Competencias do título |
Código
|
Competencias / Resultados do título
|
Resultados de aprendizaxe |
Resultados de aprendizaxe |
Competencias / Resultados do título |
Comprender problemas sustanciales de las ciencias de la actividad física y el deporte y proponer hipótesis para diseñar la estrategia empírica para su demostración teórica, que llevaría a la mejor resolución de los problemas identificados |
A1 A2 A3 A5 A6 A7 A8 A11 A13 A14
|
B1 B2 B3 B5 B8
|
C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8
|
Saber interpretar y utilizar la terminología específica en lengua inglesa relacionada con la tecnología, la información y la estadística aplicada a la actividad física y el deporte: tablas de datos, gráficas, diagramas, procedimientos, protocolos… |
|
B7 B8
|
C2 C3
|
Dotar al alumno de mecanismos de control sobre la calidad de su intervención profesional |
|
B1 B3 B4 B6 B9
|
C1 C6 C7 C8
|
Vivenciar situaciones profesionales reales, que haga consciente al alumno de sus puntos débiles y fuertes para reconocer y mejorar las propias aptitudes, actitudes y competencias personales; así como reorganizar marcos de referencia que le sirvan para entender mejor los conceptos y contenidos estudiados durante la carrera. |
A1 A2 A3 A4 A5 A6 A7 A8 A9 A10 A11 A12 A13 A14 A15
|
B3 B4 B5 B6 B7
|
C4
|
Contidos |
Temas |
Subtemas |
1. Fase de formación: Información y preparación de los alumnos. |
Estará organizada por las profesoras de la asignatura. Esta fase tendrá continuidad a lo largo de todo el curso con diferentes actividades de formación.
- La intervención en los diferentes ámbitos profesionales
- El Diario como instrumento de reflexión y análisis de la realidad
- Elementos a considerar en una contextualización
- La observación
- La planificación de la intervención en los diferentes ámbitos
- …
|
2. Fase de observación y planificación |
Permanencia en un centro de trabajo para OBSERVAR Y DESCRIBIR lo que allí se realiza previo o simultaneo a la intervención. Esta fase incluirá todo lo relativo a:
– reuniones necesarias para la puesta en marcha del proyecto,
– las observaciones a profesionales del centro, a los usuarios y a sus propios compañeros,
– las reuniones de seguimiento con el tutor académico, …
Fruto de esto se elaborará el Proyecto Formativo a realizar en la siguiente fase de las prácticas, que recogerá, al menos, los siguientes aspectos:
-Horario de atención del tutor académico al grupo de practicum
-Nombre del tutor profesional y datos de contacto
-Horario de permanencia de los alumnos en el centro de prácticas
-Grupo con el que se realizarán las prácticas
-Tareas a desarrollar en la fase de Intervención
|
3. Fase de intervención |
Ejecución del Proyecto formativo , autorizado por las profesoras de Practicum, revisado por el tutor académico y por el tutor profesional. Siempre que el proyecto lo permita, se desarrollará en plan extensivo.
Diseño de una investigación en el ámbito del Practicum. |
4. Fase de reflexión |
Está fase será longitudinal e incluirá:
- Reuniones con los tutores y profesoras del practicum
- Reuniones con el grupo de prácticas
- Sesiones formativas: Aprendizaxe colaborativa e grupos de discusión
- Elaboración de un diario
- Recopilación final en el Portafolio del alumno.
|
Planificación |
Metodoloxías / probas |
Competencias / Resultados |
Horas lectivas (presenciais e virtuais) |
Horas traballo autónomo |
Horas totais |
Sesión maxistral |
|
25 |
25 |
50 |
Prácticas clínicas |
|
5 |
10 |
15 |
Saídas de campo |
|
90 |
30 |
120 |
Portafolios do alumno |
|
0 |
50 |
50 |
Discusión dirixida |
|
5 |
5 |
10 |
Aprendizaxe colaborativa |
|
0 |
0 |
0 |
Análise de fontes documentais |
|
5 |
20 |
25 |
|
Atención personalizada |
|
5 |
0 |
5 |
|
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado |
Metodoloxías |
Metodoloxías |
Descrición |
Sesión maxistral |
A clase maxistral é tamén coñecida como “conferencia”, “método expositivo” ou “lección maxistral”. Esta última modalidade sóese reservar a un tipo especial de lección impartida por un profesor en ocasións especiais, cun contido que supón unha elaboración orixinal e baseada no uso case exclusivo da palabra como vía de transmisión da información á audiencia.
Presentarase cada un dos pasos a seguir na realización do Practicum
|
Prácticas clínicas |
O ensino clínico pode entenderse como un proceso instrucional que ten lugar nun ambiente natural relacionado co exercicio dunha profesión, no que os estudantes observan e participan en actividades clínicas deseñadas para proporcionarlles oportunidades que supoñen a aplicación de feitos, teorías e principios relacionados coa práctica da mesma.
Correspóndese ca segunda fase de realización de Practicum: Observación e análisis da realidade sobre a que o alumno fará as prácticas.
Esta fase finaliza ca presentación do Plan de Prácticas |
Saídas de campo |
Actividades desenvolvidas nun contexto externo ao contorno académico universitario (empresas, institucións, organismos, monumentos, etc.) relacionadas co ámbito de estudo da materia. Estas actividades céntranse no desenvolvemento de capacidades relacionadas coa observación directa e sistemática, a recollida de información, o desenvolvemento de produtos (bosquexos, deseños, etc.), etc.
Correspóndese ca terceira fase da materia: A realización das prácticas |
Portafolios do alumno |
É unha carpeta ou arquivador individual ordenado por seccións, debidamente identificadas ou etiquetadas, que contén os rexistros ou materiais produto das actividades de aprendizaxe realizadas polo alumno nun período de tempo, cos comentarios e cualificacións asignadas polo profesor, o que lle permite visualizar o progreso do alumno. O portafolios inclúe todo o que fai o alumno (actividades individuais ou grupais), como: guía da materia, apuntes ou notas de clases, documentos (normativa, reglamentos, lexislación, ...) de aplicación ao seu ámbito de prácticas, productos da sesións de prácticas clínicas (reunións, obsetrvacións, ...), das saidas de campo (unidades didácticas, sesións, plans de xestión,...) das sesións de aprendizaxe colaborativa, un diseño dunha hipotética investigación a realizar no ámbito das prácticas e unha valoración da materia, do profesorado e das actividades realizadas.
Igualmente deberá presentar, obligatoriamente, un diario do realizado na materia dacordo as indicacións que recibirán do profesorado da mesma.
Si fora imprescindible incluiranse outra documentación dentro do apartado de Anexos |
Discusión dirixida |
Técnica de dinámica de grupos na que os membros dun grupo discuten sobre un tema, aínda que poden estar coordinados por un moderador.
Pódese dar ao longo do proceso |
Aprendizaxe colaborativa |
|
Análise de fontes documentais |
Técnica metodolóxica que supón a utilización de documentos audiovisuais e/ou bibliográficos (fragmentos de reportaxes documentais ou películas, noticias de actualidade, paneis gráficos, fotografías, biografías, artigos, textos lexislativos, etc.) relevantes para a temática da materia con actividades especificamente deseñadas para a análise dos mesmos. Pódese empregar como introdución xeral a un tema, como instrumento de aplicación do estudo de casos, para a explicación de procesos que non se poden observar directamente, para a presentación de situacións complexas ou como síntese de contidos de carácter teórico ou práctico.
O alumno deberá recoller e analizar a lexislación e reglamentación que afecta o desenvolvemento da profesión na que está a realizar as prácticas.
Todalas fontes documentais utilizadas deberán referenciarse no portafolios. |
Atención personalizada |
Metodoloxías
|
Sesión maxistral |
Prácticas clínicas |
Saídas de campo |
Portafolios do alumno |
Análise de fontes documentais |
|
Descrición |
As actividades reflexadas son aquelas que demandan a asistencia do alumno as titorías. Nesta materia contemplanse 3 tipos diferentes de titorías:
- En pequeno grupo: son aquelas previstas no horario da materia que poderán utilizarse a indicación do profesorado para revisar actividades que teñana que ver co contido da materia
- Tutorías individualizadas utilizando a plataforma moodle.
- Tutorías personales/grupales no despacho do profesorado.
O alumno en prácticas terá a súa disposición catro persoas as que poderá acudir:
- O profesor responsable do Practicum
- O coordinador da área en que esté a realizar as prácticas
- O supervisor da Facultade
- O tutor do centro de prácticas |
|
Avaliación |
Metodoloxías
|
Competencias / Resultados |
Descrición
|
Cualificación
|
Portafolios do alumno |
|
Este documento representará o total da cualificación final do alumno. |
100 |
|
Observacións avaliación |
Para obter unha avaliación positiva, será imprescindible que os informes do titor do centro de prácticas e do supervisor da Facultad sexan favorables e que cumpla coa asistencia ao centro de prácticas.Para ello es imprescindible que el alumno haya sido tutorizado tanto por el turor del centro de practicas como por su profesor supervisor de la facultad. El protafoios del alumno debe ser un documento individual y original. Aquellos alumnos que han realizado el practicun en un mismo centro pueden tener coincidencias en algunos aparatados (por ejemplo, la contextualizaciónl, la unidad didáctica).
|
Fontes de información |
Bibliografía básica
|
|
A Bibliografía a utilizar nesta materia, será a recomendada nas materias do ámbito específico en que cada estudante realiza a s súas prácticas. |
Bibliografía complementaria
|
|
|
Recomendacións |
Materias que se recomenda ter cursado previamente |
|
Materias que se recomenda cursar simultaneamente |
|
Materias que continúan o temario |
|
|