Datos Identificativos 2021/22
Asignatura (*) Derecho Penal II Código 612001302
Titulación
Licenciado en Dereito
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
1º y 2º Ciclo Anual
Tercero Troncal 0
Idioma
Castellano
Gallego
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Dereito Público
Coordinador/a
Correo electrónico
Profesorado
Correo electrónico
Web
Descripción general
Plan de contingencia 1. Modificacións nos contidos

2. Metodoloxías
*Metodoloxías docentes que se manteñen

*Metodoloxías docentes que se modifican

3. Mecanismos de atención personalizada ao alumnado

4. Modificacións na avaliación

*Observacións de avaliación:

5. Modificacións da bibliografía ou webgrafía

Competencias del título
Código Competencias del título

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título

Contenidos
Tema Subtema
INTRODUCCIÓN
LECCIÓN 1: RELACIÓNS ENTRE A PARTE XERAL E A PARTE ESPECIAL DO DEREITO PENAL. SISTEMATIZACIÓN DA PARTE ESPECIAL.
DELITOS CONTRA OS VALORES DA PERSONALIDADE
LECCIÓN 2: DELITOS CONTRA A VIDA HUMANA INDEPENDENTE. O HOMICIDIO E AS SÚAS FORMAS: O HOMICIDIO COMÚN.
LECCIÓN 3: O HOMICIDIO E AS SÚAS FORMAS (CONT): ASASINATO.
LECCIÓN 4: O HOMICIDIO E AS SÚAS FORMAS (CONT): INDUCCIÓN E AUXILIO AO SUICIDIO.
LECCIÓN 5: DELITOS CONTRA A VIDA HUMANA DEPENDENTE. ABORTO. A DESPENALIZACIÓN PARCIAL DO ABORTO.
LECCIÓN 6: DELITOS CONTRA A SAÚDE PERSOAL. LESIÓNS. A CUESTIÓN DO CONSENTEMENTO NAS LESIÓNS. LESIÓNS AO FETO.
LECCIÓN 7: DELITOS CONTRA A LIBERDADE. DETENCIÓNS ILEGAIS E SECUESTROS.
LECCIÓN 8: DELITOS CONTRA A LIBERDADE (CONT.). AMEAZAS. COACCIÓNS.

LECCIÓN 9: TORTURAS E OUTROS DELITOS CONTRA A INTEGRIDADE MORAL.
LECCIÓN 10: DELITOS CONTRA A LIBERDADE E INDEMNIDADE SEXUAIS. AGRESIÓNS SEXUAIS. ABUSOS SEXUAIS. ACOSO SEXUAL.
LECCIÓN 11: DELITOS CONTRA A LIBERDADE SEXUAL (CONT.). EXHIBICIONISMO E PROVOCACIÓN SEXUAL. DELITOS RELATIVOS Á PROSTITUCIÓN E Á CORRUPCIÓN DE MENORES. DISPOSICIÓNS COMÚNS.
LECCIÓN 12: OMISIÓN DO DEBER DE SOCORRO.
LECCIÓN 13: DELITOS CONTRA A INTIMIDADE E O DEREITO Á PROPIA IMAXE: DESCUBRIMENTO E REVELACIÓN DE SEGREDOS.
LECCIÓN 14: DELITOS CONTRA A INVIOLABILIDADE DO MORADOR: VIOLACIÓN DE MORADA, DOMICILIO DE PERSOAS XURÍDICAS E ESTABLECEMENTOS ABERTOS AO PÚBLICO.
LECCIÓN 15: DELITOS CONTRA O HONOR. CALUMNIA. INXURIA. DISPOSICIÓNS XERAIS.
LECCIÓN 16: DELITOS CONTRA AS RELACIÓNS FAMILIARES. MATRIMONIOS ILEGAIS. SUPOSICIÓN DE PARTO E ALTERACIÓN DA PATERNIDADE, ESTADO OU CONDICIÓN DO MENOR.
LECCIÓN 17: DELITOS CONTRA OS DEREITOS E DEBERES FAMILIARES: QUEBRANTAMENTO DOS DEBERES DE CUSTODIA E INDUCCIÓN DE MENORES AO ABANDONO DE DOMICILIO; SUSTRACCIÓN DE MENORES; ABANDONO DE FAMILIA, MENORES OU INCAPACES.
DELITOS CONTRA O PATRIMONIO E CONTRA A ORDE SOCIOECONÓMICA
LECCIÓN 18: CUESTIÓNS XERAIS E CUESTIÓNS COMÚNS. A CAUSA PERSONAL DE EXCLUSIÓN DA PENA. FURTOS.
LECCIÓN 19: ROUBOS. ROUBO CON FORZA NAS COUSAS. ROUBO CON VIOLENCIA OU INTIMIDACIÓN NAS PERSOAS.
LECCIÓN 20: EXTORSIÓN. ROUBO E FURTO DE USO DE VEÍCULOS. USURPACIÓN.
LECCIÓN 21: DEFRAUDACIÓNS. ESTAFAS.
LECCIÓN 22: DEFRAUDACIÓNS (CONT.). APROPIACIÓN INDEBIDA. DEFRAUDACIÓNS DE FLUIDO ELÉCTRICO E ANÁLOGAS.
LECCIÓN 23: INSOLVENCIAS PUNÍBEIS: ALZAMENTO DE BENS; DELITOS CONCURSAIS E FALSIDADE CONTABLE.
LECCIÓN 24: ALTERACIÓN DE PREZOS EN CONCURSOS E POXAS PÚBLICAS. DANOS.
LECCIÓN 25: DELITOS RELATIVOS Á PROPIEDADE INTELECTUAL E INDUSTRIAL, AO MERCADO E AOS CONSUMIDORES. DISPOSICIÓNS COMÚNS.
LECCIÓN 26: SUBSTRACCIÓN DE COUSA PROPIA Á SÚA UTILIDADE SOCIAL OU CULTURAL. DELITOS SOCIETARIOS.
LECCIÓN 27: RECEPTACIÓN E OUTRAS CONDUCTAS AFÍNS.
DELITOS CONTRA A COMUNIDADE
LECCIÓN 28: DELITOS CONTRA A FACENDA PÚBLICA E CONTRA A SEGURIDADE SOCIAL.
LECCIÓN 29: DELITOS CONTRA OS DEREITOS DOS TRABALLADORES. DELITOS CONTRA OS DEREITOS DOS CIDADÁNS ESTRANXEIROS.
LECCIÓN 30: DELITOS RELATIVOS Á ORDENACIÓN DO TERRITORIO E Á PROTECCIÓN DO PATRIMONIO HISTÓRICO E DO MEDIO AMBIENTE. ESPECIAL REFERENCIA AO “DELITO ECOLÓXICO”.
LECCIÓN 31: DELITOS CONTRA A SEGURIDADE COLECTIVA. DELITOS DE INCENDIO. DELITOS CONTRA A SAÚDE PÚBLICA: ESPECIAL REFERENCIA AOS DELITOS DE FRAUDES ALIMENTARIOS E AOS DELITOS RELATIVOS A DROGAS TÓXICAS, ESTUPEFACIENTES E SUBSTANCIAS PSICOTRÓPICAS.
LECCIÓN 32: DELITOS CONTRA A SEGURIDADE COLECTIVA (CONT.). DELITOS CONTRA A SEGURIDADE DO TRÁFICO.
LECCIÓN 33: FALSIDADES. ESPECIAL REFERENCIA ÁS FALSIDADES DOCUMENTAIS, USURPACIÓN DO ESTADO CIVIL E INTRUSISMO.
LECCIÓN 34: DELITOS CONTRA A ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. ESPECIAL REFERENCIA A: PREVARICACIÓN DE FUNCIONARIOS PÚBLICOS; DESOBEDIENCIA E DENEGACIÓN DE AUXILIO; INFIDELIDADE NA CUSTODIA DE DOCUMENTOS E VIOLACIÓN DE SEGREDOS.
LECCIÓN 35: DELITOS CONTRA A ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (CONT.): ESPECIAL REFERENCIA A: SUBORNO; MALVERSACIÓN; TRÁFICO DE INFLUENCIAS.
LECCIÓN 36: DELITOS CONTRA A ADMINISTRACIÓN DE XUSTIZA. PREVARICACIÓN. OMISIÓN DOS DEBERES DE IMPEDIR DELITOS OU DE PROMOVER A SÚA PERSECUCIÓN. ENCUBRIMENTO. REALIZACIÓN ARBITRARIA DO PROPIO DEREITO.
LECCIÓN 37: DELITOS CONTRA A ADMINISTRACIÓN DE XUSTIZA (CONT.). ACUSACIÓN E DENUNCIA FALSAS. SIMULACIÓN DE DELITO. FALSO TESTEMUÑO. OBSTRUCCIÓN Á XUSTIZA E DESLEALDADE PROFESIONAL. QUEBRANTAMENTO DE CONDENA.
LECCIÓN 38: DELITOS CONTRA A CONSTITUCIÓN. ESPECIAL REFERENCIA A: DELITOS RELATIVOS AO EXERCICIO DOS DEREITOS FUNDAMENTAIS E LIBERDADES PÚBLICAS; DELITOS COMETIDOS POLOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS CONTRA AS GARANTÍAS CONSTITUCIONAIS.
LECCIÓN 39: DELITOS CONTRA A ORDE PÚBLICA. ESPECIAL REFERENCIA AOS ATENTADOS CONTRA A AUTORIDADE, OS SEUS AXENTES E OS FUNCIONARIOS PÚBLICOS, RESISTENCIA E DESOBEDIENCIA; DESORDES PÚBLICAS; TENENCIA ILÍCITA DE ARMAS; TERRORISMO.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Prueba objetiva 0 0 0
 
Atención personalizada 10 0 10
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Prueba objetiva

Atención personalizada
Metodologías
Descripción
La atención personalizada al estudiante no estará vinculada a sólo una metodología, sino que será constante. En este sentido, tanto el contenido de las clases teóricas, como el estudio personal del alumno, como cualquiera de las actividades que integran el curso contarán con la posibilidad de una tutorización por parte del docente, a fin de que el estudiante pueda plantear sus dudas y dificultades y que el docente pueda ajustar sus metodologías a las especificidades de la persona concreta. A estos efectos, el estudiante podrá contar con atención personalizada (siempre, lógicamente, de un modo organizado) tanto en las horas lectivas como en los horarios de tutorías.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
 
Observaciones evaluación
Dado que la estructuración del curso viene establecida en un 40% de horas teóricas y un 60% de horas prácticas, la evaluación se corresponderá con dichos porcentajes.

Así, habrá en primer lugar una prueba teórica, consistente en el planteamiento de preguntas acerca de los temas del programa de la materia, prueba cuyo resultado supondrá un 40% de la calificación final.

Las preguntas serán cuatro y se corresponderán con epígrafes (o, eventualmente, subepígrafes) del programa. El estudiante deberá desarrollar la contestación por escrito, razonadamente, y procurando en todo momento fundamentar coherentemente la respuesta a los diversos aspectos conflictivos de la concreta temática, de acuerdo con las explicaciones dadas en las lecciones teóricas, los materiales proporcionados por el docente, los manuales consignados en la bibliografía y el desarrollo de los temas ofrecido en las clases prácticas.

El aspecto práctico de la materia, por consiguiente, supondrá un 60% de la calificación final, subdividido del siguiente modo: un 30% vendrá dado por la evaluación que realice el docente de la labor del estudiante durante el transcurso de las clases prácticas (asistencia a clase y a las diversas actividades organizadas, participación activa en éstas, presentación de trabajos cuando así le sea requerido, intervenciones en los juicios simulados etc.). El otro 30% vendrá determinado por la calificación obtenida en un examen práctico. Dicho examen práctico podrá tener la estructura de cualquiera de las actividades realizadas durante las clases prácticas, es decir, podrá consistir en la resolución de un caso práctico, en la participación en un juicio simulado sobre un supuesto de hecho, el dictamen acerca de las implicaciones penales de un extracto de una obra literaria o cinematográfica, un comentario acerca de la visión trasmitida a través de los medios de comunicación de un caso determinado etc. Para la realización del examen práctico podrá utilizarse un Código penal y, en función del tipo de examen, algún otro material de apoyo.

La suma de la puntuación obtenida en las tres partes (hasta 4 puntos en el examen teórico, hasta 3 puntos por el trabajo en clases prácticas, hasta 3 puntos en el examen práctico) será la calificación final (de 0 a 10) del estudiante.

Fuentes de información
Básica ORTS BERENGUER, E./GONZÁLEZ CUSSAC, J.L. (2008). Compendio de Derecho Penal (Parte General y Parte Especial). Valencia. Tirant Lo Blanch
MUÑOZ CONDE, F./GARCÍA ARÁN, M. (2007). Derecho penal. Parte general . Valencia. Tirant Lo Blanch
SUÁREZ-MIRA RODRÍGUEZ, C./JUDEL PRIETO, A./PIÑOL RODRÍGUEZ, J.R. (2008). Manual de Derecho Penal. Tomo I. Parte General. Madrid. Thomson-Civitas
QUINTERO OLIVARES, G. (2007). Parte general del Derecho penal. Cizur Menor. Thomson Aranzadi

Complementária QUINTERO OLIVARES, G. (2008 ). Comentarios al nuevo Código penal . Cizur Menor. Thomson Aranzadi
ZUGALDÍA ESPINAR, J.M. et al. (2004). Derecho penal. Parte general . Valencia. Tirant Lo Blanch
CRIMIMEDIA (). http://crimimedia.uab.cat/index.php?option=com_content&task=view&id=13&Itemid=28.
CRIMINET (). http://criminet.ugr.es/.
CONGRESO DE LOS DIPUTADOS (). http://www.congreso.es.
MINISTERIO DE JUSTICIA (). http://www.mjusticia.es.
ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE DERECHO PENAL (). http://www.penal.org/new/index.php?langage=es.
CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL (). http://www.poderjudicial.es.
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL (). http://www.tribunalconstitucional.es.
ÁREA DERECHO PENAL. UPF (). http://www.upf.edu/bibtic/es/dret/penal.html.


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
Derecho Sancionador/612G01020
Derecho Penal.Parte especial/612G01025
Trabajo Fin de Grado/612G01031
Criminología/612G01038
Derecho Penitenciario/612G01039
Prácticas externas/612G01048

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente
Teoría del Derecho/612G01006
Organización constitucional del Estado/612G01009

Asignaturas que continúan el temario
Derecho Constitucional: Fuentes y Derechos/612G01003
Comunicación oral y escrita/612G01004

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías