Datos Identificativos 2021/22
Asignatura (*) Programa para Análisis de Datos Cuantitativos Con Ejemplos de turismo Código 615524011
Titulación
Mestrado Universitario en Planificación e Xestión de Destinos e Produtos Turísticos(plan 2016)
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial 2º cuatrimestre
Primero Optativa 6
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Economía
Coordinador/a
Garcia Lopez, Javier Angel
Correo electrónico
javier.garcial@udc.es
Profesorado
Garcia Lopez, Javier Angel
Vasallo Rapela, Alejandro
Correo electrónico
javier.garcial@udc.es
alejandro.vasallo@udc.es
Web
Descripción general Esta é unha materia de tipo cuantitativo e que ten un carácter instrumental no contexto do Máster. Os coñecementos adquiridos nesta materia serán de aplicación en calquera proxecto ou traballo doutras materias que requira do uso de técnicas estatísticas e econométricas.
A materia ten fundamentalmente dous obxectivos:
- Que o alumnado adquira e desenvolva as habilidades relacionadas co manexo de instrumentos (técnicas e metodoloxías) de recollida e análise de datos e de clasificación, predición e control da actividade turística que lle permitan abordar a investigación de problemas empíricos e comunicar as conclusións de forma clara e concisa.
- Que os estudantes desenvolvan capacidades analíticas, interpretativas e propositivas que lles permitan elaborar diagnósticos e propostas para a planificación e/ou a investigación.

Plan de contingencia 1. Modificacións nos contidos
non se modifican
2. Metodoloxías
*Metodoloxías docentes que se manteñen
Se mantienen las metodoloxias docentes

3. Mecanismos de atención personalizada ao alumnado
Teams: 1 sesión semanal en gran grupo para o avance dos contidos practicos na franxa horaria que ten asignada a materia no calendario de aulas da facultade.


4. Modificacións na avaliación

A evaluación seria a traves da plataforma Moodle con desenrolo de casos practicos (60%) e proba obxetiva (40%)5. Modificacións da bibliografía ou webgrafía
Non hai modificacions

Competencias del título
Código Competencias del título

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Utilizar correctamente y con precisión la terminología y el lenguaje estadístico-econométrico
Utilizar correctamente y con precisión la terminología y el lenguaje estadístico-econométrico
Buscar y obtener información adecuada para el análisis cuantitativo de la actividad turística
Buscar y obtener información adecuada para el análisis cuantitativo de la actividad turística
Interpretar la información cuantitativa mediante técnicas de análisis multivariante y utilizar las principales herramientas informáticas que permiten dicho análisis
Interpretar la información cuantitativa mediante técnicas de análisis multivariante y utilizar las principales herramientas informáticas que permiten dicho análisis
Analizar, desde un punto de vista crítico, los resultados de la aplicación de las técnicas
Analizar, desde un punto de vista crítico, los resultados de la aplicación de las técnicas

Contenidos
Tema Subtema
Bloque I. Métodos multivariantes para el análisis de la actividad turística 1. Técnicas de análisis multivariante de datos cuantitativos.
2. El análisis multivariante aplicado con Excel y otros paquetes estadísticos: SPSS, R, Gretl,...
Bloque II. La elaboración de indicadores turísticos a partir de datos cuantitativos 1. Metodología de elaboración de indicadores sintéticos
2. La construcción de indicadores sintéticos en el ámbito del turismo

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Actividades iniciales 6 6 12
Sesión magistral 17 34 51
Taller 25 50 75
 
Atención personalizada 12 0 12
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Actividades iniciales Estas actividades están fundamentalmente pensadas para aquellos alumnos que no hayan cursado previamente la materia de métodos y técnicas de investigación en turismo: técnicas cuantitativas. Presentación de la materia, revisión de las principales fuentes de datos económicos y el repaso de algunos conocimientos estadísticos básicos.
Sesión magistral Modalidad presencial: Exposición oral de los conceptos y métodos por parte del profesor. Dicha exposición se complementa con la utilización de ejemplos prácticos y ejercicios.

Modalidad online: Se ofrecerán al alumno diferentes materiales teórico / prácticos sobre los contenidos de la materia a través de la plataforma Moodle, complementados con la utilización de ejemplos y ejercicios que permiten destacar las limitaciones y posibilidades de las técnicas analizadas.
Taller Modalidade presencial: Se configuran como parte fundamental de la materia. Son necesarias para aprender el manejo del software (Excel, SPSS, R, Gretl,...) adecuado para efectuar aplicaciones empíricas y para valorar los resultados que proporcionan, tareas que el alumno debe realizar bajo tutela.

Modalidad online: Se plantearán al alumno a través de la plataforma Moodle aplicaciones para aprender el manejo del software (Excel, SPSS, R, Gretl,...) que le permita efectuar aplicaciones empíricas y valorar los resultados que proporcionan, tareas que el alumno deberá realizar y entregar a través de Moodle, contando con la supervisión del profesor.

Atención personalizada
Metodologías
Sesión magistral
Taller
Descripción
Puesto que el grupo es reducido, pueden dedicarse los minutos finales a la consulta de los problemas que puedan planteársele a cada alumno.

Debido a la heterogeneidad de los estudiantes en el dominio de las herramientas informáticas, los problemas que surgen durante su desarrollo son múltiples y variados y hay que resolverlos de forma individualizada. A medida que va realizando su trabajo, cada alumno debe consultar con el profesor para obtener las orientaciones necesarias para su correcto desarrollo.

Con respecto a los alumnos online se abrirán las vías de comunicación necesarias (correo electrónico, foro de la materia a través de la plataforma Moodle,...) que los alumnos podrán utilizar siempre que consideren necesario. Además en el horario de tutorías del profesor encargado de la materia, éste estará disponible para los alumnos que cursen la modalidad online a través de su cuenta profesional de Skype.

Para el contacto con el profesor:
Teléfono: 881014445
Correo electrónico: david.rodriguez.gonzalez@udc.es
Skype: david.rodriguez.gonzalez@udc.es

Horario de tutorías (2º cuatrimestre):
Martes de 16:45 a 18:15 horas
Miércoles de 10:00 a 11:30 horas y de 13:00 a 14:30 horas
Viernes de 11:30 a 13:00 horas

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Sesión magistral Los contenidos de las sesiones magistrales serán evaluados a través de una prueba objetiva, tanto para los alumnos de la modalidad presencial como de la modalidad online.

Para los alumnos de la modalidad online dicha prueba se realizará a través de Moodle.
10
Taller Modalidad presencial: En estas clases los alumnos iniciarán la resolución de los problemas o pruebas propuestos por el profesor, que luego deberán completar y entregar.

Modalidad online: Los alumnos deberán resolver los problemas y probas propuestas por el profesor a través de la plataforma Moodle, que deberán completar y remitir a través de la misma.

La participación activa de los alumnos presenciales en las sesiones magistrales y de taller y de los alumnos online en foros/debates en Moodle, supondrá hasta un 10% de la nota final de la asignatura.
90
 
Observaciones evaluación
<!--[if gte mso 9]><xml> Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4 </xml><![endif]--><p> CRITERIOS GENERALES: </p><hr><ul>
  • La materia se divide en dos bloques. La calificación de las distintas pruebas que se propongan valorará cada tema del modo proporcional siguiente: El primer tema supondrá el 50% de la nota final y el segundo supondrá el 50%. Para superar la asignatura es necesario obtener una puntuación global de 5 puntos o más.
  • La evaluación continua se realizará mediante dos prácticas evaluables (una al final de cada tema) que los alumnos presenciales podrán realizar en las sesiones de trabajo y los no presenciales entregarán a través de la plataforma Moodle.
  • Los contenidos de las sesiones magistrales serán evaluados a través de una prueba objetiva, tanto para los alumnos de la modalidad presencial como de la modalidad online. Los alumnos de la modalidad online realizarán dicha prueba a través de Moodle.
  • La calificación de No presentado corresponde únicamente a los alumnos que solo participen en actividades de evaluación que tengan una ponderación inferior al 20 por ciento de la puntuación total, con independencia de la calificación obtenida.
  • </ul><p>Estará disponible, a través de la plataforma Moodle, material complementario de cada tema, en el que se especificará las actividades a realizar, las normas para realizarlas, los criterios para su evaluación y los plazos de entrega.</p><!--[if gte mso 9]> <![endif]--><!--[if gte mso 10]><style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-fareast-language:EN-US;}</style><![endif]-->

    Fuentes de información
    Básica Bienvenido Visauta (2016). AN@LISIS ESTADISTICO CON SPSS 14, 3. McGraw hill
    HAIR, J.F. Y OTROS (2005). Análisis Multivariante. Madrid: Pearson Educación
    NARDO, M. Y OTROS (2008). Handbook on constructing composite indicators: Methodology and user guide. París: OCDE
    PÉREZ, C. (2009). Técnicas Estadísticas Multivariantes con SPSS. Madrid: Garceta
    NARDO, M. Y OTROS (2005). Tools for Composite Indicators Building. Ispra: OCDE

    Se utilizarán además distintas fuentes de datos y otro material, que se detallarán en el Moodle de la materia a lo largo del curso.

    Complementária CAMARERO, L. Y OTROS (2013). Estadística para la investigación social. Madrid: Garceta
    PEREZ, C. (2011). Excel 2010. Curso práctico. Ra-Ma Editorial
    PEREZ, C. (2013). IBM SPSS Estadística Aplicada. Conceptos y ejercicios resueltos. Madrid: Garceta
    PEREZ, C. (2005). Técnicas Estadísticas con SPSS. Madrid: Pearson Educación

    Recomendaciones
    Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
    El proceso de investigación en turismo: tipos, estructura y fases/615524007
    Técnicas cuantitativas aplicadas al turismo/615524010

    Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

    Asignaturas que continúan el temario

    Otros comentarios


    (*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías