Datos Identificativos 2021/22
Asignatura (*) Economía de la Empresa: Dirección y Organización Código 611G02008
Titulación
Grao en Administración e Dirección de Empresas
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 2º cuatrimestre
Primero Formación básica 6
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Empresa
Coordinador/a
García Álvarez, María Teresa
Correo electrónico
teresa.galvarez@udc.es
Profesorado
Barbeito Roibal, Susana Maria
García Álvarez, María Teresa
Guillen Solorzano, Maria
Rodriguez Fernandez, Maria Jose
Correo electrónico
susana.barbeito@udc.es
teresa.galvarez@udc.es
maria.guillen@udc.es
maria.jose.rfernandez@udc.es
Web
Descripción general Neste curso, expoñense os conceptos fundamentais da organización de empresas co obxecto de desenrrolar as habilidades necesarias para afrontar con éxito a responsabilidade do desenrrolo estratéxico dunha empresa. Asímesmo, explicaranse o comportamento empresarial e a función directiva.
Plan de contingencia 1. Modificacións nos contidos: Non se realizarán cambios.
2. Metodoloxías: Non se realizarán cambios, trasladándose a docencia e as distintas probas a modo en liña vía Teams ou Moodle.
3. Mecanismos de atención personalizada ao alumnado: Titorías a través de Teams.
4. Modificacións na avaliación: Non se realizarán cambios, trasladándose as distintas probas a modo en liña vía Teams ou Moodle
*Observacións da avaliación: Na primeira oportunidade, a proba obxectiva poderá ser desenvolta como unha única proba global ou varias probas fraccionadas.
Na segunda oportunidade: o/a estudante que non superase a materia na primeira oportunidade (Xaneiro, no caso de estudantes do dobre grao en ADE e Dereito; Xuño no caso de estudantes do grao en ADE) debe realizar o exame na data establecida, gardaranse as cualificacións do resto das actividades, puntuando o mesmo un 50% .
En ambos os casos, se non é posible polas circunstancias sanitarias celebrar a/ s proba/ s de forma presencial trasladaranse a/ s proba/ s a modo en liña vía Teams ou Moodle.
Considérase que un/a alumno/a está dentro da avaliación continua e, por tanto, aplicaráselle o esquema de avaliación anterior, se realizou máis dun 20% dos traballos e casos prácticos encargados. Por tanto, este alumno se non alcanza o cinco, estará "suspenso" nas actas.
Para o cálculo da nota media final, será preciso obter unha nota mínima de 4 puntos sobre 10 puntos na proba obxectiva global, ou no seu caso na media das probas fraccionadas (non se calculará a nota media dos alumnos que obteñan unha nota menor que esta). Para superar a materia, a nota media ponderada final deberá ser igual ou superior a 5 puntos sobre 10.
Tanto aos/as alumnos/ as a tempo parcial como a tempo completo aplicaráselles o mesmo sistema de avaliación. Lémbrase que calquera alumno/para sorprendido/a realizando as probas de avaliación continua e/ou exame mediante calquera procedemento fraudulento asignaráselle unha nota de cero na devandita actividade (tanto na primeira oportunidade como en xullo).
5. Modificacións da bibliografía ou webgrafía: Non se realizarán cambios. Xa dispoñerán en Moodle de audios e/ou vídeos, así como arquivos co material que necesita o alumnado para cursar a materia.

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 CE1 - Gestionar y administrar una empresa u organización de pequeño tamaño, entendiendo su ubicación competitiva e institucional e identificando sus fortalezas y debilidades.
A2 CE2 - Integrarse en cualquier área funcional de una empresa u organización mediana o grande y desempeñar con soltura cualquier labor de gestión en ella encomendada.
A3 CE3 - Valorar a partir de los registros relevantes de información la situación y previsible evolución de una empresa.
A4 CE4 - Emitir informes de asesoramiento sobre situaciones concretas de empresas y mercados.
A5 CE5 - Redactar proyectos de gestión global o de áreas funcionales de la empresa.
A6 CE6 - Identificar las fuentes de información económica relevante y su contenido.
A8 CE8 - Derivar de los datos información relevante imposible de reconocer por no profesionales.
A9 CE9 - Usar habitualmente la tecnología de la información y las comunicaciones en todo su desempeño profesional.
A10 CE10 - Leer o comunicarse en el ámbito profesional en un nivel básico en más de un idioma, en especial en inglés
A11 CE11 - Aplicar al análisis de los problemas criterios profesionales basados en el manejo de instrumentos técnicos.
B1 CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educacion secundaria general , y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocmientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
B2 CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesiona y posean las competencias que suelen desmostrarse por medio de la elaboracion y defensa de argumentos y la resolucion de problemas dentro de su área de trabajo
B3 CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir jicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, cinetífica o ética
B4 CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
B5 CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
B6 CG1- Desempeñar labores de getión, asesoramiento y evaluacion en las organizaciones empresariales
B7 CG2 - Manejar los conceptos y técnicas empleados en las diferentes áreas funcionales de la empresa, así como entender las relaciones que existen entre ellas y con los objetivos generales de la organización
B8 CG3 - Ser capaz de tomar decisiones, y, en general, asumir tareas directivas
B10 CG5 - Repsetar los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres, respetar la promoción de los Derechos Humanos y los principios de igualdad de oportundiades, no discriminacion y accesibilidad universal de las personas con discapacidad
C1 CT1 - Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.
C4 CT2 - Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.
C5 CT3 - Entender la importancia de la cultura emprendedora y conocer los medios al alcance de las personas emprendedoras.
C6 CT4 - Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C7 CT5 - Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
C8 CT6 - Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Aplicar al análisis de los problemas criterios profesionais basados en el manejo de instrumentos técnicos. A1
A3
A4
A5
A8
A10
A11
Identificar las fuentes de información económica relevante y su contenido. Integrarse en cualquier área funcional de una empresa u organización mediana o grande y desempeñar con soltura cualquier traballo de gestión A2
A6
B1
B2
B3
B4
Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma. Entender la importancia de la cultura emprendedora y conocer los medios al alcance de las personas emprendedoras. B8
C1
C4
C5
Valorar criticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse. B5
B10
C6
C7
C8
Usar habitualmente la tecnología de la información y la comunicación en todo su desempeño profesional. A9
B6
B7

Contenidos
Tema Subtema
TEMA 1. Racionalidad: de la microeconomía a la economía de la empresa. 1.1. Qué se entiende por racionaldiad.
1.2. Supuestos de conducta.
1.3. De la micro a la economía de la empresa. La organización como agente económico
TEMA 2. Comportamiento empresarial 2.1. Objetivos empresariales.
2.2. La creación de valor
2.3. Políticas y funciones organizativas.
TEMA 3. Función directiva y estrategia 3.1. Competencias directivas.
3.2. La toma de decisiones en la organización. La estrategia
3.3. Instrumentos de apoyo a la decisión.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral B5 B7 B8 C5 17 0 17
Estudio de casos A3 A4 B1 B2 B3 B6 C4 10 15 25
Análisis de fuentes documentales A6 A8 A9 4 17 21
Trabajos tutelados A1 A2 A5 A10 B4 C1 C6 C8 6 30 36
Prueba objetiva C6 2 38 40
Seminario A11 B10 C7 4 4 8
 
Atención personalizada 3 0 3
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral Presentación de conceptos teóricos básicos
Estudio de casos Análisis de casos prácticos aplicados al marco conceptual de la materia
Análisis de fuentes documentales Uso de fuentes de información adecuadas. Cada grupo deberá exponer en clase un concepto o epígrafe no visto con anterioridad
Trabajos tutelados Trabajos en grupo en los que se aplicarán los conceptos vistos en las sesiones magistrales
Prueba objetiva Una única prueba global o varias pruebas fraccionadas
Seminario Se organizarán 4 horas de tutorías para el seguimiento de los trabajos cuyas fechas y horas serán comunicadas a lo largo del curso

Atención personalizada
Metodologías
Estudio de casos
Sesión magistral
Trabajos tutelados
Seminario
Descripción
Adaptación de las metodologías seleccionadas a las circunstancias particulares de cada grupo de referencia.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Estudio de casos A3 A4 B1 B2 B3 B6 C4 Análisis de casos presentados en clase. 15
Análisis de fuentes documentales A6 A8 A9 Uso de fuentes de información adecuadas. Cada grupo deberá exponer en clase un concepto o epígrafe no visto con anterioridad. 10
Trabajos tutelados A1 A2 A5 A10 B4 C1 C6 C8 Trabajos en grupo sobre casos de empresas reales. 25
Prueba objetiva C6 Una única prueba global o varias pruebas fraccionadas 50
 
Observaciones evaluación

1.     Calificación
de no presentado
: le corresponde al alumno/a, cuando participó en menos de
un 20% de los trabajos y casos prácticos encargados, con independencia de la
calificación obtenida.

2.     Segunda
oportunidad y convocatoria adelantada
: En la segunda oportunidad, los/as
estudiantes  que no hayan superado la materia en la
primera oportunidad (Enero, en el caso de estudiantes del doble grado en ADE y
Derecho; Junio en el caso de estudiantes del grado en ADE) tendrán que
realizar el examen en la fecha establecida (se guardarán las calificaciones del
resto de las actividades, no siendo posible su realización fuera del
cuatrimestre de clase) (50% nota final).



En la convocatoria adelantada, se mantendrá el mismo sistema
de evaluación que en la primera oportunidad.

3.     Estudiantes
con reconocimiento de dedicación a tiempo parcial y dispensa académica de
exención de asistencia
: Tanto a los alumnos/as a tiempo parcial como a
tiempo completo se les aplicará el mismo sistema de evaluación.

4.     Sobre las
condiciones de evaluación final
: Se recuerda que cualquier alumno/a
sorprendido/a realizando las pruebas de evaluación continua/examen mediante
cualquier procedimiento fraudulento se le asignará una nota de cero  en dicha actividad de evaluación
continua/examen (en todas oportunidades)

5.     Identificación
del estudiante
: El estudiante tiene que acreditar su personalidad de
acuerdo con la normativa vigente.

6.     Otras
observaciones de evaluación
:



Los/as profesores/as encargados/as de esta
materia pondrán a disposición del alumnado las normas para el desarrollo de los
trabajos propuestos en esta guía docente.



En la primera oportunidad, la prueba objetiva podrá ser desarrollada como una única prueba global o varias pruebas fraccionadas.



Se considera que un/a alumno/a está dentro de
la evaluación continua y, por tanto, se le aplicará el esquema de evaluación
anterior, si realizó más de un 20% de los trabajos y casos prácticos
encargados. Por tanto, este alumno si no alcanza el cinco, estará
"suspenso" en las actas.



Para el cálculo de la nota media final, será
preciso obtener una nota mínima de 4 puntos sobre 10 puntos en la prueba objetiva global, o en
su caso en la media de las pruebas fraccionadas  (no se calculará la nota media de los alumnos
que obtengan una nota menor que ésta). Para superar la materia, la nota media
ponderada final deberá ser igual o superior a 5 puntos sobre 10.


Fuentes de información
Básica Cuervo, A (2008). Introducción a la Adminsitración de Empresas. Thomson-Civitas
Kinicki & Williams (2011). Management.
Bateman & Snell (2013). Management.
Ivancevich, John M & Robert Konopaske,R. (). Organizational Behavior and Management. Mc Graw-Hill

Complementária García Olalla, M. y Vázquez, C. (2002). Estrategias y operaciones empresariales en los nuevos mercados. 20 casos a estudio. Civitas


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
Análisis Económico de las Organizaciones/611G02023
Dirección Estratégica y Política Empresarial I/611G02025
Diseño Organizativo/611G02029
Dirección Estratégica y Política Empresarial II/611G02033

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías