ACUÑA DELGADO, A. (1994): Fundamentos Socioculturales de la Motricidad Humana y el Deporte. Edita Servicio de Publicaciones de la Universidad de Granada. Granada.
ARNAIZ SÁNCHEZ, P. (1988): Fundamentación de la Práctica Psicomotriz en B. Aucuturier. Editorial Seco Olea. Madrid.
BARRIÈRE, R. y otros (1990).- Rugby: enseignant-entraîneur: Une double responsablilité (2ª parte). E.P.S., nº 224, pág. 11, Paris.
BERGER, J. & MINOW, H. (1984): Microcicli e metodología delĺallenamento. Rivista di Cultura Sportiva. Scuola dello Sport, n1 3, pp. 14-21.
BUTTIFANT, M. y col. (1987): Deux exemples: Combat et Football. Revista EPS, n1 207, pp. 71-74.
CARRERAS, D. y SOLÁ, J. (1997).- Hacia una sistematización del análisis del juego. Rugby: el juego al pie. APUNTS de educaciò física i esports, nº 47, pág. 40, Barcelona.
CAZENAVE, F. (1974).- Rugby: la technique individuelle du joueur de rugby francais: la passe. E.P.S., nº 127, pág. 74, Paris.
CEI, A., BERGERONE, C. & RUGGERI, V. (1986): Anticipazione e stile attentivo. Rivista di Cultura Sportiva. Scuola dello Sport, n1 6, pp. 38-42.
COLLINET, S. (1995).- Rugby: le plaquage. E.P.S., nº252, pág. 54, Paris.
CORRAZE, J. (1988): Las bases neuropsicológicas del movimiento. Editorial Paidotribo. Barcelona.
COULAT, M. (1988).- Rugby: intelligence des actions individuelles et collectives (partie II). E.P.S., nº 211, pág. 22, Paris.
DE PAZ, J. (1994): La formación táctica en el balonmano. Procesos de aprendizaje y propuestas. I Congreso Internacional de Castilla y León de Rendimiento Deportivo. León.
DE VEGA, M. (1985): Introducción a la Psicología Cognitiva. Alianza Editorial. Madrid.
DELEPLACE, R. (1966).- Rugby à 15: écoles et styles. E.P.S., nº 79, pág. 69, Paris.
DELFINI, P. (1991): La determinazione: aspeti cognitivi. Rivista de Cultura Sportiva. Scuola dello Sport, n1 23, pp. 38-42.
DURAND, M. (1992): Desarrollo Motor y detección de jóvenes talentos en el deporte. Congreso Galego do Deporte e a Educación Física. A Coruña.
DURRIEU, C. (1990).- Rugby: jeux d́opposition. E.P.S.,nº 223, pág. 66, Paris.
DURRIEU, C. (1991).- Juegos de oposición: situaciones de rugby. R.E.F., nº41, pág. 23, Barcelona.
ESPUNA, G. (1991).- El pateador. BOLETÍN TÉCNICO, nº 27 , pág. 441-448. Escuela Técnica Nacional. Madrid. (Extracto del libro Le Buteur en Rugby)
FAMOSE, J.P. (1992): Aprendizaje Motor y dificultad de la tarea. Editorial Paidotribo. Barcelona.
FORTEZA DE LA ROSA, A. (1988): Teoría y Metodología del Entrenamiento. Instituto Superior de Cultura Física de la Habana. Cuba.
FORTEZA DE LA ROSA, A. (1988): Teoría y Metodología del Entrenamiento. Instituto Superior de Cultura Física de la Habana. Cuba.
GOYFFON, P. (1969).- Rugby: clarification du jeu dáttaque. nº99, pág. 65. Paris.
GROSER, STARISCHKA & ZIMMERMANN (1988): Principios del entrenamiento deportivo. Editorial Martínez Roca. Barcelona.
GUZMAN, M. (1992): Criterios básicos de la táctica en los deportes individuales. Revista de Entrenamiento Deportivo (RED), n1 2.
GUZMAN, M. (1992): Criterios básicos de la táctica en los deportes individuales. Revista de Entrenamiento Deportivo (RED), n1 2.
HARRE, D. & HAUPTMANN, M. (1987) La rapiditá ed il suo sviluppo. Rivista di Cultura Sportiva. Scuola dello Sport, n1 11, pp. 31-38.
HERNÁNDEZ, J. (1988): Diferentes perspectivas de análisis de la Acción de Juego en los Deportes de Equipo. Revista de Entrenamiento Deportivo, n1 5 y 6.
JOUBERT, J. C. (1987).- El pase en rugby: progresión pedagógica. R.E.D., nº1, vol.
JOUBERT, J. C. (1987).- El pase en rugby: progresión pedagógica. R.E.D., nº1, vol. I, pág. 58-62, Barcelona.
JOUBERT, J.C. (1974).- Rugby: Les coups de pied d́envoi et de renvoi. Modifications aux regles. E.P.S., nº125, pág. 68, Paris.
KONZANG, G. (1991): Conoscere e giocare. Rivista di Cultura Sportiva. Scuola dello Sport, n1 21, pp. 57-62.
LAMOUR, H. (1991): Manual para la enseñanza de la E. F. y el Deporte. Editorial Paidós Ibérica. Barcelona.
LAWTHER, J. D. (1983): Aprendizaje de las habilidades motrices. Editorial Paidós Ibérica. Barcelona.
LE BOULCH, J. (1978): Hacia una ciencia del movimiento humano. Introducción a la psicokinética. Editorial Paidós. Buenos Aires (Argentina).
LE BOULCH, J. (1991): El Deporte Educactivo. Editorial Paidós Ibérica. Barcelona.
LÓPEZ, C. (1993): Modificaciones en los niveles de lípidos y lipoproteínas en luchadores. Congreso Nacional sobre Salud y Calidad de vida. León.
LÜSCHEN G. y WEIS K. (1979): Sociología del Deporte. Editorial Miñón. Valladolid.
MAHLO, F. (1981): La Acción Táctica en el Juego. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.
MANNO, R. (1991): Fundamentos del Entrenamiento Deportivo. Editorial Paidotribo. Barcelona.
MATVEEV, L. (1985): Fundamentos del Entrenamiento Deportivo. Editorial Ráduga. Madrid-Moscú.
MERINO, C. (1991): La capacidad coordinativa en deportes de equipo. Revista de Educación Física, n1 38, pp. 2-9.
NADORI, L. (1983): Il talento e a sua selezione. Rivista di Cultura Sportiva. Scuola dello Sport, n1 1, pp. 43-49.
NOUGIER, V. (1990): Ĺorientamento delĺattenzione. Rivista di Cultura Sportiva. Scuola dello Sport, n1 20, pp. 7-13.
OÑA SICILIA, A. (1994): Comportamiento Motor. Edita Servicio de Publicaciones de la Universidad de Granada. Granada.
OÑA SICILIA, A. (1994): Comportamiento Motor. Edita Servicio de Publicaciones de la Universidad de Granada. Granada.
ÓREILLY, L. (1990).- Apoyo de cerca: el maul. BOLETÍN TÉCNICO, nº 16 , pág. 231-236. Escuela Técnica Nacional. Madrid.
ÓREILLY, L. (1990).- La touche: un nuevo desafío. BOLETÍN TÉCNICO, nº21 , pág. 354-363. Escuela Técnica Nacional. Madrid.
PARLEBÁS, P. (1981): Contribution a un lexique commente en Science de ĺAction Motrice. Publications INSEP. París.
PARLEBÁS, P. (1984): Perspectivas para una Educación Física Moderna. Editorial Unisport. Málaga.
PINON, B. (1987): La transferencia en las situaciones de aprendizaje motor. Revista de Educación Física, n1 13, pp. 21-29.
PIQUE, J. (1988).- Las combinaciones de los tres-cuartos. BOLETÍN TÉCNICO, nº 1 , pág. 7-8 Escuela Técnica Nacional. Madrid.
PIQUE, J. (1988).- Las combinaciones de los tres-cuartos. BOLETÍN TÉCNICO, nº 0, pág. 10-11 Escuela Técnica Nacional. Madrid.
PLA, O. (1987).- Rugby: una sesión de placaje. R.E.F., nº14, pág. 19, Barcelona.
PLATONOV, V. N. (1988): El Entrenamiento Deportivo. Teoría y Metodología. Editorial Paidotribo. Barcelona.
PLATONOV, V. N. (1991): La Adaptación en el Deporte. Editorial Paidotribo. Barcelona.
PLATONOV, V. N. (1992): Bases de la preparación de los jóvenes deportistas con un sistema de preparación a largo plazo. Congreso Galego do Deporte e a Educación Física. A Coruña.
POPINCIUN, C. (1975) Rugby. Manual para profesores y entrenadores. Stadium. Buenos Aires.
POUILLART, G. (1989): Las Actividades Físicas y Deportivas: enseñar, estimular, entrenar. Editorial Paidós Ibérica. Barcelona.
POULAIN, R. (1967).- Rugby: les 3ª lignes et la mêlée. E.P.S., nº 85, pág. 77, Paris.
POULAIN, R. (1968).- Rugby: les avants dans le jeu ouvert. E.P.S., nº 92, pág. 67, Paris.
POULAIN, R. (1968).- Rugby: les trois-quarts centres. E.P.S., nº 95, pág. 69, Paris.
práctica del rugby. A propósito de un caso. Archivos de Medicina del Deporte,
RUÍZ PÉREZ, L.M. (1994): Deporte y Aprendizaje. Editorial Visor. Madrid.
SAVARD, C. & BRUNELLE, J. (1991): Ĺinfluence du respect de la tecnique sur la realisation d́un geste moteur. Revista STAPS, n1 25, pp. 7-19.
SEIRUL-LO, F. (1986): Estructura de las sesiones de participación cognitiva. Revista de Educación Física, n1 10, pp. 5-8.
SEIRUL-LO, F. (1986): Estructura de las sesiones de participación cognitiva. Revista de Educación Física, n1 10, pp. 5-8.
TASSET, J.M. (1987): Teoría y Práctica de la Psicomotricidad. Editorial Paidós Ibérica. Barcelona.
TICOULAT, M. (1988).- Rugby: intelligence des actions individuelles et collectives (partie III). E.P.S., nº 212, pág. 37, Paris.
TICOULAT, M. (1988).- Rugby; intelligence des actions individuelles et collectives (partie I). E.P.S., nº 210, pág, 20, Paris.
USERO, F. (1988) Manual de Rugby a “9" y a “12". F.E.R. Madrid.
USERO, F. (1993) Rugby. Entrenamiento y juego. Campomanes Libros S.L. Madrid.
USERO, F. y OTROS (1986) La preparación física del rugby. F.E.R. Madrid.
VANGIONI, J. (1989).- Objetivos pedagógicos en los deportes de combate y de
VANGIONI, J. (1989).- Objetivos pedagógicos en los deportes de combate y de equipo. R.E.F., nº28, pág. 29-34, Barcelona.
VARIOS (1989).- La touche y el juego de tres-cuartos desde la touche (1ª parte). BOLETÍN TÉCNICO, nº 5 , pág. 73-81. Escuela Técnica Nacional. Madrid. (Producido por la Unión Escocesa de Rugby).
VARIOS (1976): Aspectos fundamentales del entrenamiento de la Lucha. Edita Federación Internacional de Lucha Amateur. Belgrado (Jugoslavia).
VARIOS (1987): Comportamiento de la hemoglobina después de una carga física hasta el agotamiento en atletas de Judo y Ciclismo. Revista de Cultura Física. Instituto Superior de Cultura Física de La Habana (Cuba), n1 2, pp. 59-67.
VARIOS (1988).- El sistema Neozelandés. BOLETÍN TÉCNICO, nº 2, pág. 17-30. Escuela Técnica Nacional. Madrid.
VARIOS (1988).- Melé y juego de los tres-cuartos desde la melé. BOLETÍN TÉCNICO, nº 4 , pág. 43-72. Escuela Técnica Nacional. Madrid.
VARIOS (1988): Yearly changes in the body composition and muscular strenght of High School wrestlers. RQES, N1 3, pp. 244-247.
VARIOS (1989).- Análisis del juego. BOLETÍN TÉCNICO, nº 8 , pág. 115-118. Escuela Técnica Nacional. Madrid. (Folleto Técnico de la NZRFU.)
VARIOS (1989).- Defensa. BOLETÍN TÉCNICO, nº 10 , pág.137-156. Escuela Técnica Nacional. Madrid. (Producido por la Unión Escocesa de Rugby).
VARIOS (1989).- La touche y el juego de tres-cuartos desde la touche (2ª parte). BOLETÍN TÉCNICO, nº 6 , pág. 83-100. Escuela Técnica Nacional. Madrid. (Producido por la Unión Escocesa de Rugby).
VARIOS (1989).- Posiciones para árbitros. BOLETÍN TÉCNICO, nº 9 , pág.129-136. Escuela Técnica Nacional. Madrid. (Producido por la Unión Escocesa de Rugby).
VARIOS (1989): Validity of anthropometric estimations of body composition in High School wrestlers. RQES, n1 3, pp. 239-245.
VARIOS (1990).- El calentamiento. Fundamentos fisiológicos y metodología. BOLETÍN TÉCNICO, nº 17 , pág. 251-262. Escuela Técnica Nacional. Madrid.
VARIOS (1992): Body composition of Winconsin Interscholastic wrestlers. RQES, n1 1, pg. 50.
VARIOS (1992): Comparison of bioelectrical impedance and skinfolds to determine minimal weights in High School wrestlers. RQES, n1 1, pg. 52.
VARIOS (1993): Apuntes del Curso de Postgrado: Preparación Física en Deportes de Equipo. INEF-Galicia, Universidade da Coruña.
VARIOS (1993): Apuntes del Curso de Postgrado: Preparación Física en Deportes de Equipo. INEF-Galicia, Universidade da Coruña.
VELA, J. M. (1993).- Rugby: lectura de las situaciones de juego. R.E.D., nº 3, vol. VII, pág. 32-35, Barcelona.
VII, pág. 32-35, Barcelona.
VILLEGAS, C. (1991).- La melé. BOLETÍN TÉCNICO, nº 25 , pág. 403-415. Escuela Técnica Nacional. Madrid.
vol. VI, pág. 203., Pamplona-Iruñea.
WEINECK, J. (1992): Capacidad de desarrollo y entrenamiento de las principales formas de exigencia motora en la infancia y adolescencia. Congreso Galego do Deporte e a Educación Física. A Coruña. |