Datos Identificativos 2020/21
Asignatura (*) Farmacoterapia Código 661G01024
Titulación
Grao en Enfermaría
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 2º cuatrimestre
Tercero Optativa 6
Idioma
Castellano
Gallego
Modalidad docente No presencial
Prerrequisitos
Departamento
Coordinador/a
Rodríguez San Adrián, Belén
Correo electrónico
b.rodriguez3@col.udc.es
Profesorado
Rodríguez San Adrián, Belén
Correo electrónico
b.rodriguez3@col.udc.es
Web
Descripción general O propósito desta materia é capacitar ao estudante para a indicación, uso e autorización, conforme a norma reguladora de prescripción enfermera, de medicamentos, accesorios e productos sanitarios encamiñados a satisfacer as necesidades de coidados da persoa, apoiado no xuizo clínico enfermera.
Plan de contingencia 1. Cambios de contido
-Non hai modificacións
2. Metodoloxías
* Metodoloxías de ensino que se manteñen:
As mismas que constan na guía docente
* Metodoloxías de ensino que se modifican
Ningunha
. Mecanismos de atención personalizada aos estudantes
-A mesma atención personalizada mantense en todas as áreas a través do correo electrónico ou a través da plataforma Teams

4. Modificacións na avaliación
-Non hai modificacións respecto o estipulado na guia dcente
* Observacións de avaliación:

5. Modificacións da bibliografía ou webgrafía
-Non hai modificacións. O material de trabajo entregaráse de manera dixitalizada en Moodle.

Competencias del título
Código Competencias del título
A4 Conocer el uso y la indicación de productos sanitarios vinculados a los cuidados de enfermería.
A5 Conocer los diferentes grupos de fármacos, los principios de su autorización, uso e indicación, y los mecanismos de acción de los mismos.
A6 Utilización de los medicamentos, evaluando los beneficios esperados y los riesgos asociados y/o efectos derivados de su administración y consumo.
A38 Seleccionar las intervenciones encaminadas a tratar o prevenir los problemas derivados de las desviaciones de salud.
B2 Resolver problemas de forma efectiva.
B4 Trabajar de forma autónoma con iniciativa.
B5 Trabajar de forma colaborativa en un equipo interdisciplinar.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.
C4 Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.
C7 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
C10 CB2.- Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
C12 CB4.- Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Identificar y valorar el uso e indicación de medicamentos y productos sanitarios de prescripción independiente A4
A5
A6
A38
B2
B4
B5
C1
C4
C7
C10
C12
Describir el uso e indicación de medicamentos y productos sanitarios de prescripción colaborativa individualizada A4
A5
A6
A38
B2
B4
B5
C1
C4
C7
C10
C12
Describir el uso e indicación de medicamentos y productos sanitarios de prescripción colaborativa estandarizada A4
A5
A6
A38
B2
B4
B5
C1
C4
C7
C10
C12

Contenidos
Tema Subtema
PRESCRIPCIÓN INDEPENDIENTE Analgésicos: AINEs.
Anestésicos locales para curas y suturas de heridas.
Desinfectantes y antisépticos cutáneos y orales.
Saponificadores para eliminación de tapones de cera óticos.
Fármacos para pediculosis.
Productos tópicos para curas
PRESCRIPCIÓN COLABORATIVA INDIVIDUALIZADA ADO.
Fluidoterapia.
Insulinas.
Nutrición enteral y suplementos nutricionales.
Inhaladores, nebulizadores.
PRESCRIPCIÓN COLABORATIVA ESTANDARIZADA Ácido fólico.
Alcalinizantes.
Analgésicos.
Anestésicos locales.
Antiarrítmicos.
Anticonceptivos orales de emergencia.
Antitérmicos.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral A4 A5 A6 A38 B2 B4 B5 C4 C10 C12 17 17 34
Análisis de fuentes documentales A4 A5 A6 A38 B2 C1 C4 C7 C10 C12 1 5 6
Trabajos tutelados A4 A5 A6 A38 B2 B5 C1 C4 C7 C10 C12 1 15 16
Estudio de casos A4 A5 A6 A38 B2 B5 C1 C4 C7 C10 C12 20 30 50
Presentación oral B5 C1 C4 C7 C10 C12 1 2 3
Prueba mixta A4 A5 A6 A38 B2 B4 C1 C4 C7 C10 C12 2 37 39
 
Atención personalizada 2 0 2
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral Exposición oral on line a través de Teams, actividad síncrona, complementada con el uso de medios audiovisuales y la introducción de algunas preguntas dirigidas a los estudiantes, con la finalidad de transmitir conocimientos y facilitar el aprendizaje.
Análisis de fuentes documentales Técnica metodológica que supone la utilización de documentos audiovisuales y/o bibliográficos (fragmentos de reportajes documentales o películas, noticias de actualidad, paneless gráficos, fotografías, biografías, artículos, textos legislativos, etc.) relevantes para la temática de la materia con actividades especificamente diseñadas para el análisis de los mismos. Se puede emplear como introducción general a un tema, como instrumento de aplicación del estudio de casos, para la explicación de procesos que no se pueden observar directamente, para la presentación de situaciones complejas o como síntesis de contenidos de carácter teórico o práctico.
Trabajos tutelados Metodología diseñada para promover el aprendizaje autónomo de los estudiantes, bajo la tutela del profesor y en escenarios variados (académicos y profesionales). Está referida prioritariamente al aprendizaje del “cómo hacer las cosas”. Constituye una opción basada en la asunción por los estudiantes de la responsabilidad por su propio aprendizaje.
Este sistema de enseñanza se basa en dos elementos básicos: el aprendizaje independiente de los estudiantes y el seguimiento de ese aprendizaje por el profesor-tutor.
El seguimiento se hará a través del correo electrónico, de la plataforma Moodle y la plataforma Teams, a demanda del estudiante y e respetando los horarios de grupo reducido
Estudio de casos Metodología donde el sujeto se enfrenta ante la descripción de una situación específica de salud que suscita un problema que tiene que ser comprendido, valorado y resuelto por un grupo de estudiantes, a través de un proceso de discusión. El alumno se sitúa ante un problema concreto (caso), que le describe una situación real de la vida profesional, y debe ser capaz de analizar una serie de hechos, referentes a un campo particular del conocimiento o de la acción, para llegar a una decisión razonada a través de un proceso de discusión en pequeños grupos de trabajo.
Presentación oral Exposición verbal a través de la que el estudiante expone temas y/o trabajos realizados de manera individual o en grupo.
Prueba mixta Integra preguntas tipo de pruebas de ensayo y preguntas tipo de pruebas objetivas referidas a los contenidos desarrolados a través de las distintas metodologías durante el curso, .
En cuanto a las preguntas de ensayo, recoge preguntas abiertas de desarrollo. En las preguntas objetivas, puede combinar preguntas de respuesta múltiple, de ordenación, de respuesta breve, de discriminación, de completar y/o de asociación.

Atención personalizada
Metodologías
Estudio de casos
Trabajos tutelados
Sesión magistral
Análisis de fuentes documentales
Prueba mixta
Descripción
Durante el curso, el profesor de la materia dedicará tiempo a la atención personalizada del estudiante para seguimiento, consultas y orientación del estudio y elaboración de los trabajos. El espacio de comunicación puede ser una tutoría de forma no presencial a través de correo eletrónico, de la plataforma Moodle o de la plataforma Teams, según las demandas de los estudiantes, y respetando los horarios establecidos


Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Estudio de casos A4 A5 A6 A38 B2 B5 C1 C4 C7 C10 C12 Se valorará el progreso, interés y habilidades de los estudiantes durante las clases. Se evaluará la realización de trabajos requeridos a lo largo el curso. Se evaluará la adquisición de competencias específicas y transversales. Supondrá el 20% de la calificación final.
20
Trabajos tutelados A4 A5 A6 A38 B2 B5 C1 C4 C7 C10 C12 La realización de los trabajos tutelados será obligatoria. La evaluación de los trabajos incluye la valoración de competencias específicas y transversales. Puntuará sobre un mínimo de 0 y un máximo de 10. Supondrá el 30% de la calificación final.
En relación con los trabajos tutelados se valorará:
-La adecuada metodología de las propuestas del trabajo.
-La profundidad del contenido.
-El dominio de las aplicaciones utilizadas en la elaboración de las propuestas socioeducativas.
-El tratamiento de un lenguaje propio del contexto disciplinar.
-La utilización de fuentes documentales complementarias y actuales.
-La presentación y claridad en la exposición.
30
Prueba mixta A4 A5 A6 A38 B2 B4 C1 C4 C7 C10 C12 Se realizarán una prueba escrita en la fecha oficial del examen de la materia. Las pruebas constarán de preguntas cortas y tipo test, relacionados con contenidos teóricos, lecturas, estudio de casos y trabajos tutelados Puntuará sobre un mínimo de 0 y un máximo de 10. Esta prueba supondrá el 50 % de la calificación final. 50
 
Observaciones evaluación

Segunda oportunidad: Se realizará una prueba escrita. La prueba constará de preguntas cortas y tipo test, relacionadas con el contenido teórico. Puntuará sobre un mínimo de 0 y un máximo de 10. El punto de corte para conseguir el aprobado se situará en el 50% de respuestas acertadas.

 

Adelanto de oportunidad y estudiantes con matricula parcial: Prueba mixta 100% de la calificación final.


Fuentes de información
Básica

1.       Farmacologia . HP Rang & Dale. 6 ed. Editorial Elsevier España 2008.

2.       Farmacologia y practica de Enfermeria . Pacheco del Cerro E. 1ed. Editorial Masson 2006.

3.       FARMACOLOGÍA BÁSICA y CLÍNICA . Velázquez (Lorenzo - Moreno - Leza - Lizasoain - Moro - Portolés) .2009 .Ed. 18

4.       Farmacologia Humana . Jesus Florez. 5 ed. Editorial Masson 2008. .

5.       Pharmacology Drug Therapy and Nursing considerations. Rogar T. Malseed.

6.       Las Bases farmacológicas de la Terapéutica. Goodman y Gilman. 10 ed. Ed. McGraw-Hill

7.       Farmacología Clínica para enfermería. JM Mosquera; P.Galdos. Editorial Mc Graw Hill

8.       Interamericana Basica y Clínica . Bertran G. 10 ed. Editorial El Manual Moderno Mexico 2007 .

9.       Avery´s Drug Treatment . 4 th Addis 1997.

10.   Guía de Farmacología y Terapéutica. Rodriguez-Carranz . Editorial McGraw-Hill Interamericana. Madrid 2007.

11.   Farmacología para enfermeras. Rodríguez, C. Editorial McGraw-Hill / Interamericana de España, S.A.

12.   Farmacología práctica para las diplomaturas en ciencias de la salud. María Luisa Santana Falcon, J. S. Serrano Molina, José Ignacio de Ahumada Vázquez. Editorial Díaz de Santos, S.A. 1 ed 2002.

13.   Administración de medicamentos y cálculo de dosis.Zabalegui, A. / Tuneu, L. / Molina, J.V. / Mangues, I. Editorial Elsevier.1 ed. edición 2005

14.   Farmacología y prescripción enfermera .ed. mad .isbn: 9788467618938 .2009 .Ed. 1ª

15.   Farmacologia .HP Rang & Dale. 6 ed6 ed. Editorial Elsevier España 2008.

16.   Farmacología y practica de Enfermería . Pacheco del Cerro E. 1ed. Editorial  Masson 2006.

17.   FARMACOLOGÍA BÁSICA y CLÍNICA . Velázquez (Lorenzo - Moreno - Leza - Lizasoain - Moro - Portolés) .2009 .Ed. 18

18.   Farmacologia Humana . Jesus Florez. 5 ed. Editorial Masson 2008.  .

19.   Pharmacology Drug Therapy and Nursing considerations. Rogar T. Malseed.

20.   Las Bases farmacológicas de la Terapéutica. Goodman y Gilman. 10 ed. Ed. McGraw-Hill

21.   Farmacología Clínica para  enfermería. JM Mosquera; P.Galdos. Editorial Mc Graw Hill

22.   Interamericana Basica y Clínica . Bertran G. 10 ed. Editorial  El Manual Moderno  Mexico 2007 .

23.   Avery´s Drug Treatment . 4 th Addis 1997.

24.   Guía de Farmacologia y Terapéutica. Rodriguez-Carranz . Editorial McGraw-Hill Interamericana. Madrid 2007 .

25.   Farmacología para enfermeras. Rodriguez, C. Editorial McGraw-Hill / Interamericana de España, S.A.

26.   Farmacología práctica para las diplomaturas en ciencias de la salud.María Luisa Santana Falcon, J. S. Serrano Molina, José Ignacio de Ahumada Vázquez.Editorial Díaz de Santos, S.A. 1 ed 2002.

27.   Administración de medicamentos y cálculo de dosis.Zabalegui, A. / Tuneu, L. / Molina, J.V. / Mangues, I. Editorial Elsevier.1  ed. edición 2005

28.   Farmacología y prescripción enfermera .ed. mad .isbn: 9788467618938 .2009 .ed. 1ª

En red:

http://www.fisterra.com/

 

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
Biología/661G01002
Fisiología I/661G01005
Cuidados Básicos en Enfermería/661G01006
Fisiología II/661G01010
Farmacología/661G01011
Etica profesional, marco legal y filosofía del cuidado/661G01016
Enfermería Comunitaria II/661G01019
Estancias Clínicas I/661G01025
Estancias Clinicas II/661G01026
Enfermería Clínica I/661G01034
Enfermería Clínica II/661G01035

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente
Enfermería Clínica III/661G01017
Enfermería Materno-Infantil/661G01018
Enfermería Gerontológica/661G01020
Gestión de los servicios de Enfermería/661G01021
Estancias Clínicas III/661G01027

Asignaturas que continúan el temario
Estancias Clinicas IV/661G01028
Estancias Clinicas V/661G01029
Estancias Clínicas VI/661G01030
Estancias Clínicas VII/661G01031
Practicum/661G01032

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías