Datos Identificativos 2021/22
Asignatura (*) Comunicación Científica Código 6538623034
Titulación
Mestrado Universitario en Asistencia e Investigación Sanitaria (plan 2012)
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial 2º cuatrimestre
Primero Optativa 3
Idioma
Castellano
Modalidad docente No presencial
Prerrequisitos
Departamento Ciencias da Saúde
Fisioterapia, Medicina e Ciencias Biomédicas
Coordinador/a
Fuentes Boquete, Isaac Manuel
Correo electrónico
i.fuentes@udc.es
Profesorado
Fuentes Boquete, Isaac Manuel
Sobrido Prieto, María
Correo electrónico
i.fuentes@udc.es
maria.sobrido@udc.es
Web
Descripción general O obxectivo desta materia é formar ao alumnado en estratexias adecuadas para a difusión dos resultados de investigación, tanto mediante a comunicación oral coma a escrita.
Plan de contingencia Dado que esta materia se imparte de modo non presencial, non precisa dun plan de continxencia. Así, non é necesario modificar os contidos, a metodoloxía docente e o sistema de avaliación.

Competencias del título
Código Competencias del título
A3 Adquirir un sentido ético de la investigación sanitaria.
A4 Obtener un sustrato teórico suficiente para comprender el entorno clínico de aplicación de las técnicas de investigación.
A5 Adquirir el conocimiento de la realidad investigadora en un ámbito concreto de las ciencias de la salud.
B1 Capacidad para aplicar el método científico en la planificación y el desarrollo de la investigación sanitaria.
B2 Fluidez y propiedad en la comunicación científica oral y escrita.
B3 Compromiso por la calidad del desarrollo de la actividad investigadora.
B4 Capacidad de análisis y de síntesis.
B5 Habilidad para manejar distintas fuentes de información.
B6 Capacidad para trabajar de forma colaborativa en equipos multi e interdisciplinar.
B7 Capacidad de establecer una relación de empatía con los sujetos implicados en el desarrollo de la actividad investigadora.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.
C2 Dominar la expresión y la comprensión de forma oral y escrita de un idioma extranjero.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C7 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Conocer y manejar adecuadamente los perfiles de investigadores para mejorar la visibilidad en la comunicación científica. AI3
AI4
AI5
BM1
BM2
BM3
BM4
BM5
BM6
BM7
CM1
CM2
CM3
CM7
Conocer y utilizar las principales formas de comunicación científica. AI3
AI4
AI5
BM1
BM2
BM3
BM4
BM5
BM6
BM7
CM1
CM2
CM3
CM7

Contenidos
Tema Subtema
1. Estrategias de comunicación. Presentaciones orales. 1. Elaboración de una presentación oral. Herramientas informáticas para presentaciones orales.
2. Estrategias de comunicación. El póster científico. 2. Elaboración de un póster científico. Herramientas informáticas para la elaboración de un póster científico.
3. Visibilidad de la producción científica.
3.1. Identidad digital del/a investigador y firma homogénea de la producción científica.
3.2. Visibilidad de la producción científica en la Web.
3. Identificadores digitales: ORCID, Research ID, Google Scholar e ResearchGate.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Foro virtual A3 A4 A5 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 C1 C2 C3 C7 0 20 20
Trabajos tutelados A3 A4 A5 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 C1 C2 C3 C7 0 55 55
 
Atención personalizada 0 0
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Foro virtual Estudio dirigido a través de material multimedia.
Trabajos tutelados Actividad final que refleja el dominio teórico y metodológico de la materia.

Atención personalizada
Metodologías
Trabajos tutelados
Descripción
Guía y resolución de dudas a través del correo electrónico o de la plataforma virtual de videoconferencia.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Trabajos tutelados A3 A4 A5 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 C1 C2 C3 C7 Actividade final que reflicte o dominio teórico e metodolóxico da materia. 100
 
Observaciones evaluación

La evaluación final de la
asignatura consistirá en la suma de la valoración de los trabajos elaborados en cada parte
de la asignatura, con la siguiente ponderación máxima respecto a la nota final:

a. Elaboración de un póster: 33%

b. Presentación oral: 33%

c. Visibilidad científica: 34%

Para poder aprobar la asignatura, será requisito indispensable cumplir con las
siguientes premisas:

b. Que la suma de la nota de las tres partes sea igual o superior a 5.0.

a. Que en cada parte se obtenga por lo menos un 3,5 sobre 10.


Fuentes de información
Básica

BIBLIOGRAFÍA XERAL

- Mabrouki K,Fèlix Bosch F. Redacción científicaen biomedicina: Lo que hay que saber. Barcelona; FUNDACIÓN DR. ANTONIO ESTEVE, 2006. Disponible en: http://esteve.org/wp-content/uploads/2018/01/13542.pdf

- Hofmann A. Scientific writing and communication: papers, proposals, and presentations. New York: Oxford University Press, 2017.

TEMA 1. PRESENTACIÓNS ORAIS

- Serés E, Rosich L, Bosch F. Presentaciones orales en biomedicina [Internet]: aspectos a tener en cuenta para mejorar la comunicación / coordinadores. Barcelona: Fundación Dr. Antonio Esteve, 201o. Disponible en: https://www.esteve.org/libros/presentaciones-orales/


TEMA 2. O POSTER CIENTÍFICO

- Tutorial Prezi en español, aprender a utilizarlo en 15 minutos (academia Prezi). En http://prezi.com/yqfu-lxm9kxr/tutorial-prezi-en-espanol-aprender-a-utilizarlo-en-15-minutos-academia-prezi/Beamer http://www.tex.ac.uk/ctan/macros/latex/contrib/beamer/doc/beameruserguide.pdfTantau, T. (2010).

TEMA 3. VISIBILIDADE DA PRODUCIÓN CIENTÍFICA

- Sobrido Prieto, Mª. Acceso abierto al conocimiento [Vídeo]. Consellería de Sanidade, FEGAS; 2012 http://www.youtube.com/watch?v=oTqwipb5x48

- Bibliosaúde. Guia de uso Orcid. Santiago de Compostela; SERGAS. Disponible en: https://bibliosaude.sergas.es/DXerais/791/GU%C3%8DA%20DE%20USO%20ORCIDM1.pdf

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios

Programa Green Campus FCS.  Para ayudar a conseguir un entorno inmediato sostenible y cumplir con los objetivos estratégicos 1 e 2 del "III Plan de Acción del Programa Green Campus FCS (2018-2020)", los trabajos documentales que se realicen en esta asignatura:

a. Se solicitarán mayoritariamente en formato virtual y soporte informático.

b. De realizarse en papel:

- No se emplearán plásticos.

- Se realizarán impresiones a doble cara.

- Se empleará papel reciclado.

- Se evitará la realización de borradores.

Plagio.

La detección de fraude, copia o plagio en la redacción del trabajo de la asignatura implicará un suspenso en la oportunidad de evaluación afectada (0,0) y la remisión directa a la oportunidad siguiente. Dicha circunstancia se comunicará a la Comisión Académica y al profesorado del título. En caso de que se reitere a irregularidad en una 2ª evaluación, la Comisión podrá solicitar al rector la expulsión temporal o definitiva del título cursado.



(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías