Datos Identificativos 2021/22
Asignatura (*) Investigación de Mercados Código 611G02024
Titulación
Grao en Administración e Dirección de Empresas
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 1º cuatrimestre
Tercero Obligatoria 6
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Empresa
Coordinador/a
Orosa Gonzalez, Jose Javier
Correo electrónico
javier.orosa@udc.es
Profesorado
Orosa Gonzalez, Jose Javier
Ramos Pedreira, Antonio
Correo electrónico
javier.orosa@udc.es
antonio.ramos@udc.es
Web
Descripción general Os continuos cambios no comportamiento dos mercados e dos consumidores, así como as transformacions da contorna, forzan as empresas a manter á información actualizada. A crise económica introduce dificultades adicionais nos procesos de toma de decisions das empresas.
A investigación de mercados é unha das tarefas máis importantes da función de marketing. As empresas necesitan coñecer os métodos de obtención da información, as técnicas para tratalas e obter información actualizada. O proceso de investigación de mercados é útil para apoiar a toma de decisions comerciais e, en xeral, diminuir o risco na toma de decisións empresariais.

Durante o curso se traballarán os procesos de investigación baseados nas técnicas cuantitativas e cualitativas e se dará un breve repaso as diferentes ferramentas de análese estadístico. As sesións teñen unha parte teórica - completada cunha parte práctica con lecturas, casos prácticos e orientada ao desenrolo dun traballo de Investigación de Mercados en grupo e presentado ao final do curso.

Plan de contingencia Si el desarrollo da docencia presencial conllevara situacións de riesgo sa saúde pasaríase ao escenario de docencia semipresencial ou virtualidad total
1. Modificacións nos contidos
Se simplificará na medida do posible a impartición dos contidos da materia, facendo unha selección dos que se consideran fundamentais cara a garantizar a adquisición de competencias e resultados da aprendizaxe.

2. Metodoloxías
*Metodoloxías docentes que se manteñen
Actividades iniciais que se llevan a cabo ao inicio do curso co fin de coñecer as competencias, intereses e motivacións que posúe o alumnado para o logro dos obxectivos que se queren alcanzar no programa.

Análisis de fontes documentais. Revisión fontes documentales aplicadas a cada un dos módulos da asignatura, análise de documentos, artigos, textos lexislativos, etc.) relevantes para a materia materia.
Se emplearán como introducción xeral a cada tema o como instrumento de aplicación do estudo de casos

Resolución, tareas, casos e exercicios prácticos individualis o en grupo. Estas prácticas deben ser expostas oralmente.

Proxecto de investigación en grupos de trabajo (estudo de mercado).
Los alumnos establecerán un proceso de investigación sobre un acontecimiento que considere relevante a nivel empresarial. Identificarán y describirá as fontes e técnicas necesarias para obter a información... realizará unha análise estadístico... e, por último, expondrá súas conclusiones. O tema del trabajo versará sobre calquera materia relacionada co ámbito social, económico, político, medioambiental…

Probas resposta múltiple y/o de ensaio-desarrollo

*Metodoloxías docentes que se modifican
Se sustituirán las clases magistrales presenciales por sesiones no presenciales en grupos reducidos a través de vídeo llamadas en plataforma Microsoft TEAMS. Estas reuniones se destinan principalmente a la resolución de dudas de documentos teóricos, análisis de casos previamente puestos a disposición del alumnado a través de la plataforma virtual Moodle, así como a la evaluación de contenidos


3. Mecanismos de atención personalizada ao alumnado
MOODLE
TEAMS
CORREO ELÉCTRÓNICO
Se realiza un seguimiento de los diferentes trabajos.
Existe la posibilidad de llevar a cabo reuniones de trabajo con grupos reducidos para resolver las dudas sobre la materia.
Las sesiones de atención personalizada se podrán realizar por medios telemáticos concertando fecha y hora de la reunión previamente con alumnos

4. Modificacións na avaliación
Las prácticas, proyectos y otras pruebas de evaluación práctica podrán ser realizadas a través de TEAMS u otras plataformas tecnológicas que la UDC ponga a disposición de la comunidad universitaria
La prueba/s de evaluación teórica (5 puntos) podrán ser sustituídas por una prueba global que incluya preguntas de respuesta múltiple /test) y/o preguntas de breve desarrollo.


5. Modificacións da bibliografía ou webgrafía
Non se realizarán cambios. Los alumnos disponen de todos los materiais de trabajo de manera digitalizada en Moodle.

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 CE1 - Gestionar y administrar una empresa u organización de pequeño tamaño, entendiendo su ubicación competitiva e institucional e identificando sus fortalezas y debilidades.
A2 CE2 - Integrarse en cualquier área funcional de una empresa u organización mediana o grande y desempeñar con soltura cualquier labor de gestión en ella encomendada.
A3 CE3 - Valorar a partir de los registros relevantes de información la situación y previsible evolución de una empresa.
A4 CE4 - Emitir informes de asesoramiento sobre situaciones concretas de empresas y mercados.
A5 CE5 - Redactar proyectos de gestión global o de áreas funcionales de la empresa.
A6 CE6 - Identificar las fuentes de información económica relevante y su contenido.
A7 CE7 - Entender las instituciones económicas como resultado y aplicación de representaciones teóricas o formales acerca de cómo funciona la economía.
A8 CE8 - Derivar de los datos información relevante imposible de reconocer por no profesionales.
A9 CE9 - Usar habitualmente la tecnología de la información y las comunicaciones en todo su desempeño profesional.
A11 CE11 - Aplicar al análisis de los problemas criterios profesionales basados en el manejo de instrumentos técnicos.
A12 CE12 - Comunicarse con fluidez en su entorno y trabajar en equipo.
B1 CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educacion secundaria general , y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocmientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
B2 CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesiona y posean las competencias que suelen desmostrarse por medio de la elaboracion y defensa de argumentos y la resolucion de problemas dentro de su área de trabajo
B3 CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir jicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, cinetífica o ética
B4 CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
B5 CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
B6 CG1- Desempeñar labores de getión, asesoramiento y evaluacion en las organizaciones empresariales
B7 CG2 - Manejar los conceptos y técnicas empleados en las diferentes áreas funcionales de la empresa, así como entender las relaciones que existen entre ellas y con los objetivos generales de la organización
B8 CG3 - Ser capaz de tomar decisiones, y, en general, asumir tareas directivas
B9 CG4 - Saber identificar y anticipar oportunidades, asignar recursos, organizar la información, seleccionar y motivar a las personas, tomar decisiones en condiciones de incertidumbre, alcanzar los objetivos propuestos y evaluar resultados
B10 CG5 - Repsetar los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres, respetar la promoción de los Derechos Humanos y los principios de igualdad de oportundiades, no discriminacion y accesibilidad universal de las personas con discapacidad
C1 CT1 - Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.
C2 CT7 - Dominar la expresión y la comprensión de forma oral y escrita de un idioma extranjero.
C3 CT8 - Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C4 CT2 - Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.
C5 CT3 - Entender la importancia de la cultura emprendedora y conocer los medios al alcance de las personas emprendedoras.
C6 CT4 - Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C7 CT5 - Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
C8 CT6 - Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Identificar as fontes de información económica relevante e o seu contido. Emitir informes de asesoramento sobre situación concretas de empresas e mercados. A3
A4
A5
A6
A7
B1
B2
B3
B4
B5
B8
C1
C2
C3
Valorar criticamente o coñecemento, a tecnoloxía e a información dispoñible para resolver os problemas cos que deben enfrontarse. A3
A9
C6
Comunicarse con fluidez no seu contorno e traballar en equipo. Entender a importancia da cultura emprendedora e coñecer os medios ao alcance das persoas emprendedoras. A12
Xestionar e administrar una empresa ou organización de pequeño tamaño, entendendo a súa ubicación competitiva e institucional e identificando as súas fortalezas e debilidades. A1
A2
B6
B7
C4
C7
Saber reunir e interpretar datos relevantes da área de estudo para emitir xuízos que inclúan unha reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica ou ética. Saber identificar e anticipar oportunidades, asignar recursos, organizar a información, tomar decisións en condicións de - incerteza, alcanzar os obxectivos propostos e avaliar resultados A4
A6
A8
A9
A11
B9
B10
C5
C8

Contenidos
Tema Subtema
TEMA 1. CONCEPTO Y PLANIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS
SISTEMA DE APOYO A LAS DECISIONES DE MARKETING
PLANIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Caso/ Prueba evaluación
TEMA 2. FUENTES Y TÉCNICAS DE INFORMACIÓN CONCEPTO Y CARÁCTERISTICAS
CRITERIOS PARA CLASIFICAR FUENTES DE INFORMACIÓN
Caso / Prueba evaluación
TEMA 3. TÉCNICAS CUALITATIVAS DE INVESTIGACIÓN COMERCIAL DINÁMICA DE GRUPOS
ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD
DELPHI
PSEUDOCOMPRA
OBSERVACIÓN
TÉCNICAS PROYECTIVAS Y DE CREATIVIDAD
Caso / Prueba evaluación
TEMA 4. ANÁLISIS VARIABLES DEL MERCADO EN EL ENTORNO EMPRESARIAL CONCEPTOS BÁSICOS.
NUEVAS OPORTUNIDADES COMERCIALES E IDEAS DE NEGOCIO
TENDENCIAS - VARIABLES - FUENTES DE INFORMACIÓN
MERCADOS Y COMPETENCIA.
ASPECTOS LEGALES
Casos / Prueba evaluación
TEMA 5. TÉCNICAS CUANTITATIVAS DE INVESTIGACIÓN COMERCIAL CONCEPTO. CARACTERÍSTICAS Y CLASES
PANELES: CONSUMIDORES-DETALLISTAS-AUDIENCIAS
LA ENCUESTA
- VENTAJAS DERIVADAS DEL USO DE ENCUESTAS
- CLASES DE ENCUESTAS
- DISEÑO DE CUESTIONARIOS
- MEDICION Y ESCALAS
- MUESTREO: CONCEPTOS BÁSICOS-DISEÑO MUESTRAL-PROCEDIMIENTOS DE MUESTREO-TAMAÑO MUESTRAL
- ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN:TÉCNICAS DE ANALISIS UNIVARIANTE-BIVARIANTE-MULTIVARIANTE
- PROTECCIÓN DE DATOS: CONCEPTOS BÁSICOS
Casos / Prueba evaluación
TEMA 6. PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL ESTRUCTURA INFORME Y PRESENTACIÓN ORAL PROYECTO

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Actividades iniciales A10 B10 C3 C4 C7 C8 2 2 4
Sesión magistral A1 A2 A3 B1 B5 B6 B7 C5 C6 15 30 45
Análisis de fuentes documentales A3 A6 A7 A9 6 6 12
Estudio de casos A4 B2 B4 14 28 42
Investigación (Proyecto de investigación) A5 A8 A11 A12 B8 C1 C2 6 18 24
Prueba de respuesta múltiple A6 B3 C5 C6 3 3 6
Prueba de ensayo/desarrollo A4 A6 A11 B3 B9 C5 C6 3 10 13
 
Atención personalizada 4 0 4
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Actividades iniciales Actividades que se llevan a cabo antes de iniciar cualquier proceso de enseñanza-aprendizaje a fin de conocer las competencias, intereses y/o motivaciones que posee el alumnado para el logro de los objetivos que se quieren alcanzar, vinculados a un programa formativo. Con ella se pretende obtener información relevante que permita articular la docencia para favorecer aprendizajes eficaces y significativos, que partan de los saberes previos del alumnado
Sesión magistral Exposición oral complementada con el uso de medios audiovisuales y la introducción de algunas preguntas dirigidas a los estudiantes, con la finalidad de transmitir conocimientos y facilitar el aprendizaje.
Análisis de fuentes documentales Revisión fuentes documentales aplicadas a cada uno de los módulos de la asignatura
Técnica metodológica que supone la utilización de documentos audiovisuales y/o bibliográficos (fragmentos de reportajes documentales o películas, noticias de actualidad, paneles gráficos, fotografías, biografías, artículos, textos legislativos, etc.) relevantes para la temática de la materia con actividades específicamente diseñadas para el análisis de los mismos. Se puede emplear como introducción general a un tema, como instrumento de aplicación del estudio de casos, para la explicación de procesos que no se pueden observar directamente, para la presentación de situaciones complejas o como síntesis de contenidos de carácter teórico o práctico.
Estudio de casos Metodología donde el alumno se enfrenta ante la descripción de una situación específica que plantea un problema que ha de ser comprendido, valorado y resuelto, a través de un proceso de discusión. El alumno se sitúa ante un problema concreto (caso), que le describe una situación real de la vida profesional, y debe ser capaz de analizar una serie de hechos, referentes a un campo particular del conocimiento o de la acción, para llegar a una decisión razonada a través de un proceso de discusión en pequeños grupos de trabajo.
Se realizarán varios casos prácticos individuales o en grupo. Estas prácticas deben ser entregadas en los plazos fijados y expuestas oralmente.
Investigación (Proyecto de investigación) Estudio de mercado. El punto de partida, para cada uno de los grupos, lo constituye la elección de un tema de investigación. El alumno/s establecerá un proceso de investigación sobre un acontecimiento que considere importante a nivel empresarial, estableciendo las fuentes y el tipo de información necesarias, los análisis estadísticos que se deben aplicar y, por último, expondrá sus conclusiones. En este sentido, (salvo propuesta del propio grupo aceptada por profesores) el tema del trabajo será asignado por el profesor y versará sobre cualquier materia relacionada con el ámbito social, económico, político, medioambiental…
Esta práctica deben ser entregada y expuesta oralmente en los plazos fijados por los profesores.
Prueba de respuesta múltiple Prueba objetiva que consiste en plantear una cuestión en forma de pregunta directa o de afirmación incompleta, y varias opciones o alternativas de respuesta que proporcionan posibles soluciones, de las que sólo una de ellas es válida
Prueba de ensayo/desarrollo Prueba en la que se busca responder por escrito a preguntas de cierta amplitud valorando que se proporcione la respuesta esperada, combinada con la capacidad de razonamiento (argumentar, relacionar, etc.), creatividad y espíritu crítico. Permite medir las habilidades que no pueden evaluarse con pruebas objetivas como la capacidad de crítica, de síntesis, de comparación, de redacción y de originalidad del estudiante; por lo que implica un estudio amplio y profundo de los contenidos.
Estas pruebas podrán ser desarrolladas de forma escrita u oral.

Atención personalizada
Metodologías
Estudio de casos
Investigación (Proyecto de investigación)
Descripción
Existe la posibilidad de llevar a cabo reuniones de trabajo con grupos reducidos para resolver las dudas sobre la materia, sobre los casos prácticos y el proyecto final. Se comunicará con antelación lugar, fecha y hora.
Las tutorías de grupo reducido así como las tutorías individuales o grupales se realizarán de forma presencial o virtual a través de plataforma TEAMS o similar.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Estudio de casos A4 B2 B4 Se contempla la realización de casos prácticos relacionados con los contenidos teóricos de la asignatura, en base a lecturas de documentos de trabajo, asistencia a charlas (webinars) u otras posibles actuaciones. Serán evaluados teniendo en cuenta su exposición oral (presencial o a través de plataforma TEAMS), presentación escrita, claridad, creatividad, aplicación de fundamentos teóricos así como en base a los criterios específicos fijados en cada prueba.
En la presentación oral se valorará la respuesta a preguntas, la capacidad de razonamiento (argumentar, relacionar, etc.), la creatividad y el espíritu crítico.
30
Prueba de ensayo/desarrollo A4 A6 A11 B3 B9 C5 C6 En función del la planificación docente, a lo largo del cuatrimestre se podrá/n desarrollar de forma oral/escrita varias pruebas de ensayo, desarrollo y/o de respuesta múltiple. En estas pruebas, los alumnos deben demostrar sus conocimientos así como su capacidad de razonamiento. Estas actividades también podrán formar parte de una prueba global de evaluación de los resultados de aprendizaje. Es necesario alcanzar una puntuación mínima en la/s pruebas. En el caso de no alcanzar dicha nota de corte, la puntuación de la prueba es 0 puntos. 30
Investigación (Proyecto de investigación) A5 A8 A11 A12 B8 C1 C2 Durante el cuatrimestre los alumnos elaborarán un proyecto de investigación. Se valorará atendiendo a los siguientes CRITERIOS:
A) Presentación escrita
Bibliografía y recursos utilizados – Estructura y razonamiento – Desarrollo contenidos – Conclusiones y recomendaciones
B) Presentación oral
Creatividad y originalidad de la propuesta – Grado de cohesión y complementariedad del equipo – Capacidad de síntesis - Respuesta a preguntas planteadas a cada componente del grupo por profesor/es.
*Las pruebas podrán ser gravadas para su posterior visualización y evidencia.
La calificación de cada componente de un mismo grupo de trabajo podrá ser diferente (en base a criterio B)
La entrega fuera de plazo o la ausencia injustificada y sin previo aviso conlleva la valoración del proyecto con 0 puntos.
25
Prueba de respuesta múltiple A6 B3 C5 C6 Prueba objetiva consistente en plantear una serie de cuestiones en forma de preguntas directas o de afirmación incompleta, y varias opciones o alternativas de respuesta que proporcionan posibles soluciones, de las que sólo una de ellas es válida. Las respuestas incorrectas pensalizan la calificación de la prueba.
Es necesario alcanzar una puntuación mínima en la prueba. En el caso de no alcanzar dicha nota de corte, la puntuación de la prueba es 0 puntos.
Esta actividad también podrá formar parte de una prueba global de evaluación.
15
 
Observaciones evaluación

CONDICIONES DE EVALUACIÓN 

Está prohibido el acceso a las pruebas de evaluación con instrumentos electrónicos o dispositivos móviles no autorizados.

Estudiantes han de acreditar su personalidad mediante la exhibición de la tarjeta de estudiante UDC o mediante el documento nacional de identidad o documento identificativo equivalente.

TIPOS DE CALIFICACIÓN

Estudiantes con reconocimiento de dedicación a tiempo parcial: aunque estén exentos de asistencia, serán evaluados con los mismos criterios que los alumnos a tiempo completo. En este sentido, en la presente guía se contemplan varias horas de atención personalizada.

Calificación de no presentado: alumnos que solo participen en actividades de evaluación que tengan una ponderación inferior al 20% sobre la calificación final, con independencia de la calificación alcanzada.


OPORTUNIDADES DE EVALUACIÓN

PRIMERA OPORTUNIDAD. se aplicarán los siguientes criterios

Criterio 1: PRÁCTICAS
Casos prácticos y proyecto de investigación  (50% de la calificación final)
Los casos prácticos y el proyecto de investigación deben ser presentados por escrito y/o expuestos oralmente en las fechas fijadas por los profesores. En la exposición oral se tiene en cuenta el dominio de la materia a partir de las preguntas formuladas. En este sentido, la calificación de cada uno de los miembros de un mismo grupo de trabajo podrá ser diferente.  
La entrega fuera de plazo o no presentar oralmente prácticas/proyecto en fechas fijadas conlleva la valoración de la práctica con 0 puntos.

Criterio 2  TEORÍA. Prueba/s de ensayo-desarrollo y Prueba de respuesta múltiple (50% de la calificación final)
Es necesario alcanzar una puntuación mínima. En el caso de no alcanzar dicha nota de corte, la puntuación de la/s pruebas es  0 puntos.


SEGUNDA OPORTUNIDAD   
Prueba de respuesta múltiple y/o de ensayo-desarrollo (100% de la calificación final)
Preguntas de respuesta múltiple y/o preguntas de ensayo/desarrollo acerca de todos los contenidos incluidos en el programa de la asignatura así como de los casos prácticos y de los proyectos de investigación. 

CONVOCATORIA ADELANTADA
Criterio de evaluación similar al aplicado para la segunda oportunidad.

RESPONSABILIDADES DISCIPLINARIAS
La expulsión de una prueba, el plagio y/o la utilización de material no original, incluído el obtenido a través de internet, sin indicación expresa de su procedencia y/o permiso do su autor/a, podrá ser considerado causa de cualificación de suspenso de la materia. Todo ello sin prejuicio de las responsabilidades disciplinarias a las que pudiese haber lugar tras el correspondiente procedemento.




Fuentes de información
Básica Varios (). Apuntes y documentos de trabajo. Moodle UDC
ESTRELLA-RAMÓN ANTONIO Y OTROS (2019). ESTRUCTURA, ELABORACIÓN Y DESARROLLO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS. EDUAL
GRANDE ESTEBAN, I (2017). FUNDAMENTOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN COMERCIAL. ESIC. MADRID
TRESPALACIOS GUTIERREZ JUAN A. (2016). INVESTIGACIÓN DE MERCADOS. PARANINFO

Complementária Foro Internacional del Marketing: http://www.foromarketing.com (). .
Asociación Investigación de medios de Comunicación AIMC (EGM): (). .
Centro de Investigaciones Sociológicas, C.I.S.: (). .
COMISIÓN NACIONAL DE LOS MERCADOS Y LA COMPETENCIA (). .
KANTARMEDIA (). .
INSTITUTO COMERCIO ESPAÑOL (ICEX) (). .
Marketing News: http://www.marketingnews.es (). .
ASOCIACIÓN DE EMPRESAS DE ESTUDIOS DE MERCADO Y OPINION (ANEIMO) (). .
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ESTUDIOS DE MERCADO (AEDEMO) (). .
WWW.ESOMAR.ORG (). .
MARKETING RESEARCH ASSOCIATION (). .
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE MARKETING ACADÉMICO Y PROFESIONAL (AEMARK) (). .
ALIMARKET ( newsletter) (). .
AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN DE DATOS (). .
INSTITUTO NACIONAL ESTADÍSTICA (). .
ACNIELSEN (). .
INSIGHTS + ANALYTICS ESPAÑA (). .
Base de datos STATISTA (). . BIBLIOTECA FACULTAD ECONOMÍA
AUTOCONTROL (). .
Ecommerce News Magazine (). .
AECOC (). .
Cyberclick (). .
Xunta de Galicia (). .
Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital (). .
MINTEL (). .


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
Estadística I/611G02006
Introducción al Marketing/611G02015

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario
Distribución Comercial/611G02030
Dirección Comercial/611G02035
Comportamiento del Consumidor. Productos y Marcas/611G02037
Diseño de Sistemas de Información/611G02041
Técnicas Estadísticas Aplicadas a la Empresa/611G02045

Otros comentarios

La docencia de la asignatura será eminentemente presencial. 

Si se observan situaciones de riesgo se pasaría a un escenario de semipresencialidad o virtualidad total  (consultar Plan de Contingencia)

- Las tutorías se realizarán preferentemente de forma virtual a través de plataforma TEAMS



(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías