Datos Identificativos 2021/22
Asignatura (*) Estancia nun Grupo de Investigación Código 653862326s
Titulación
Máster Universitario en Asistencia e Investigación Sanitaria (semipresencial)
Descriptores Ciclo Período Curso Tipo Créditos
Mestrado Oficial 2º cuadrimestre
Primeiro Optativa 6
Idioma
Castelán
Galego
Inglés
Modalidade docente Híbrida
Prerrequisitos
Departamento Fisioterapia, Medicina e Ciencias Biomédicas
Coordinación
Díaz Prado, Silvia María
Correo electrónico
s.diaz1@udc.es
Profesorado
Díaz Prado, Silvia María
Fuentes Boquete, Isaac Manuel
Correo electrónico
s.diaz1@udc.es
i.fuentes@udc.es
Web http://www.udc.es/fcs/ga/index.htm
Descrición xeral Estancia práctica nun grupo de investigación.
Plan de continxencia No caso de non poder realizar as prácticas de laboratorio de modo presencial, estas faranse de modo virtual a través de supostos ou casos prácticos que o/a estudante debe resolver.
A avaliación farase de acordo co seguimento do estudante e a valoración dos traballos realizados.

Competencias do título
Código Competencias do título
A1 Adquirir la capacidad para elegir y aplicar las metodologías de investigación más adecuadas a la investigación planteada
A2 Desarrollar la capacidad para el diseño experimental y el completo desarrollo de proyectos de investigación en el ámbito sanitario, desde la formulación de la hipótesis de investigación hasta la comunicación de los resultados
A3 Adquirir un sentido ético de la investigación sanitaria
A4 Obtener un sustrato teórico suficiente para comprender el entorno clínico de aplicación de las técnicas de investigación
A5 Adquirir el conocimiento de la realidad investigadora en un ámbito concreto de las ciencias de la salud
B1 Ser capaz de aplicar el método científico en la planificación y el desarrollo de la investigación sanitaria
B2 Tener fluidez y propiedad en la comunicación científica oral y escrita
B3 Adquirir el compromiso por la calidad del desarrollo de la actividad investigadora
B4 Desarrollar la capacidad de análisis y de síntesis
B5 Obtener la habilidad para manejar distintas fuentes de información
B6 Ser capaz de trabajar de forma colaborativa en equipos multi e interdisciplinar
B7 Desarrollar la capacidad de establecer una relación de empatía con los sujetos implicados en el desarrollo de la actividad investigadora
B8 CB6 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
B9 CB7 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
B10 CB8 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
B11 CB9 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
B12 CB10 Que los estudiantes posean las habillidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo
C1 Expresarme correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma
C2 Dominar la expresión y la comprensión de forma oral y escrita de un idioma extranjero
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida
C4 Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía respetuosa con la cultura democrática, los derechos humanos y la perspectiva de género
C5 Entender la importancia de la cultura emprendedora y conocer los medios al alcance de las personas emprendedoras
C6 Adquirir habilidades para la vida y hábitos, rutinas y estilos de vida saludables
C7 Desarrollar la capacidad de trabajar en equipos interdisciplinares o transdisciplinares, para ofrecer propuestas que contribuyan a un desarrollo sostenible ambiental, económico, político y social
C8 Valorar la importancia que tiene la investigación , la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad
C9 Tener la capacidad de gestionar tiempos y recursos: desarrollar planes, priorizar actividades, identificar las críticas, establecer plazos y cumplirlos

Resultados de aprendizaxe
Resultados de aprendizaxe Competencias do título
Formación nunha liña de investigación biomédica. AI1
AI2
AI3
AI4
AI5
BI1
BI2
BI3
BI4
BI5
BI6
BI7
BI8
BI9
BI10
BI11
BI12
CI1
CI2
CI3
CI4
CI5
CI6
CI7
CI8
CI9
Formación competencial nunha liña de investigación biomédica. AI1
AI2
AI3
AI4
AI5
BI1
BI2
BI3
BI4
BI5
BI6
BI7
BI8
BI9
BI10
BI11
BI12
CI1
CI2
CI3
CI4
CI5
CI6
CI7
CI8
CI9

Contidos
Temas Subtemas
A estadía desenvólvese nos laboratorios do Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña (CHUAC) e/ou do Instituto de Investigación Biomédica de A Coruña (INIBIC).
A persoa coordinadora do mestrado é a responsable da asignación, organización e titorización de cada estadía en colaboración co/oa investigador/a principal de cada grupo de investigación.
Para realizar a estadía, cada estudante debe elixir unha das liñas de investigación propostas a continuación, que se publican ao inicio de cada curso académico na páxina web da Facultade de Ciencias da Saúde (http://www.fcs.udc.gal/p/mestrado-universitario-en-asistencia-e.html), no documento Horarios Fundamentos de Investigación Biomédica:
1. Banco de tecidos
2. Bases xenéticas das miocardiopatías
3. Biomarcadores en insuficiencia cardíaca e trasplante cardíaco
4. Comunicación e sinalización celular: enfermidades da pel e mama
5. Control neuroendocrino da obesidade
6. Dano orixinado no ADN por axentes mutáxenos.
7. Dano e reparación tisular en enfermidades asociadas ao envellecemento. Efectos dunha dieta antioxidante
8. Estudio da implicación do sulfuro de hidróxeno en enfermidades crónicas
9. Xenómica: ferramenta para descubrir os mecanismos de enfermidades complexas
10. Enxeñería tisular e terapia celular
11. Mecanismos moleculares de resistencia a antibióticos.
12. Progresión tumoral e metástase.
13. Proteómica: patoxénese e terapia da artrose. Biomarcadores en fluídos biolóxicos
14. Terapia celular e medicina rexenerativa

Planificación
Metodoloxías / probas Competencias Horas presenciais Horas non presenciais / traballo autónomo Horas totais
Prácticas de laboratorio A1 A2 A3 A4 A5 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B8 B9 B10 B11 B12 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9 138 0 138
 
Atención personalizada 12 0 12
 
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado

Metodoloxías
Metodoloxías Descrición
Prácticas de laboratorio Cada alumno/a realiza técnicas de uso actual en investigación biomédica, no campo de actuación do grupo de investigación no que está integrado/a.

Atención personalizada
Metodoloxías
Prácticas de laboratorio
Descrición
Cada grupo de investigación acolle a un reducido número de alumnos (preferentemente 1 alumno; máximo: 3 alumnos), de modo que é posible un seguimento persoalizado. As prácticas de laboratorio son tuteladas en todo momento polo grupo de investigación.

Avaliación
Metodoloxías Competencias Descrición Cualificación
Prácticas de laboratorio A1 A2 A3 A4 A5 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B8 B9 B10 B11 B12 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9 Ó tratarse de unha estancia nun grupo de investigación de un número reducido de alumnos (1-3 alumnos), é posible un seguimento persoalizado que facilita a avaliación continua.

Para a cualificación terase en conta a asistencia, a participación activa e o grao de cumprimento e aproveitamento das prácticas.
100
 
Observacións avaliación

Fontes de información
Bibliografía básica

As fontes de información serán as propias do ámbito científico do grupo de investigación no que o/a alumno/a realiza a estancia. En particular, estas fontes de información serán principalmente artigos científicos relevantes e de actualidade, publicados en revistas con factor de impacto.

Bibliografía complementaria


Recomendacións
Materias que se recomenda ter cursado previamente

Materias que se recomenda cursar simultaneamente

Materias que continúan o temario

Observacións

Programa Green Campus FCS.  Para axudar a conseguir un entorno inmediato sustentable e cumprir cos obxectivos estratéxicos 1 e 2 do "III Plan de Acción do Programa Green Campus FCS (2018-2020)", os traballos documentais que se realicen nesta materia:

a. Solicitaranse maioritariamente en formato virtual e soporte informático.

b. De realizarse en papel:

- Non se empregarán plásticos.

- Realizaranse impresións a dobre cara.

- Empregarase papel reciclado.

- Evitarase a realización de borradores.

Plaxio.

A detección de fraude, copia ou plaxio na redacción do traballo da materia implicará un suspenso na oportunidade de avaliación afectada (0,0) e a remisión directa á oportunidade seguinte. Dita circunstancia comunicarase á Comisión Académica e ao profesorado do título. En caso de que se reitere a irregularidade nunha 2ª avaliación, a Comisión poderá solicitar ao reitor a expulsión temporal ou definitiva do título cursado.



(*)A Guía docente é o documento onde se visualiza a proposta académica da UDC. Este documento é público e non se pode modificar, salvo casos excepcionais baixo a revisión do órgano competente dacordo coa normativa vixente que establece o proceso de elaboración de guías