Datos Identificativos 2021/22
Asignatura (*) Dibujo Mecánico Código 631G02553
Titulación
Grao en Tecnoloxías Mariñas
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 1º cuatrimestre
Cuarto Optativa 6
Idioma
Castellano
Gallego
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Enxeñaría Industrial
Coordinador/a
Santos Couceiro, Rafael
Correo electrónico
rafael.santos.couceiro@udc.es
Profesorado
Santos Couceiro, Rafael
Correo electrónico
rafael.santos.couceiro@udc.es
Web
Descripción general Recoñecer, interpretar e resolver problemas de xeometría e interpretación de planos, dirixidos principalmente a Xeometría e planos do buque e de diferentes instalacións no campo do coñecemento de sistemas de representación e debuxo técnico. Capacidade para aplicar coñecementos, organizar, planificar e resolver problemas.
Coñecer e manexar un sistema CAD.
Plan de contingencia 1. Modificacións nos contidos
Non se producen
2. Metodoloxías
*Metodoloxías docentes que se manteñen
Todas
*Metodoloxías docentes que se modifican
Únicamente as precisas de ter que se modificar a docencia vía Teams
3. Mecanismos de atención personalizada ao alumnado
Teams. As mesmas
4. Modificacións na avaliación
Non se producen
*Observacións de avaliación:

5. Modificacións da bibliografía ou webgrafía
Non se producen

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 CE1 - Capacidad para la realización de inspecciones, mediciones, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planos de labores y certificaciones en las instalaciones del ámbito de su especialidad.
A2 CE2 - Capacidad para la dirección, organización y operación de las actividades objeto de las instalaciones marítimas en el ámbito de su especialidad.
A3 CE3 - Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento.
A12 CE12 - Interpretar y representar correctamente el espacio tridimensional, conociendo los objetivos y el empleo de los sistemas de representación gráfica.
B1 CT1 - Capacidad para gestionar los propios conocimientos y utilizar de forma eficiente técnicas de trabajo intelectual
B2 CT2 - Resolver problemas de forma efectiva.
B4 CT4 - Trabajar de forma autónoma con iniciativa.
B5 CT5 - Trabajar de forma colaborativa.
B6 CT6 - Comportarse con ética y responsabilidad social como ciudadano y como profesional.
B9 CT9 - Capacidad para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, que le doten de una gran versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.
C1 C1 - Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.
C2 C2 - Dominar la expresión y la comprensión de forma oral y escrita de un idioma extranjero.
C3 C3 - Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C4 C4 - Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.
C5 C5 - Entender la importancia de la cultura emprendedora y conocer los medios al alcance de las personas emprendedoras.
C7 C7 - Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
C9 CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
C10 CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
C11 CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
C12 CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
C13 CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Capacidade para a realización de inspeccións, medicións, valoracións, taxacións, peritacións, estudos, informes, planos de labores e certificacións nas instalacións do ámbito da súa especialidade. A1
A2
C7
Interpretar e representar correctamente o espazo tridimensional, coñecendo os obxectivos e o emprego dos sistemas de representación gráfica. A12
Capacidade para o manexo de especificacións, regulamentos e normas de obrigado cumprimento. A3
Capacidad para gestionar los propios conocimientos y utilizar de forma eficiente técnicas de trabajo intelectual B1
Resolver problemas de forma efectiva B2
Traballar de forma autónoma con iniciativa. B4
Traballar de forma colaboradora. B5
Comportarse con ética e responsabilidade social como cidadán e como profesional. B6
Capacidade para a aprendizaxe de novos métodos e teorías, que lle doten dunha gran versatilidade para adaptarse a novas situacións. B9
Expresarse correctamente, tanto de forma oral coma escrita, nas linguas oficiais da comunidade autónoma. C1
Dominar a expresión e a comprensión de forma oral e escrita dun idioma estranxeiro. C2
Utilizar as ferramentas básicas das tecnoloxías da información e as comunicacións (TIC) necesarias para o exercicio da súa profesión e para a aprendizaxe ao longo da súa vida. C3
Desenvolverse para o exercicio dunha cidadanía aberta, culta, crítica, comprometida, democrática e solidaria, capaz de analizar a realidade, diagnosticar problemas, formular e implantar solucións baseadas no coñecemento e orientadas ao ben común. C4
Entender a importancia da cultura emprendedora e coñecer os medios ao alcance das persoas emprendedoras. C5
Demostrar que posúen e comprenden coñecementos na área de estudo que parte da base da educación secundaria xeneral, e que inclúe coñecementos procedentes da vanguardia do seu campo de estudo C9
Asumir como profesional e cidadán a importancia da aprendizaxe ao longo da vida. C7
Aplicar os coñecementos no seu traballo ou vocación dunha forma profesional e poseer competencias demostrables por medio da elaboración e defensa de argumentos e resolución de problemas dentro da área dos seus estudos C10
Ter a capacidade de reunir e interpretar datos relevantes para emitir xuicios que inclúan unha reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica ou ética C11
Poder transmitir información, ideas, problemas e solucións a un público tanto especializado como non especializado C12
Ter desenvolvido aquelas habilidades de aprendizaxe necesarias para emprender estudos posteriores con un alto grao de autonomía. C13

Contenidos
Tema Subtema
2 Proyectiva.
2.1 Geometría del Buque. Plano de Formas.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Seminario A2 A3 A12 B1 B2 B4 B5 B6 B9 C1 C2 C3 C4 C5 C7 C9 C10 C11 36 0 36
Prácticas a través de TIC A3 A12 B2 C3 4 46 50
Trabajos tutelados A1 A12 B2 B4 C1 C3 C12 C13 1 5 6
Prueba objetiva B2 B4 B6 4 0 4
Sesión magistral A3 B1 B6 C1 50 0 50
 
