Datos Identificativos 2021/22
Asignatura (*) Lenguajes de Programación, Análisis y Consulta para la Gestión de Información Código 710G04029
Titulación
Grao en Xestión Dixital de Información e Documentación
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 2º cuatrimestre
Tercero Optativa 6
Idioma
Castellano
Modalidad docente Híbrida
Prerrequisitos
Departamento Ciencias da Computación e Tecnoloxías da Información
Coordinador/a
Rodriguez Luaces, Miguel
Correo electrónico
miguel.luaces@udc.es
Profesorado
Cortiñas Álvarez, Alejandro
Rodriguez Luaces, Miguel
Correo electrónico
alejandro.cortinas@udc.es
miguel.luaces@udc.es
Web
Descripción general El objetivo de la asignatura es saber utilizar lenguajes de programación para obtener y gestionar información digital y documental.
Plan de contingencia 1. Modificacións nos contidos

Non se realizarán cambios

2. Metodoloxías

* Metodoloxías docentes que se manteñen

- Prácticas a través de TIC
- Traballos tutelados

* Metodoloxías docentes que se modifican

- Sesión maxistral. Mantense a metodoloxía e levarase a cabo mediante Teams.
- Proba mixta. Mantense a metodoloxía e levarase a cabo de xeito non presencial mediante Moodle.

3. Mecanismos de atención personalizada ao alumnado

– Correo electrónico. Atención continua para resolver dúbidas e facer o seguimento do avance.
– Teams. Realización de sesións de resolución de dúbidas do alumnado baixo demanda.
– Moodle. Utilizarase para enviar mensaxes de difusión ao alumnado e para resolver dúbidas en grupo a través dos foros de discusión.

4. Modificacións na avaliación

Non se modifica a avaliación.

5. Modificacións da bibliografía ou webgrafía

Non se modifica a bibliografía.

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 CE1 - Conocer y comprender los principios teóricos y metodológicos de la gestión de información y la documentación para aplicarlos en su actividad profesional
A8 CE8 - Dominar los diferentes métodos de representación de los datos, información y el conocimiento que garanticen su recuperación eficiente
A10 CE10 - Diseñar herramientas informáticas de representación y recuperación de información desde la perspectiva del usuario
A13 CE13 - Conocer y dominar las técnicas y normativas para la creación y autenticación, reunión, selección, organización, representación, preservación, recuperación, acceso, difusión e intercambio, y evaluación de los recursos y servicios de información
A19 CE19 - Determinar y aplicar métodos, medidas y técnicas destinadas a ordenar, proteger, conservar y restaurar datos, información y documentos de diversa naturaleza
A20 CE20 - Dominar las bases para desarrollar actividades de investigación utilizando métodos y principios multidisciplinares
A22 CE22 - Adquirir habilidades computacionales y de manejo de las nuevas TIC
B1 CB1 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
B2 CB2 - Aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
B3 CB3 - Ser capaz de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
B4 CB4 - Saber comunicar sus conclusiones -y los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
B5 CB5 - Poseer las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo
B6 CG1 - Capacidad para la cooperación, el trabajo en equipo y el aprendizaje colaborativo
B7 CG2 - Capacidad de reflexión y razonamiento crítico
B8 CG3 - Capacidad de planificación, organización y gestión de recursos, información y operaciones
B9 CG4 - Capacidad de análisis, diagnóstico y toma de decisiones
B10 CG5 - Capacidad de trabajar en un contexto internacional y global
B11 CG6 - Capacidad de comprender la importancia, el valor y la función de la Gestión Digital de Información y Documentación en la actual sociedad de las TIC
C1 CT1 - Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma
C2 CT2 - Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida
C3 CT3 - Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía respetuosa con la cultura democrática, los derechos humanos y la perspectiva de género
C4 CT4 - Entender la importancia de la cultura emprendedora y conocer los medios al alcance de las personas emprendedoras
C5 CT5 - Adquirir habilidades para la vida y hábitos, rutinas y estilos de vida saludables
C6 CT6 - Desarrollar la capacidad de trabajar en equipos interdisciplinares o transdisciplinares, para ofrecer propuestas que contribuyan a un desarrollo sostenible ambiental, económico, político y social
C7 CT7 - Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad
C8 CT8 - Tener la capacidad de gestionar tiempos y recursos: desarrollar planes, priorizar actividades, identificar las críticas, establecer plazos y cumplirlos

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Saber construir una base de datos en un entorno cliente-servidor multi-usuario A1
A8
A10
A13
A19
A20
A22
B1
B2
B3
B4
B5
B6
B7
B8
B9
B10
B11
C1
C2
C3
C4
C5
C6
C7
C8
Saber obtener información de una base de datos relacional utilizando el lenguaje SQL. A1
A8
A10
A13
A19
A20
A22
B1
B2
B3
B4
B5
B6
B7
B8
B9
B10
B11
C1
C2
C3
C4
C5
C6
C7
C8
Saber solucionar problemas básicos utilizando los lenguajes de programación más relevantes en el ámbito de la ciencia de datos. A1
A8
A10
A13
A19
A20
A22
B1
B2
B3
B4
B5
B6
B7
B8
B9
B10
B11
C1
C2
C3
C4
C5
C6
C7
C8

Contenidos
Tema Subtema
Sistemas de gestión de bases de datos Puesta en marcha y creación de bases de datos en entornos multi-usuario
Consulta de información en bases de datos utilizando el lenguaje SQL
Lenguajes de programación Conceptos básicos de programación: algoritmos, programas, lenguajes de programación, …
Sentencias de control: secuencial, condicional, repetitiva, …
Arquitectura de un programa: funciones y módulos
Estructuras simples de datos: registros, vectores, textos

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Prácticas a través de TIC A1 A8 A10 A13 A19 A20 A22 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B8 B9 B10 B11 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 17 17 34
Trabajos tutelados A1 A8 A10 A13 A19 A20 A22 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B8 B9 B10 B11 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 4 76 80
Prueba mixta A1 A8 A10 A13 A19 A20 A22 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B8 B9 B10 B11 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 0 15 15
Sesión magistral A1 A8 A10 A13 A19 A20 A22 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B8 B9 B10 B11 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 21 0 21
 
Atención personalizada 0 0 0
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Prácticas a través de TIC Metodología que permite a los estudiantes aprender de manera efectiva, a través de actividades prácticas (demostraciones, simulaciones, etc.) la teoría de un campo de conocimiento, a través del uso de las tecnologías de la información y la comunicación. Las TIC son un excelente soporte y canal para el tratamiento de la información y la aplicación práctica del conocimiento, facilitando el aprendizaje y el desarrollo de habilidades por parte de los estudiantes.
Trabajos tutelados Metodología diseñada para promover el aprendizaje autónomo de los estudiantes, bajo la tutela del profesor y en entornos variados (académicos y profesionales). Se refiere principalmente al aprendizaje de "cómo hacer las cosas". Constituye una opción basada en la asunción por parte de los estudiantes de la responsabilidad de su propio aprendizaje. Este sistema de educación se basa en dos elementos básicos: el aprendizaje independiente de los estudiantes y el seguimiento de este aprendizaje por parte del profesor-tutor.
Prueba mixta Prueba que integra preguntas tipo de pruebas de ensayo y preguntas tipo de pruebas objetivas. En cuanto a los primeros, recoge preguntas abiertas para el desarrollo; Este último puede combinar preguntas de opción múltiple, ordenamiento, respuesta corta, discriminación, completar y / o asociación.
Sesión magistral Presentación oral complementada con el uso de medios audiovisuales y la introducción de algunas preguntas dirigidas a los estudiantes, para transmitir conocimientos y facilitar el aprendizaje. La clase magistral también se conoce como "lectura", "método expositivo" o "clase magistral". Esta última modalidad suele estar reservada a un tipo especial de lección impartida por un profesor en ocasiones especiales, con un contenido que supone una elaboración original y se basa en el uso casi exclusivo de la palabra como ruta de transmisión de la información a la audiencia.

Atención personalizada
Metodologías
Sesión magistral
Prácticas a través de TIC
Trabajos tutelados
Descripción
Se estima que entre el alumnado habrá diferencias notables tanto en cuanto a su familiarización con conceptos y términos informáticos, como en cuanto a las habilidades para el manejo de herramientas informáticas. Por eso, se prevé desarrollar una atención personalizada para las prácticas a través de TIC y para los trabajos tutelados. La atención personalizada se desarrollará de forma individual mediante herramientas informática e Internet (correo electrónico, Moodle o Teams).

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prácticas a través de TIC A1 A8 A10 A13 A19 A20 A22 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B8 B9 B10 B11 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 Se evaluará la solución aplicada por los alumnos al problema planteado así como la interacción entre los miembros del grupo. 20
Trabajos tutelados A1 A8 A10 A13 A19 A20 A22 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B8 B9 B10 B11 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 Se evaluará la calidad de los trabajos realizados. 40
Prueba mixta A1 A8 A10 A13 A19 A20 A22 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B8 B9 B10 B11 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 Prueba individual escrita sobre contenido teórico-práctico. 40
 
Observaciones evaluación

PRIMERA OPORTUNIDAD

Para aprobar la materia es obligatorio:

  • Una NOTA MÍNIMA de 2 (sobre 4) en los trabajos tutelados.
  • Una NOTA MÍNIMA de 2 (sobre 4) en la prueba mixta.

De no obtener la nota mínima en los trabajos tutelados o en la prueba mixta, la nota máxima global de la materia no será superior a un 4,5.

Tendrá calificación de NO PRESENTADO cualquier estudiante que no realice la prueba mixta.

SEGUNDA OPORTUNIDAD

Podrán presentarse a la segunda oportunidad ÚNICAMENTE aquellos/as estudiantes que no superen la materia en la primera oportunidad. La recuperación de cada una de las partes se hará de la siguiente forma:

  • Trabajos tutelados (40% de la nota final): realización y presentación en iguales condiciones que en la primera oportunidad.
  • Prueba escrita teórica y práctica (60% de la nota final): corresponde a la prueba mixta y a la recuperación de la nota de los estudios de casos.

Si un/una estudiante decide no realizar la recuperación de alguna de las partes, conservará la nota obtenida en la primera oportunidad en esa parte.

Los/las estudiantes con nota inferior a 2 en los trabajos tutelados en la primera oportunidad deberán recuperarlos obligatoriamente en la segunda oportunidad para aprobar la materia.

Para aprobar la materia es obligatorio obtener una nota mínima de 2 sobre 4 en el trabajo tutelado, y de 3 sobre 6 en la prueba mixta.

Tendrá calificación de NO PRESENTADO cualquier estudiante que no opte a la recuperación de ninguna dos partes.

DISPENSA ACADÉMICA

Dado que la asistencia a las sesiones presenciales no es obligatoria, aquellos/as estudiantes con matrícula a tiempo parcial y dispensa académica que les exima de la asistencia a las clases tendrán las mismas condiciones que el resto del alumnado.

OPORTUNIDAD ADELANTADA

Se utilizarán los criterios de la segunda oportunidad

IMPLICACIONES DEL PLAGIO

La realización fraudulenta de pruebas o actividades de evaluación, una vez verificadas, implicará directamente una calificación de "0" en la asignatura en la oportunidad adecuada.


Fuentes de información
Básica

Dado el carácter eminentemente práctico de esta asignatura, la bibliografía estará compuesta por los manuales de las herramientas informáticas descritas.

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
Sistemas de Información para la Gestión Documental/710G04025
Informática para el Tratamiento y Gestión de la Información/710G04024

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías