Identifying Data 2020/21
Subject (*) Introduction to Fashion Accesories Code 771528001
Study programme
Máster Universitario en Enxeñaría en Deseño Industrial
Descriptors Cycle Period Year Type Credits
Official Master's Degree 1st four-month period
First Obligatory 3
Language
Spanish
Teaching method Face-to-face
Prerequisites
Department Empresa
Coordinador
Martínez Rodríguez, Javier
E-mail
javier.martinez.rodriguez@udc.es
Lecturers
Martínez Rodríguez, Javier
E-mail
javier.martinez.rodriguez@udc.es
Web
General description En esta asignatura el alumno adquirirá los conocimientos que le permitirán conocer las especificidades troncales de una disciplina con carácter propio como es el Diseño de Complementos de Moda y sus principales ramificaciones; así como las circunstancias y requisitos generales a tener en cuenta en todo proceso de diseño y fabricación de cualquier línea de complementos. Esta introducción hace especial énfasis en las áreas de joyería, calzado y bolsos. Los complementos son de importancia básica en la conceptualización, diseño, presentación y comercialización de todas las marcas y colecciones textiles. Igualmente, los complementos junto con los productos de perfumería y cosméticos, son de vital importancia empresarial en todos los segmentos de la Moda, desde la Alta Costura, el Prêt-à-porter de lujo y de forma creciente en los segmentos juveniles e incluso en los de bajo coste.
Contingency plan 1. Modificacións nos contidos
Non se realizarán cambios nos contidos da materia.
2. Metodoloxías
*Metodoloxías docentes que se manteñen
No suposto caso de que haxa que dar continuidade á actividade académica a través da non presencialidad, todos os alumnos matriculados na devandita modalidade, pasarán a seguir a materia en réxime non presencial. Para iso, habilitaranse os contidos e sesións previstas a través das plataformas do Campus Virtual da Universidade, de acordo en todo caso coas condicións que as posibles Resolucións Reitorais establezan en cada caso. Igualmente o sistema de avaliación neste caso será non presencial, polo que as presentacións, entregas de traballos e exames previstos serán non presenciais en calquera caso.


*Metodoloxías docentes que se modifican
Non se modifican as metodoloxías, alén dos cambios indicados no apartado anterior.
3. Mecanismos de atención personalizada ao alumnado
Habilitaranse os contidos e sesións previstas a través das plataformas do Campus Virtual da Universidade, actualmente, Correo electrónico, Moodle,Teams, de acordo en todo caso coas condicións que as posibles Resolucións Reitorais establezan en cada caso.
4. Modificacións na avaliación
Non se realizarán cambios na avalición da materia.
*Observacións de avaliación:
O alumnado que non seguira a avaliación continua ao longo do cuadrimestre poderá presentarse á segunda oportunidade, na que se realizará unha proba mixta, sendo a nota final da materia o 80% da nota obtida nesta proba.
5. Modificacións da bibliografía ou webgrafía
A bibliografía será facilitada polo profesor o longo do curso

Study programme competencies
Code Study programme competences
A1 CE02 - Conocer las distintas disciplinas que confluyen en el diseño para colectividades "arquitectura, psicología ambiental, ecología, etc" y que le permitirán integrarse en equipos interdisciplinares.
A6 CE06 - Aplicar métodos de investigación de tendencias en los proyectos.
A9 CE09 - Diseñar centrándose en el usuario y los estilos de vida.
A14 CE14 - Diseñar teniendo en cuenta factores humanos y criterios ergonómicos.
A15 CE15 - Identificar y comprender conceptos y nomenclaturas relativos al mundo del diseño.
A24 CE24 - Sensibilidad para desarrollar en la actividad proyectiva variables compositivas y perceptivas.
A25 CE25 - Aplicar técnicas de análisis de nuevas demandas y de preferencias de usuario.
A29 CE29 - Dominar parámetros de diseño ambiental y confort cromático.
A30 CE30 - Capacidad analítica para la observación y valoración de casos específicos a partir de los factores dimensionales generales y de los factores de uso que presentan los espacios públicos.
B1 CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
B3 CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
B5 CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
B8 CG03 - Capacidad crítica y autocrítica para valorar el conocimiento, la tecnología y la información disponible al resolver los problemas con que deben enfrentarse. Necesaria en todo proceso creativo en el que se busca un compromiso con la sociedad, la calidad del trabajo, los resultados y las soluciones propuestas. Se evaluará a través del seguimiento del progreso del alumno por parte de los profesores y responsables de la titulación.
C1 CT01 - Capacidad de análisis, síntesis y estructuración de la información y las ideas. Desarrollo de habilidades comunicativas y claridad de exposición oral y escrita.
C4 CT04 - Desarrollo para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.
C6 CT06 - Capacidad para enfrentarse a situaciones y problemas nuevos de forma proactiva.
C8 CT08 - Valoración de la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.

Learning aims
Learning outcomes Study programme competences
Desarrollar técnicas y herramientas de análisis sectorial que permitan orientar las estrategias de diseño de una empresa AJ1
AJ9
AJ14
AJ25
Identificar los factores de éxito en una estrategia empresarial fundamentados en el diseño industrial de productos AJ6
AJ15
AJ24
BJ8
CJ6
Combinar y orientar los principios y fundamentos del diseño industrial hacia el éxito del producto AJ29
AJ30
BJ1
BJ3
BJ5
CJ1
CJ4
CJ8

Contents
Topic Sub-topic
TEMA 1. El contexto de los complementos de moda. Tipología y subsectores
TEMA 2. El entorno cultural y social como fuente de oportunidades
TEMA 3. El fenómeno de la tecnología y la aparición de nuevos subsectores
TEMA 4. Estrategias diferenciadas de las empresas de complementos de moda
TEMA 5 Factores de éxito en el diseño y desarrollo de colecciones
TEMA 6 La cadena de suministro y los procesos industriales para la producción de complementos de moda
TEMA 7 Estrategias de marca en el sector de los complementos de moda.





Planning
Methodologies / tests Competencies Ordinary class hours Student’s personal work hours Total hours
Guest lecture / keynote speech A1 A6 A9 A14 C1 C4 10 30 40
Supervised projects A25 A29 A30 B1 B3 B5 B8 C8 8 24 32
Multiple-choice questions A15 A24 C6 1 2 3
 
Personalized attention 0 0
 
(*)The information in the planning table is for guidance only and does not take into account the heterogeneity of the students.

Methodologies
Methodologies Description
Guest lecture / keynote speech Exposición oral complementada con el uso de medios audiovisuales y la introducción de preguntas dirigidas a los estudiantes, con la finalidad de transmitir conocimientos y facilitar el aprendizaje
Supervised projects Metodología diseñada para promover el aprendizaje autónomo de los estudiantes, bajo la tutela del profesor y en escenarios variados (académicos y profesionales). Está referida prioritariamente al aprendizaje del cómo hacer las cosas. Constituye una opción basada en la asunción por los estudiantes de la responsabilidad de su propio aprendizaje. Este sistema de enseñanza se basa en dos elementos básicos: el aprendizaje independiente de los estudiantes y el seguimiento de ese aprendizaje por el profesor-tutor.
Multiple-choice questions Prueba escrita utilizada para la evaluación del aprendizaje, cuyo rasgo distintivo es la posibilidad de determinar si las respuestas dadas son o no correctas. Constituye un instrumento de medida, elaborado rigurosamente, que permite evaluar conocimientos, capacidades, destrezas, rendimiento, aptitudes, actitudes, inteligencia, etc. Es de aplicación tanto para la evaluación diagnóstica, formativa como sumativa. La prueba objetiva puede combinar distintos tipos de preguntas: preguntas de respuesta múltiple, de ordenación, de respuesta breve, de discriminación, de completar y/o de asociación. También se pode construir con un solo tipo de alguna de estas preguntas.

Personalized attention
Methodologies
Supervised projects
Description
Consiste en el desarrollo de un trabajo de diseño de colección, basado en un análisis preliminar de algún subsector de los complementos de moda, la elección de un tipo de producto o gama de producto, y la propuesta de una línea o colección específica.

Assessment
Methodologies Competencies Description Qualification
Supervised projects A25 A29 A30 B1 B3 B5 B8 C8 Realización de un análisis sectorial, y propuesta de estrategia de producto 60
Multiple-choice questions A15 A24 C6 Realización de un cuestionario tipo test sobre la materia impartida en el curso. 40
 
Assessment comments

Se requerirá alcanzar una nota mínima de 4/10 para realizar la media ponderada con el trabajo tutelado. 


Sources of information
Basic ( ). .

A bibliografía será facilitada polo profesor o longo do curso
Complementary


Recommendations
Subjects that it is recommended to have taken before

Subjects that are recommended to be taken simultaneously

Subjects that continue the syllabus

Other comments


(*)The teaching guide is the document in which the URV publishes the information about all its courses. It is a public document and cannot be modified. Only in exceptional cases can it be revised by the competent agent or duly revised so that it is in line with current legislation.