Identifying Data 2020/21
Subject (*) Reciclaxe e Medio Ambiente Code 771011508
Study programme
Enxeñeiro Técnico en Deseño Industrial
Descriptors Cycle Period Year Type Credits
First and Second Cycle 1st four-month period
First Second Third Optional 5
Language
Spanish
Galician
Teaching method Face-to-face
Prerequisites
Department Química
Coordinador
E-mail
Lecturers
E-mail
Web
General description Esta asignatura desarrolla competencias para que los alumnos puedan aplicar conocimientos teóricos en el entorno medioambiental y en el diseño de nuevos productos que faciliten el reciclaje....La asignatura se imparte en castellano y gallego
Contingency plan 1. Modificacións nos contidos

2. Metodoloxías
*Metodoloxías docentes que se manteñen

*Metodoloxías docentes que se modifican

3. Mecanismos de atención personalizada ao alumnado

4. Modificacións na avaliación

*Observacións de avaliación:

5. Modificacións da bibliografía ou webgrafía

Study programme competencies
Code Study programme competences
A3 Necesidade dunha aprendizaxe permanente e continua (Life-long learning), e especialmente orientada cara os avances e os novos produtos do mercado.
A4 Traballar de forma efectiva como individuo e como membro de equipos diversos e multidisciplinares.
A5 Identificar, formular e resolver problemas de enxeñaría.
A6 Comprensión das responsabilidades éticas e sociais derivadas da súa actividade profesional.
A7 Formación amplia que posibilite a comprensión do impacto das solucións de enxeñaría nos contextos económico, medioambiental, social e global.
A8 Capacidade para deseño, redacción e dirección de proxectos, en todas as súas diversidades e fases.
A9 Capacidade de usar as técnicas, habilidades e ferramentas modernas para a práctica da enxeñaría.
A10 Capacidade para efectuar decisións técnicas tendo en conta as súas repercusións ou costes económicos, de contratación, de organización ou xestión de proxectos.
B1 Capacidade de comunicación oral e escrita de maneira efectiva con ética e responsabilidade social como cidadán e como profesional.
B2 Aplicar un pensamento crítico, lóxico e creativo para cuestionar a realidade, buscar e propoñer solucións innovadoras a nivel formal, funcional e técnico.
B4 Traballar de forma colaborativa. Coñecer as dinámicas de grupo e o traballo en equipo.
B5 Resolver problemas de forma efectiva.
B6 Traballar de forma autónoma con iniciativa.
B9 Comunicarse de maneira efectiva nun entorno de traballo.
B10 Capacidade de organización e planificación.
B11 Capacidade de análise e síntese.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral coma escrita, nas linguas oficiais da comunidade autónoma.
C3 Utilizar as ferramentas básicas das tecnoloxías da información e as comunicacións (TIC) necesarias para o exercicio da súa profesión e para a aprendizaxe ao longo da súa vida.
C4 Desenvolverse para o exercicio dunha cidadanía aberta, culta, crítica, comprometida, democrática e solidaria, capaz de analizar a realidade, diagnosticar problemas, formular e implantar solucións baseadas no coñecemento e orientadas ao ben común.
C6 Valorar criticamente o coñecemento, a tecnoloxía e a información dispoñible para resolver os problemas cos que deben enfrontarse.
C7 Asumir como profesional e cidadán a importancia da aprendizaxe ao longo da vida.
C8 Valorar a importancia que ten a investigación, a innovación e o desenvolvemento tecnolóxico no avance socioeconómico e cultural da sociedade.

Learning aims
Learning outcomes Study programme competences
Capacidad para efectuar decisiones técnicas que permitan al alumno utilizar recursos tecnológicos para el desarrollo de conocimientos sobre como tratar medioambientalmente los problemas del entorno, conociendo y aplicando la legislación y normativa vigente. A3
A4
A8
A9
A10
B1
B4
B10
B11
C1
C3
C4
C6
C8
Formación amplia que posibilite la comprensión del reciclaje como el sometimiento de los residuos en el ciclo de producción para ser reutilizados como materia prima para la fabricación de objetos y como solución de la ingeniería en los problemas del entorno. A3
A4
A6
A7
A8
A9
A10
B1
B2
B4
B5
B6
B9
B10
B11
C1
C3
C4
C6
C7
C8
Identificar, formular y resolver problemas de medioambiente derivados de los residuos. A3
A4
A5
A6
A7
A9
A10
B4
B5
B6
B9
B10
B11
C1
C3
C4
C6
C7
C8

Contents
Topic Sub-topic
TEMA 1.- INTRODUCCIÓN


TEMA 2.- ASPECTOS LEGISLATIVOS



TEMA 3.- RECICLAJE


TEMA 4.- CARACTERIZACIÓN DE LOS FLUJOS DE RESIDUOS


TEMA 5.- PROGRAMAS E INSTALACIONES DE RECICLAJE


TEMA 6. APLICACIONES DEL RECICLAJE


TEMA 7.- INTEGRACIÓN DE RECICLAJE EN VERTEDEROS E INCINERADORAS.


TEMA 8.- CONTROL DE CALIDAD

1.1. Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente. Problemas ambientales.
1.2. Producción de residuos.
1.3. La gestión de residuos.
1.4. Sistemas de tratamientos de residuos.
1.5. Impacto Ambiental.

2.1. Normativas autonómicas, estatales y comunitarias: Envases y embalajes, medio ambiente.

3.1. Definición y posibilidades del sistema.
3.2. Ecoproductos. Factores que determinan su desarrollo.
3.3. La industria ante las exigencias de los ecoproductos.
3.4. Ecoproductos y desarrollo sostenible.
3.5. Análisis de ciclo de vida de los productos. Balance energético ambiental. Inventario de ciclo de vida. Estudio del impacto ambiental. Propuestas de mejora del proceso.

4.1. Visión general.
4.2. Métodos.
4.3. Caracterización Analítica.
4.3.1. Valor calorífico o potencia calorífica.
4.3.2. Análisis inmediato: Contenido en humedad, materia volátil, carbono fijo, cenizas...
4.3.3. Análisis elemental. Determinación en los residuos de ceniza de: Carbono, hidrógeno, azufre, oxígeno, nitrógeno, cloro...
4.3.4. Análisis básico: Determinación de acidez, herbicidas, hidrocarburos, compuestos orgánicos volátiles, amianto, dioxinas....
4.4. El reciclaje y la caracterización de residuos.

5.1. Supervisión del rendimiento de los sistemas de separación y recolección.
5.2. Instalaciones de procesamiento de materiales reciclables.
5.3. Problemas y soluciones para el desarrollo de mercados.
5.4. La psicología del reciclaje.

6.1. Papel
6.2. Botellas de vidrio para bebidas. Plásticos.
6.3. Latas de aluminio. Chatarra y latas de acero. Bienes de línea blanca.
6.4. Residuos de jardín, de construcción y demolición.
6.5. Neumáticos. Baterías y pilas.
6.6. Residuos peligrosos domésticos.

7.1. Ventajas de su implantación.
7.2. Relaciones.
7.3. Operaciones de recuperación de materiales.
7.4. Economía.

8.1. Necesidad de control de calidad.
8.2. Comprobación del control de calidad.
8.3. Gestión Ambiental. Normas ISO 14000: Estudio e implementación. Ventajas del sistema de gestión ambiental.












Planning
Methodologies / tests Competencies Ordinary class hours Student’s personal work hours Total hours
Oral presentation A3 A4 A5 A7 A9 A8 A10 B1 B2 B4 B5 B6 B9 B10 B11 C1 C3 C4 C6 0.5 0 0.5
Objective test A3 A5 A6 A7 A9 A8 A10 B1 B4 B5 B6 B10 B11 C1 C4 C6 C7 C8 0.5 0 0.5
Supervised projects A3 A4 A5 A6 A7 A9 A8 A10 B4 B5 B6 B9 B10 B11 C3 C4 C6 C7 1 25 26
 
Personalized attention 1 0 1
 
(*)The information in the planning table is for guidance only and does not take into account the heterogeneity of the students.

Methodologies
Methodologies Description
Oral presentation Exposición oral del trabajo del alumno o en grupo( máximo 2) sobre reciclaxe durante un tiempo prudente, donde simplifica el contenido del mismo apoyandose en medios informáticos
Objective test Prueba escrita (tipo TEST) utilizada para la evaluación del aprendizaje, cuyo trazo distintivo es la posibilidad de determinar si las respuestas dadas son o no correctas.
Supervised projects Los alumnos realizan un trabajo de forma individual o en grupos de dos sobre reciclaxe (cualquier tema que tenga que ver con el programa). Este se debe presentar de forma escrita y oralmente ante el resto de los alumnos.

Personalized attention
Methodologies
Supervised projects
Description
Revisión del desarrollo de los contenidos y concretar la presentación oral

Resolución de cuestiones puntuales sobre el seguimiento de la asignatura y la realización del trabajo.

Assessment
Methodologies Competencies Description Qualification
Supervised projects A3 A4 A5 A6 A7 A9 A8 A10 B4 B5 B6 B9 B10 B11 C3 C4 C6 C7 Los alumnos realizan un trabajo de forma individual o en grupos (2) sobre reciclaxe (cualquier tema que tenga que ver con el programa). Este se debe presentar de forma escrita y oralmente ante el resto de los alumnos. 33
Objective test A3 A5 A6 A7 A9 A8 A10 B1 B4 B5 B6 B10 B11 C1 C4 C6 C7 C8 Prueba escrita (tipo TEST) utilizada para la evaluación del aprendizaje, cuyo trazo distintivo es la posibilidad de determinar si las respuestas dadas son o no correctas. 47
Oral presentation A3 A4 A5 A7 A9 A8 A10 B1 B2 B4 B5 B6 B9 B10 B11 C1 C3 C4 C6 Exposición oral del trabajo del alumno o en grupo( máximo 2) sobre reciclaxe durante un tiempo prudente, donde simplifica el contenido del mismo apoyandose en medios informáticos 20
 
Assessment comments

Sources of information
Basic (). .
Fullana, P. y Puig, R. (1997 ). Análisis del Ciclo de Vida . Ed. Rubes. Barcelona.
Asociación Española para la Promoción del Desarrollo del Análisis del Ciclo de Vida (APRODACV) (1998 ). Análisis del Ciclo de Vida 2000 . Barcelona
Rieradevall, J. (1996). Diseño de Productos Respetuosos con el Medio Ambiente: proyecto, producción, producto, consumo y valoración . UNED
Tchobanoglous, G.; Theisen, H.; Vigil, S.A. (1994). Gestión Integral de Residuos Sólidos . Ed. McGraw-Hill / Interamericana de España, S.A. Madrid
Cléments, R.B. (2000 ). Guía completa de las nornas ISO 14000 . Ediciones Gestión 2000.
Lund, F.H. (1996). Manual McGraw-Hill de Reciclaje . Ed. McGraw-Hill / Interamericana de España, S.A. Madrid
AENOR (1999). Principios del Desarrollo Sostenible. Madrid, ”. AENOR, N.A.
Doménech, X. (1994 ). Química Ambiental. El Impacto Ambiental de los Residuos . Ed. Miraguano, Madrid
Xavier Elías Castells (2009). Reciclaje de Residuoas Industriales (Residuos sólidos urbanos y fangos de depuradora). España, Díaz de Santos

Complementary Fullana, P. y Puig, R. (1997). Análisis del Ciclo de Vida. Ed. Rubes. Barcelona.
Asociación Española para la Promoción del Desarrollo del Análisis del Ciclo de Vida (APRODACV) (1998). Análisis del Ciclo de Vida 2000. Barcelona
Rieradevall, J. (1996). Diseño de Productos Respetuosos con el Medio Ambiente: proyecto, producción, producto, consumo y valoración. UNED
• Tchobanoglous, G.; Theisen, H.; Vigil, S.A. (1994). Gestión Integral de Residuos Sólidos. Ed. McGraw-Hill / Interamericana de España, S.A. Madrid
Cléments, R.B. (2000). Guía completa de las nornas ISO 14000. Ediciones Gestión 2000.
Lund, F.H. (1996). Manual McGraw-Hill de Reciclaje. Ed. McGraw-Hill / Interamericana de España, S.A. Madrid
AENOR (1999). Principios del Desarrollo Sostenible. Madrid, ”. AENOR, N.A.
Doménech, X. (1994). Química Ambiental. El Impacto Ambiental de los Residuos. Ed. Miraguano, Madrid


Recommendations
Subjects that it is recommended to have taken before

Subjects that are recommended to be taken simultaneously
Deseño e Produto/771011301
Xestión de Calidade/771011504
Loxística Industrial/771011507

Subjects that continue the syllabus
Materiais/771011202

Other comments


(*)The teaching guide is the document in which the URV publishes the information about all its courses. It is a public document and cannot be modified. Only in exceptional cases can it be revised by the competent agent or duly revised so that it is in line with current legislation.