Datos Identificativos 2021/22
Asignatura (*) Construcción Naval Código 631G01105
Titulación
Grao en Náutica e Transporte Marítimo
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 1º cuatrimestre
Primero Obligatoria 6
Idioma
Gallego
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Ciencias da Navegación e Enxeñaría Mariña
Coordinador/a
Pacheco Martínez, Eliseo Antonio
Correo electrónico
eliseo.pacheco@udc.es
Profesorado
Pacheco Martínez, Eliseo Antonio
Troya Calatayud, Jose Joaquin de
Correo electrónico
eliseo.pacheco@udc.es
joaquin.troya@udc.es
Web
Descripción general O obxectivo principal da materia é que os alumnos coñezcan a nomenclatura dos elementos estructurais do casco e a sua importancia e misión dentro do conxunto.
Plan de contingencia 1. Modificacións nos contidos
Non se farán cambios.

2. Metodoloxías
*Metodoloxías docentes que se manteñen
Actividades iniciais
Sesión maxistral
Obradoiro
Traballos tutelados
Proba obxectiva
*Metodoloxías docentes que se modifican
Non se farán cambios.

3. Mecanismos de atención personalizada ao alumnado
Teams.
A titoría sincrónica está aberta en calquera momento, co límite da dispoñibilidade do profesor. Intentarase coordinar co alumno o tempo da titoría.
Email.
O profesor comprométese a responder o antes posible a todas as preguntas enviadas de xeito asíncrono.

4. Modificacións na avaliación
Non se farán cambios.
*Observacións de avaliación:

5. Modificacións da bibliografía ou webgrafía
Non se farán cambios.

Competencias del título
Código Competencias del título
A3 Interpretar y representar las formas del buque y de sus instalaciones.
A10 Redactar e interpretar documentación técnica y publicaciones náuticas.
A24 Mantener la navegabilidad del buque.
B1 Aprender a aprender.
B4 Comunicarse de manera efectiva en un entorno de trabajo.
B5 Trabajar de forma autónoma con iniciativa.
B6 Trabajar de forma colaborativa.
B7 Comportarse con ética y responsabilidad social como ciudadano y como profesional.
B15 Capacidad para adquirir y aplicar conocimientos.
C10 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Ser capaz de resolver problemas de forma efectiva. A24
B1
B5
B15
C10
Ser capaz de comunicarse de manera efectiva en un entorno de trabajo. A3
A10
B4
B7
Trabajar de forma colaborativa. B6
Comportarse con ética y responsabilidad social como ciudadano y como profesional. B7

Contenidos
Tema Subtema
1.Dimensiones y formas del buque

Definición de diferentes dimensiones del buque. Disposiciones generales y secciones de diferentes tipos de buques. Planos.
2. Esfuerzos del buque

Quebranto. Arrufo. Torsión. Causas. Presión del agua.
3. Estructura del casco.
Longitudinal. Transversal. Vertical. Proa. Popa.
4. Equipo y servicios
Escotillas de carga. Sistema de lastre. Válvulas. Tubos de sonda. Tubos de aireación. Equipo de amarre y fondeo. Equipos de carga. Sistemas contraincendios. Otros.
5. Timones y hélices. Dimensiones y características de la hélice. Tipos. Ejes. Funcionamiento del timón. Tipos. Estanqueidad.
6. Líneas de carga y marcas de calado Línea de cubierta. Francobordo. Líneas de carga. Zonas estacionales. Arqueo.
7. Materiales empleados en construcción naval Aceros. Características mecánicas. Otros materiales.
8. Soldadura

Tipos. Fallos. Inspecciones.
9. La corrosión y su prevención

Procesos. Tipos. Métodos de prevención. ánodos. Pinturas.
10. Subdivisión del buque Inundación. Mamparos.
11. Puertas estancas y herméticas. Normativa. Tipos.
12. Inspecciones y dique seco Sociedades de Clasificación. Normativa.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral A3 A24 B1 B4 B5 B7 B15 C10 30 60 90
Taller A3 A10 A24 B1 B4 B6 B7 B15 C10 30 0 30
Trabajos tutelados A10 B1 B4 B5 B6 B7 B15 C10 0 20 20
Prueba mixta A3 A10 A24 B1 B4 B5 B6 B7 B15 C10 6 0 6
 
Atención personalizada 4 0 4
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral Clases en pizarra apoyadas con presentaciones PP.
Taller Clases de consolidación de los contenidos en grupos reducidos.
Trabajos tutelados Trabajos autónomos o colectivos desenrollando contenidos de la materia.
Prueba mixta Prueba que integra preguntas tipo de pruebas de ensayo y preguntas tipo de pruebas objetivas.
En cuanto a preguntas de ensayo, recoge preguntas abiertas de desarrollo. Además, en cuanto preguntas objetivas, puede combinar preguntas de respuesta múltiple, de ordenación, de respuesta breve, de discriminación, de completar y/o de asociación.

Atención personalizada
Metodologías
Trabajos tutelados
Descripción
Presencial.
En horario de tutorías y cumpliendo la normativa sanitaria en vigor.

Teams.
Dependerá solamente de la disponibilidad del profesor.

Email.
El profesor se compromete a responder lo antes posible todas las dudas enviadas.

En cuanto al "Alumnado con reconocimiento de dedicación a tiempo parcial y dispensa académica de exención de asistencia" el profesor podrá ofrecer la posibilidad de tutorías en línea. Profesor y alumno/a coordinarán esta asistencia.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Trabajos tutelados A10 B1 B4 B5 B6 B7 B15 C10 En relación con los trabajos tutelados se valorará:
– La adecuación metodológica de las propuestas de trabajo.
- La profundidad del contenido.
- El dominio de las aplicaciones utilizadas en la elaboración de las propuestas socioeducativas.
- El tratamiento de un lenguaje propio del contexto disciplinar.
- La utilización de fuentes documentales complementarias y actuales.
- La presentación y la claridad de la exposición.
20
Prueba mixta A3 A10 A24 B1 B4 B5 B6 B7 B15 C10 Cada Prueba Mixta podrá integrar preguntas tipo de pruebas de ensayo, preguntas abiertas de desarrollo, de respuesta múltiple, de ordenación, de respuesta breve, de discriminación, de completar y/o de asociación. 80
 
Observaciones evaluación
Para tener el derecho a evaluación continua, será necesario como mínimo un 80% de la asistencia a las clases presenciales. La nota final de la Evaluación Continua será de un 80% de Prueba Mixta y un 20% de Trabajo Tutelado. La nota de la Prueba Mixta será la media de las Pruebas Mixtas al largo del curso. Para poder hacer la media de estas Pruebas Mixtas es necesario obtener una nota mínima de 4 sobre 10 en cada una. 

El alumnado con reconocimiento de dedicación a tiempo parcial y dispensa académica de exención de asistencia (según lo establece la "Norma que Regula el Régimen de Dedicación al Estudio de los Estudiantes de Grado en la UDC”) podrá acogerse a la Evaluación Continua sin necesidad de asistir el 80% de las clases presenciales. Para eso, estos/as alumnos/as informarán debidamente a los profesores, al principio del curso, de dicha situación de dispensa académica, así como de su disponibilidad horaria de asistencia. Al margen del Trabajo Autónomo que consta en esta Guía Docente, los profesores podrán encargarle a este alumnado diferentes trabajos/problemas a lo largo del curso para ser expuestos o resueltos en horario de tutorías. 

El alumnado que no siga el
curso presencial (asistencia menor del 80%), o que no haya superado la
Evaluación Continua, se podrá presentar a las convocatorias finales de enero y
julio. La evaluación de estas convocatorias consistirá en una Prueba Mixta que
podrá integrar preguntas tipo de pruebas de ensayo, preguntas abiertas de
desarrollo, de respuesta múltiple, de ordenación, de respuesta breve, de
discriminación, de completar y/o de asociación. Los contenidos de estas Pruebas
Mixtas podrán abarcar cualquier contenido de la materia. Dicha Prueba Mixta
supondrá 100% de la calificación de esa convocatoria.

Se espera un comportamiento ético el largo del curso. El uso de equipos o materiales no permitidos en los exámenes, copiar las respuestas por algún medio no autorizado o el plagio conllevarán una nota de 0 en la evaluación final de la materia. 

El desconocimiento de algunos conceptos básicos puede ser eliminatorio. Durante lo curso se irán citando cuáles son.


Fuentes de información
Básica Bonilla de la Corte, Antonio. (1984). Construcción naval y servicios. Madrid
House, David J. (2010). Elements of modern ship construction. Glasgow. Brown, Son & Ferguson
Taylor, D.A. (1998). Merchant ship construction. London. Marine Management (Holdings),
Pursey, H.J. (1994). Merchant ship construction Especially written for the Merchant Navy. 7th ed. Glasgow. Brown, Son & Ferguson
Eyres, D.J. (2007). Ship construction. 6th ed. Amsterdam. Elsevier
Dokkum, Klaas van. (2016). Ship knowledge : ship design, construction and operation. 9th ed. Enkhuizen. Dokmar

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente
Física I/631G01103
Química/631G01107

Asignaturas que continúan el temario
Teoría del Buque I/631G01208

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías