Datos Identificativos 2021/22
Asignatura (*) Materiales Moleculares y Poliméricos Código 610509320
Titulación
Mestrado Universitario en Investigación Química e Química Industrial (Plan 2020)
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial 1º cuatrimestre
Primero Optativa 3
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Química
Coordinador/a
Jimenez Gonzalez, Carlos
Correo electrónico
carlos.jimenez@udc.es
Profesorado
Jimenez Gonzalez, Carlos
Correo electrónico
carlos.jimenez@udc.es
Web http://https://www.usc.gal/gl/estudos/masteres/ciencias/master-universitario-investigacion-quimica-quimica-industrial/20202021/materiai
Descripción general A materia completa o módulo de formación Nanoquímica e novos materiais dende o punto de vista molecular. Ademais proporciona panorámicas das aplicacions mais importantes destes materiais
Plan de contingencia 1. Modificacións nos contidos
Non hai modificación nos contidos
2. Metodoloxías
*Metodoloxías docentes que se manteñen
Clase Maxistral, seminario e proba mixta.
*Metodoloxías docentes que se modifican
Non hai modificación nas metodoloxías docentes, salvo que pasarán a ser impartidas de forma sincrónica ou asincrónica utilizando a plataforma Moodle e Teams ou calquera outra que a UDC poña a disposición dos alumnos
3. Mecanismos de atención personalizada ao alumnado
Correo electrónico, a demanda do alumno.
Teams (ou outra plataforma similar), a petición do alumno
4. Modificacións na avaliación
Non hai modificacións na metodoloxía ou porcentaxe de avaliación das distintas actividades.
*Observacións de avaliación:
Caso de que as sesións maxistrais ou clases de seminario non se poidan celebrar de forma sincrónica, a asistencia e participación activa nestas actividades non será avaliada. A proba mixta levará a cabo utilizando Moodle, Teams ou calquera outra plataforma de teleformación que a UDC poña a disposición da comunidade universitaria.
5. Modificacións da bibliografía ou webgrafía
Non hai modificación.


*Metodoloxías docentes que se modifican

3. Mecanismos de atención personalizada ao alumnado

4. Modificacións na avaliación

*Observacións de avaliación:

5. Modificacións da bibliografía ou webgrafía

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 CE1 - Definir conceptos, principios, teorías y hechos especializados de las diferentes áreas de la Química
A3 CE4 - Innovar en los métodos de síntesis y análisis químico relacionados con las diferentes áreas de la Química.
A4 CE3 - Aplicar los materiales y las biomoléculas en campos innovadores de la industria e ingeniería química
B1 CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
B4 CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
B5 CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo
B7 CG2 - Identificar información de la literatura científica utilizando los canales apropiados e integrar dicha información para plantear y contextualizar un tema de investigación
B10 CG5 - Utilizar terminología científica en lengua inglesa para argumentar los resultados experimentales en el contexto de la profesión química
C1 CT1 - Elaborar, escribir y defender públicamente informes de carácter científico y técnico.
C3 CT3 - Trabajar con autonomía y eficiencia en la práctica diaria de la investigación o de la actividad profesional.
C4 CT4 - Apreciar el valor de la calidad y la mejora continua, actuando con rigor, responsabilidad y ética profesional.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
El alumno conocerá las principales características específicas de los materiales moleculares AM1
AM3
AM4
BM1
BM4
BM5
BM7
BM10
El alumno comprenderá cómo las propiedades moleculares y las interacciones supramoleculares determinan las propiedades de los materiales moleculares AM1
AM3
AM4
BM1
BM4
BM5
BM7
BM10
CM1
El alumno conocerá los principales tipos de materiales moleculares (cristales líquidos, semiconductores, etc.), y sus características AM1
AM3
AM4
BM1
BM4
BM5
BM7
BM10
CM3
El alumno conocerá las técnicas utilizadas para el estudio de materiales moleculares (microscopía óptica con luz polarizada, calorimetría diferencial de barrido, etc.) AM1
AM3
AM4
BM1
BM4
BM5
BM7
BM10
CM4
El alumno conocerá las principales características específicas de los materiales poliméricos, composites y nanocomposites AM1
AM3
AM4
BM1
BM4
BM5
BM7
BM10
CM1

Contenidos
Tema Subtema
Tema 1. Materiales moleculares: conceptos básicos Conceptos básicos
Tema 2. Estructuras moleculares de los materiales moleculares Polímeros conxugados: poliacetilenos, polifenilenvinilenos, politiofenos
--estrutura, propiedades e sínteses
Compostos policíclicos aromáticos:
--bidimensionales: acenos, rilenos, nanografenos, grafeno
--estrutura, propiedades e sínteses
--tridimensionales: fullerenos, nanotubos de carbono
--estrutura, propiedades e sínteses
Outros compostos: poliaminas, compostos heterocíclicos, complexos metálicos
--estrutura, propiedades e sínteses
Tema 3. Tipos de materiales moleculares Cristales líquidos, semiconductores orgánicos, alótropos de carbono (fullerenos, nanotubos y grafenos), materiales fotónicos y optoelectrónicos, imanes moleculares
Tema 4. Polímeros Clasificación y usos. Polímeros en disolución. Propiedades en el estado sólido y relación propiedad-estructura. Degradación, estabilidad y reciclaje de materiales poliméricos
Tema 5. Composites y nanocomposites poliméricos Materiales porosos y cavidades moleculares. Metalosupramoléculas. Polímeros de impronta molecular

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Seminario B7 B10 9 0 9
Presentación oral C1 2 9 11
Prueba mixta A1 A4 A3 2 7 9
Sesión magistral B1 B4 B5 C4 C3 12 34 46
 
Atención personalizada 0 0
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Seminario Dado que las tutorías serán fundamentalmente de carácter presencial, podrán realizarse parcialmente con éxito virtual
Presentación oral Realización de traballos, tanto individualmente, como en grupo, sobre temas científicos relacionados coas distintas materias do
Máster.
Exposición oral de traballos, informes, etc., incluíndo debate con profesores e alumnos
Prueba mixta Las pruebas finales serán presenciales
Sesión magistral Una docencia expositiva e interactiva será presencial. No obstante, y con un éxito excepcional, con el fin de facilitar la compatibilidad de las actividades docentes y el desarrollo paulatino de las competencias docentes de profesores y alumnos, la docencia presencial se puede combinar con la docencia virtual en un máximo del 10% de la horas totales de la asignatura. En cualquier caso, esta limitación no se aplicará a títulos cuyos informes recojan un porcentaje superior

Atención personalizada
Metodologías
Seminario
Descripción
La metodología de enseñanza propuesta se basa en el trabajo del alumno, que se convierte así en el principal protagonista del proceso de enseñanza-aprendizaje. Para que el alumno obtenga un óptimo desempeño de su esfuerzo, es fundamental que exista una interacción continua y cercana alumno-docente, para que este último pueda orientar al primero en este proceso. Esta interacción se dará de forma especial en los talleres y sesiones de resolución de problemas. A través de la interacción alumno-profesor, así como de las diferentes actividades de evaluación, se determinará en qué medida los alumnos han alcanzado los objetivos competenciales establecidos en cada unidad temática, y decidirá los alumnos que necesitan una atención personalizada a través de tutorías individualizadas. Por tanto, los profesores podrán invitar periódicamente a los alumnos a las tutorías, que se realizarán en los momentos más adecuados para cada alumno, con la intención de que reciban la orientación necesaria. Independientemente de las tutorías propuestas por los profesores, los alumnos pueden asistir a la tutoría, a petición propia, tantas veces como deseen y en el horario que les sea más adecuado.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Sesión magistral B1 B4 B5 C4 C3 Será avaliada a participación do alumno nas sexións expositivas, a través de preguntas formuladas polo profesor ou a través do debate cos compañeiros 5
Seminario B7 B10 Dentro dos seminarios realizaranse unha serie de actividades evaluables: Resolución de problemas e casos prácticos (10%) Realización de traballos e informes escritos (10%) 15
Presentación oral C1 O alumno presentará de forma oral, ao longo do desenrolo da materia, un ou varios dos resultados obtidos dentro das actividade plantexadas nos seminarios 15
Prueba mixta A1 A4 A3 Co propósito de avaliar a adquisición de coñecementos e competencias realizarase unha proba final (de acordo co calendario establecido no Centro). Nesta proba exporanse problemas e cuestións relativas aos contidos da materia, análogos aos realizados durante as sesións presenciais durante o curso 65
 
Observaciones evaluación

ASSESSMENT SYSTEM MINIMUM WEIGHTING MAXIMUM WEIGHTING 

see USC website

Final exam 55.0 75.0


Troubleshooting and Case Studies 10-15


Completion of written assignments and reports 5-10


Oral presentation (works, reports, problems and practical cases) 5-10


Continuous evaluation of the student through questions and oral questions
during the course 5-10


Fuentes de información
Básica E. V. Anslyn, D. A. Dougherty (2006). Modern Physical Organic Chemistry. University Science Books
M. C. Petty (2008). Molecular Electronics; From Principles to Practice. Wiley
J. Scheirs (1998). Polymer recycling : science, technology and applications. John Wiley & Sons

Complementária Michael M. Haley and Rik R. Tykwinski (2006). Carbon-rich compounds : from molecules to materials. Weinheim : Wiley
Fernando Langa, Jean-Francois Nierengarten (2008). Fullerenes : principles and applications. Royal Society of Chemist
Guldi, D. M.; Martín, N.Eds. Kluwer (2002). Fullerenes: From Synthesis to Optoelectronic Properties. Academic Press, Dordrecht, Netherland
P. J. Collings (2001). Introduction to Liquid Crystals Chemistry and Physics. London: Taylor & Francis
S. Kumar (2001). Liquid Crystals: Experimental Study of Physical Properties and Phase Transitions. Cambridge: Cambridge University Press
S. Chandrasekhar (1992). Liquid Crystals: Experimental Study of Physical Properties and Phase Transitions. Cambridge: Cambridge University Press,
Y. Li (2015). Organic Optoelectronic Materials. Springer
C. Brabec, U. Scherf, V. Dyakonov (2014). Organic Photovoltaics: Materials, Device Physics, and Manufacturing Technologies. Weinheim: Wiley-VCH


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente
Técnicas Avanzadas de Caracterización de Materiales/610509121
Propiedades de Materiales/610509122

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios

Es obligatorio haber cursado previamente las asignaturas del módulo de Formación Avanzada Obligatoria y se recomienda cursar las restantes asignaturas del módulo de Nanoquímica y Nuevos Materiales



(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías