Datos Identificativos 2021/22
Asignatura (*) Taller 1: Plan de Empresa de Moda Código 710G03032
Titulación
Grao en Xestión Industrial da Moda
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 1º cuatrimestre
Cuarto Optativa 6
Idioma
Inglés
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Empresa
Coordinador/a
Calvo Silvosa, Anxo Ramon
Correo electrónico
anxo.calvo.silvosa@udc.es
Profesorado
Calvo Silvosa, Anxo Ramon
Correo electrónico
anxo.calvo.silvosa@udc.es
Web
Descripción general Neste curso, o estudante capacitarase para elaborar plans de negocio no sector da moda. Terán que manexar algúns coñecementos sobre planificación estratéxica e financeira para analizar a contorna, establecer a misión, a visión e os valores, avaliar as habilidades e os recursos internos, así como para tomar decisións operativas e financeiras.
Trátase dun curso orientado á práctica que implementa unha metodoloxía de ensino dinámico baseada en talleres e estudo de casos. Os estudantes deberán elaborar un plan de negocio que inclúa a súa viabilidade e rendibilidade. Os resultados do traballo dos estudantes serán un informe escrito e unha presentación. Estes resultados darán lugar á cualificación final.
O docente encargado da materia conta cunha longa experiencia tanto académica como profesional. Exerce a docencia na UDC desde 1991. Pertenceu a diferentes consellos de administracións en empresas de diferentes sectores e tivo responsabilidades de xestión na UDC e na Xunta de Galicia.
Plan de contingencia 1. Modificacións nos contidos

Non haberá modificación nos contidos.

2. Metodoloxías

*Metodoloxías docentes que se manteñen

Todas as previstas no plan inicial pero desenvolveranse online.

*Metodoloxías docentes que se modifican

Todas as previstas no plan inicial pero desenvolveanse online.

3. Mecanismos de atención personalizada ao alumnado

Desenvólvense online.

4. Modificacións na avaliación

A avaliación continua desenvolverase online.

*Observacións de avaliación:

Se for posible, o exame final sería presencial. Se non, faríase online.

5. Modificacións da bibliografía ou webgrafía

Non haberá modificacións.


Competencias del título
Código Competencias del título
A1 Conocer los fundamentos básicos de gestión de una empresa de textil/moda, tanto a nivel estratégico como operativo y funcional.
A2 Conocer los aspectos del entorno que influyen en la evolución del mundo de la moda y sus empresas, con especial incidencia en el impacto de las cuestiones económicas y legales.
A3 Desarrollar destrezas para las relaciones interpersonales y la interactuación con agentes del entorno e interno (clientes,proveedores, medios, colaboradores, ... )
A8 Ser capaz, en base al conocimiento del entorno social, de diseñar y poner en marcha estrategias de marketing eficaces, que contemplen especialmente las variables de comunicación y distribución: mensajes, medios, canales, relación con el cliente, etc, ...
A9 Dominar o proceso loxístico dunha empresa de moda desde unha perspectiva global, abarcando desde o aprovisionamento ata o proceso produtivo e mais o transporte, con especial incidencia nos procesos principais propios da industria téxtil: selección de tecidos e materiais, padronaxe, confección etc....
A10 Ter os fundamentos económico-financeiros necesarios para coñecer o estado dunha empresa de moda e xestionala adecuadamente desde unha tripla perspectiva de liquidez, solvencia e rendibilidade.
A11 Ter unha perspectiva internacional do sector da moda e dominar ferramentas de planificación e xestión das estratexias de internacionalización posibles.
A14 Ter unha perspectiva clara do papel das persoas na organización, e coñecer as ferramentas de xestión de recursos humanos necesarias para conseguir delas a máxima implicación e rendemento.
B1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
B2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
B3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
B4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
B5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
B6 Capacidad para la cooperación, el trabajo en equipo y el aprendizaje colaborativo en entornos interdisciplinares
B7 Capacidad para analizar tendencias (razonamiento crítico).
B8 Capacidad de planificación, organización y gestión de recursos y operaciones
B9 Capacidad de análisis, diagnóstico y toma de decisiones
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C4 Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía respetuosa con la cultura democrática, los derechos humanos y la perspectiva de género.
C5 Entender la importancia de la cultura emprendedora y conocer los medios al alcance de las personas emprendedoras.
C7 Desarrollar la capacidad de trabajar en equipos interdisciplinares o transdisciplinares, para ofrecer propuestas que contribuyan a un desarrollo sostenible ambiental, económico, político y social.
C8 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.
C9 Tener la capacidad de gestionar tiempos y recursos: desarrollar planes, priorizar actividades, identificar las críticas, establecer plazos y cumplirlos.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Analizar el entorno general y sectorial A1
A2
A3
A11
B1
B2
B5
B9
C7
C9
Evaluar las competencias y los recursos internos a la hora de concebir una idea de negocio A14
B1
B2
B5
B8
B9
C7
C9
Diseñar una estrategia que incluya decisiones operativas y financieras (marketing, producción, logística, recursos humanos, finaciación, inversión, etc.) A8
A9
A10
B3
B4
C3
C4
C5
Evaluar la viabilidad financiera y la rentabilidad de un plan de negocio A10
B3
B6
B7
C3
C5
C9
Elaborar un plan de negocio en el sector de la moda que incluya cuestiones ESG A1
A2
C1
C8
C9

Contenidos
Tema Subtema
¿Qué es un plan de negocio? ¿Cuándo se necesita un plan de empresa?
Por qué elaborar un plan de empresa
Contenido de un plan de empresa Resumen ejecutivo
El discurso del ascensor
Descripción de la empresa: Misión, visión, valores
Estudio de mercado y potencial
Análisis de la competencia: interna (competencias y recursos) y externa (entorno)
Descripción del producto/servicio
Estrategia empresarial: marketing, operaciones, RRHH, etc.
Estrategia de capital: Inversión y financiación
Estrategia financiera: D&A y dividendos
Políticas a corto plazo: Inventarios, clientes, caja, proveedores, etc.
Viabilidad financiera y rentabilidad Previsiones financieras
Plan financiero
¿Es factible el plan financiero?
¿Es rentable el plan financiero?
Análisis de sensibilidad

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Estudio de casos A1 A2 A8 A9 A10 A11 A14 B1 B2 B4 B6 B7 B9 C1 C3 20 20 40
Presentación oral A3 B3 B8 C1 C3 C4 C5 C9 2 6 8
Trabajos tutelados A1 B5 B6 B9 C3 C5 C7 C8 C9 0 22 22
Taller A1 A2 A3 A8 A9 A10 A11 B4 B6 B7 B8 B9 C3 C8 C9 20 60 80
 
Atención personalizada 0 0
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Estudio de casos Los alumnos dispondrán de un estudio de casos para comprender plenamente cómo se puede concebir y evaluar un plan de negocios.
Presentación oral Los estudiantes tendrán que hacer una presentación oral sobre el plan de negocio del sector de la moda que elaborarán a lo largo del curso al final del mismo.
Trabajos tutelados Los alumnos deberán realizar un proyecto que incluya un plan de negocio sobre el sector de la Moda.
Taller Se llevará a cabo un taller para que los estudiantes puedan realizar sus proyectos de forma interactiva.

Atención personalizada
Metodologías
Trabajos tutelados
Taller
Estudio de casos
Presentación oral
Descripción
Utilizaré las tutorías personales y en pequeños grupos para dar apoyo específico a los estudiantes. Me centraré en cuestiones teóricas o/y prácticas relacionadas con las sesiones de taller o la realización de proyectos que puedan requerir explicaciones adicionales. Se llevan a cabo en línea y en persona.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Trabajos tutelados A1 B5 B6 B9 C3 C5 C7 C8 C9 Al final del curso, los estudiantes deberán presentar un informe escrito que incluya su plan de negocio. 30
Taller A1 A2 A3 A8 A9 A10 A11 B4 B6 B7 B8 B9 C3 C8 C9 El trabajo personal y en equipo y el compromiso personal en los talleres también se tendrán en cuenta para calificar a los estudiantes. 10
Estudio de casos A1 A2 A8 A9 A10 A11 A14 B1 B2 B4 B6 B7 B9 C1 C3 Los alumnos deberán presentar la discusión de un caso práctico. 10
Presentación oral A3 B3 B8 C1 C3 C4 C5 C9 Al final del curso, los estudiantes deberán hacer una presentación de sus planes de negocio 50
 
Observaciones evaluación

A) NORMATIVA DE EVALUACIÓN:

1. Condiciones de evaluación: Está prohibido acceder al aula del examen concualquier dispositivo que permita la comunicación con el exterior y/oalmacenamiento de información.

2. Identificacióndel estudiante: El estudiante ha deacreditar su personalidad de acuerdo con la normativa vigente.

B) TIPOS DE CALIFICACIÓN:

1. Calificación de no presentado: Corresponde al alumno, cuando solo participe enactividades de evaluación que tengan una ponderación inferior al 20% sobre lacalificación final, con independencia de la calificación alcanzada.

2. Estudiantes con reconocimiento de dedicación atiempo parcial y dispensa académica de exención de asistencia: Los estudiantes con reconocimiento de dedicacióna tiempo parcial serán evaluados siguiendo las condiciones expresadas más adelante para la convocatoria adelantada.

C) OPORTUNIDADES DE EVALUACIÓN:

1. Primera oportunidad: se aplicarán los criterios de evaluación anteriormente indicados en estasección.

2. Segundaoportunidad: se aplicarán loscriterios de evaluación anteriormente indicados en esta sección.

3. Convocatoria adelantada: Las condicións de evaluación de la OportunidadAdelantada (art. 19 das Normas de Avaliación, Revisión e Reclamacións dasCualificacións dos Estudos de Grao e Mestrado Universitario) serán específicaspara esta oportunidad. Esta será evaluada por medio de una prueba mixta quesupondrá el 100 % de la calificación final. Esta prueba mixta será diseñada demanera singular y específica para valorar en qué medida el/la estudanteadquirió los resultados del aprendizaje a los que se hace referencia en lapresente guía.

D) OTRASOBSERVACIONES DE EVALUACIÓN:

El comportamiento fraudulento en cualquiera de losapartados sometidos a evaluación supondrá la calificación de "Suspenso(0)" en la evaluación final.

La asistencia a todas las sesiones del taller es obligatoria.
Se requerirá un mínimo de asistencia del 90% de las horas impartidas. Este
requisito será condición necesaria para superar la materia.


Fuentes de información
Básica Pinson, L. (2008). Anatomy of Business Plan. The step-by-step Guide to Building your Business and Securing your Company's future. Out of your mind... and into Marketplace TM
Comunidad de Madrid (). Business Plan. http://www.madrid.org/cs/StaticFiles/Emprendedores/Analisis_Riesgos/pages/pdf/metodologia/1Plandeemp
Dupouy, L.T. (2018). Cómo desarrollar planes estratégicos de negocios: el proceso es más importante que el resultado final. https://www.harvard-deusto.com/como-desarrollar-planes-estrategicos-de-negocios-el-proceso-es-mas-im
Wahbe, A. (2019). How to write a business plan: Free template, tips, and examples. https://quickbooks.intuit.com/r/business-planning/business-plan-template/
Abrams, R. (2003). The Successful Business Plan. Secrets and Strategies. THe Planning shop

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios

1.    La entrega de los trabajos documentales que se realicen en esta asignatura:

a.   Se solicitará en formato virtual y/o soporte informático

b.   Se realizará a través de Moodle, en formato digital sin necesidad de imprimirlos

2.    Se debe tener en cuenta la importancia de los principios éticos relacionados con los valores de sostenibilidad en los comportamientos personales y profesionales.

3.    Se trabajará para identificar y modificar prejuicios y actitudes sexistas y se influirá en el entorno para modificarlos y fomentar valores de respeto e igualdad.

4.    Se facilitará la plena integración del alumnado que por razones físicas, sensoriales, psíquicas o socioculturales, experimenten dificultades a un acceso adecuado, igualitario y provechoso a la vida universitaria.

5.    Otras:

En el escenario docente semipresencial, se combinarían sesiones presenciales y en línea, siguiendo las instrucciones de la UDC.

El uso de dispositivos electrónicos (ordenadores, tabletas y teléfonos) en el aula se podrá autorizar exclusivamente para usos académicos.



(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías