Datos Identificativos 2021/22
Asignatura (*) Gestión de la Innovación Industrial en Moda Código 710G03029
Titulación
Grao en Xestión Industrial da Moda
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 1º cuatrimestre
Cuarto Obligatoria 6
Idioma
Inglés
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Empresa
Coordinador/a
Rey Ares, Lucía
Correo electrónico
lucia.rey.ares@udc.es
Profesorado
Crespo Pereira, Diego
Pernas Álvarez, Javier
Rey Ares, Lucía
Correo electrónico
diego.crespo@udc.es
javier.pernas2@udc.es
lucia.rey.ares@udc.es
Web
Descripción general A innovación transcende desde a tecnoloxía, á economía e á sociedade, facendo da xestión da innovación un factor crítico para as organizacións no século XXI.
Neste contexto, esta materia trata de proporcionar ao alumnado unha nova visión do entorno que o rodea, proporcionándolle coñecementos, ferramentas e metodoloxías para a correcta xestión da innovación nas empresas, facendo especial fincapé naquelas do sector da moda.
Plan de contingencia 1. Modificacións nos contidos
- Non se realizan modificacións.

2. Metodoloxías
*Metodoloxías docentes que se manteñen
- Todas as indicadas na guía docente, que pasan a realizarse de xeito non presencial, a través das ferramentas dispoñibles na UDC.

*Metodoloxías docentes que se modifican
- Non se realizan modificacións.

3. Mecanismos de atención personalizada ao alumnado:

- Correo electrónico: canle que o alumnado poderá empregar para facer consultas, solicitar titorías virtuais para resolver dúbidas e facer o seguimento dos traballos tutelados.

- Campus virtual: esta canle emprégase para, semanalmente, poñer a disposición do alumnado o material (presentacións, casos prácticos, exercicios...) e requirir a entrega de actividades -segundo o calendario de entregas previsto-. Disporase dun foro de carácter máis xeral, que se empregará como canle de comunicación principal do profesorado co alumnado. Ademáis, o alumnado disporá dun foro específico para formular dúbidas e preguntas relacionadas coa materia. O alumnado poderá facer uso deste mecanismo de atención personalizada diariamente, segundo as súas necesidades.

- Microsoft Teams: cada semana realizaranse a través desta canle sesións expositivas e interactivas síncronas para o avance dos contidos teóricos e as actividades previstas; sesións que se realizarán na franxa horaria que ten asignada a materia no calendario de clases da facultade. Tamén se realizará a través desta vía o seguimento e apoio na realización dos “traballos tutelados”, así como a realización de titorías a demanda do alumnado.

4. Modificacións na avaliación
- Mantense o sistema de avaliación indicado na guía docente, xa que as metodoloxías obxecto de avaliación pasarían a realizarse de xeito non presencial.

*Observacións de avaliación:
- As indicadas na guía docente.

5. Modificacións da bibliografía ou webgrafía
- Non se realizarán cambios. O alumnado disporá dos materiais de traballo (en concreto, presentacións, casos prácticos e exercicios) en formato dixital no campus virtual. Así mesmo, as fontes de información da guía docente xa recollen algún recurso aos que o alumnado pode acceder de xeito gratuíto dende a rede.


Competencias del título
Código Competencias del título
A1 Conocer los fundamentos básicos de gestión de una empresa de textil/moda, tanto a nivel estratégico como operativo y funcional.
A5 Desarrollar las necesarias habilidades para la generación de ideas creativas e innovadoras.
A6 Conocer y manejar las herramientas necesarias para la realización, conceptualización y lanzamiento de colecciones.
A9 Dominar o proceso loxístico dunha empresa de moda desde unha perspectiva global, abarcando desde o aprovisionamento ata o proceso produtivo e mais o transporte, con especial incidencia nos procesos principais propios da industria téxtil: selección de tecidos e materiais, padronaxe, confección etc....
A13 Coñecer o impacto da tecnoloxía nos distintos procesos da industria téxtil.
B1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
B2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
B3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
B4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
B5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
B6 Capacidad para la cooperación, el trabajo en equipo y el aprendizaje colaborativo en entornos interdisciplinares
B7 Capacidad para analizar tendencias (razonamiento crítico).
B8 Capacidad de planificación, organización y gestión de recursos y operaciones
B9 Capacidad de análisis, diagnóstico y toma de decisiones
C2 Dominar la expresión y la comprensión de forma oral y escrita de un idioma extranjero.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C5 Entender la importancia de la cultura emprendedora y conocer los medios al alcance de las personas emprendedoras.
C7 Desarrollar la capacidad de trabajar en equipos interdisciplinares o transdisciplinares, para ofrecer propuestas que contribuyan a un desarrollo sostenible ambiental, económico, político y social.
C8 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.
C9 Tener la capacidad de gestionar tiempos y recursos: desarrollar planes, priorizar actividades, identificar las críticas, establecer plazos y cumplirlos.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Conocer los conceptos teóricos y prácticos necesarios para afrontar las decisiones asociadas al establecimiento de la estrategia de innovación de una empresa de moda a partir de la comprensión del funcionamiento del proceso innovador y de los elementos que componen los sistemas de I+D+i A1
A5
A6
A9
A13
B1
B2
B3
B4
B5
B6
B7
B8
B9
C2
C3
C5
C7
C8
C9

Contenidos
Tema Subtema
Estrategia de innovación 1. Conceptos, modelos y procesos
2. Estrategia de innovación
3. Creatividad e innovación
Gestión de la innovación 4. Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva
5. Gestión de I+D+i
6. Financiación de la innovación
Implementación de la innovación 7. Explotación de I+D+i
8. Gestión de la propiedad intelectual
Tecnologías emergentes en el mundo de la moda 9. Nuevos productos
10. Nuevos procesos

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Trabajos tutelados A6 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B8 B9 C2 C3 C5 C7 C9 3 27 30
Prueba mixta A1 A9 B1 B2 B3 B7 B8 B9 C2 C3 1 15 16
Prueba práctica A1 A13 B1 B3 B7 B8 B9 C9 C3 1 15 16
Estudio de casos A1 A9 B1 B2 B3 B4 B5 B7 B8 B9 C2 C3 C8 C9 7.5 20 27.5
Sesión magistral A1 A5 A6 A9 A13 B1 B3 B8 C5 C8 21 10 31
Prácticas a través de TIC A1 A9 B2 B3 B4 B5 B7 B8 B9 C3 C8 C9 7.5 13.5 21
Foro virtual B2 B3 B7 C2 C3 0 4 4
Seminario A9 A13 B3 B7 C8 2 0 2
 
Atención personalizada 2.5 0 2.5
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Trabajos tutelados Realización de un trabajo en grupo y presentación final del mismo. El contenido y características de este trabajo se darán a conocer al alumnado en las primeras sesiones de clase.
Prueba mixta Examen final sobre el contenido teórico de la materia, que podrá combinar diferentes tipos de preguntas (preguntas de respuesta breve, preguntas de ensayo, ejercicios prácticos y preguntas objetivas o tipo test).
Prueba práctica Examen final sobre el contenido práctico de la materia.
Estudio de casos Resolución, individual o en grupo, de los casos propuestos. Estos casos se irán detallando a lo largo del curso, conforme al plan de trabajo y podrán incluir presentaciones, debates o sesiones de discusión dirigida.
Sesión magistral Presentación de los contenidos que conforman el marco teórico de la materia mediante la exposición oral, guiada con el uso de presentaciones, de medios audiovisuales y de la introducción de cuestiones dirigidas al alumnado con el fin de favorecer el aprendizaje y la construcción del conocimiento.
Prácticas a través de TIC Resolución de problemas de naturaleza teórica y práctica.
Foro virtual Existirán dos foros virtuales, a saber:
- Foro virtual de debate: canal que el alumnado podrá emplear para la propuesta de debates y la participación en éstos.
- Foro virtual de aprendizaje: canal que el alumnado podrá emplear como espacio para el intercambio y la reflexión de aprendizajes y la propuesta de nuevas actividades.
Seminario Realización de seminarios con profesionales expertos en temas de la materia, siempre que sea posible.

Atención personalizada
Metodologías
Trabajos tutelados
Descripción
La atención personalizada descrita se desarrollará principalmente en torno al trabajo tutelado, y se concibe como momentos de trabajo personal con el profesorado de la materia para la atención y seguimiento del trabajo realizado por cada uno de los grupos de trabajo. Se recomienda la asistencia del alumnado a estas reuniones, cuya forma y momentos concretos en los que tendrán lugar se indicarán a lo largo del curso en función del plan de trabajo de la materia. Si bien, durante el curso el alumnado podrá utilizar las horas de tutorías para aclarar dudas y cuestiones sobre la asignatura.

El alumnado con reconocimiento de dedicación a tiempo parcial, según establece la "Norma que regula el régimen de dedicación al estudio de los estudiantes de Grado en la UDC" (Arts. 3.b y 4.5) realizará sus actividades con la asistencia y participación en las dinámicas descritas en las secciones de "Planificación y "Atención personalizada", a través de los grupos de trabajo que se conformen en la materia. La actividad se realizará atendiendo a las observaciones de evaluación sobre la flexibilidad de asistencia-participación y los requisitos para superar la materia.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prácticas a través de TIC A1 A9 B2 B3 B4 B5 B7 B8 B9 C3 C8 C9 Se valorará la asistencia y participación activa en las prácticas a través de TIC. Se podrán también realizar pequeños cuestionarios, sin necesidad de aviso previo, sobre los contenidos vistos al finalizar alguna de las sesiones interactivas. 2
Trabajos tutelados A6 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B8 B9 C2 C3 C5 C7 C9 Evaluación del informe escrito y la presentación oral del trabajo en grupo propuesto.

Esta evaluación se realizará atendiendo a criterios como el dominio de contenidos específicos, la expresión escrita y presentación formal, la gestión de la información, la claridad expositiva y presentación...
40
Prueba mixta A1 A9 B1 B2 B3 B7 B8 B9 C2 C3 Examen final sobre los contenidos teórico-prácticos de la materia que se realizará en la fecha oficial prevista en el calendario de exámenes de la facultad.

El examen podrá combinar diferentes tipos de preguntas (preguntas de desarrollo, preguntas de respuesta breve, preguntas tipo test...).
20
Prueba práctica A1 A13 B1 B3 B7 B8 B9 C9 C3 Examen final sobre los contenidos prácticos de la materia que se realizará en la fecha oficial prevista en el calendario de exámenes de la facultad. 20
Estudio de casos A1 A9 B1 B2 B3 B4 B5 B7 B8 B9 C2 C3 C8 C9 Se valorará la asistencia y participación activa en las sesiones interactivas. Se podrán también realizar pequeños cuestionarios, sin necesidad de aviso previo, sobre los contenidos vistos al finalizar alguna de las sesiones expositivas o interactivas (3% del 13% total).

Evaluación de los casos propuestos y realizados individual o grupalmente. En algunos de los casos propuestos (a especificar durante el curso en función del plan de trabajo propuesto) la evaluación podrá realizarse por pares.

En el estudio de casos se valorará la coherencia y adecuación de las respuestas a las preguntas formuladas, la presentación formal y la expresión escrita, la consulta de fuentes bibliográficas... (10% del 13% total)
13
Sesión magistral A1 A5 A6 A9 A13 B1 B3 B8 C5 C8 Se valorará la asistencia y participación activa en las sesiones magistrales (por ejemplo, participación en debates o discusiones dirigidas en el aula, resolución de actividades, respuesta a las preguntas formuladas...). Se podrán también realizar pequeños cuestionarios, sin necesidad de aviso previo, sobre los contenidos vistos al finalizar alguna de las sesiones expositivas. 5
 
Observaciones evaluación

Criterios
de evaluación

Segunda
oportunidad

Para
poder aprobar la asignatura, tanto en la primera como en la segunda oportunidad
de evaluación, será preciso obtener una nota mínima de 4 puntos sobre 10 en la
parte de prueba mixta, en las prácticas a través de TIC y en el trabajo
tutelado. En caso de no cumplirse este requisito, la calificación final será de
"Suspenso", aun cuando la nota media de todas las actividades a
evaluar otorgase una puntuación igual o superior a 5 puntos sobre 10.

Será
requisito indispensable para ser evaluado en ambas convocatorias la asistencia
regular, con participación activa y aprovechamiento, a las sesiones
presenciales (y/o no presenciales, si fuera el caso) y a los diferentes
seminarios organizados. 

Si un/a alumno/a que tenga liberada una parte de la asignatura
no consigue aprobar la asignatura en su conjunto en las fechas oficiales de los
exámenes de la primera y segunda oportunidad, su calificación final será de "Suspenso". En el siguiente curso académico, el/la alumno/a podrá guardar la nota de
aquellas pruebas que tiene superadas (siempre y cuando obtuviese una puntuación
igual o superior a 5 puntos sobre 10), si así lo desea, y siempre y cuando
informe al profesorado de su decisión en las dos primeras semanas de clases.
Esta condición se mantendrá durante el curso académico siguiente; a partir de
ahí, no se guardará ninguna nota.

Convocatoria
adelantada

Si
hubiera alumnado que quisiera presentarse a la convocatoria adelantada de
diciembre (Art. 19 "Normas de evaluación, revisión y reclamación de las
calificaciones de los estudios de grado y máster universitario"), el
alumnado que se presente a esta convocatoria deberá realizar la prueba mixta
(25% de la nota), la prueba práctica a través de TIC (25% de la nota), el
trabajo tutelado (40% de la nota) y los casos de estudio (10% de la nota). El
trabajo de curso deberá realizarse de forma individual.

Para
poder superar la asignatura, deberá obtenerse una calificación final igual o
superior a 5 puntos sobre 10, siempre y cuando el/la alumno/a haya obtenido una
puntuación igual o superior a 4 puntos sobre 10 en cada una de las
metodologías sometidas la evaluación.

Calificación
'No presentado'

Serán calificadas con "No Presentado” las personas que no se presenten al
examen final de la convocatoria en la fecha oficial establecida en el calendario de exámenes del centro, sea la primera oportunidad, la segunda o la
convocatoria adelantada.

Alumnado
con reconocimiento de dedicación a tiempo parcial y dispensa académica de
exención de asistencia

El
alumnado con reconocimiento de dedicación a tiempo parcial y dispensa académica
de exención de asistencia deberá comunicar al inicio del curso su situación al
profesorado de la asignatura, a fin de establecer un plan y calendario de
trabajo. El sistema de evaluación será el siguiente: prueba mixta (25%), prueba
práctica (25%), trabajos tutelados (40%) y estudio de casos (10%). El trabajo
tutelado deberá realizarse en grupo.

Nota
mínima

Para
poder superar la asignatura, tanto en la primera como en la segunda oportunidad de evaluación,
deberá obtenerse una calificación final igual o superior a 5 puntos sobre 10,
siempre y cuando el alumno haya obtenido una puntuación igual o superior a 4
puntos sobre 10 en cada una de las metodologías sometidas la evaluación.

Información
adicional

El
comportamiento fraudulento en cualquiera de los apartados sometidos a
evaluación supondrá la calificación de "Suspenso (0)" en la
evaluación final.

Está
prohibido acceder al aula en la que se desarrollen las distintas pruebas de
evaluación con cualquiera dispositivo que permita la comunicación con el
exterior y/o almacenamiento de información (móviles, relojes inteligentes...).


Fuentes de información
Básica Trott, P. (2017). Innovation Management and New Product Development. Reino Unido: Pearson
Hidalgo, A., León, G., Pavón, J. (2013). La Gestión de la Innovación y la Tecnología en las Organizaciones. Madrid: Pirámide
Jin, B.E., Cedrola, E. (2019). Process Innovation in the Global Fashion Industry. Nueva York: Palgrave MacMillan
Jin, B.E., Cedrola, E. (2018). Product Innovation in the Global Fashion Industry. Nueva York: Palgrave MacMillan
Schilling, M.A. (2017). Strategic Management of Technological Innovation. Nueva York: McGrawHill Education
Vignali, G., Reid, L.F., Ryding, D., Henninger, C.E. (2020). Technology-Driven Sustainability. Innovation in the Fashion Supply Chain. Suiza: Palgrave MacMillan

El profesorado de la materia podrá proporcionar bibliografía adicional en cada uno de los temas.

Complementária Tidd, J., Bessant, J.R. (2018). Managing Innovation: Integrating Technological, Market and Organizational Change. Wiley


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda/710G03004
Gestión de la Cadena de Suministro de Moda I: Aprovisionamiento/710G03005
Gestión de la Cadena de Suministro de Moda II: Gestión de Operaciones /710G03017
Gestión Sostenible de la Cadena de Valor de la Moda/710G03018
Gestión de la Cadena de Suministro de Moda III: Logística y Transporte/710G03019
Aspectos Jurídicos de la Industria de la Moda/710G03009

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente
Dirección Estratégica de la Empresa de Moda/710G03030
Negocio Digital de la Moda/710G03031
Taller 2: Aplicaciones de Gestión y Tecnologías del Conocimiento en Moda/710G03033

Asignaturas que continúan el temario
Prácticas Externas/710G03037
Trabajo Fin de Grado/710G03038

Otros comentarios

Se debe efectuar un seguimiento continuo de la asignatura, participando en todas las actividades teóricas y prácticas programadas, mediante el trabajo diario.

Se recomienda que el alumnado asista a las clases con ordenador portátil o tableta electrónica. 

Los trabajos de la materia se entregarán a través del aula virtual, en soporte digital; si no es posible, se recomienda la impresión en papel reciclado, a doble cara y evitando el uso de materiales plásticos.



(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías