Datos Identificativos 2021/22
Asignatura (*) Informática de Gestión y del Conocimiento Código 662G01008
Titulación
Grao en Turismo
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 1º cuatrimestre
Primero Formación básica 6
Idioma
Castellano
Gallego
Modalidad docente Híbrida
Prerrequisitos
Departamento Ciencias da Computación e Tecnoloxías da Información
Coordinador/a
Ramos Montes, Oscar
Correo electrónico
oscar.ramos@udc.es
Profesorado
Ramos Montes, Oscar
Correo electrónico
oscar.ramos@udc.es
Web
Descripción general A finalidade desta materia é adquirir as competencias xenéricas en Tecnoloxías da Información e a Comunicación para traballar e estudar en rede. Así mesmo, poranse en práctica estratexias de aprendizaxe, de traballo e de estudo nunha contorna virtual a partir da adquisición dunha serie de habilidades co uso das TIC.
Plan de contingencia 1. Modificacións nos contidos

- Non se realizarán cambios

2. Metodoloxías
*Metodoloxías docentes que se manteñen

- Sesión maxistral (en formato seminario ou titoría)
- Traballos tutelados
- Prácticas a través das TIC

*Metodoloxías docentes que se modifican

- Proba obxectiva (non se realizará, xa que a avaliación destes coñecementos incorpóranse ás metodoloxías dos “Traballos tutelados” e "Prácticas a través das TIC")

3. Mecanismos de atención personalizada ao alumnado

- Correo electrónico: Diariamente. De uso para facer consultas, solicitar encontros virtuais para resolver dúbidas e facer o seguimento dos traballos tutelados.
- Moodle: Diariamente. Segundo as necesidades do alumnado. Dispoñen de “foros de FAQS temáticos" asociados aos módulos para formular e dar respostas ás consultas necesarias.
- Teams: 1 sesión semanal en grupo para o avance dos contidos teóricos-prácticos e dos traballos tutelados na franxa horaria que ten asignada a materia no calendario de aulas da facultade, cunha duración axeitada ao medio. 1 sesión semanais en pequeno grupo de titorías, para o seguimento e apoio na realización dos “traballos tutelados” e "prácticas a través das TIC". Esta dinámica permite facer un seguimento normalizado e axustado ás necesidades da aprendizaxe do alumnado para desenvolver o traballo da materia.

4. Modificacións na avaliación

- Traballos tutelados (40%)
- Prácticas a través das TIC (60%)
Os criterios de avaliación de cada traballo ou práctica estarán dispoñibles na plataforma Moodle.

*Observacións de avaliación:
Segundo a participación do alumnado na materia, a avaliación contempla dúas opcións:
- Opción A. Para ou alumnado que asiste/participa nas actividades de clase: Traballos tutelados e prácticas. Entenderase que o alumno opta por esta opción ao asistir ás tutorías ou ao entregar algunhas das prácticas ou traballos propostos na clase. A cualificación final da materia obterase da ponderación dos traballos tutelados (40%) e prácticas a través de TIC (60%). Aquelas partes que teñan unha cualificación inferior a 3,5 puntos deberán ser repetidas en xullo (2ª oportunidade) independentemente da media obtida. Así mesmo, o alumno quedará liberado na convocatoria de xullo (2ª oportunidade) das partes aprobadas na 1ª oportunidade.
- Opción B. Alumnado con recoñecemento de dedicación a tempo parcial e dispensa académica de exención de asistencia, segundo establece a "NORMA QUE REGULA O RÉXIME DE DEDICACIÓN AO ESTUDO DOS ESTUDANTES DE GRAO NA UDC (Arts. 2.3; 3.b e 4.5) (29/5/212): adóptanse as mesmas condicións que na opción A.

5. Modificacións da bibliografía ou webgrafía

- Non se realizarán cambios. Disponse de todos os materiais de traballo da maneira dixitalizada en Moodle.

Competencias del título
Código Competencias del título
A12 Dirigir y gestionar (management) los distintos tipos de entidades turísticas.
A13 Manejar técnicas de comunicación.
A20 Conocer el procedimiento operativo del ámbito de alojamiento.
A24 Utilizar y analizar las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en los distintos ámbitos del sector turístico.
A32 Detectar necesidades de planificación técnica de infraestructuras e instalaciones turísiticas.
B1 Capacidad de análisis y síntesis.
B2 Comunicación oral y escrita en lengua nativa.
B3 Resolución de problemas.
B4 Razonamiento crítico.
B5 Compromiso ético.
B6 Aprendizaje autónomo.
B7 Adaptación a nuevas situaciones.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.
C2 Dominar la expresión y la comprensión de forma oral y escrita de un idioma extranjero.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C4 Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.
C5 Entender la importancia de la cultura emprendedora y conocer los medios al alcance de las personas emprendedoras.
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C7 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
C8 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Adquirir un estilo de comunicación virtual en el marco de una comunidad de aprendizaje. A12
A13
A20
A24
A32
B1
B2
B3
B4
B5
B6
B7
C1
C2
C3
C4
C5
C6
C7
C8
Integrar la planificación y la organización como habilidades de estudio y trabajo colaborativo en el entorno virtual de la UDC. A12
A13
A20
A24
A32
B1
B2
B3
B4
B5
B6
B7
C1
C2
C3
C4
C5
C6
C7
C8
Adquirir habilidades de trabajo en equipo en entornos virtuales. A12
A13
A20
A24
A32
B1
B2
B3
B4
B5
B6
B7
C1
C2
C3
C4
C5
C6
C7
C8
Adquirir habilidades de análisis, tratamiento e interpretación de la información digital. A12
A13
A20
A24
A32
B1
B2
B3
B4
B5
B6
B7
C1
C2
C3
C4
C5
C6
C7
C8
Adquirir habilidades de elaboración y estructuración de la información digital. A12
A13
A20
A24
A32
B1
B2
B3
B4
B5
B6
B7
C1
C2
C3
C4
C5
C6
C7
C8
Adquirir habilidades de presentación de la información digital y multimedia. A12
A13
A20
A24
A32
B1
B2
B3
B4
B5
B6
B7
C1
C2
C3
C4
C5
C6
C7
C8

Contenidos
Tema Subtema
Módulo I. Fundamentos de la informática. A. Codificación de la información.
B. Hardware.
C. Software.
D. Redes de computadores: Internet.
Módulo II. Competencias Tecnológicas: Generación de Contenidos Multimedia A. Edición de texto: aspectos avanzados.
- Estilos.
- Secciones.
- Encabezados y pies de página.
- Notas al pie, citas y bibliografía.
- Tablas de contenido.
- Índices.
- Comentarios al documento.
- Seguimiento, cambios y comparar documentos.
B. Proceso y diseño de presentaciones eficaces.
C. Edición de Imagen
- Imagen digital: características e tipos.
- Toma fotográfica: conceptos básicos.
- Imagen en la web 2.0: derechos de autor.
- Herramientas de edición de imagen.
D. Edición de vídeo
- Vídeo digital: características e formatos.
- Herramientas de edición de Vídeo
E. Edición de Audio
- Audio digital: características e formatos.
- Herramientas de edición de Audio.
- Podcast.
Módulo III. Gestión y difusión de Contenido Web. A. Web 2.0.
- Características de la Web 2.0.
- Aplicaciones: Blogs, wikis, Georreferenciación (mapas).
- Etiquetado social. Nubes de palabras.
- Sindicación o suscripción RSS.
- Comentarios y valoraciones de los usuarios.
- Redes sociales.
- Licencias Creative Commons.
B. Gestores de Contenido (CMS)
- Creación y gestión de Blogs ( Wordpress).

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral A12 A13 A20 A24 A32 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 24 36 60
Trabajos tutelados A12 A13 A20 A24 A32 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 3 41 44
Prácticas a través de TIC A12 A13 A20 A24 A32 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 10 30 40
Prueba práctica A12 A13 A20 A24 A32 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 3 0 3
Prueba objetiva A12 A13 A20 A24 A32 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 2 0 2
 
Atención personalizada 1 0 1
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral En la actividad de sesión magistral se trabajarán los contenidos que conforman el marco teórico mediante la exposición oral guiada con el uso de presentaciones, de medios audiovisuales y con la introducción de cuestiones dirigidas al alumnado con la finalidad de favorecer el aprendizaje y la construcción del conocimiento.

Se realizará una exposición general introductoria de cada uno de los distintos temas de que consta el programa, indicando los aspectos que el alumnado debe ampliar con su trabajo personal, con las oportunas orientaciones bibliográficas.
Trabajos tutelados En torno a los diferentes temas se propondrá la realización de trabajos individuales que se iniciarán en el aula y que luego deberán ser completados mediante el trabajo autónomo del alumnado, atendiendo las indicaciones que se proporcionarán a través de la atención personalizada del profesor. Para la realización de estos trabajos se tomarán como referencia tanto los materiales básicos de la materia así como otros complementarios.
Prácticas a través de TIC Metodología que permite al alumnado aprender de forma efectiva, a través de actividades de carácter práctico (demostraciones, simulaciones, etc.) la teoría de un ámbito de conocimiento, mediante la utilización de las tecnologías de la información y las comunicaciones. Las TIC suponen un excelente soporte y canal para el tratamiento de la información y aplicación práctica de conocimientos, facilitando el aprendizaje y el desarrollo de habilidades por parte del alumnado.
Prueba práctica Prueba en la que se busca que el alumno desarrolle total o parcialmente alguna práctica que previamente hubiera hecho durante las clases prácticas. La prueba práctica puede incluir previamente la resolución de una pregunta/problema que tenga como resultado la aplicación práctica de una determinada técnica o práctica aprendida.
Prueba objetiva Prueba escrita utilizada para la evaluación del aprendizaje. Constituye un instrumento de medida, elaborado a rajatabla, que permite evaluar conocimientos, capacidades, destrezas, rendimiento, aptitudes, actitudes, inteligencia, etc.

La Prueba objetiva puede combinar distintos tipos de preguntas: resolución de casos prácticos, preguntas de respuesta múltiple, de ordenación, de respuesta breve, de discriminación, de completar y/o de asociación. También se puede construir con un solo tipo de alguna de estas preguntas.

Atención personalizada
Metodologías
Trabajos tutelados
Descripción
La atención personalizada que se describe en relación con estas metodologías se conciben como momentos de trabajo presencial con el profesor, por el que implican una participación obligatoria para el alumnado.

La forma y el momento en que si desarrollará se indicará en relación a cada actividad a lo largo del curso según el plan de trabajo de la materia.

El alumnado con reconocimiento de dedicación a tiempo parcial y dispensa académica de exención de asistencia tendrá la posibilidad de contactar con el profesor usando los métodos en línea habituales: Moodle, correo electrónico y herramientas 2.0.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Trabajos tutelados A12 A13 A20 A24 A32 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 Evaluación de una serie de trabajos relacionados con los contenidos prácticos de la materia. En relación con los trabajos tutelados se valorá:
La profundidad y rigor del contenido.
El tratamiento original e imaginativo.
La utilización de herramientas complementarias.
40
Prueba objetiva A12 A13 A20 A24 A32 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 La prueba objetiva consistirá en el desarrollo de varias cuestiones de carácter teórico y práctico que implicarán un tratamiento global e integrado de los contenidos abordados a lo largo da materia. 30
Prueba práctica A12 A13 A20 A24 A32 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 Evaluación de una serie de pruebas objetivas do contenido eminentemente práctico da materia. 30
 
Observaciones evaluación

Según la participación del alumnado en la materia, la evaluación contempla dos opciones:

  • Opción A. Para el alumnado que asiste/participa en las actividades de clase, la evaluación considera 3 partes: a) Trabajos tutelados, b) Prueba práctica y c) Prueba objetiva. Se entenderá que el alumno opta por la opción A, al asistir a las tutorías o al hacer alguna de las prácticas o trabajos propuestos en la clase.
    • 1ª Oportunidad. La calificación final de la materia se obtendrá de la ponderación de las 3 partes ya mencionadas: Prueba objetiva (30%), Prueba práctica (30%) y Trabajos tutelados (40%). Aquellas partes que tengan una calificación inferior a 3,5 puntos deberán ser repetidas en julio (2ª oportunidad) independientemente de la media obtenida.
      Tendrá la calificación de No presentado el alumnado que no realice todas las pruebas: práctica y objetiva.
    • 2ª Oportunidad. El alumnado quedará liberado de las partes ya superadas en la 1ª
      oportunidad, solo tendrá que repetir las partes indicadas por el profesor en su momento.
      Tendrá la calificación de No presentado el alumnado que no realice todas las partes pendentes.
  • Opción B. Alumnado con reconocimiento de dedicación a tiempo parcial y dispensa académica de exención de asistencia, según establece la "NORMA QUE REGULA O RÉXIME DE DEDICACIÓN AO ESTUDO DOS ESTUDANTES DE GRAO NA UDC (Arts. 2.3; 3.b e 4.5) (29/5/212): un examen escrito sobre los contenidos de la materia (100%). El alumnado con reconocimiento de dedicación a tiempo parcial y dispensa académica de exención de asistencia podrá también optar a la opción A. Solo Grado presencial.

Fuentes de información
Básica

Prieto,A.; LLoris,A.; Torres, J.C. Introducción a la informática. Ed. McGraw-Hill Interamericana de España.

Rigollet, Pierre. Word 2013. Ed. ENI

Recursos web:

Deseño de materiais multimedia. Web 2.0: http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/107/cd/index.htm

Videotitoriais Photoshop: https://helpx.adobe.com/photoshop/tutorials.html

Titorial Da Vinci Resolve: https://documents.blackmagicdesign.com/es/UserManuals/DaVinci-Resolve-15-Definitive-Guide.pdf

Titorial Audcity: http://www.edu.xunta.gal/centros/ceipnumero2tui/system/files/Audacity.pdf

Complementária

Beekman, G. Introduccion a la informática. Editorial: Pearson Educación.

Mediaactive. Aprender Word 2013 con 100 ejercicios prácticos. Ed. MARCOMBO, S.A.

Delgado, José María. Photoshop CS6. Ed. Anaya Multimedia.

Gil Castro,V.; Rosas Armenta,V.; Olmeda Quiroz, M. Fundamentos de las tecnologías de Información: viviendo en una sociedad tecnológica. Volumen I y Volumne II. Editorial/ISBN: Ed. Digital del Tecnológico de Monterrey.

Cobo Romaní, C.;Pardo Kuklinski, H. Planeta Web 2.0. Inteligencia colectiva o medios fast food. 2007. http://www.planetaweb2.net/

Blood, R. Universo del weblog. Consejos prácticos para crear y mantener su blog, Gestión2000, Barcelona, 2005

Suárez Sánchez-Ocaña, A. La Web 2.0 ...y la madre que la parió! Sinopse e descarga

Levine, R., Locke, C., Searls D., Weinberger D. The Cluetrain Manifesto http://www.cluetrain.com/book/index.html

Recursos web:

Guía de Powerpoint 2010: http://www.aulaclic.es/powerpoint-2010/index.htm

Guía para encuadre fotográfico: https://www.dzoom.org.es/encuadre-fotografia/


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías