Datos Identificativos 2021/22
Asignatura (*) Márketing Turístico Código 662G01016d
Titulación
Grao en Turismo (a distancia)
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 2º cuatrimestre
Segundo Obligatoria 6
Idioma
Castellano
Modalidad docente No presencial
Prerrequisitos
Departamento Economía
Coordinador/a
Fernández Fernández, Javier Luis
Correo electrónico
javier.fernandez4@udc.es
Profesorado
Fernández Fernández, Javier Luis
Correo electrónico
javier.fernandez4@udc.es
Web
Descripción general O obxectivo desta materia é proporcionar ao alumno o coñecemento esencial sobre o marketing para que poida aplicalos profesionalmente no sector turístico, desde o campo estratéxico como operativo.

Neste sentido, trátase do alumno para coñecer e interiorizar:

1. O papel de marketing na estratexia da empresa turística.
2. As principais técnicas, procesos e funcións de mercadotecnia aplicadas ao sector turístico.
3. Turismo Marketing Instruments Mix: produto, prezo, distribución e comunicación.
4. Os elementos básicos para a preparación do plan de mercadotecnia.
5. Investigación e planificación comercial.

O contido da materia está estructurado en tres partes: 1) Conceptos básicos e plan de mercadotecnia; 2) Marketing estratéxico; e 3) mercadotecnia operativa.
Plan de contingencia 1. Modificacións nos contidos. Non se farán cambios.

2. Metodoloxías
* Metodoloxías de ensino que se manteñen. Sesións mestras, seminarios e titorías.

* Metodoloxías de ensino que se modifican. Será asignado a todos os alumnos para o seguimento das clases e as titorías a través de equipos.

3. Mecanismos de atención personalizados aos alumnos. VIA EQUIPOS, MOODEL E MAIL.

4. Modificacións na avaliación. Manterase os mesmos listados na guía docente.



5. Modificacións da bibliografía ou webboy. Non hai cambios.

Competencias del título
Código Competencias del título
A5 Convertir un problema empírico en un objeto de investigación y elaborar conclusiones.
A11 Definir objetivos, estrategias y políticas comerciales.
A24 Utilizar y analizar las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en los distintos ámbitos del sector turístico.
A26 Planificar y gestionar los recursos humanos de las organizaciones turísticas
A33 Creatividade.
A34 Iniciativa y espíritu emprendedor.
B1 Capacidad de análisis y síntesis.
B2 Comunicación oral y escrita en lengua nativa.
B3 Resolución de problemas.
B4 Razonamiento crítico.
B5 Compromiso ético.
B6 Aprendizaje autónomo.
B7 Adaptación a las nuevas situaciones.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral coma escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.
C2 Dominar la expresión y la comprensión de forma oral y escrita de un idioma extranjero.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C4 Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.
C5 Entender la importancia de la cultura emprendedora y conocer los medios al alcance de las personas emprendedoras.
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C7 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
C8 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Conocer el concepto de marketing y sus herramienta A5
A11
A24
A26
A33
A34
B1
B2
B3
B4
B5
B6
B7
Conocer las partes de un plan de marketing A5
A11
A24
A26
A33
A34
B1
B2
B3
B4
B5
B6
B7
Conocer estrategias de marketing empleadas por empresas turísticas B1
B2
B3
B4
B5
B6
B7
C1
C2
C3
C4
C5
C6
C7
C8

Contenidos
Tema Subtema
TEMA 1: INTRODUCCIÓN AL MARKETING TURÍSTICO
1.1 CONCEPTO DE MARKETING TURÍSTICO
1.2 ORÍGENES Y EVOLUCIÓN DEL MARKETING EN TURISMO
1.3 MARKETING ESTRATÉGICO VS MARKETING OPERATIVO
1.4 APLICACIONES DEL MARKETING EN TURISMO
TEMA 2: EL ENTORNO DEL MARKETING EN TURISMO
2.1 LA DIRECCIÓN DEL ENTORNO
2.2 ANÁLISIS DEL MICROENTORNO
2.3 ANÁLISIS DEL MACROENTORNO
2.4 PRINCIPALES ASPECTOS Y TENDENCIAS EN EL ENTORNO TURÍSTICO
2.5 PRINCIPALES DETERMINANTES Y TENDENCIAS DE LA DEMANDA TURÍSTICA
TEMA 3: SEGMENTACIÓN DE MERCADOS Y ESTRATEGIAS DE POSICIONAMIENTO
3.1 CONCEPTO DE SEGMENTACIÓN DEL MERCADO
3.2 PROCESO GENERAL DE SEGMENTACIÓN
3.3 CRITERIOS PARA SEGMENTAR MERCADOS
3.4 ESTRATEGIAS DE SELECCIÓN DEL MERCADO OBJETIVO
3.5 EL POSICIONAMIENTO
TEMA 4: EL PRODUCTO TURÍSTICO
4.1 CONCEPTO DE PRODUCTO TURÍSTICO Y NIVELES
4.2 DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS
4.3 EL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO
4.4 DECISIONES SOBRE LA MARCA
TEMA 5: EL PRECIO
5.1 CONCEPTO E IMPORTANCIA DEL PRECIO
5.2 CONDICIONANTES EN LA FIJACIÓN DE PRECIOS
5.3 MÉTODOS DE FIJACIÓN DE PRECIOS
5.4 ESTRATEGIAS DE PRECIOS
TEMA 6: LA DISTRIBUCIÓN 6.1 LA IMPORTANCIA DE LA DISTRIBUCIÓN COMO CANAL DE COMERCIALIZACIÓN
6.2 CONCEPTO, OBJETIVOS Y FUNCIONES DE LOS CANALES DE DISTRIBUCIÓN
6.3 TIPOS DE CANALES DE DISTRIBUCIÓN EN EL SECTOR TURÍSTICO
6.4 LOS INTERMEDIARIOS TURÍSTICOS
9.5 LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Y SU INFLUENCIA EN LA DISTRIBUCIÓN TURÍSTICA
TEMA 7: LA COMUNICACIÓN Y PROMOCIÓN 7.1 EL PROCESO DE DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN
7.2 EL MIX DE COMUNICACIÓN
7.3 NUEVAS FORMAS DE COMUNICACIÓN: WEB 2.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Trabajos tutelados A5 A11 A24 A26 A33 A34 B2 B1 B7 B6 B5 B4 B3 C1 C2 C4 C5 C6 5 55 60
Prueba mixta A5 A11 A24 A26 A33 A34 B1 B2 B3 B4 C1 C2 C4 C8 2 6 8
Estudio de casos A5 A11 A24 A26 A33 A34 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 4 40 44
Sesión magistral A5 A11 A24 A26 A33 A34 B1 B2 B4 B5 C1 C6 C7 C8 14 14 28
 
Atención personalizada 10 0 10
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Trabajos tutelados Se realizará un un trabajo final para poner en práctica todos los conceptos desarrollados.
Prueba mixta Realización de un examen final, que tendrá una parte tipo test y otra de preguntas de desarrollo
Estudio de casos En cada uno de los temas se planteará el estudio de diversos casos para la mejor comprensión del tema
Sesión magistral Explicación de cada uno de los temas analizados en el Contenido, y resolver las dudas que pueda tener el alumno.

Atención personalizada
Metodologías
Estudio de casos
Prueba mixta
Sesión magistral
Trabajos tutelados
Descripción
La atención personalizada que se describe en relación a estas metodologías se concibe como aquellos momentos de trabajo del alumno y profesor, por lo que implican una participación del alumnado.
La forma y el momento en que se desenvolverán se indicará en relación a cada actividad a lo largo del curso según el plan de trabajo de la materia.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Estudio de casos A5 A11 A24 A26 A33 A34 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 TRABAJOS PROPUESTOS PARA CADA UNO DE LOS TEMAS 10
Prueba mixta A5 A11 A24 A26 A33 A34 B1 B2 B3 B4 C1 C2 C4 C8 EXAMEN DE LOS TEMAS ANALAIZADOS Y EXPLICADOS EN LAS SESION MAGISTRAL 60
Trabajos tutelados A5 A11 A24 A26 A33 A34 B2 B1 B7 B6 B5 B4 B3 C1 C2 C4 C5 C6 TRABAJO FINAL 30
 
Observaciones evaluación

Los alumnos tendrán que desarrollar trabajos a lo largo del cuatrimestre, estos trabajos tendrán una puntuación del 20% de la nota final. Se realizará un trabajo final de todos los temas aprendidos en el curso, este trabajo tendrá una valoración del 20%. Finalmente se realizará un examen cuyo valor será del 60%.

En caso de no aprobar en primera oportunidad, se realizará un examen final en segunda oportunidad cuyo valor será del 100%.

En la convocatoria adelantada, se realizará un examen cuyo valor será del 100%.

Los alumnos que no se presenten a los exámenes, ni hayan participado en las actividades de clase, en el acta aparecerán como No Presentado.


Fuentes de información
Básica

ALTÉS, C. (2001): Marketing y Turismo, Síntesis, Madrid.

BIGNÉ, J.E., FONT,X. y ANDREU, L. (2000): Marketing de destinos turísticos. ESIC, Madrid.

BORJA, L., ANDREU, J. y BOSCH, R. (2007): El consumidor turístico. ESIC, Madrid.

KOTLER, P. (2000): Dirección de Marketing. Prentice-Hall. Madrid.

KOTLER, P., BOWEN, J. AND MAKENS, J. (2014): Marketing for Hospitality and Tourism. Pearson, Essex.

KOTLER, P., BOWEN, J. Y MAKENS, J. (2003): Marketing para Turismo. Prentice-Hall, Madrid.

KOTLER, P., BOWEN, J. Y MAKENS, J. (1997): Mercadotecnia para hostelería y turismo. Prentice-Hall, Madrid.

MALHOTRA, N.K. (2013): Basic Marketing Research. Pearson, Essex.

MIGUEL, S., MOLLÁ, A. y BIGNÉ,J.E. (1994): Introducción al Marketing. McGraw-Hill, Madrid.

MUÑOZ, F. (1997): Marketing Turístico. Centro de Estudios Ramón Areces, Madrid.

PARRA, E. y CALERO, F. (2006): Gestión y dirección de empresas turísticas. McGraw-Hill, Madrid.

SAÍNZ, J.M. (2008): El Plan de Marketing en la práctica. ESIC, Madrid.

SERRA, A. (2007): Marketing turístico. ESIC-Pirámide, Madrid.

VALLS, J.F. (2003): Las claves del mercado turístico. Deusto, Bilbao.

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías