Datos Identificativos 2020/21
Asignatura (*) Administración y Organización Industrial Código 771G01034
Titulación
Grao en Enxeñaría de Deseño Industrial e Desenvolvemento do Produto
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 1º cuatrimestre
Cuarto Formación básica 6
Idioma
Castellano
Modalidad docente Híbrida
Prerrequisitos
Departamento Economía
Empresa
Coordinador/a
Guillén Solórzano, Eduardo
Correo electrónico
eduardo.guillen@udc.es
Profesorado
Guillén Solórzano, Eduardo
Martinez Carballo, Manuel
Martínez Rodríguez, Javier
Correo electrónico
eduardo.guillen@udc.es
manuel.martinez.carballo@udc.es
javier.martinez.rodriguez@udc.es
Web
Descripción general Materia troncal de la titulación en la que se desarrollan todos los aspectos organizativos de la industrialización de un producto y las consecuencias que ello supone en el diseño del mismo.
Plan de contingencia 1. Modificacións nos contidos
En el supuesto caso de volver a una situación de no presencialidad, los contenidos de la asignatura no se verán alterados, manteniendo en todo caso el programa inicialmente previsto.

2. Metodoloxías
*Metodoloxías docentes que se manteñen

Se mantiene las dos metodologías docentes previstas, con la única particularidad de que pasan a realizarse de manera no presencial. Para ello, se facilitará a los alumnos acceso a las Videopreentaciones previstas en la materia con el objetivo de recibir la docencia presencial que se suprimiría, y se procederá a habilitar grupos de tutorías online a través de TEAMS para el análisis y seguimiento del Trabajo Tutelado previsto en la asignatura

*Metodoloxías docentes que se modifican

3. Mecanismos de atención personalizada ao alumnado

Complementariamente a las sesiones no presenciales y online previstas, y al seguimiento telemático de los proyectos a través de tutorías en plataforma TEAMS, se prestará adicionalmente atención a los alumnos a través de correo electrónico, y videoconferencias en los casos en los que así sea necesario.

4. Modificacións na avaliación

Para la evaluación de la asignatura se mantienen los dos componentes inicialmente previstos, esto es, la evaluación de las entregas parciales solicitadas durante el curso sobre el Trabajo Tutleado planteado a inicios de curso, y su recopilación en la memoria final y la Videopresentación grupal solicitada al finalizar el curso, describiendo y detallando todo el proceso por parte de los integrantes del equipo,

*Observacións de avaliación:

5. Modificacións da bibliografía ou webgrafía

Es altamente recomendable que el alumno se familiarice con los sistemas productivos más modernos en la actualidad con ánimo de comprender el proceso de fabricación de cualquier producto industrial. Para ello se proponen las siguientes series documentales accesibles a través de diferentes plataformas de contenidos digitales:

- Megafactorías-National Geographic
- Asi se hace - Discovery Max

Muchos de estos capítulos y episodios están accesibles a través de Youtube.

Competencias del título
Código Competencias del título
A3 Necesidad de un aprendizaje permanente y continuo. (Life-long learning), y especialmente orientado hacia los avances y los nuevos productos del mercado.
A4 Trabajar de forma efectiva como individuo y como miembro de equipos diversos y multidisciplinares.
A5 Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería.
A6 Formación amplia que posibilite la comprensión del impacto de las soluciones de ingeniería en los contextos económico, medioambiental, social y global.
A7 Capacidad para diseño, redacción y dirección de proyectos, en todas sus diversidades y fases.
A8 Capacidad de usar las técnicas, habilidades y herramientas modernas para la práctica de la ingeniería
A10 Comprensión de las responsabilidades éticas y sociales derivadas de su actividad profesional.
B2 Aplicar un pensamiento crítico, lógico y creativo para cuestionar la realidad, buscar, y proponer soluciones innovadoras a nivel formal, funcional y técnico.
B5 Resolver problemas de forma efectiva.
B6 Trabajar de forma autónoma con iniciativa.
B11 Capacidad de análisis y síntesis.
C7 Desarrollar la capacidad de trabajar en equipos interdisciplinares o transdisciplinares, para ofrecer propuestas que contribuyan a un desarrollo sostenible ambiental, económico, político y social.
C8 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Comprender el proceso de planificación de la fabricación de cualquier producto industrial, tanto sus fases, como las herramientas disponibles para ello A4
A5
A7
A8
B2
B5
B11
C7
Trabajar en equipos multidisciplinares con recursos limitados, procurando en todo momento una gestión eficaz de todos los recursos industriales A3
A4
A5
A6
A7
A8
A10
B5
B6
Procurar soluciones innovadoras a problemas propios de la ingeniería de diseño, procurando en todo momento una orientación a la competitividad en el mercado A4
A5
A7
A8
B2
B5
B6
B11
Monitorizar a través del técnicas de control la situación del proyecto en todo momento para poder establecer mecanismos de corrección en case de ser necesario A3
A4
A5
A6
A7
A8
A10
B2
B5
B6
C8

Contenidos
Tema Subtema
TEMA 1: LAS OPERACIONES COMO VENTAJA COMPETITIVA

TEMA 2: ESTRATEGIA DE OPERACIONES

TEMA 3: ADMINISTRACIÓN DE PROCESOS

TEMA 4: ADMINISTRACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN

TEMA 5: LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS

TEMA 6: LA ELECCIÓN DE LAS CAPACIDADES DE LA EMPRESA

TEMA 7: ANÁLISIS DE LAS ALTERNATIVAS DE LOCALIZACIÓN

TEMA 8: DECISIONES SOBRE LA DISTRIBUCIÓN FÍSICA

TEMA 9: LA GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO

TEMA 10: PLANIFICACIÓN AGREGADA

TEMA 11: LA PLANIFICACIÓN DE LOS APROVISIONAMIENTOS Y LA GESTION DE INVENTARIOS

TEMA 12: SISTEMAS JUSTO A TIEMPO
Se desarrollarán loscontenidos de cada tema durante el curso.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral A3 A4 A5 A10 A6 A7 A8 B2 B5 B6 B11 C8 C7 24 24 48
Presentación oral A4 A5 A7 A8 B5 B11 C7 2 6 8
Trabajos tutelados A3 A4 A5 A10 A6 A7 A8 B2 B5 B6 B11 C7 C8 22 66 88
 
Atención personalizada 6 0 6
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral Explicación de los conceptos teóricos a través de presentaciones con soporte multimedia, en aula, y a modo de docencia expositiva. Esta docencia podrá combinarse también con Videopresentaciones o Videoconferencias síncronas o asíncronas realizadas por los docentes de la materia
Presentación oral La presentación oral de los resultados del Trabajo tutelado se realizará a través de la grabación de una Videopresentación por parte de todo el equipo, en la que se comentarán los pormenores del proyecto. Es requisito la pariticipación en el video de todos los autores del trabajo. Se combinarán renders, con imágenes de las herramientas utilizadas, y explicaciones de los propios autores. El video tendrá una e¡duración máxima de 60 minutos, y se entregará en la fecha prevista en el calendario oficial de exámenes. Para su elaboración se ha tenido en cuenta en la planificación de la asignatura una dedicación acorde con los objetivos planteados.
Trabajos tutelados En las clases de docencia interactiva se realizarán actividades prácticas consistentes en la elaboración de un Plan de Industrialización de un Producto Industrial propuesto y validado a inicios de curso. Estos trabajos tutelados se revisarán en sesiones períodicas durante el curso, ya sea de forma presencial en tutorías reducidas, o de manera telemática a través de TEAMS o cualquier otra plataforma de teleformación. En todo caso, el trabajo tutelado será realizado en grupos de entre 4 y 6 alumnos.

Atención personalizada
Metodologías
Trabajos tutelados
Presentación oral
Descripción
Consiste en la supervisión del trabajo realizado durante el curso, y en la atención a dudas y consultas que puedan surgir a través de correo electrónico, plataforma Moodle, o a través de TEAMS.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Trabajos tutelados A3 A4 A5 A10 A6 A7 A8 B2 B5 B6 B11 C7 C8 Se evaluará el trabajo realizado por los alumnos tanto a través del seguimiento de las tutorías planteadas para su realización, como las entregas parciales solicitadas, la memoria de contenidos entregada al finalizar el curso. Estas evaluaciones podrán ser individualizadas atendiendo a la participación de cada alumno durante las sesiones y tutorías programadas para su elaboración, así como las dudas y planteamientos realizadas durante las mismas. 70
Presentación oral A4 A5 A7 A8 B5 B11 C7 Se evaluarán las explicaciones dadas en la Videopresentación del Trabajo. Estas podrán ser individualizadas atendiendo a la participación de cada uno de los autores durante el video y a las explicaciones y razonamientos recogidos en el mismo. 30
 
Observaciones evaluación

Fuentes de información
Básica

Dirección de la Producción
E. Fernández, Editorial Civitas, Madrid, 1993

Maynard. Manual del Ingeniero Industrial. 4º Edición
W. K. Hodson. McGraw-Hill, México, 1996

Administración de Producción y Operaciones. 4ª edición
N. Gaither y G. Frazier; International Thomson; México; 2000

Analysis and Control of Production Systems
E. A: Elsayed y T. O. Boucher, Practice-Hall, New Jersey, 1985

La Carrera
E. Goldratt, Ediciones Taular, Madrid, 1988

Dirección de Operaciones.
Aspectos tácticos y operativos en la producción y los servicios
J. A. Machuca, Editorial McGraw-Hill, Madrid, 1995

Kanban y Just In Time en Toyota
Japan Management Asociation, TGP Hoshin, S. L., Madrid, 1998

Complementária

Así se hace- Discovery Max

Megafactorías- National Geographic


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios

DOCENCIA HÍBRIDA

Debido a la situación excepcional derivada de la crisis sanitaria, para el curso 20/21 se plantea un sistema de enseñanza HíBRIDO en esta asignatura que se desarrollará atendiendo a los siguientes principios:

DOCENCIA EXPOSITIVA NO PRESENCIAL: Las sesiones previstas para la docencia expositiva se podrán impartir de manera telemática a través de TEAMS, o e su defecto, y para facilitar el seguimiento de las clases para todo el alumnado (en previsión de fallos de conexión o acceso deficiente a redes de comunicación) se podrán poner a disposición del alumnado estas Videopresentaciones explicativas de los contenidos de la asignatura.

DOCENCIA INTERACTIVA PRESENCIAL: En cuanto a la docencia interactiva prevista en la asignatura, y centrada en el desarrollo de casos prácticos, se optará preferentemente por docencia interactiva presencial si las circunstancias lo permiten, o telemática a través de TEAMS como alternativa. En cualquier caso, esta docencia interactiva necesariamente será síncrona entre el profesor y los alumnos para permitir esa interactividad.

Para la correcta programación de todas las sesiones (Presenciales y Telemáticas, tanto para la docencia expositiva, como para la interactiva) se estará en todo momento a los calendarios y horarios aprobados por el Centro, o si existe consenso con cada grupo de trabajo, en otros horarios a convenir puntualmente con cada uno, procurando en todo momento cumplir con el cómputo total de horas estipuladas para la asignatura.

En cuanto a la evaluación, ésta se realizará en todo caso contra la entrega no presencial del material desarrollado por los alumnos durante el curso, por lo que no es requisito en ningún caso la presencia del alumno para este fin.



(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías