Datos Identificativos 2021/22
Asignatura (*) Métodos y Técnicas de Investigación en Turismo Código 662G01024
Titulación
Grao en Turismo
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 1º cuatrimestre
Tercero Obligatoria 6
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Socioloxía e Ciencias da Comunicación
Coordinador/a
Pérez García, Antonia
Correo electrónico
antonia.perezg@udc.es
Profesorado
Pérez García, Antonia
Correo electrónico
antonia.perezg@udc.es
Web
Descripción general Proporcionar ao alumno/a os coñecementos e as ferramentas para saber deseñar un traballo de investigación en turismo, o método a seguir, as técnicas a empregar, as fontes de datos e a forma de redacción.
A materia divídese en varias partes, tendo como obxectivo xeneral aprender a realizar tanto un traballo de investigación coma un informe para unha empresa, institución ou organización turística.

Plan de contingencia No caso dun novo confinamento:

1. Modificacións nos contidos
Non se realizaran cambios nos contidos da materia.

2. Metodoloxías
*Metodoloxías docentes que se manteñen
Entregaránse todos os traballos demandados por cada tema impartido. A entrega dos mesmos será a través de Moodle.

*Metodoloxías docentes que se modifican
As clases e atención de dúbidas sobre os temas impartidos fanse a través de Teams.
As titorías de traballos fanse a través dun foro en Moodle e Teams, para o envío dos avances nos traballos de grupo se usará Moodle.
As exposicións de traballos grupais fanse a través de Teams, para o cal facilítarase máis tempo entre grupos e máis días para as mesmas. Solicítase o envío da presentación do grupo a través da plataforma Moodle, antes da exposición.


3. Mecanismos de atención personalizada ao alumnado
A través de Teams, Moodle e enderezo electrónico.

4. Modificacións na avaliación
Práctica: 60%
Teoría: 40% (a través dunha proba/exame)

*Observacións de avaliación:
Para o alumnado que non houbese seguido a avaliación continua desde o inicio do curso, estará obrigado a entregar todas as tarefas requiridas ao longo do curso nas datas que se indiquen, antes da data de peche da acta de xuño.


5. Modificacións da bibliografía ou webgrafía

Competencias del título
Código Competencias del título
A5 Convertir un problema empírico en un objeto de investigación y elaborar conclusiones.
A6 Tener una marcada orientación de servicio al cliente.
A13 Manejar técnicas de comunicación.
A24 Utilizar y analizar las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en los distintos ámbitos del sector turístico.
A33 Creatividad.
A34 Iniciativa y espíritu emprendedor.
B1 Capacidad de análisis y síntesis.
B2 Comunicación oral y escrita en lengua nativa.
B3 Resolución de problemas.
B4 Razonamiento crítico.
B5 Compromiso ético.
B6 Aprendizaje autónomo.
B7 Adaptación a nuevas situaciones.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.
C2 Dominar la expresión y la comprensión de forma oral y escrita de un idioma extranjero.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C4 Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.
C5 Entender la importancia de la cultura emprendedora y conocer los medios al alcance de las personas emprendedoras.
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C7 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
C8 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
- Proporcionar al alumno los conocimientos y las herramientas para saber diseñar un trabajo de investigación en turismo -Conocer los métodos y técnicas a emplear para el diseño de un trabajo de investigación -Conocer las fuentes de datos y el manejo de estas. -Conocer las fases y saber redactar un trabajo de investigación, informe, etc. A5
A6
A13
A24
A33
A34
B1
B2
B3
B4
B5
B6
B7
C1
C2
C3
C4
C5
C6
C7
C8

Contenidos
Tema Subtema
Tema 1: Métodos en las ciencias sociales 1.1 Reglas generales del método científico
1.2 Métodos en las ciencias sociales: causal, funcional, estructuralista, formal y tipológico.
1.3 Concepto de método y técnica.
1.4 Método inductivo o empírico.


Tema 2: Fases de la investigación social (aplicado al sector turístico): planteamiento, objetivos, revisión de fuentes bibliográficas, marco teórico, metodología, tratamiento de datos y conclusiones.



2.1 Revisión de fuentes bibliográficas: búsqueda de base da datos en la red (libros digitales, revistas, catálogos de consultas y bibliotecas universitarias)
2.2 Preparación: formulación del problema,campo de investigación, marco teórico, objetivos y diseño de la investigación.
Elección de instrumentos válidos y fiables. Selección de la muestra representativa.
Tema 3: Fases de la investigación social (aplicado al sector turístico): planteamiento, objetivos, revisión de fuentes bibliográficas, marco teórico, metodología, tratamiento de datos y conclusiones.
3.1 Recogida de datos: papel del investigador, calidad de los datos.
3.2 Análisis e interpretación de los datos: codificación, construcción de tablas y cuadros. Interpretación de los datos. Elaboración de las conclusiones.
3.3 Redacción del informe
Tema 4: Técnicas de investigación aplicadas al turismo. 4.1 Observación participante y no participante. Tipos de estrategias.
4.2. Análisis de contenido. Pasos metodológicos.
4.3. La entrevista en profundidad, procedimiento, transcripción y análisis.


Tema 5: Técnicas de investigación aplicacdas al turismo. 5.1 La encuesta, tipos de preguntas, estructura y diseño.
5.2 Grupo de discusión
5.3 La técnica Delphi
5.4 Otras técnicas: estudio de casos, historias de vida, etc.



Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral A5 A6 A13 A24 A33 A34 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 C1 C4 C5 C6 C7 C8 20 20 40
Análisis de fuentes documentales A5 A6 A13 A24 A33 A34 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 10 38 48
Trabajos tutelados A5 A6 A13 A24 A33 A34 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 10 38 48
Prueba mixta A5 A6 A13 A33 A34 B1 B3 B4 B5 B6 B7 C3 C4 C5 C6 C7 C8 2 10 12
 
Atención personalizada 2 0 2
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral Exposición oral del profesor/a de los temas de la materia

Análisis de fuentes documentales El analisis de fuentes documentales (estudios publicados en revistas científicas relacionadas con el sector turístico que serán facilitados a lo largo del cuatrimestre) se trabajará durante los seminarios en grupo para su posterior evaluación. Forma parte de la evaluación final.

Trabajos tutelados Realización de trabajos prácticos obligatorios guiados individuales o en grupos reducidos sobre diversas técnicas de investigación en el sector turístico. En dicho trabajo el alumno/a o grupo ha de planificar/diseñar las técnicas de investigación sugeridas en el aula (observación participante, análisis de contenido, entrevista en profundidad y encuesta)aplicadas a la situación social y objetivos empresariales/institucionales de la empresa/institución seleccionada relacionada con el sector. Dichos trabajos forman parte de la evaluación final.

Prueba mixta Examen mixto donde habrá una parte test que valora el aprendizaje de conceptos y otra parte de preguntas de desarrollo que valora el aprendizaje de conocimientos.


Atención personalizada
Metodologías
Trabajos tutelados
Descripción
El análisis documental supone la atención personalizada de tutorías en pequeños grupos en el aula o a través de Teams (en caso necesario). Los trabajos tutelados también supondrán un seguimiento y control del alumno/a. Las tutorías se irán exponiendo a medida que se explique el contenido teórico del curso y su aplicación práctica.






Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prueba mixta A5 A6 A13 A33 A34 B1 B3 B4 B5 B6 B7 C3 C4 C5 C6 C7 C8 Examen mixto donde habrá una parte test que valora el aprendizaje de conceptos y otra parte de preguntas de desarrollo que valora el aprendizaje de conocimientos.

50
Trabajos tutelados A5 A6 A13 A24 A33 A34 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 Realización de trabajos prácticos obligatorios guiados individuales o en grupos reducidos sobre diversas técnicas de investigación en el sector turístico. En dicho trabajo el alumno/a o grupo ha de planificar/diseñar las técnicas de investigación más adecuadas a la situación social y objetivos planteados relacionados con el sector. El trabajo de observación participante y de análisis de contenido está sujeto a exposición oral. Dicho trabajo forma parte de la evaluación final.

40
Análisis de fuentes documentales A5 A6 A13 A24 A33 A34 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 El analisis de fuentes documentales (estudios publicados en revistas científicas sobre el sector turístico que serán facilitados a lo largo del cuatrimestre) se trabajará durante los seminarios y será entregado para su posterior evaluación de forma individual. Forma parte de la evaluación final.

10
 
Observaciones evaluación

Modalidad presencial:

Los trabajos tutelados y análisis de fuentes documentales son trabajos
obligatorios para la evaluación y el alumno/a tendrá que obtener un mínimo
de (5) para hacer media con el examen.

1ª Oportunidad: la parte práctica tiene un
valor de un 50%, la parte teórica (examen) tiene un valor de un 50%. 

2ª Oportunidad:
se guarda la nota de la parte práctica de trabajos obligatorios hechos,
en caso de tener mínimo un 5 en la misma, durante el curso. En el caso de ser N.P. el alumno/a podrá entregar todos los trabajos obligatorios requeridos para intentar superar la materia en la 2ª oportunidad.

La nota de la parte práctica (en caso de estar aprobada) se guardará solo para el inmediato curso siguiente y oportunidad adelantada.

El alumno/a obtendrá la calificación de NP si no se presenta al examen, aunque hubiese presentado trabajos durante el curso (independientemente de la oportunidad).

Se permite una dispensa de asistencia máxima de un 20%. A partir del 20% las ausencias tiene que justificarse por motivos de trabajo, prácticas o enfermedades, de no ser así, puede quedar afectado el porcentaje de evaluación de ambas partes

El
alumnado con reconocimiento de dedicación a tiempo parcial y dispensa
académica de exención de asistencia, solicitada oficialmente,

podrá hacer los trabajos obligatorios no presenciales y
hacerlos llegar al profesor para su evaluación.


Fuentes de información
Básica García Ferrando, M. y otros (2007). El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación. Madrid, Alianza
Gutierrez Brito, Jesús (2007). Investigación Social del turismo. Perspectivas y aplicaciones. Paraninfo
Bacells i Junyent, Josep (1995). La Investigación social. Promociones y Publicaciones Universitarias
Hernández Sampieri, Roberto y otros (2006). Metodología de la investigación. Mc Graw-Hill-4ª Edición


Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
Sociología del Turismo/662G01001
Introducción al Turismo/662G01009

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías