Datos Identificativos 2021/22
Asignatura (*) Integración de Sistemas Industriales Código 730497237
Titulación
Mestrado Universitario en Enxeñaría Industrial (plan 2018)
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial 1º cuatrimestre
Segundo Optativa 3
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Enxeñaría Industrial
Coordinador/a
Casteleiro Roca, José Luis
Correo electrónico
jose.luis.casteleiro@udc.es
Profesorado
Casteleiro Roca, José Luis
Correo electrónico
jose.luis.casteleiro@udc.es
Web
Descripción general Enfoque práctico para a integración de sistemas industriais baseados en IoT como produto de integración de sistemas industriais dentro do concepto de Industria 4.0
Plan de contingencia 1. Modificacións nos contidos:
- No se realizarán cambios.

2. Metodoloxías:
*Metodoloxías docentes que se manteñen:
- Sesión maxistral.
- Solución de problemas (computa na avaliación).
- Traballos tutelados (computa na avaliación).

*Metodoloxías docentes que se modifican:
- Proba mixta (computa na avaliación). Cambiarase a un examen a través de Teams/Moodle.
- Saida de campo. No se poderá facer.

3. Mecanismos de atención persoalizada ó alumnado:
- Utilizaranse as ferramentas Outlook/Teams/Moodle para resolver as dudas dos alumnos.

4. Modificacións na avaliación:
- No se realizarán cambios na ponderación, só na realización da proba mixta de maneira on-line a través de Teams/Moodle.

5. Modificacións da bibliografía o webgrafía:
- No se realizarán cambios.

Competencias del título
Código Competencias del título
A7 ETI7 - Capacidad para diseñar sistemas electrónicos y de instrumentación industrial.
A8 ETI8 - Capacidad para diseñar y proyectar sistemas de producción automatizados y control avanzado de procesos.
B1 G1 Tener conocimientos adecuados de los aspectos científicos y tecnológicos en la Ingeniería Industrial.
B2 G2 Proyectar, calcular y diseñar productos, procesos, instalaciones y plantas.
B3 G3 Dirigir, planificar y supervisar equipos multidisciplinares.
B4 G4 Realizar investigación, desarrollo e innovación en productos, procesos y métodos.
B5 G5 Realizar la planificación estratégica y aplicarla a sistemas tanto constructivos como de producción, de calidad y de gestión medioambiental.
B6 CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
B13 G8 Aplicar los conocimientos adquiridos y resolver problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios y multidisciplinares.
B14 G9 Ser capaz de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
B15 G10 Saber comunicar las conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las sustentan– a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
B16 G11 Poseer las habilidades de aprendizaje que permitan continuar estudiando de un modo autodirigido o autónomo.
C1 ABET (a) - An ability to apply knowledge of mathematics, science, and engineering.
C2 ABET (b) - An ability to design and conduct experiments, as well as to analyze and interpret data.
C3 ABET (c) - An ability to design a system, component, or process to meet desired needs within realistic constraints such as economic, environmental, social, political, ethical, health and safety, manufacturability, and sustainability.
C6 ABET (f) - An understanding of professional and ethical responsibility.
C7 ABET (g) - An ability to communicate effectively.
C8 ABET (h) - The broad education necessary to understand the impact of engineering solutions in a global, economic, environmental, and societal context.
C9 ABET (i) - A recognition of the need for, and an ability to engage in life-long learning.
C11 ABET (k) - An ability to use the techniques, skills, and modern engineering tools necessary for engineering practice.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Conocer las diferentes tecnologías para las la medición de variables de entorno e integración de sistemas industriales en general AP7
AP8
BP1
BP3
BP5
CP1
CP3
Conocer el objetivo, funcionamiento, tecnología existente y saber dimensionar sistemas de sensores y actuadores industriales AP7
AP8
BP1
BP3
BP5
BP16
CP1
CP6
CP7
Conocer las tecnologías de interconexión e integración entre sensores, actuadores y equipos AP7
AP8
BP1
BP2
BP3
BP4
BP5
BP6
BP13
BP14
BP15
CP1
CP2
CP3
CP8
CP9
CP11

Contenidos
Tema Subtema
Medición y obtención de variables en entornos industriales IoT como producto de integración de sistemas industriales
Introducción al ecosistema IoT
Elección y dimensionamiento de sistemas sensores y actuadores Hardware IoT: Arquitectura, sensores y actuadores
Plataformas IoT
Diseño y desarrollo de sistemas de interconexión e integración
Desarrollos con Arduino
Ethernet basado en redes Industriales
Internet Industrial de las Cosas (IIoT) e Industria 4.0

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral A7 A8 B1 B3 B5 B16 B6 C1 C6 C8 C9 9 12 21
Solución de problemas A7 A8 B2 B3 B5 B13 C1 C2 C3 6 12 18
Prácticas de laboratorio A7 A8 B1 B2 B3 B4 B5 C1 C2 C3 C11 6 12 18
Prueba mixta A7 A8 B1 B2 B15 B14 C7 2 15 17
 
Atención personalizada 1 0 1
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral Exposición oral complementada con el uso de medios audiovisuales y la introducción de algunas preguntas dirigidas a los estudiantes, con la finalidad de transmitir conocimientos y facilitar el aprendizaje.
El orden de los temas impartidos no tendrá que ser el descrito en la guía docente. Además, habrá temas que se puedan ver conjuntamente en el desarrollo de otros, ya que la división entre ellos puede no ser estricta.
Solución de problemas Resolución de ejercicios y problemas concretos en el aula, a partir de los conocimientos que se explicaron.
Prácticas de laboratorio Realización de prácticas de laboratorio en la medida de lo posible; o, en su defecto, se realizará un trabajo individual, junto con la corrección del trabajo de otros compañeros. Además, este trabajo tendrá que ser presentado en clase.
Prueba mixta Consiste en la realización de una prueba objetiva de aproximadamente 2 horas de duración, en la que se evaluarán los conocimientos adquiridos.

Atención personalizada
Metodologías
Solución de problemas
Prácticas de laboratorio
Descripción
El alumno dispone de las correspondientes sesiones de tutorías personalizadas, para la resolución de las dudas que surjan de la materia.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prueba mixta A7 A8 B1 B2 B15 B14 C7 Examen con parte de test, preguntas de desarrollo y ejercicios 50
Solución de problemas A7 A8 B2 B3 B5 B13 C1 C2 C3 Resolución de un caso práctico 20
Prácticas de laboratorio A7 A8 B1 B2 B3 B4 B5 C1 C2 C3 C11 Realización de las tareas establecidas en la materia, en el marco de esta metodología 30
 
Observaciones evaluación

En el marco de las "Prácticas de laboratorio" se podrán incluir aspectos tales como asistencia a clase, trabajo personal, actitud, etc., para ayudar a la obtención del aprobado.

La "Prueba mixta" se dividirá en un test y unas preguntas de desarrollo.

Es necesario superar el 40% de la puntuación en el test de la "Prueba mixta" para aprobar, así como tener aprobados los trabajos recogidos dentro de la metodología de "Taller".

Los alumnos con reconocimiento de dedicación a tiempo parcial y dispensa académica de exención de asistencia, segundo establece la "NORMA QUE REGULA O RÉXIME DE DEDICACIÓN AO ESTUDO DOS ESTUDANTES DE GRAO NA UDC (Arts. 2.3; 3.b e 4.5) (29/5/212)", serán evaluados de la misma forma, permitiendo una semana más de margen en las entregas de tareas.

Para la segunda oportunidad no habrá un segundo plazo de entrega de trabajos, y la evaluación se hará de manera similar a la de la primera oportunidad.

Los criterios de evaluación de la convocatoria adelantada de diciembre serán iguales a los de la segunda oportunidad del curso anterior.


Fuentes de información
Básica Tom Wanyama (2016). A Practical Approach To Industrial Systems Integration. McMaster University, Hamilton
Perry Lea (2018). Internet of Things for Architects. Packet
(). Presentaciones del Profesor.

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios

La entrega de los trabajos documentales que se realicen en estaa materia se realizará a través de Moodle en formato digital, sin necesidad de imprimirlo



(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías