Competencias do título |
Código
|
Competencias / Resultados do título
|
Resultados de aprendizaxe |
Resultados de aprendizaxe |
Competencias / Resultados do título |
Adquirir y desarrollar las capacidades de visión espacial y las técnicas de representación gráfica para plasmar realidades o nuevos diseños en un plano, tanto por métodos tradicionales de geometría métrica y descriptiva, como mediante las aplicaciones de Diseño Asistido por Ordenador (CAD). |
A2 A4
|
B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B8 B9 B10 B11 B13 B15 B18 B19 B20
|
C3 C6 C8 C10 C12 C13 C14 C15 C17 C18
|
Capacidad para relacionar la historia del dibujo y la representación con las técnicas de la geometría métrica y descriptiva y su aplicación en la ingeniería civil. |
A4
|
|
C6
|
Capacidad para plasmar sobre un plano cualquier elemento de la ingeniería civil mediante sistemas de representación |
A4
|
|
|
Desarrollo de la capacidad para abstraer las geometrías básicas de los objetos y elementos de ingeniería civil para su representación gráfica |
A4
|
|
|
Estímulo para la realización de trabajos relacionados con la ingeniería civil que sean rigurosos, precisos y de calidad. |
A4
|
|
C17
|
Capacidad para estimular la creación ingenieril mediante técnicas de representación gráfica |
A4
|
|
|
Conocimiento de la importancia de las nuevas tecnologías en el trabajo y desarrollo de capacidades para el manejo con soltura de sistemas informáticos, especialmente aplicaciones de diseño asistido por computador. |
A2 A4
|
|
|
Fomento de la inquietud por conocer obras de ingeniería civil y construcción en general, así como sus creadores, para estimular los procesos de innovación y creación mediante la representación gráfica de nuevas formas. |
A4
|
|
|
Capacidad para indagar y buscar información de interés para la representación gráfica de obras de ingeniería civil mediante diferentes medios, prestando gran importancia a los sistemas tecnológicos basados en Internet. |
A2 A4
|
|
|
Capacidad para organizar y estructurar el pensamiento y las tareas a desarrollar en un trabajo gráfico complejo con múltiples elementos a considerar |
A4 A6
|
|
|
Esfuerzo por buscar presentaciones gráficas adecuadas a los trabajos realizados para comunicar mejor las ideas que se pretenden transmitir. |
A4
|
|
|
Capacidad para avanzar en los conocimientos adquiridos sobre representacion gráfica para conseguir una mejor formación en ingeniería civil. |
A4
|
|
|
Contidos |
Temas |
Subtemas |
1. INTRODUCCIÓN A LA REPRESENTACIÓN POR ORDENADOR |
Conceptos básicos de representación gráfica. Descripción de los instrumentos de trabajo con ordenador. Introducción al dibujo por ordenador. |
2. EDICIÓN DE ELEMENTOS GRÁFICOS EN CAD |
Descripción del editor gráfico. Entrada de órdenes y datos. Sistemas de coordenadas. Órdenes básicas. Elementos gráficos. Herramientas de creación, modificación y ayudas al dibujo en CAD. |
3. GESTIÓN DE ELEMENTOS GRÁFICOS EN CAD |
Atributos gráficos. Control de colores. Control de líneas. Control de capas. Estilos de texto. Estilos de acotación. Bloques. Referencias externas. Órdenes utilitarias y de configuración. |
4. COMPOSICIÓN Y TRAZADO |
Espacio modelo – Espacio papel. Escala. Normalización. Armonía y proporción. Trazado del dibujo. |
5. TÉCNICAS DE REPRESENTACIÓN DIGITAL |
Cartografía básica. Representación 2D-3D. Diseño gráfico. Aplicación en la ingeniería civil. |
6. ANÁLISIS GRÁFICO EN LA INGENIERÍA CIVIL
|
Percepción. Elementos morfológicos de la imagen. Sintaxis visual. Composición gráfica. |
Planificación |
Metodoloxías / probas |
Competencias / Resultados |
Horas lectivas (presenciais e virtuais) |
Horas traballo autónomo |
Horas totais |
Sesión maxistral |
A2 A4 A6 C6 |
15 |
10 |
25 |
Obradoiro |
A2 A4 B2 B3 B4 B5 B9 B10 B11 B13 B15 B6 B8 B18 B7 C3 C10 C12 C13 C14 C15 C17 C18 C8 |
20 |
0 |
20 |
Solución de problemas |
A2 A4 |
15 |
10 |
25 |
Prácticas a través de TIC |
A2 A4 |
2 |
0 |
2 |
Análise de fontes documentais |
A2 A4 |
2 |
0 |
2 |
Traballos tutelados |
A2 A4 A6 B1 B2 B3 B4 B5 B9 B10 B11 B13 B15 B6 B8 B18 B19 B20 B7 C3 C6 C10 C12 C13 C14 C15 C17 C18 C8 |
10 |
50 |
60 |
Presentación oral |
A2 A4 |
2 |
2 |
4 |
Proba obxectiva |
A2 A4 B2 B4 B9 B11 B13 B15 B8 B7 C10 C13 C15 C17 C18 |
2 |
0 |
2 |
|
Atención personalizada |
|
10 |
0 |
10 |
|
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado |
Metodoloxías |
Metodoloxías |
Descrición |
Sesión maxistral |
Se establecen sesiones teóricas en las que se transmiten los contenidos teóricos principales de la asignatura. Durante estas sesiones se fomenta la participación de los alumnos mediante la generación de cuestiones cortas así como la propuesta de ejemplos prácticos. |
Obradoiro |
La asignatura se fundamenta en sesiones eminentemente prácticas que permiten a los alumnos poner a prueba los conocimientos adquiridos y desarrollar el pensamiento gráfico y la visión espacial que se requiere en la titulación. |
Solución de problemas |
Durante el curso se realizan periódicamente sesiones y talleres prácticos en los que se plantean ejercicios que permiten afianzar los conocimientos teóricos explicados en las sesiones magistrales. Algunos de estos ejercicios se recogen durante las sesiones de taller y otros se permite que se terminen en casa. Tanto si se entregan como no, se realizan sesiones en las que se solucionan los ejercicios planteados y se resuelven las dudas surgidas durante su realización. |
Prácticas a través de TIC |
Parte de la asignatura se basa en la práctica y utilización de tecnologías informáticas por lo que se potencia el uso de las TICs mediante el uso de la Plataforma de Teleformación de la UDC basada en Moodle, que sirve para la realización y la gestión de parte de las prácticas y de los contenidos de la asignatura. |
Análise de fontes documentais |
Para complementar los contenidos explicados en las clases se propone, acudir a otras fuentes documentales. Los formatos de estas van desde libros, a videos docentes y sobretodo a páginas web especializadas. Además durante el trabajo de curso tutelado, la búsqueda de información será un requisito primordial para realizar esta actividad. |
Traballos tutelados |
Dibujo en CAD de una obra civil construida que permita desarrollar todas las funcionalidades tratadas durante el curso. Se establece un periodo para presentar propuestas individuales o en grupos. Una vez aceptada se fijan una serie de fechas para revisión y seguimiento continuo de los trabajos. Para la entrega de los mismos se exige una serie de planos mínimos, así como unos requerimientos en cuanto a formatos y organización de los datos gráficos. La realización de este trabajo es indispensable para aprobar la asignatura. |
Presentación oral |
El final de la asignatura se dedica a la presentación de los trabajos de cursos entregados, tanto durante las sesiones de clase finales compartiendo los problemas y las soluciones encontradas por cada uno de los alumnos, como mostrando al resto de miembros de la Escuela y de la Universidad mediante la exposición de parte de los mismos. |
Proba obxectiva |
Para determinar los conocimientos alcanzados se plantean pruebas objetivas al final del primer parcial y del segundo, así como en las convocatorias finales programadas. |
Atención personalizada |
Metodoloxías
|
Proba obxectiva |
Análise de fontes documentais |
Obradoiro |
Solución de problemas |
Traballos tutelados |
|
Descrición |
Durante el desarrollo de las prácticas propuestas se hace una evaluación individual de los problemas encontrados durante las sesiones de taller. Se comentan con los alumnos los fallos detectados y se plantean alternativas de mejora para los mismos.
Las prácticas evaluables, incluido el trabajo de curso, cuentan con un seguimiento continuo mediante revisiones individuales de los avances realizados, corrigiendo con cada alumno las deficiencias o problemas encontrados y estableciendo nuevas tareas para aumentar la calidad de los trabajos. |
|
Avaliación |
Metodoloxías
|
Competencias / Resultados |
Descrición
|
Cualificación
|
Proba obxectiva |
A2 A4 B2 B4 B9 B11 B13 B15 B8 B7 C10 C13 C15 C17 C18 |
Prueba final de evaluación de contenidos. |
50 |
Traballos tutelados |
A2 A4 A6 B1 B2 B3 B4 B5 B9 B10 B11 B13 B15 B6 B8 B18 B19 B20 B7 C3 C6 C10 C12 C13 C14 C15 C17 C18 C8 |
Durante el curso se plantean diferentes prácticas y un trabajo de curso para la representación de una obra de ingeniería civil, que suponen un 50% de la nota final de la materia. |
50 |
|
Observacións avaliación |
El sistema de evaluación constará una prueba final, además de la evaluación continua mediante el seguimiento de los trabajos, prácticas e intervenciones de los alumnos en las clases. Para presentarse a esta prueba será necesario realizar y presentar en tiempo y forma, las prácticas obligatorias propuestas, que incluyen como mínimo un trabajo de curso. La puntuación de este trabajo de curso sólo se aplicará si la nota del examen es superior a 3,5.
La asignatura se considerará aprobada si la nota del examen más la valoración de los trabajos tutelados es igual o superior a 5.
La entrega de las prácticas obligatorias conlleva nota en la convocatoria, y es imprescindible como requisito previo para asistir a la prueba final.
|
Fontes de información |
Bibliografía básica
|
Carranza Zavala, Oscar (2016). AutoCAD 2016. Marcombo
Cabezas, L.; Ortega, L. (2001). Análisis gráfico y representación geométrica. Edicions Universitat de Barcelona
Esteban, I.; Valderrama, F. (2007). Curso de AutoCAD para arquetectos. Reverté
Pipes, A. (2008). Dibujo para diseñadores. Ed. Blume
Rodríguez de Abajo, F.J.; Álvarez Bengoa, V. (1990). Dibujo técnico. Ed. Donostiarra
Dondis, D.A. (2010). La sintaxis de la imagen. Gustavo Gili |
|
Bibliografía complementaria
|
Bertoline et al. (1999). ? Dibujo en ingeniería y comunicación gráfica. McGraw-Hill
Jiménez, J.; Ortega, D. (2010). Dibujo a mano alzada para diseñadores. Parramón
Wong, Wucius (2002). Fundamentos del diseño. Gustavo Gili
Kandisky, Vasili (2003). Punto y línea sobre el plano. PAIDÓS |
|
Recomendacións |
Materias que se recomenda ter cursado previamente |
|
Materias que se recomenda cursar simultaneamente |
|
Materias que continúan o temario |
Cartografía e SIX/632G01037 |
|
|