Competencias do título |
Código
|
Competencias / Resultados do título
|
Resultados de aprendizaxe |
Resultados de aprendizaxe |
Competencias / Resultados do título |
A1 Coñocemento das producións culturais da Humanidade (Arte, Pensamento, Literatura e Institucións)
A2 Coñocemento do pasado desde un punto de vista diacrónico
A3 Coñocemento do espazo e do territorio
A4 Coñocemento dos diferentes bens e recursos patrimoniais e do seu réxime xurídico
A6 Coñecemento do comportamento humano individual e social
A7 Coñecemento sincrónico y diacrónico de diversas realidades culturais actuáis
A8 Coñocemento básico da realidade socio-política contemporánea
A10 Coñecemento de linguas modernas
A12 Uso correcto, oral e escrita, das linguas propias
A13 Uso correcto, oral e escrita, de alomenos unha lingua estranxeira
A14 Deseño e producción de bens culturais
A17 Innovación na presentación e difusión da cultura
A18 Identificación e construción creativa das necesidades do mercado cultural
A19 Coñocemento da realidade nacional e internacional en materia de políticas e servizos de información e das industrias da cultura
B1 Aprender a aprender.
B2 Resolver problemas de forma efectiva.
B3 Aplicar un pensamento crítico, lóxico e creativo
B4 Traballar de forma autónoma con iniciativa
B5 Traballar de forma colaborativa.
B6 Comportarse con ética e responsabilidade social como ciudadano e como profesional
B7 Comunicarse de maneira efectiva nun contorno de traballo
B8 Comunicación oral e escrita nas linguas propias
B9 Capacidade de expresión oral e escrita nunha lingua estranxeira
B10 Capacidade de análise e de síntese.
Comunicación oral e escrita nas linguas propias
B9 Capacidade de expresión oral e escrita nunha lingua estranxeira
B10 Capacidade de análise e de síntese.
B13 Recoñecemento da riqueza da diversidade e da multiculturalidade
B24 Desenvolverse para o exercicio dunha cidadanía aberta, culta, crítica, comprometida, democrática e solidaria, capazr de analizar a sociedade, diagnosticar problemas, formular e implantar solucións baseadas no coñecemento e orientadas ao ben común.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral coma escrita, nas linguas oficiais da comunidade autónoma.
C2 Dominar a expresión e a comprensión de forma oral e escrita dun idioma estranxeiro.
C4 Desenvolverse para o exercicio dunha cidadanía aberta, culta, crítica, comprometida, democrática e solidaria, capaz de analizar a realidade, diagnosticar problemas, formular e implantar solucións baseadas no coñecemento e orientadas ao ben común.
C5 Entender a importancia da cultura emprendedora e coñecer os medios ao alcance das persoas emprendedoras.
C7 Asumir como profesional e cidadán a importancia da aprendizaxe ao longo da vida.
C8 Valorar a importancia que ten a investigación, a innovación e o desenvolvemento tecnolóxico no avance socioeconómico e cultural da sociedade.
|
A1 A2 A3 A4 A6 A7 A8 A10 A12 A13 A14 A17 A18 A19
|
B1 B2 B3 B4 B5 B6 B8 B9 B10 B24 B27
|
C1 C2 C4 C5 C7 C8
|
Coñecemento das técnicas e métodos de traballo e análise das ciencias humanas e sociais |
A1 A11 A14 A17 A22
|
B1 B3 B5 B10 B27
|
C3 C6 C8 C9
|
Coñocemento das producións culturais da Humanidade (Arte, Pensamento, Literatura e Institucións) |
A1 A2 A4 A7 A8 A11 A14 A15
|
B1 B5 B10 B26
|
C3 C7 C8
|
Contidos |
Temas |
Subtemas |
1 Las artes europeas a finales del siglo XVIII y principios del s. XIX: el Neoclasicismo.
2 El Romanticismo. La pintura romántica.
3 Hacia la arquitectura moderna.
4 Realismo El camino de la modernidad.
5. El Impresionismo Y los postimpresionistas.
6 La encrucijada de 1900. El concepto de vanguardia.
7 Vanguardias de entreguerras.
8. De 1945 a los años sesenta.
9 Ultimas décadas |
|
Planificación |
Metodoloxías / probas |
Competencias / Resultados |
Horas lectivas (presenciais e virtuais) |
Horas traballo autónomo |
Horas totais |
Análise de fontes documentais |
A1 A2 A3 A4 A6 A7 A12 A14 A18 B1 B2 B3 B4 B5 C1 C4 |
10 |
0 |
10 |
Discusión dirixida |
A1 A2 A3 A4 A6 A7 B3 B4 B5 B6 B10 C1 C4 |
30 |
0 |
30 |
Estudo de casos |
A1 A2 A3 A4 A6 A7 A14 B1 B2 B3 B9 B10 |
10 |
50 |
60 |
Actividades iniciais |
A1 A2 A3 A4 A6 A7 A11 A12 B1 B2 B3 B10 B27 C1 |
25 |
25 |
50 |
|
Atención personalizada |
|
0 |
0 |
0 |
|
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado |
Metodoloxías |
Metodoloxías |
Descrición |
Análise de fontes documentais |
onjunto de textos y documentación escrita que se recogieron y editaron como fuente de profundización de los contenidos. Serán de carácter obligatorio. |
Discusión dirixida |
Discusión dirixida Promover debates en clase sobre el hecho creativo, a partir del análisis de obras de los autores estudiados, visitas a centros culturales o noticias seleccionadas. El profesor moderará las diferentes posturas que surgirána a partir de reseñas y textos. |
Estudo de casos |
Análisis y catalogación de las obras principales de los autores estudiados y se incluirán actividades realizadas polo alumnado que implican a asistencia e/ou participación en eventos científicos e/ou divulgativos (congresos, xornadas, simposios, cursos, seminarios, conferencias, exposicións, etc.) co obxectivo de profundar no coñecemento de temas de estudo relacionados coa materia.
|
Actividades iniciais |
Actividades que se levan a cabo antes de iniciar calquera proceso de ensino-aprendizaxe a fin de coñecer as competencias, intereses e/ou motivacións que posúe o alumnado para o logro dos obxectivos que se queren alcanzar, vinculados a un programa formativo. Con ela preténdese obter información relevante que permita articular a docencia para favorecer aprendizaxes eficaces e significativos, que partan dos saberes previos do alumnado. |
Atención personalizada |
Metodoloxías
|
Estudo de casos |
Análise de fontes documentais |
Discusión dirixida |
Actividades iniciais |
|
Descrición |
Partirá de la exposición oral complementada con medios audiovisuales con la introducción de preguntas dirigidas a los estudantes, con la finalidade de transmitir conocimientos y facilitar el aprendizaje.
En el estudio de casos se presentan una serie de elementos o datos que tienen que ordenarse segundo un criterio dado en el enunciado (cronológico, lógico, geográfico, cuantitativo, cualitativo, etc.), pretende reponder a preguntas cortas o de cierta amplitud, valorando la capacidade de razonamiento, creatividad y espíritu crítico.
En el aprendizaje colaborativo, se trata de promover el aprendizaje de los estudiantes como grupo bajo la dirección y tutela del profesor. Está referida principalmente al aprendizaje de como hacer las cosas en el aspecto colaborativo de participación en grupo.
Trabajos, para a súa realización é importante consultar co profesor os avances que se vaian realizando progresivamente para ofrecer as orientacións necesarias en cada caso para asegurar a calidade dos traballos de acordo aos criterios que se indicarán. O seguimento farase preferentemente de forma individualizada a través dos espazos de comunicación da ferramenta: titoría académica o de Moodle.
Saídas de campo. Busqueda de fomentar da aprendizaxe por parte do alumnado e espiritu crítico. La atención e a participación do alumnado serán importantes e valorará.
|
|
Avaliación |
Metodoloxías
|
Competencias / Resultados |
Descrición
|
Cualificación
|
Estudo de casos |
A1 A2 A3 A4 A6 A7 A14 B1 B2 B3 B9 B10 |
supón un 45 por cen da avaliación final |
45 |
Análise de fontes documentais |
A1 A2 A3 A4 A6 A7 A12 A14 A18 B1 B2 B3 B4 B5 C1 C4 |
supón un 10 por cento da avaliación final |
0 |
Discusión dirixida |
A1 A2 A3 A4 A6 A7 B3 B4 B5 B6 B10 C1 C4 |
supón un 10 por cento da avaliación final |
10 |
Actividades iniciais |
A1 A2 A3 A4 A6 A7 A11 A12 B1 B2 B3 B10 B27 C1 |
supón un 45 por cento da avaliación final |
45 |
|
Observacións avaliación |
Para poder ser evaluado en la primera oportunidad (enero) el
alumno debe cumplir los siguientes requisitos: 1. Se valorará, la asistencia a
clase (al menos el 80%), la participación activa, los ejercicios individuales
realizados dentro y fuera del aula, revisados y entregados en las fechas
indicadas (entregados al menos el 80%). 2. Para la nota final será preceptivo
para hacer nota media el haber realizado y aprobado la Prueba objetiva o examen
y Trabajo (individual/grupo) tutelado. 3. Si en la oportunidad de julio,
el alumno suspende algunas de las pruebas señaladas en el punto anterior
-examen o trabajo-, la nota de la prueba aprobada se guarda para el ejercicio
de julio, así como los ejercicios entregados. En el examen de julio no se
admitirán los trabajos que no hayan sido,acordados y tutelados por la
profesora. Los anteriores criterios de avaliación se aplicaran tanto a la
primera como a la segunda oportunidad. “Aquellos/as alumnos/as que tengan alguna clase de excepcionalidad
para asistir a clase legalmente concedida, que hablen con la profesora a
comienzos del curso para establecer las tutorías y los sistemas de evaluación
correspondientes.” Las personas que se acojan al sistema de Dispensa -a tiempo
parcial-, tendrán que realizar una prueba escrita que valorará al 100%, pero
deberán entregar igualmente los trabajos individuales propuestos y aprobarlos,
sin bien, para que se consideren en la nota final han de llevar un seguimiento
por la profesora. Los criterios
de avaliación se aplicaran tanto a la primera como a la segunda oportunidad.
|
Fontes de información |
Bibliografía básica
|
|
BIBLIOGRAFIA GENERAL: COLLINS, Peter. Los ideales de la arquitectura moderna; su evolución (1750-1950). Gustavo Gili. Barcelona. 1970.
EISENMAN, S. et al.Historia crítica del arte del siglo XIX. Akal. Madrid. 2001.
FOSTER, Hal, Rosalind KRAUSS, Yves-Alain BOIS y BenjaminH.D. BUCHLOH. Arte desde 1900: modernidad, antimodernidad, postmodernidad. Akal. Madrid. 2006.
FRASCINA, Francis et al.La modernidad y lo moderno: pintura francesa en el siglo XIX.Akal. Madrid. 1998. HAMILTON, George H. Pintura y escultura en Europa 1880-1940. Cátedra.Madrid. 1981. HITCHCOCK, Henry R. Arquitectura de los siglos XIX y XX. Cátedra. Madrid. 1981. HUGHES, Robert. El impacto de lo nuevo. El arte en el siglo XX. Galaxia Gutemberg. Madrid. 2000.
LUCIE-SMITH, Edward. Movimientos artísticos desde 1945. Destino. Barcelona. 1998.
MICHELI, Mario de. Las vanguardias artísticas del siglo XX. Alianza. Madrid. 1979. NOVOTNY, Fritz. Pintura y escultura en Europa 1780-1880. Cátedra. Madrid. 1978.
RAMIREZ, Juan Antonio (Director). Historia del Arte. El mundo contemporánVol. 4. Alianza. Madrid. 1997. ROSENBLUM, Roberty Horst W. JANSON. Arte del siglo XIX. Akal. Madrid. 1992.
RUHRBERG, Karl. El arte del siglo XX. Taschen. Colonia. 2000.
STANGOS, Nikos. Conceptos del arte moderno. Alianza. Madrid. 1991.
REVISTAS:
BIBLIOGRAFÍA
ESPECÍFICA
NOTA: Se aportará
bibliografía específica correspondiente en los tema y/o apartados del programa. |
Bibliografía complementaria
|
|
BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA NOTA: Se aportará bibliografía específica correspondiente en los tema y/o apartados del programa. |
Recomendacións |
Materias que se recomenda ter cursado previamente |
Historia da Arte Clásica/710G01013 | Historia da Arte Medieval/710G01019 | Historia da Arte Moderna/710G01058 |
|
Materias que se recomenda cursar simultaneamente |
Historia Contemporánea/710G01026 |
|
Materias que continúan o temario |
|
Observacións |
En el apartado: Atención personalizada se valorará la
participación activa en clase y los ejercicios entregados, realizados dentro y
fuera del aula. Para la nota final será preceptivo para hacer nota media el
haber realizado y aprobado la Prueba objetiva o examen y el Trabajo en grupo.
Los Viajes Culturales programados y Visitas-Clases Prácticas, se realizan como
complemento a las clases teóricas, con carácter obligatorio y/o voluntario y
coordinación con el alumnado, se podrán realizar sin necesidad de que coincidan
en las horas de clase en el aula y serán valoradas. Se valorará la asistencia a
clase (asistir al menos al 80%)con participación activa. También se valorará la
revisiones por parte del alumno (si no lo hace no se valoran) de los ejercicios
entregados y corregidos por el profesor con debate y discursión en el aula. Se
tendrá en cuenta los grupos de trabajo creados para la realización de tareas
dentro y fuera de la clase. Se evaluará la aportación individual y el resultado
global. |
|