Datos Identificativos 2021/22
Asignatura (*) Electrotecnia Código 730G05014
Titulación
Grao en Enxeñaría Naval e Oceánica
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 1º cuatrimestre
Segundo Obligatoria 6
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Enxeñaría Industrial
Coordinador/a
Gomollon Garcia, Jesus angel
Correo electrónico
jesus.gomollon@udc.es
Profesorado
Gomollon Garcia, Jesus angel
Vazquez Rodriguez, Santiago
Correo electrónico
jesus.gomollon@udc.es
santiago.vazquez@udc.es
Web http://moodle.udc.es
Descripción general Nesta materia se estuda o análise de circuitos eléctricos e una breve introducción ao funcionamiento das máquinas eléctricas.
Plan de contingencia 1. Modificacións nos contidos

Non se modifican os contidos.

2. Metodoloxías

Mantéñense todalas metodoloxías docentes modificando únicamente o seu carácter presencial.


3. Mecanismos de atención personalizada ao alumnado

Ferramentas: Moodle, Teams e correo eléctrónico.

4. Modificacións na avaliación

Mantéñense as metodoloxías de evaluación e a súa ponderación, exceptuando o seu carácter presencial.

5. Modificacións da bibliografía ou webgrafía

Non hai modificacións.

Competencias del título
Código Competencias del título
A9 Conocimiento de la teoría de circuitos y de las características de las maquinas eléctricas y capacidad para realizar cálculos de sistemas en los que intervengan dichos elementos.
B2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
B3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
B4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
B5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
B6 Ser capaz de realizar un análisis crítico, evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.
C1 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C2 Desenvolverse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.
C3 Entender la importancia de la cultura emprendedora y conocer los medios al alcance de las personas emprendedoras.
C4 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C5 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Seleccionar y aplicar la metodología adecuada en el análisis de circuitos en corriente continua y corriente alterna, tanto en régimen permanente como en régimen transitorio. A9
Analizar y resolver circuitos trifásicos equilibrados y desequilibrados. A9
Conocer los principios básicos de funcionamiento de las máquinas eléctricas convencionales. A9
Se ha avanzado en el desarrollo de competencias transversales no relacionadas directamente con el contenido de la asignatura. B2
B3
B4
B5
B6
C1
C2
C3
C4
C5

Contenidos
Tema Subtema
Análisis de circuitos en corriente continua Conceptos básicos
Elementos de los circuitos
Asociación de elementos
Formas de onda
Análisis por corrientes de malla
Análisis por tensiones de nudo
Teoremas de circuitos
Análisis de circuitos en corriente alterna Conceptos básicos
Análisis de circuitos en régimen permanente senoidal
Potencia y energía en régimen permanente senoidal
Teoremas en régimen permanente senoidal
Análisis de circuitos trifásicos Generalidades
Circuitos trifásicos equilibrados y desequilibrados
Potencia en circuitos trifásicos
Medida de la potencia en circuitos trifásicos
Análise de circuitos en régimen transitorio Conceptos básicos
Circuitos de primer orden
Circuitos de segundo orden
Transformada de Laplace
Introducción al funcionamiento de las máquinas eléctricas Circuitos magnéticos y conversión de energía
Principios generales de las máquinas eléctricas

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Actividades iniciales C2 C5 2 0 2
Sesión magistral A9 B2 B3 B4 B5 B6 C1 C2 C3 C4 C5 30 0 30
Solución de problemas A9 B2 B3 B4 B5 B6 C1 C2 C3 C4 C5 20 0 20
Prácticas de laboratorio A9 B2 B3 B4 B5 B6 C1 C2 C3 C4 C5 10 10 20
Trabajos tutelados A9 B2 B3 B4 B6 C1 0 20 20
Prueba mixta A9 B2 2.5 54.5 57
 
Atención personalizada 1 0 1
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Actividades iniciales Presentación de la asignatura.
Sesión magistral Explicación de contenidos por parte del profesor.
Solución de problemas Los alumnos resuelven problemas de cálculo propuestos por el profesor.
Prácticas de laboratorio Montaje y operación de circuitos eléctricos y aparatos de medida, control y maniobra.
Trabajos tutelados Los alumnos realizan de forma autónoma, individualmente o en grupos, siguiendo las indicaciones del profesor, los trabajos propuestos por éste. Los trabajos se entregarán utilizando los medios telemáticos disponibles en la UDC.
Prueba mixta Respuesta a preguntas o resolución de ejercicios sin medios de consulta o con medios de consulta restringidos, en un espacio de tiempo concreto limitado.

