajo
TEMA 8.- EXTINCION DEL CONTRATO DE TRABAJO 8.1.- Concepto
8.2.- Causas.
8.3.- Por Extinción de las personas jurídicas
8.4.- Por causa del trabajador
8.5.- Por mutuo disenso entre empresario y trabajador
8.6.- Por condición resolutoria o término
TEMA 9.- DESPIDO DISCIPLINARIO 9.1.- Concepto
9.2.- Causas
9.3.- Procedimiento
9.4.- Efectos
TEMA 10.- DESPIDO POR CAUSAS OBJETIVAS 10.1.- Concepto
10.2.- Causas
10.3.- Procedimiento
10.4.- Efectos
TEMA 11.- DESPIDO COLECTIVO 11.1.- Concepto
11.2.- Causas
11.3.- Procedimiento
11.4.- Efectos
11.5.- Expediente de regulación de empleo
TEMA 12.- LA INSPECCION DE TRABAJO 12.1.- Concepto
12.2.- Funciones
12.3.- Actas y presuncion de certeza
12..4.- Procedimiento de oficio
TEMA 13.- INFRACCIONES Y SANCIONES EN EL ORDEN LABORAL 13.1.- Concepto
13.2.- Clasificación de las infracciones
13.3.- Referidas al ámbito laboral
13.4.- Sanciones
13.5.- Atribución de competencias
TEMA 14.- EL DERECHO PENAL LABORAL 14.1.- Concepto
14.2.- Sanciones en el orden penal

Planning
Methodologies / tests Competencies Ordinary class hours Student’s personal work hours Total hours
Guest lecture / keynote speech 40 0 40
Objective test 4 0 4
Workshop 20 41 61
 
Personalized attention 20 0 20
 
(*)The information in the planning table is for guidance only and does not take into account the heterogeneity of the students.

Methodologies
Methodologies Description
Guest lecture / keynote speech Exposición de los diferentes temas que componen la materia.
Objective test Realización de una prueba objetiva de evaluación de forma escrita u oral a elección de cada alumna o alumno sobre aspectos teóricos y prácticos de la asignatura.
Workshop Desarrollo y resolución de supuestos prácticos planteados por le tutor de la asignatura.

Personalized attention
Methodologies
Guest lecture / keynote speech
Objective test
Workshop
Description
Exposición de la materia por el profesor de la asignatura.

Examen oral u escrito a elección del alumnado.

Resolución de supuestos prácticos.

Apoyo y acción tutorial permanente para solventar las dudas del alumnado.

Assessment
Methodologies Competencies Description Qualification
Objective test La prueba escrita consistirá e en dos apartados:

a) Realización de un test responder al planteamiento de preguntas cortas.
b)Resolución de un supuesto práctico.

La prueba oral consistirá contestar a preguntas cortas y la resolución de un supuesto práctico.
75
Workshop Resolución de supuestos prácticos planteados por la profesora de la asignatura. 25
 
Assessment comments

Sources of information
Basic

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

EL ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES. Barrenechea y Ferrer. 8ª Edición. Abril, 2004.

LEGISLACIÓN LABORAL Y DE SEGURIDAD SOCIAL. Galiana Moreno, J. y Sempere Navarro, V. Ed. 15- Aranzadi, 2007.

GUÍA DEUSTO LABORAL 2007, Barrenechea y Ferrer, 2007.

COMENTARIO AL ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES. Montoya Melgar y otros. 5ª ed., 2007.

ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES; Jurisprudencia y comentarios doctrinales. Índice analítico. 8ª ed. Septiembre, 2006.

DERECHO DEL TRABAJO. Alonso Olea, M. Facultad de Derecho. Universidad Complutense. Madrid.

Complementary


Recommendations
Subjects that it is recommended to have taken before

Subjects that are recommended to be taken simultaneously

Subjects that continue the syllabus
Introdución ao dereito/660112101
Dereito do traballo 1/660112106

Other comments
Se recomienda la dedicación de dos horas diarias al estudio de esta materia.


(*)The teaching guide is the document in which the URV publishes the information about all its courses. It is a public document and cannot be modified. Only in exceptional cases can it be revised by the competent agent or duly revised so that it is in line with current legislation.