Competencias do título |
Código
|
Competencias / Resultados do título
|
A9 |
CE09 - Conocimiento adecuado de la ecología, la sostenibilidad y los principios de conservación de recursos energéticos ymedioambientales. |
A60 |
CE60 - Conocimiento de la mecánica de sólidos, de medios continuos y del suelo, así como de las cualidades plásticas, elásticas yde resistencia de los materiales de obra pesada. |
A62 |
CE62 - Conocimiento adecuado de las características físicas y químicas, los procedimientos de producción, la patología y el uso delos materiales de construcción aplicado al paisaje. |
A63 |
CE63 - Conocimiento adecuado para aplicar las normas técnicas y constructivas aplicadas al paisaje. |
A64 |
CE64 - Conocimiento adecuado de las fases de construcción y secuencias en el diseño del proyecto paisajístico. |
A65 |
CE65 - Capacidad para valorar las obras, redactar los pliegos de condiciones; elección de los equipos y materiales; etc. |
A66 |
CE66 - Conocimiento adecuado del proyecto de seguridad y salud en obras relacionadas con el paisaje. |
A67 |
CE67 - Aptitud para concebir, calcular, diseñar, integrar en el paisaje y ejecutar instalaciones de suministro, riego, iluminación,tratamiento y drenaje de aguas en el paisaje. |
A68 |
CE68 - Conocimiento adecuado para concebir, diseñar, integrar en el paisaje y ejecutar soluciones de terraplenes, excavaciones,cimentaciones, consolidaciones y estructuras de contención. |
A70 |
CE70 - Elaboración, presentación y defensa ante un Tribunal Universitario de un Proyecto de Paisaje original, realizadoindividualmente |
B1 |
CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio |
B2 |
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio |
B3 |
CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
B4 |
CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
B5 |
CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
B7 |
CG2 - Conocer los sistemas de información y representación del paisaje. |
B8 |
CG3 - Conocer la geografía física y humana, el urbanismo y las técnicas aplicadas en el proceso de planificación del paisaje. |
B12 |
CG7 - Conocer las organizaciones, los actores, normativas y procedimientos para plasmar los proyectos de paisaje y estudios medioambientales. |
C1 |
CT1 - Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma. Capacidadde análisis y síntesis. Capacidad para el razonamiento y la argumentación. Capacidad para elaborar y presentar un texto organizadoy comprensible. Capacidad para realizar una exposición en público de forma clara, concisa y coherente. |
C2 |
CT2 - Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejerciciode su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida. Habilidad en el manejo de tecnologías de la información y de la comunicación (TIC). Capacidad para obtener información adecuada, diversa y actualizada. Utilización de información bibliográficay de Internet. |
C3 |
CT3 - Desenvolverse para el ejercicio de una ciudadanía respetuosa con la cultura democrática, los derechos humanos y laperspectiva de género. Capacidad para trabajar en grupo y abarcar situaciones problemáticas de forma colectiva. |
C4 |
CT4 - Adquirir habilidades para la vida. y hábitos, rutinas y estilos de vida saludables. |
C5 |
CT5 - Estimular la capacidad para trabajar en equipos interdisciplinares o transdisciplinares, para ofrecer propuestas quecontribuyan a un desarrollo sostenible ambiental, económico, político y social. |
C6 |
CT6 - Capacidad de gestionar tiempos y recursos: desarrollar planes, priorizar, actividades. identificar las críticas, establecer plazosy cumplirlos. Capacidad de trabajo individual, con actitud autocrítica. |
C7 |
CT7 - Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico ycultura de la sociedad. |
C8 |
CT8 - Entender la importancia de la cultura emprendedora y conocer los medios al alcance de las personas emprendedoras. |
Resultados de aprendizaxe |
Resultados de aprendizaxe |
Competencias / Resultados do título |
Coñecemento adecuado da ecoloxía, da sustentabilidade e dos principios de conservación dos recursos enerxéticos e ambientais |
A9
|
B1 B3 B7 B8 B12
|
C2 C3 C4 C5
|
Coñecementos adecuados para aplicar as normas técnicas e construtivas aplicadas á paisaxe |
A62 A63 A66
|
B1 B2 B3 B12
|
C1 C2
|
Coñecemento adecuado das fases e secuencias da construción no deseño do proxecto paisaxístico |
A60 A62 A64
|
B1 B2 B3 B7 B8
|
C6
|
Capacidade de concibir, calcular, deseñar, integrarse na paisaxe e executar na paisaxe instalacións de abastecemento, rego, iluminación, tratamento e drenaxe |
A62 A65 A66 A67 A68 A70
|
B1 B2 B3 B4 B5 B7 B8 B12
|
C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8
|
Contidos |
Temas |
Subtemas |
Visión e percepción da luz |
O ollo, percepción, conceptos |
Composición luminosa |
Observación, elementos compositivos, límites visuais, calidade e dirección da luz |
Tecnoloxía e materiais |
Lámparas, luces, estruturas, sistema eléctrico, distribución |
Aplicacións, tipo de iluminación e elementos de deseño |
Iluminación de materiais vexetais, iluminación de estruturas arquitectónicas, esculturas ..., iluminación de paseos e escaleiras, iluminación monumental, iluminación da auga |
Xestión e manexo da auga na paisaxe |
Fundamentos de hidráulica aplicada |
Sistemas de rega |
Determinación das necesidades de auga dos espazos verdes (xardíns, instalacións deportivas) |
Deseño de sistemas de rega |
Cálculo do caudal, eficiencia do sistema de rega, avaliación do sistema
Determinación de materiais do sistema de rega |
O uso de augas residuais no rego de xardíns |
Sistemas naturais de saneamento e depuración |
Sistemas de drenaxe |
Técnicas de drenaxe sostible |
Planificación |
Metodoloxías / probas |
Competencias / Resultados |
Horas lectivas (presenciais e virtuais) |
Horas traballo autónomo |
Horas totais |
Sesión maxistral |
A9 A60 A62 A63 A64 A67 B1 B2 B3 B4 B5 C1 |
30 |
40 |
70 |
Traballos tutelados |
A67 A9 C1 C2 C3 C5 C6 C7 |
8 |
10 |
18 |
Obradoiro |
A9 A63 A64 A65 A66 A67 A68 A70 B1 B2 B3 B4 B5 B7 B8 B12 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 |
22 |
38 |
60 |
|
Atención personalizada |
|
2 |
0 |
2 |
|
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado |
Metodoloxías |
Metodoloxías |
Descrición |
Sesión maxistral |
Clases teóricas para ampliar coñecementos e fomentar a participación e o progreso en actividades prácticas |
Traballos tutelados |
Actividades prácticas a realizar polos estudantes durante o curso consistentes na análise de fontes documentais, estudos de caso, etc.. Consisten en horas presenciais e non presenciais, inclúe posta en común e comentarios. |
Obradoiro |
Actividades prácticas que se conciben como unha extensión natural das clases teóricas. Os traballos están contemplados desde unha dobre perspectiva: como unha oportunidade para ampliar e afondar nos conceptos teóricos adquiridos e como exercicio de aplicación destes mesmos conceptos a casos específicos, nos que o alumno pode experimentar poñendo en valor os criterios aprendidos. Debe realizarse unha entrega final completa das prácticas ao finalizar do cuadrimestre. Esixirá dedicación fóra das horas de clase |
Atención personalizada |
Metodoloxías
|
Traballos tutelados |
Obradoiro |
|
Descrición |
Para resolver dúbidas ou complementar a información desenvolvida na aula. Farase ben a través da plataforma moodle ou a través da titoría |
|
Avaliación |
Metodoloxías
|
Competencias / Resultados |
Descrición
|
Cualificación
|
Sesión maxistral |
A9 A60 A62 A63 A64 A67 B1 B2 B3 B4 B5 C1 |
Consistirá nunha proba obxectiva ao final do semestre relacionada cos contidos teóricos e prácticos da materia |
30 |
Traballos tutelados |
A67 A9 C1 C2 C3 C5 C6 C7 |
Entrega de contido mínimo segundo os estándares de presentación da materia, en cada unha das entregas establecidas segundo o calendario fixado |
20 |
Obradoiro |
A9 A63 A64 A65 A66 A67 A68 A70 B1 B2 B3 B4 B5 B7 B8 B12 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 |
Considera a participación do estudante na docencia presencial, a realización e exposición, do traballo non presencial e dos desenvolvidos no obradoiro.
Valorarase o coñecemento e comprensión dos principios introducidos no curso. A avaliación terá en conta a presentación clara de resultados, precisión, rigor conceptual, idoneidade, sensibilidade ambiental e grao de resolución dos enunciados do exercicio, así como a capacidade gráfica para ilustrar os resultados dun xeito visual e a capacidade de comunicación verbal e coherencia na documentación proporcionada. |
50 |
|
Observacións avaliación |
Para realizar a proba obxectiva, os estudantes deberán ter realizado o traballo tutelado do curso, así como entregado o obradoiro da asignatura con polo menos o 80% dos requisitos establecidos nela. Estes criterios son válidos tanto para a primeira como para a segunda oportunidade. Os alumnos repetidores manterán a cualificación do curso ata dúas convocatorias.
|
Fontes de información |
Bibliografía básica
|
Costello, L. R., Matheny, N. P., Clark, J. R., & Jones, K. S. (2000). A Guide to Estimating Irrigation Water Needs of Landscape Plantings in California, the Landscape Coefficient Method and Wucols III. Berkeley: University of California Cooperative Extension, California Department of Water Resources
Zimmermann A. (2008). Construir el paisaje. Materiales, técnicas y componentes estructurales. Basilea : Birkhäuser
Merrian, J., & Keller, J. (1978). Irrigation system evaluation. A Guide for Management. Logan: Utah State University.
Narboni R. (2004). Lighting the Landscape. Art Design Technologies. Berlin : Birkhäuser
Martin, A., Ávila, R., Yruela, M. D., Plaza, R., Navas, A., & Fernández, R. (2004). Manual de riego de jardines. Sevilla: Ediciones Ilustres SL Córdova. Consejería de Agricultura y Pesca. Junta de Andalucía
Lennox Moyer J. (2013). The Landscape Lighting Book. New Jersey : John Wiley & Sons
Choate, Richard B. (1994). Turf irrigation manual : the complete guide to turf and landscape irrigation systems. Dallas (Texas) : Weather-matic |
|
Bibliografía complementaria
|
Snyder, R. L., Pedras, C., Montazar, A., Henry, J. M., & Ackley, D (2015). Advances in ET-based landscape irrigation management. Agricultural water management, 147, 187-197
Laureano P. (2001). Atlas del agua. Los conocimientos tradicionales para combatir la desertificación. Torino: Bollati Boringhieri
Calleja Fernández, F. (2013). Instalación de sistemas de riego en parques y jardines . Ed. de la U.
Pettygrove, G. S. (2018). Irrigation with reclaimed municipal wastewater-A guidance manual. CRC Press
Laureano P. (2013). La piramide rovesciata. Il modello dell,oasi per il pianeta Terra. Torino: Bollati Boringhieri
Smith, Stephen W. (1997). Landscape irrigation : design and management. New York : John Wiley & Sons
McDowell Seth (2016). Water Index. Design Strategies for Drought, Flooding and Contamination. University of Virginia: School of Architecture, ACTAR |
|
Recomendacións |
Materias que se recomenda ter cursado previamente |
|
Materias que se recomenda cursar simultaneamente |
Proxecto da Paisaxe 4/630G03024 | Construción Aplicada 1/630G03022 |
|
Materias que continúan o temario |
Construción Aplicada 2/630G03026 |
|
Observacións |
Recoméndase a asistencia participativa e activa ás clases, así como un estudo continuado paralelo ao progreso da materia. Para completar o contido e reforzar a aprendizaxe, é conveniente empregar polo menos a bibliografía recomendada. |
|