Datos Identificativos 2020/21
Asignatura (*) Dereito da Seguridade Social 1 Código 660112204
Titulación
Diplomado en Relacións Laborais
Descriptores Ciclo Período Curso Tipo Créditos
1º e 2º Ciclo 1º cuadrimestre
Segundo 5
Idioma
Modalidade docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Departamento profesorado máster
Coordinación
Correo electrónico
Profesorado
Correo electrónico
Web http://www.udc.es/rrll/
Descrición xeral Estudio y análisis detenido del Sistema Español de Seguridad Social, en su nivel contributivo profundizando en la asimilación conceptual de la acción protectora del mismo en materia de prestaciones y pensiones y de su correspondiente estimación o procedimiento de cálculo.
Plan de continxencia 1. Modificacións nos contidos

2. Metodoloxías
*Metodoloxías docentes que se manteñen

*Metodoloxías docentes que se modifican

3. Mecanismos de atención personalizada ao alumnado

4. Modificacións na avaliación

*Observacións de avaliación:

5. Modificacións da bibliografía ou webgrafía

Competencias do título
Código Competencias do título
A1 Coñecer o marco normativo regulador da Seguridade Social e da protección social complementaria.
A7 Asesoramento e xestión en materia de Seguridade Social, Asistencia Social e protección social complementaria.
B1 Resolución de problemas.
B18 Aplicar os coñecementos á práctica.
C4 Utilizar as ferramentas básicas das tecnoloxías da información e as comunicacións (TIC) necesarias para o exercicio da súa profesión e para a aprendizaxe ao longo da súa vida.

Resultados de aprendizaxe
Resultados de aprendizaxe Competencias do título
A1
A7
B1
B18
C4

Contidos
Temas Subtemas
TEMA 1.- Concepto, antecedentes y evolución histórica. El sistema constitucional. La Ley General de Seguridad Social.
TEMA 2.- Campo de aplicación del Sistema de Seguridad Social. Estructura: Régimen General. Regímenes especiales.
TEMA 3.- Régimen General de la Seguridad Social. Campo de aplicación. Inclusiones y exclusiones. La inscripción de las empresas. Afiliación de trabajadores. Altas y bajas. Efectos en materia de cotización y prestaciones.
TEMA 4.- La cotización a la Seguridad Social. Sujetos obligados y sujetos responsables de la obligación de cotización. Imputación de responsabilidades. Cálculo de las bases de cotización para las distintas contingencias. Bases en supuestos especiales. Topes máximos y mínimos. Los tipos de cotización. El cálculo de la cuota. Los documentos de cotización: Su tratamiento. Prescripción, caducidad y reintegro de prestaciones indebidas.
TEMA 5.- Recaudación. Plazo lugar y forma de la liquidación de cuotas. Aplazamiento de pago. Recaudación en período voluntario. Recaudación en vía ejecutiva.
TEMA 6.- El Accidente de Trabajo. Concepto de accidente de trabajo: a) Lesión corporal. b) Trabajo por cuenta ajena. C) La conexión trabajo-lesión. Eventos asimilados a accidente. La enfermedad profesional.
TEMA 7.- Acción Protectora. Clases de prestaciones. Caracteres. Responsabilidad en orden a las prestaciones.
TEMA 8.- Incapacidad Temporal. Concepto. Normas generales. Nacimiento, duración y extinción del derecho al subsidio. Cálculo de la cuantía de la prestación económica. Pago, pérdida o suspensión del derecho.
TEMA 9.- Maternidad. Situaciones protegidas. Beneficiarios. Prestación económica. Riesgo durante el embarazo. Concepto. Beneficiarios. Prestación
TEMA 10.- La protección por Incapacidad. Concepto y clases. Grados de incapacidad. Beneficiarios: Prestaciones: Bases reguladoras. Cuantías.
TEMA 11.- La Jubilación. Concepto. Beneficiarios. Reglas para el conjunto de los años de cotización y determinación del porcentaje aplicable. Cálculo de la Base reguladora. Normas transitorias y derecho de opción. Solicitud y efectos económicos. Incompatibilidades. Jubilación parcial.
TEMA 12.- Muerte y Supervivencia. Prestaciones: Auxilio por defunción. Pensión de viudedad. Pensión de orfandad. Pensión y subsidio a favor de familiares. Sujetos causantes y períodos de carencia. Beneficiarios y cálculo de las prestaciones. Concurrencia de pensiones. Indemnizaciones.
TEMA 13.- Desempleo. Acción protectora. Nivel contributivo: Requisitos, solicitud y nacimiento del derecho a las prestaciones. Duración; cuantía; suspensión y extinción del derecho. Derecho de opción. Cotización durante la situación de desempleo. Subsidio de desempleo. Incompatibilidades.

Planificación
Metodoloxías / probas Competencias Horas presenciais Horas non presenciais / traballo autónomo Horas totais
Presentación oral 10 15 25
Proba de resposta múltiple 2 0 2
Sesión maxistral 18 0 18
Traballos tutelados 20 40 60
 
Atención personalizada 20 0 20
 
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado

Metodoloxías
Metodoloxías Descrición
Presentación oral Exposición oral en el aula de trabajos y preguntas planteadas por el profesor responsable de la asignatura como método de evaluación continua y utilizando de forma simultánea las TICs.
Proba de resposta múltiple Prueba de evaluación final sobre preguntas cortas y resolución de supuestos prácticos previamente realizados en aplicación de la metodología didáctica y dinámica utilizada a lo largo del curso.
Sesión maxistral Exposición de las ponencias por el profesor responsable de la asignatura con la finalidad de introducir los temas que serán objeto de estudio y análisis práctico por parte de los alumnos.
Traballos tutelados Los alumnos presentarán de forma individual o grupal, los trabajos prácticos tutelados y que han sido objeto de estudio.

Atención personalizada
Metodoloxías
Presentación oral
Proba de resposta múltiple
Sesión maxistral
Traballos tutelados
Descrición
Orientar a los alumnos sobre la dinámica y forma de presentar los trabajos.

Prueba final de evaluación de la asignatura.

Exposiciones y ponencias a cargo del profesor en el aula.

Instruir a los alumnos en el trabajo colectivo y en la forma de preparar las ponencias para exponerlas con eficacia y eficiencia antes sus compañeros de aula.

Atención continua dedicada a los alumnos con la finalidad de solventar en todo momento las dudas que planteen al profesor de la asignatura sobre las siguientes materias:

PRÁCTICAS:

1)Cálculo de nóminas y Seguros Sociales. Cotización Régimen General
2)Cálculo de prestaciones contributivas.
3)Sanciones e infracciones de Seguridad Social. Actas de Infracción y Actas de Liquidación. Impugnación.
4)Reclamaciones previas a la vía judicial en materia de Seguridad Social.
5)Acciones por Responsabilidad de prestaciones empresariales por falta de Afiliación, Alta o Cotización a la Seguridad Social.
6)Formularios y tramitaciones. Comentarios sobre sentencias.


Avaliación
Metodoloxías Competencias Descrición Cualificación
Presentación oral Exposición pública de las respuestas a las cuestiones planteadas por el profesor en el aula. 10
Proba de resposta múltiple Prueba o examen final de la asignatura con un 50% de valoración en cada uno de los apartados teórico y práctico. 80
Traballos tutelados Los alumnos presentarán de forma individual o grupal, los trabajos prácticos tutelados y que han sido objeto de estudio. 10
 
Observacións avaliación
Un examen final compuesto por preguntas teóricas y supuestos prácticos, puntuándose hasta un 40 % máximo la parte teórica y hasta un 60% la parte práctica, debiendo superarse cada una de ellas.

Fontes de información
Bibliografía básica MTAS (). http://www.mtas.es/.
Universidad Alicante (). http://www.ua.es/es/servicios/juridico/derlaboral.htm#SEGURIDAD.

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

- Instituciones de Seguridad Social. Alonso Olea, Manuel. Ed. Civitas, S.A.

- CISS Seguridad Social (varios volúmenes). Ed. CISS, S.A.

- Cómo confeccionar nóminas y seguros sociales. Miguel A. Ferrer López. Ed. Deusto, S.A.

- Casos prácticos de Seguridad Social. Miguel A. Ferrer López. Ed. Deusto, S.A.

- Código de Seguridad Social. Ed. Actualidad Editorial.

- Curso de Seguridad Social. Blasco Lahoz. Ed. Tirant lo Blanch.

- Cómo calcular las pensiones de la Seguridad Social. Miguel A. Ferrer López. Ed. Deusto, S.A.

- La incapacidad temporal. Antonio Ojeda Avilés. Ed. Tecnos, S.A.

- Gestión de nóminas, IRPF y seguros sociales. Merchán, Francisco. Ed. Gestión 2000, S.A.

- Código de la Seguridad Social. Sempere Navarro, Antonio. Ed. Aranzadi.

- Derecho de la Seguridad Social. Villa Gil, Luis Enrique. Ed. Tirant lo Blanch.

- Ley General de la Seguridad Social y legislación complementaria básica. Ed. Biblioteca Nueva, S.L.

Bibliografía complementaria


Recomendacións
Materias que se recomenda ter cursado previamente
Dereito da Seguridade Social 1/660112204

Materias que se recomenda cursar simultaneamente
Dereito do traballo 1/660112106

Materias que continúan o temario
Introdución ao dereito/660112101

Observacións
Es recomendable que los alumnos dediquen por lo menos, dos horas de trabajo diario al estudio de la asignatura.


(*)A Guía docente é o documento onde se visualiza a proposta académica da UDC. Este documento é público e non se pode modificar, salvo casos excepcionais baixo a revisión do órgano competente dacordo coa normativa vixente que establece o proceso de elaboración de guías