Competencias do título |
Código
|
Competencias / Resultados do título
|
A52 |
CE52 - Conocimiento de las técnicas de restauración paisajística, los sistemas de cubiertas ecológicas y jardines verticales, y suaplicación en el paisaje. |
A54 |
CE54 - Conocimiento adecuado de las fases de construcción y secuencias en el diseño del proyecto paisajístico. |
A61 |
CE61 - Conocimiento adecuado para concebir, dimensionar, diseñar e integrar en el paisaje muros de fábrica y pavimentosexteriores |
A62 |
CE62 - Conocimiento adecuado de las características físicas y químicas, los procedimientos de producción, la patología y el uso delos materiales de construcción aplicado al paisaje. |
A63 |
CE63 - Conocimiento adecuado para aplicar las normas técnicas y constructivas aplicadas al paisaje. |
A64 |
CE64 - Conocimiento adecuado de las fases de construcción y secuencias en el diseño del proyecto paisajístico. |
A65 |
CE65 - Capacidad para valorar las obras, redactar los pliegos de condiciones; elección de los equipos y materiales; etc. |
A66 |
CE66 - Conocimiento adecuado del proyecto de seguridad y salud en obras relacionadas con el paisaje. |
A67 |
CE67 - Aptitud para concebir, calcular, diseñar, integrar en el paisaje y ejecutar instalaciones de suministro, riego, iluminación,tratamiento y drenaje de aguas en el paisaje. |
A70 |
CE70 - Elaboración, presentación y defensa ante un Tribunal Universitario de un Proyecto de Paisaje original, realizadoindividualmente |
B1 |
CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio |
B2 |
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio |
B3 |
CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
B4 |
CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
B5 |
CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
B6 |
CG1 - Conocer el papel de las bellas artes, la historia y las teorías del paisaje, así como las tecnologías y ciencias humanas relacionadas con este. |
B9 |
CG4 - Comprender los problemas de la concepción constructiva y estructural vinculados con los proyectos de paisaje así como las técnicas de resolución de estos. |
B11 |
CG6 - Conocer los problemas físicos y ambientales; los factores hidrológicos y climáticos; la edafología y la calidad vegetal que determinan el paisaje. |
B12 |
CG7 - Conocer las organizaciones, los actores, normativas y procedimientos para plasmar los proyectos de paisaje y estudios medioambientales. |
C1 |
CT1 - Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma. Capacidadde análisis y síntesis. Capacidad para el razonamiento y la argumentación. Capacidad para elaborar y presentar un texto organizadoy comprensible. Capacidad para realizar una exposición en público de forma clara, concisa y coherente. |
C2 |
CT2 - Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejerciciode su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida. Habilidad en el manejo de tecnologías de la información y de la comunicación (TIC). Capacidad para obtener información adecuada, diversa y actualizada. Utilización de información bibliográficay de Internet. |
C3 |
CT3 - Desenvolverse para el ejercicio de una ciudadanía respetuosa con la cultura democrática, los derechos humanos y laperspectiva de género. Capacidad para trabajar en grupo y abarcar situaciones problemáticas de forma colectiva. |
C4 |
CT4 - Adquirir habilidades para la vida. y hábitos, rutinas y estilos de vida saludables. |
C5 |
CT5 - Estimular la capacidad para trabajar en equipos interdisciplinares o transdisciplinares, para ofrecer propuestas quecontribuyan a un desarrollo sostenible ambiental, económico, político y social. |
C6 |
CT6 - Capacidad de gestionar tiempos y recursos: desarrollar planes, priorizar, actividades. identificar las críticas, establecer plazosy cumplirlos. Capacidad de trabajo individual, con actitud autocrítica. |
C7 |
CT7 - Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico ycultura de la sociedad. |
C8 |
CT8 - Entender la importancia de la cultura emprendedora y conocer los medios al alcance de las personas emprendedoras. |
Resultados de aprendizaxe |
Resultados de aprendizaxe |
Competencias / Resultados do título |
Coñecer adecuadamente as características físicas e químicas, os procedementos de produción, a patoloxía e o uso dos materias de construción empregados. |
A62
|
B1 B3
|
C1 C7
|
Coñecer adecuadamente os sistemas construtivos de fábrica e a súa patoloxía. |
A61 A62 A70
|
B1 B5
|
C1 C2
|
É capaz de concibir, deseñar, integrar na paisaxe e executar sistemas de fábrica. |
A52 A61 A70
|
B2 B9
|
C1 C2
|
É capaz de concibir, deseñar, integrar na paisaxe e executar sistemas de pavimentación exterior. |
A52 A61 A67 A70
|
B2 B9
|
C1 C2
|
É apto para aplicar as normas técnicas e construtivas aplicadas á paisaxe |
A63
|
B2 B12
|
C2 C6
|
Coñecemento para valorar as obras da paisaxe. |
A52 A65
|
B1 B3 B4 B6
|
C1 C2 C3 C5 C7 C8
|
Capacidade para valorar as obras, redactar os pregos de condicións, elección dos equipos e materiais en proxectos da paisaxe. |
A54 A65 A70
|
B2 B12
|
C1 C2 C6 C8
|
Coñecemento do proxecto de seguridade e saúde en obra. |
A54 A63 A66 A70
|
B2 B12
|
C1 C2 C4 C6 C8
|
Coñecemento das fases de construción e secuencias no deseño do proxecto paisaxístico. |
A54 A63 A64 A65 A70
|
B2 B4 B9 B11 B12
|
C1 C6 C8
|
Contidos |
Temas |
Subtemas |
Construcións de fábrica |
Piares (tipoloxías e materiais): formigón, prefabricados, metálicos, madeira.
Linteis (tipoloxías e materiais): formigón, prefabricados, metálicos, madeira.
Forxados unidireccionais e bidireccionais. Forxados metálicos. Forxados de madeira.
Estruturas simples de formigón. Estruturas de formigón prefabricado.
|
Sistemas de muros de fábrica: pedra, cerámica e bloque |
Muros de pedra, cachotería e cantería.
Muros cerámicos.
Muros de bloques de formigón.
Muros prefabricados de formigón.
Sistemas de drenaxe.
Acabados.
|
Sistemas de pavimentos exteriores |
Características xerais dos pavimentos ríxidos e pavimentos flexibles, pavimentos peonís e pavimentos para vehículos.
O trazado dos camiños, influencia da topografía, pendentes.
Tratamento da auga: sistemas de evacuación e drenaxe.
Bases e subbases, sistemas de compactación, control da compactación.
Pavimentos de formigón, soleiras, xuntas e acabados.
Pavimentos formados por pezas: baldosas, lousas.
Pavimentos de lastra: pedra, formigón, pavimentos de ladrillo.
Pavimentos verdes.
Pavimentos de terra: a saburra, pavimentos estabilizados.
Pavimentos bituminosos.
Os bordes: cunetas, canles, bordos, rigolas, elementos singulares.
Pavimentos de madeira, entaboados, pasarelas.
Escaleiras e ramplas: deseño e normativa.
Escaleiras e ramplas: construción.
Integración dos sistemas construtivos no proxecto das superficies pavimentadas.
|
Planificación |
Metodoloxías / probas |
Competencias / Resultados |
Horas lectivas (presenciais e virtuais) |
Horas traballo autónomo |
Horas totais |
Sesión maxistral |
A54 A61 A62 A63 A64 A65 A66 A67 B1 B6 B9 B11 B12 C7 |
30 |
42 |
72 |
Solución de problemas |
A61 A63 B2 |
10 |
15 |
25 |
Estudo de casos |
A52 A61 A63 A64 A67 A70 B2 B9 B12 C5 C8 |
20 |
8 |
28 |
Traballos tutelados |
A54 A61 A63 A64 A67 A70 B2 B4 B5 B9 B12 C1 C2 C3 C4 C5 C6 |
0 |
20 |
20 |
Proba de resposta múltiple |
A61 B3 B9 |
0 |
2 |
2 |
Proba obxectiva |
A61 A62 A63 A64 |
2 |
0 |
2 |
|
Atención personalizada |
|
1 |
0 |
1 |
|
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado |
Metodoloxías |
Metodoloxías |
Descrición |
Sesión maxistral |
Exposición oral complementada co uso medios audiovisuais e buscando a participación activa do alumnado coa introdución de preguntas sobre os contidos expostos. |
Solución de problemas |
Resolución de situacións problemáticas concretas relacionadas cos contidos da materia. |
Estudo de casos |
Descrición dunha situación específica onde se aborda un problema que ten ser comprendido, valorado e resolto, que se lle fará ao alumnado, para chegar a unha decisión razoada a través dun proceso de discusión. |
Traballos tutelados |
Orientados a promover a aprendizaxe autónoma do alumnado, baixo a tutela do docente. |
Proba de resposta múltiple |
Para verificar o grao de adquisición de coñecementos en diversos momentos do proceso de ensino-aprendizaxe. |
Proba obxectiva |
Proba escrita para a avaliación da aprendizaxe. |
Atención personalizada |
Metodoloxías
|
Sesión maxistral |
Traballos tutelados |
|
Descrición |
As dúbidas relacionadas coas sesións expositivas e interactivas poden ser consultadas en titorías individuais presenciais ou por medios telemáticos (correo electrónico, Aula Virtual, MS Teams).
O seguimento do traballo e as dúbidas que poidan surxir a este respecto tamén se poderá facer de maneira presencial a través de titorías ou ben por medios telemáticos. |
|
Avaliación |
Metodoloxías
|
Competencias / Resultados |
Descrición
|
Cualificación
|
Traballos tutelados |
A54 A61 A63 A64 A67 A70 B2 B4 B5 B9 B12 C1 C2 C3 C4 C5 C6 |
Serán traballos que se propoñerán ao alumnado a realizar de xeito individual, ben sobre contidos específicos da materia, ou ben de xeito singular sobre o desenvolvemento dos pasos a seguir para o deseño dun dos elementos construtivos abordados no estudo da materia. |
70 |
Proba obxectiva |
A61 A62 A63 A64 |
Constitúe unha ferramenta de medida para avaliar os coñecementos, aptitudes e actitudes adquiridas ao longo do proceso de ensino-aprendizaxe da materia. |
30 |
|
Observacións avaliación |
OPORTUNIDADE EXTRAORDINARIA DE RECUPERACIÓN
O sistema de avaliación será o mesmo que para a
oportunidade ordinaria.
ALUMNADO REPETIDOR
O sistema de avaliación será o mesmo que para a
oportunidade ordinaria.
|
Fontes de información |
Bibliografía básica
|
Sánchez Marín, J.M.; Lasheras Esteban, J.M. (1987). Conocimiento de materiales. . Ed. Donostiarra. San Sebastián.
Fernández Pérez, M (2008). Construcción de obra de fábrica de ladrillo visto: confección de muros, pilares, arcos, dinteles. Ed. Ideaspropias, Vigo.
Deplazes, A. (ed.) (2010). Construir la Arquitectura. De la materia en bruto al edificio. ed. GG, Barcelona
Bustillo Revuelta,M., Durán López, A., Fueyo Casado, L. (2014). Manual de áridos. Fueyo Editores, Madrid
Fernández Madrid Joaquín (1996). Manual del Granito para Arquitectos. Asociación Gallega de Graniteros
(2003). Norma 6.1 IC Secciones de Firme, Instrucción de Carreteras. Orden FOM/3460/2003
Heyman, J. (1995). Teoría, historia y restauración de estructuras de fábrica: Colección de ensayos. . Ed. Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente, Madrid.
José Antonio López Candeira (2002). Tratamiento del espacio exterior. ed. Munilla-Lería
Arredondo y Verdú, F. (1991). Yesos y cales. Ed. Servicio de Publicaciones. E.T.S. Ingenieros de Caminos, Madrid |
|
Bibliografía complementaria
|
Heyman, J. (2004). Análisis de estructuras: un estudio histórico.. Ed. Instituto Juan de Herrera, Escuela Técnica Superior de Arquitectura, Madrid.
Mas, A. (et al.). (1996). Fábrica de bloques de hormigón. . Ed. UPV, Valencia.
Heyman, J. (2001). La ciencia de las estructuras. . Instituto Juan de Herrera, Madrid.
Villanueva Domínguez, L.; García Santos, A. (2001). Manual de yeso. . Ed. CIE Inversiones Editoriales – DOSSAT 2000, Madrid.
Cores, H.; Sánchez, M.; Rodríguez, L.F.; Vaquero, J.J. (1997). Manual para el proyecto y construcción de estructuras con bloques de hormigón.. Ed. IECA, Madrid.
Schmitt, H., Heene A (1998). Tratado de construcción. Gustavo Gili, Barcelona |
|
Recomendacións |
Materias que se recomenda ter cursado previamente |
Construción Aplicada 1/630G03022 |
|
Materias que se recomenda cursar simultaneamente |
|
Materias que continúan o temario |
|
Observacións |
Seguimento das actividades programadas. Preparación
de temas e consulta da bibliografía e do material dispoñible. Emprego de
titorías para resolución de dúbidas. Para os casos de realización fraudulenta de exercicios ou
probas será de aplicación o recollido nas normativas correspondentes.
Observacións do plan de
continxencia:
Os contidos desta guía corresponden ás
condicións dun escenario dunha normalidade adaptada onde poida existir
presencialidade e de acordo coas medidas que establezan as autoridades
competentes. No caso de escenarios diferentes adoptaranse as indicacións
correspondentes das autoridades competentes e as especificacións do plan de
continxencia. |
|