Atención personalizada
Metodologías
Prueba mixta
Descripción
El profesor responde de forma individualizada o en grupo, a las preguntas o consultas realizadas por los alumnos.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Trabajos tutelados A9 B2 B3 B4 B6 C1 En la corrección de los trabajos tutelados se podrá tener en cuenta entre otros factores:
El ajuste las instrucciones recibidas.
La calidad técnica del trabajo
El manejo y la cita adecuada de fuentes de información
La correcta organización e indexación.
La corrección y propiedad del lenguaje empleado.
20
Prueba mixta A9 B2 En la corrección de las pruebas mixtas se podrán tener en cuenta entre otros factores:
El seguimiento de las instrucciones para su realización.
La corrección técnica de los cálculos y resultados.
El orden, limpieza y organización del material entregado.
La correcta expresión de las ideas y razonamientos empleados.
70
Prácticas de laboratorio A9 B2 B3 B4 B5 B6 C1 C2 C3 C4 C5 Se valorará la asistencia e interés en la realización de las prácticas. También se podrá realizar una prueba escrita para la evaluación de evaluación del aprendizaje en las sesiones de prácticas. 10
 
Observaciones evaluación


La evaluación se divide en

Actividades realizadas
durante el periodo lectivo (porcentaje de calificación 60%) distribuidas de la siguiente manera:

Actividades no recuperables:

  • Prácticas de laboratorio: porcentaje de calificación 10%
  • Trabajos tutelados: porcentaje de calificación 20%

Actividades recuperables:

  • Pruebas mixtas intermedias: porcentaje de calificación 30% (pueden recuperarse en la prueba mixta final)

Prueba mixta final (porcentaje de calificación 40%) que tendrá dos oportunidades.
  • En esta prueba mixta puede recuperarse o mejorarse la calificación obtenida en las pruebas mixtas intermedias.



Redondeo

Los cálculos de los
puntos de calificación obtenidos se realizan con todas las cifras
decimales que permita el programa de cálculo empleado. La
calificación final obtenida se redondea y se expresa con una única
cifra decimal. Así por ejemplo, una calificación de 4,92 equivale a
4,9 y es suspenso, mientras que una calificación a partir de 4,95
equivale a 5 y es aprobado.

Dispensa
académica

Los procedimientos
de evaluación descritos son aplicables a todos los alumnos, tengan o
no dispensa académica.

Convocatoria adelantada

La calificación que puede obtenerse en la prueba adelantada es únicamente la correspondiente al porcentaje de calificación correspondiente a las pruebas mixtas (70%). En casos justificados podrán sumarse a los puntos obtenidos en esta prueba mixta las calificaciones correspondientes a otras metologías cursadas en los dos cursos inmediatamente anteriores.

Actividades de
Evaluación No Presenciales
:


En las actividades de
evaluación no presenciales el profesor podrá requerir a cada alumno
la respuesta por videoconferencia a preguntas relacionadas con los
contenidos entregados. La respuesta no satisfactoria a las preguntas
del profesor podrá reducir la calificación obtenida en un
porcentaje de hasta un 80%.


Fuentes de información
Básica Fraile Mora, J. (2012). Circuitos eléctricos. Madrid: Pearson
Ortega Jiménez, Jesús; Parra Prieto, Valentín; Pastor Gutiérrez, Antonio; Pérez Coyto, Ángel (2003). Circuitos Eléctricos Vol. I. Madrid: UNED
Alexander, C.K. y Sadiku, M.N.O. (2013). Fundamentos de circuitos eléctricos. Méjico: McGraw-Hill
Fraile Mora, J. (2008). Máquinas eléctricas. Madrid: McGraw-Hill
Eguiluz Morán, L.I. y Sánchez Barrios, P. (1989). Pruebas de examen de teoría de circuitos. Santander: Universidad de Cantabria
Eguiluz Morán, L.I. et al. (2001). Pruebas objetivas de circuitos eléctricos. Barañáin (Navarra): EUNSA
Eguiluz Morán, L.I. (1986). Pruebas objetivas de ingeniería eléctrica. Madrid: Alhambra
Gomollón García, Jesús; Vázquez Rodríguez, Santiago (2003). Teoría de Circuitos. Santiago de Compostela: Andavira
Sánchez Barrios, P. et al. (2007). Teoría de circuitos: problemas y pruebas objetivas orientadas al aprendizaje.. Madrid: Pearson/Prentice Hall
Humet, L., Alabern, X. y García, A. (1997). Tests de Electrotecnia. Fundamentos de circuitos. Barcelona: Marcombo
Parra, V. et al. (1976). Unidades didácticas de teoría de circuitos (2 vols.). Madrid: UNED

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
Matemáticas 1/730G05001
Física 1/730G05002
Matemáticas 2/730G05005
Física 2/730G05006
Ecuaciones diferenciales/730G05011

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente
Ecuaciones diferenciales/730G05011

Asignaturas que continúan el temario
Sistemas eléctricos y electrónicos del buque/730G05036
Automatismos. control y electrónica/730G05016

Otros comentarios

“Para ayudar a conseguir un entorno inmediato sostenido y cumplir con el objetivo de la acción número 5: “Docencia e investigación saludable y sustentable ambiental y social” del "Plan de Acción Green Campus Ferrol":

            La entrega de los trabajos documentales que se realicen en esta materia:

              •  Se solicitarán en formato virtual y/o soporte informático

              •  Se realizará a través de Moodle, en formato digital sin necesidad de imprimirlos



(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías