Competencias do título |
Código
|
Competencias / Resultados do título
|
Resultados de aprendizaxe |
Resultados de aprendizaxe |
Competencias / Resultados do título |
Conocimiento avanzado de aspectos específicos de matemáticas no contemplados expresamente en la orden
EDU 2075/2010:
Métodos estadísticos,
Modelización,
Optimización,
Análisis numérico. |
A63 A65
|
B1 B2 B3 B4 B5
|
C1 C3 C4 C5 C6 C7 C8
|
Contidos |
Temas |
Subtemas |
Optimización en una y varias variables.
|
Optimización en una variable.
Optimización en varias variables. |
Modelos mediante Ecuaciones Diferenciales Ordinarias y Ecuaciones Diferenciales en Derivadas Parciales. Simulación.
|
Modelos mediante Ecuaciones Diferenciales Ordinarias.
Modelos mediante Ecuaciones Diferenciales en Derivadas Parciales. Simulación.
|
Control paramétrico de curvas y superficies.
|
Control paramétrico de curvas.
Control paramétrico de superficies. |
Métodos de mallado. Optimización de mallados. |
Métodos de mallado.
Optimización de mallados. |
Nociones sobre estadística y probabilidad. Aplicaciones al control de calidad en Arquitectura. |
Nociones sobre estadística.
Nociones sobre probabilidad.
Aplicaciones al control de calidad en Arquitectura. |
Planificación |
Metodoloxías / probas |
Competencias / Resultados |
Horas lectivas (presenciais e virtuais) |
Horas traballo autónomo |
Horas totais |
Sesión maxistral |
A63 A65 B1 B2 B3 B4 B5 C1 C3 C4 C5 C6 C7 C8 |
9 |
18 |
27 |
Obradoiro |
A63 A65 B1 B2 B3 B4 B5 C1 C3 C4 C5 C6 C8 |
18 |
51 |
69 |
Traballos tutelados |
A63 A65 B1 B2 B3 B4 B5 C1 C3 C4 C5 C6 C7 C8 |
0 |
12 |
12 |
Proba obxectiva |
A63 A65 B1 B2 B3 B4 B5 C1 C3 C4 C5 C6 C7 C8 |
3.5 |
0 |
3.5 |
|
Atención personalizada |
|
1 |
0 |
1 |
|
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado |
Metodoloxías |
Metodoloxías |
Descrición |
Sesión maxistral |
Exposición oral complementada con el uso de medios audiovisuales y la introducción de algunas preguntas dirigidas a los estudiantes, con la finalidad de transmitir conocimientos y facilitar el aprendizaje.
Observación: la docencia es presencial y, en el caso de que las limitaciones espaciales motivadas por las medidas de prevención y salud, u otros condicionantes relacionados con la pandemia, imposibiliten llevar a cabo de forma presencial alguna de las metodologías descritas, éstas se realizarán de acuerdo a lo establecido en el plan de contingencia |
Obradoiro |
Modalidad formativa orientada a la aplicación de aprendizajes en la que se pueden combinar diversas metodologías/pruebas (exposiciones, simulaciones, debates, solución de problemas, prácticas guiadas, etc) a través de la que el alumnado desarrolla tareas eminentemente prácticas sobre un tema específico, con el apoyo y supervisión del profesorado.
Observación: la docencia es presencial y, en el caso de que las limitaciones espaciales motivadas por las medidas de prevención y salud, u otros condicionantes relacionados con la pandemia, imposibiliten llevar a cabo de forma presencial alguna de las metodologías descritas, éstas se realizarán de acuerdo a lo establecido en el plan de contingencia |
Traballos tutelados |
Metodología diseñada para promover el aprendizaje autónomo de los estudiantes, bajo la tutela del profesor y en escenarios variados (académicos y profesionales). Está referida prioritariamente al aprendizaje del “cómo hacer las cosas”. Constituye una opción basada en la asunción por los estudiantes de la responsabilidad por su propio aprendizaje.
Este sistema de enseñanza se basa en dos elementos básicos: el aprendizaje independiente de los estudiantes y el seguimiento de ese aprendizaje por el profesor-tutor. |
Proba obxectiva |
Prueba escrita utilizada para la evaluación del aprendizaje, cuyo trazo distintivo es la posibilidad de determinar si las respuestas dadas son o non correctas. Constituye un instrumento de medida, elaborado rigurosamente, que permite evaluar conocimientos, capacidades, destrezas, rendimiento, aptitudes, actitudes, inteligencia, etc. Es de aplicación tanto para la evaluación diagnóstica, formativa como aditiva. La prueba objetiva puede combinar distintos tipos de preguntas: preguntas de respuesta múltiple, de ordenación, de respuesta breve, de discriminación, de completar y/o de resolución. También se puede construir con un solo tipo de alguna de estas preguntas. |
Atención personalizada |
Metodoloxías
|
Sesión maxistral |
Obradoiro |
Traballos tutelados |
|
Descrición |
A lo largo del curso cada alumno/a deberá realizar con el profesor dos sesiones de 30 minutos cada una. En ellas el profesor resolverá las dudas que le presente el(la alumno/a. |
|
Avaliación |
Metodoloxías
|
Competencias / Resultados |
Descrición
|
Cualificación
|
Proba obxectiva |
A63 A65 B1 B2 B3 B4 B5 C1 C3 C4 C5 C6 C7 C8 |
La evaluación del alumnado se realizará mediante un examen final, que constará de una prueba teórico-práctica sobre la materia que figura en el temario de la asignatura. |
70 |
Traballos tutelados |
A63 A65 B1 B2 B3 B4 B5 C1 C3 C4 C5 C6 C7 C8 |
El/la alumno/a deberá realizar un trabajo sobre un tema propuesto por el profesorado relacionado con la materia que figura en el temario |
30 |
|
Observacións avaliación |
Tanto en la primera como en la segunda oportunidad el alumno deberá presentar el trabajo que se le haya asignado para optar a la superación de la asignatura. Además, deberá obtener un mínimo de 4 puntos sobre 10 en la calificación de la prueba objetiva (2,8 puntos sobre 7). Los alumnos que no cumplan este requisito tendrán una calificación de suspenso en la oportunidad correspondiente (la nota numérica será el mínimo entre 4,5 y la suma de las calificaciones obtenidas en los trabajos tutelados y la prueba objetiva).
|
Fontes de información |
Bibliografía básica
|
Olarrea,J, Cordero,M (2010). Estadística para ingenieros. Madrid, García-Maroto Editores
Meerschaert, Mark M. (2013 (4ª edición)). Mathematical modeling. USA. Academic Press
Tedeschi, A (2011). Parametric Architecture. Italia, Le penseur |
Bibliografía online:- Johnson, R. A. (2012). Probabilidad y estadística para
ingenieros (8a. ed.). Pearson Educación. https://elibro-net.accedys.udc.es/es/ereader/bibliotecaudc/37870
|
Bibliografía complementaria
|
|
Otros recursos online: |
Recomendacións |
Materias que se recomenda ter cursado previamente |
Matemáticas para a Arquitectura 1/630G02004 | Matemáticas para a Arquitectura 2/630G02009 |
|
Materias que se recomenda cursar simultaneamente |
|
Materias que continúan o temario |
|
|