Atención personalizada 4 0 4
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Seminario Se realizarán, en grupos pequeños o medianos, prácticas de aplicación de la teoría, en los que se plantearán los ejercicios y se resolverán dudas.
Prácticas a través de TIC Se propondrá a los alumnos trabajo, individual o en grupo, con la finalidad de aplicar, consolidar y relacionar la teoría vista y fomentar la búsqueda de información.
Trabajos tutelados Consisitirán en trabajos en grupos de tal forma que se aplique a ámbitos concretos de la ingeniería la representación e interpretación de instalaciones, elementos, mecanismos o planos del buque.
Prueba objetiva Será obligado la realización de un examen, distribuido en parciales a lo largo del cuatrimestre, en los que el alumno habrá de superar un mínimo para la obtención del aprobado, promediado con el resto de trabajos y prácticas.
Será la única forma de evaluar a aquellos alumnos que no hayan seguido el curso de forma continuada, y englobará todos los conocimientos necesarios.
Sesión magistral Clase expositiva en grupo grande. Se facilitarán los conocimientos teóricos necesarios para la realización de prácticas y trabajos.

Atención personalizada
Metodologías
Trabajos tutelados
Prácticas a través de TIC
Prueba objetiva
Seminario
Descripción
En todas estas metodologías, consistirá en la resolución de dudas, orientación en la búsqueda de información y elaboración de estrategias para la realización de los trabajos, fomentando la búsqueda de información personalizada.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Trabajos tutelados A1 A12 B2 B4 C1 C3 C12 C13 Representarán un 30% de la nota final. Los trabajos se realizarán en grupos pequeños y fundamentalmente se encaminarán a la aplicación práctica, búsqueda de información y elaboración de material gráfico por parte de los alumnos 30
Prácticas a través de TIC A3 A12 B2 C3 Las prácticas propuestas representarán hasta un 30% de la nota final 15
Prueba objetiva B2 B4 B6 Resolución de ejercicios que evidencien la adquisición de las competencias mínimas. 35
Seminario A2 A3 A12 B1 B2 B4 B5 B6 B9 C1 C2 C3 C4 C5 C7 C9 C10 C11 Se computará la asistencia regular a clase y participación en la misma 10
Sesión magistral A3 B1 B6 C1 Se computará la asistencia regular a clase y participación en la misma 10
 
Observaciones evaluación
<p>La evaluación final recogerá el trabajo realizado por el alumno en forma de prácticas, como trabajo tutelado en grupo, y prueba objetiva final en la que se acreditará la adquisición de las competencias teóricas mínimas.</p>

Fuentes de información
Básica (). .
PALENCIA, J (). DIBUJO TÉCNICO, INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN. ETSICCP - MADRID
IZQUIERDO ASENSI, F. (). GEOMETRIA DESCRIPTIVA. DOSSAT
TAIBO FERNÁNDEZ, A. (). GEOMETRIA DESCRIPTIVA Y SUS APLICACIONES. TEBAR FLORES
IRANOR (AENOR (). MANUAL DE NORMAS UNE SOBRE DIBUJO.
PARDO, ENRIQUE (). TRAZADO DE LÍNEAS Y DESARROLLOS DEL BUQUE. GUSTAVO GILI

 IZQUIERDO ASENSI, F. (). GEOMETRIA DESCRIPTIVA. ED. DOSSAT

 TAIBO FERNANDEZ, A. (). GEOMETRIA DESCRIPTIVA y SUS APLICACIONES. ED. TEBAR FLORES.

 MANUAL DE AUTOCAD (el correspondiente a la versión utilizada).

MANUAL DE NORMAS U.N.E. SOBRE DIBUJO TECNICO. ED. AENOR

 GODINO GIL, CARLOS (). TEORIA DEL BUQUE y SUS APLICACIONES. ED. GUSTAVO GILI

PARDO, ENRIQUE (). TRAZADO DE LINEAS y DESARROLLOS DEL BUQUE. ED. GUSTAVO GILI

 

Bibliografía complementaria

CHORRO ENCINA, R. (). COSTRUCCION NAVAL III vol. I. MADRID E.T.S.I. NAVALES

PALENCIA, J. (). DIBUJO TECNICO, INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE REPRESENTACION. MADRID E.U.A.T.

IZQUIERDO ASENSI, F. (). EJERCICIOS DE GEOMETRIA DESCRIPTIVA. ED. DOSSAT

RODRIGUEZ DE ABAJO, F.J. (). GEOMETRIA DESCRIPTIVA TOMOS II y III. ED. MARFIL

MARTIN DE MOREJON, L. (). GEOMETRIA DESCRIPTIVA, SISTEMA ACOTADO. MADRID E.U.A.T.

RENDON GOMEZ, ALVARO (). GEOMETRIA PASO A PASO. ED.TEBAR

PALANCAR PENELLA, M. (). GEOMETRIA SUPERIOR.

 DIAZ GONZALEZ, CESAREO. (). TEORIA DEL BUQUE.

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario
/

Otros comentarios
<p>El haber cursado algún curso de geometría descriptiva en el bachillerato o ciclo superior, facilita el seguimiento de la asignatura.</p> <p>No obstante, los alumnos que lo soliciten, tendrán opción a un curso de nivelación.</p>


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías