Competencias do título |
Código
|
Competencias / Resultados do título
|
Resultados de aprendizaxe |
Resultados de aprendizaxe |
Competencias / Resultados do título |
Aproximarse al funcionamiento de la tecnología en la ejecución de los contratos |
|
|
|
Conocer las reglas del comercio electrónico |
|
|
|
Conocer las nuevas formas de creación de empresas, constitución de sociedades y financiación empresarial en el entorno digital |
|
|
|
Conocer las reglas de la protección del consumidor en el entorno digital y la IA |
|
|
|
Conocimientos y habilidades para comprender y resolver las cuestiones jurídicas propias de la contratación privada en el entorno digital |
|
|
|
Conocimiento y habilidades para comprender y resolver las cuestiones jurídicas relativas a la responsabilidad civil de los prestadores de sociedades y plataformas digitales |
|
|
|
Conocimiento de las formas de resolver conflictos en el entorno digital |
|
|
|
Contidos |
Temas |
Subtemas |
0. Introducción técnica. Aplicación web, SSL, TSL, cadena de bloques (blockchain)
1. Comercio electrónico: conceptos generales. Propuestas de mercado digital en la UE; legislación española; sujetos en el comercio electrónico (P2P,B2P y B2B)2. La identidad y la publicidad digital y los servicios electrónicos de confianza
3. Contrato por medios electrónicos. Cadena de bloques y contratos inteligentes. Ámbitos sectoriales de contratación a través de los contratos inteli-gentes: comercio nacional e internacional, ámbito inmobiliario, arrendamientos, transporte, seguros tecnológicos
4.- Cadena de bloques y Derecho registral: Registro de la Propiedad y Registro Mercantil
5.- Dinero electrónico y formas de pago en el entorno digital. Las criptomonedas
6.- Plataformas digitales de economía colaborativa. Nuevas formas de financiación empresarial
7.- Reglas de protección del consumidor de productos y servicios digitales
8.- Responsabilidad de los prestadores de servicios de intermediación en Internet
9.- Sistema financiero, bancario y mercados de capitales. Las empresas tecnológicas. Sistemas multilaterales de negociación y sistemas organizadosde contratación. Órdenes algorítmicas de negociación de valores. Sistemas de compensación (clearing)
10.- Sociedades virtuales y organizaciones autónomas descentralizadas (DAO)
11.- Creación de empresas e industria digital
12. Concepto de ODR (Online dispute resolution mechanisms) y distinción de figuras afines
13. La e-mediación: una nueva forma de resolver conflictos. Principios, procedimiento y ventajas e inconvenientes
14. El arbitraje electrónico. Especial referencia al arbitraje electrónico de consumo
|
|
Planificación |
Metodoloxías / probas |
Competencias / Resultados |
Horas lectivas (presenciais e virtuais) |
Horas traballo autónomo |
Horas totais |
Proba obxectiva |
|
2 |
10 |
12 |
Eventos científicos e/ou divulgativos |
|
5 |
5 |
10 |
Traballos tutelados |
|
0 |
10 |
10 |
Sesión maxistral |
|
24 |
40 |
64 |
Obradoiro |
|
4 |
10 |
14 |
Estudo de casos |
|
10 |
30 |
40 |
|
Atención personalizada |
|
0 |
|
0 |
|
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado |
Metodoloxías |
Metodoloxías |
Descrición |
Proba obxectiva |
Evaluación del conocimiento de los contenidos de la materia. |
Eventos científicos e/ou divulgativos |
Adquisición y actualización de los conocimientos y diálogo con los principales expertos en la materia. |
Traballos tutelados |
|
Sesión maxistral |
Introducción de los principales contenidos de la materia. |
Obradoiro |
Taller para la adquisición de habilidades prácticas |
Estudo de casos |
Exposición y análisis crítica de textos y casos que sirven para desarrollar contenidos y trabajar las habilidades argumentativas. |
Avaliación |
Metodoloxías
|
Competencias / Resultados |
Descrición
|
Cualificación
|
Estudo de casos |
|
|
10 |
Proba obxectiva |
|
|
60 |
Traballos tutelados |
|
|
20 |
Obradoiro |
|
|
10 |
|
Observacións avaliación |
|
Fontes de información |
Bibliografía básica
|
|
<
BARRAL VINYALS, I.; El sistema de ADR-ODR en conflictos de consumo : aproximación crítica y prospección de futuro, Ed. Atelier, 2019.
BUSTO LAGO, ALVAREZ LATA, PEÑA LOPEZ, COLLADO: Reclamaciones de consumo. Materiales para un Tratado de Derecho de consumo, Thomson-Reuters Aranzadi, 2020
Comité sobre las Libertades Civiles, Justicia y Asuntos internos del Parlamento Europeo, «Opinión sobre blockchain» (2018/2085(INI)) al Comité de Transacciones Internacionales, de 15 de noviembre de 2018, disponible en https://bit.ly/2Rxr6RK
Echebarría Sáenz, M., «Contratos electrónicos autoejecutables (smart contract) y pagos con tecnología blockchain», Revista de Estudios Europeos, nº 70, julio-diciembre, 2017, pp. 69-97
LEGERÉN MOLINA: Los contratos inteligentes en España (La disciplina de los smart contracts), Revista Derecho Civil, vol. V, núm. 2 (abril–junio, 2018).
PAZ-PEÑUELAS BENEDÉ, M.P.; Conflicto y técnicas de gestión : en especial, la mediación en asuntos civiles y mercantiles y su versión electrónica, Ed. Tirant lo Blanch, 2017.
Tur Faúndez, C., Smart Contracts. Análisis jurídico, Reus, Madrid, 2018
VVAA, Criptoderecho. La regulación de Blockchain –dir. García Mexía–, La Ley-Wolters Kluwer, Madrid. 2018 |
Bibliografía complementaria
|
|
Anguiano, J.M., «Blockchain: fundamentos y perspectiva jurídica. De la confianza al consenso», Diario La Ley, nº 18, 16 de mayo de 2018.
Arruñada, B., «Blockchain in Public Registries: Don’t Expect Too Much», IPRA Cinder International Review, nº 1, January-June, 2017, pp. 6-11.
BARRAL VINYALS, I.; El sistema de ADR-ODR en conflictos de consumo : aproximación crítica y prospección de futuro, Ed. Atelier, 2019.
Bodó, B., Gervais, D. y Quintais, J. P., «Blockchain and smart contracts: the missing link in copyright licensing?», International Journal of Law and Information Technology, volume 26, Issue 4, 1 December 2018, pp. 311–336, https://doi.org/10.1093/ijlit/eay014
Comité sobre las Libertades Civiles, Justicia y Asuntos internos del Parlamento Europeo, «Opinión sobre blockchain» (2018/2085(INI)) al Comité de Transacciones Internacionales, de 15 de noviembre de 2018, disponible en https://bit.ly/2Rxr6RK
Echebarría Sáenz, M., «Contratos electrónicos autoejecutables (smart contract) y pagos con tecnología blockchain», Revista de Estudios Europeos, nº 70, julio-diciembre, 2017, pp. 69-97
González-Meneses, M. Entender blockchain. Una introducción a la tecnología de registro distribuido, Thomson Reuters Aranzadi, Cizur Menor, 2017
Ibañez Jiménez, J. W., Derecho de blockchain y de la tecnología de registros distribuido, Thomson Reuters Aranzadi, Cizur Menor, 2018
O’Shields, R., «Smart contracts. Legal agreements for the blockchain», 21 North Carolina Banking Institute 177, March, 2017.
PAZ-PEÑUELAS BENEDÉ, M.P.; Conflicto y técnicas de gestión : en especial, la mediación en asuntos civiles y mercantiles y su versión electrónica, Ed. Tirant lo Blanch, 2017.
Prenafeta Rodríguez, J., «Smart contracts: aproximación al concepto y problemática legal básica», Diario La Ley, nº 8824, 15 de septiembre de 2016
Savelyev, A., «Contract law 2.0: ‘Smart’ contracts as the beginning of the end of classic contract law», Information & Communications Technology Law, 2017, DOI: 10.1080/13600834.2017.1301036, pp. 1-19
Tur Faúndez, C., Smart Contracts. Análisis jurídico, Reus, Madrid, 2018
Werbach, K. y Cornell, N., «Contracts ex machina», Duke Law Journal, 67, 2017, pp. 313-382
VVAA, Blockchain: la revolución industrial de internet –coord. Preukschat, A.–, Gestión 2000, Barcelona, 2017.
VVAA, Criptoderecho. La regulación de Blockchain –dir. García Mexía–, La Ley-Wolters Kluwer, Madrid. 2018 |
Recomendacións |
Materias que se recomenda ter cursado previamente |
|
Materias que se recomenda cursar simultaneamente |
|
Materias que continúan o temario |
|
|