Datos Identificativos 2021/22
Asignatura (*) Dermatología Código 750G02026
Titulación
Grao en Podoloxía
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 1º cuatrimestre
Tercero Obligatoria 6
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Ciencias da Saúde
Coordinador/a
Gil Manso, Pedro
Correo electrónico
pedro.gil.manso@udc.es
Profesorado
Gil Manso, Pedro
Janeiro Arocas, Julia Maria
Monteagudo Sánchez, Beningo
Correo electrónico
pedro.gil.manso@udc.es
julia.janeiro@udc.es
benigno.monteagudo.sanchez@udc.es
Web http://campusvirtual.udc.gal/
Descripción general A materia de Dermatoloxía pretende proporcionar ao alumnado unha serie de coñecementos xerais de Dermatoloxía do membro inferior e o seu tratamento. O alumnado ao longo do curso adquirirá coñecementos sobre: Semioloxía, histopatoloxía e terapéutica dermatolóxica das principais afeccións dermatolóxicas que afectan ao pé. Afeccións do tecido conectivo. Lesións de orixe vascular. Afeccións zooparasitarias e fito parasitarias. Lesións cutáneas benignas, lesións precancerosas e tumores cutáneos. Cirurxía en dermatoloxía e cicatrices.

Esta materia pertence a un plan de estudos en extinción, por lo que el alumno matriculado na mesma non ten dereito a docencia, só a examen.
Plan de contingencia 1. Modificacións nos contidos
- Non se modifican os contidos.

2. Metodoloxías
*Metodoloxías docentes que se manteñen
- Proba de resposta múltiple.

*Metodoloxías docentes que se modifican
- Ningunha

3. Mecanismos de atención personalizada ao alumnado
- Manterase a atención personalizada a través de medios telemáticos

4. Modificacións na avaliación
Os alumnos que na data de convocatoria do exame (proba de resposta múltiple) se encontren en situación de confinamiento/cuarentena por positivo en COVID19 ou contacto estreito (de xeito debidamente acreditado cun máximo de tres días posteriores o exame), faráse una convocatoria de exame presencial ó final dos días de confinamento protocolario, proba que deberá de realizarse antes do último día de peche de actas de esa oportunidade, non sendo posible en ningún caso realizar o exame de xeito telemático.
Só no caso de que as restricicions as activides presenciais xeneralizadas que incluyán especificamente as convocatorias de exames oficiais (como no confinamento total por estado de excepción ou alarma) o exame (proba de resposta múltiple) farase a través do propio campus virtual da materia de forma telemática, na que cada alumno estará conectado simultaneamente a través de TEAMS mediante a pantalla e a cámara do seu propio teléfono móbil, que deberá de estar activa durante todo o proceso e mostrando todo o espazo de traballo. A través do TEAMS, comunicarase a clave de inicio do test e cada alumno poderá expor as dúbidas que teña (previa chamada de atención) de forma xenérica (que non identifique a resposta correcta), xa que será escoitada polo resto de estudantes.



*Observacións de avaliación:
- Os cambios produciránse se as condicións sanitarias así o obrigan.

5. Modificacións da bibliografía ou webgrafía
- Non cambiaría ningunha referencia pois todas ou xa están accesibles telemáticamante a través do campus virtual da materia a información precisa fornécese coas presentacións das clases.



Competencias del título
Código Competencias del título
A19 Conocer e identificar los procesos patológicos del pie y sistémicos con repercusión podológica, pie de riesgo y los parámetros clínicos patológicos de las afecciones estructurales y funcionales del aparato locomotor en decúbito, bipedestación estática y dinámica. Identificar las lesiones dermatológicas y su tratamiento. Conocer y aplicar la Farmacología especifica de uso podológico.
B1 Aprender a aprender.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C4 Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.
C5 Entender la importancia de la cultura emprendedora y conocer los medios al alcance de las personas emprendedoras.
C7 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
El alumnado conoce e identifica las lesiones dermatológicas que afectan al miembro inferior y su tratamiento. A19
B1
C1
C3
C4
C5
C7

Contenidos
Tema Subtema
I. BASES DEL DIAGNÓSTICO DERMATOLÓGICO I.I.ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA PIEL.
I.II.LESIONES ELEMENTALES DE LA PIEL.
I.III.LESIONES ELEMENTALES DE LAS UÑAS.
I.IV. PROCEDIMIENTOS Y DISPOSITIVOS DIAGNÓSTICOS
II. AFECCIONES DEL TEJIDO CONECTIVO.
III. LESIONES DE ORIGEN VASCULAR. III.I. ENFERMEDAD ARTERIAL VASCULAR PERIFÉRICA.
III.II.VASCULITIS.
III.III. ENFERMEDAD DE RAYNAUD
III.IV.ERITEMA PERNIO
IV. INFECCIONES E INFESTACIONES IV. I. INFECCIONES BACTERIANAS
IV.II. INFECCIONES VÍRICAS
IV.III. INFECCIONES FÚNGICAS
IV.IV. INFESTACIONES
V. DERMATOSIS INFLAMATORIAS V.I. PSORIASIS
V.II.LIQUEN PLANO
V.III. ECCEMAS/DERMATITIS
VI. LESIONES CUTÁNEAS BENIGNAS, LESIONES PRECANCEROSAS Y TUMORES CUTÁNEOS.
VII. CIRUGÍA EN DERMATOLOGÍA Y CICATRICES.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Prueba de respuesta múltiple A19 B1 C1 C3 C4 C5 C7 2 145 147
 
Atención personalizada 3 0 3
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Prueba de respuesta múltiple Examen pesencial empleando el campus virtual de la materia con preguntas de prueba objetiva (70 preguntas tipo test). El examen incluirá preguntas relacionadas con los contenidos desarrollados tanto en las sesiones magistrales, como en los seminarios, y como en las actividades de lectura de trabajos científicos y artículos relacionados con la materia.

Atención personalizada
Metodologías
Prueba de respuesta múltiple
Descripción
La atención personalizada está destinada a resolver cualquier duda o cuestión relacionada con la asignatura. Se desarrollará de manera presencial de mutuo acuerdo con el profesor/a, o de manera virtual (vía telefónica, correo electrónico, plataforma de teleformación...etc).

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prueba de respuesta múltiple A19 B1 C1 C3 C4 C5 C7 El examen incluirá preguntas relacionadas con los contenidos desarrollados tanto en las sesiones magistrales, como en los seminarios, y como en las actividades de lectura de trabajos científicos y artículos relacionados con la materia.

INSTRUCCIONES DEL EXAMEN:
-Cada pregunta test respondidas de forma incorrecta descontará el valor de 1/5 de una pregunta correcta. En cada pregunta test sólo hay una respuesta totalmente correcta.
- Una vez abierto el cuestionario las preguntas tipo os irán apareciendo una a una (preguntas y respuestas que son diferentes y en orden aleatorio para cada estudiante), guardando tras cada paso a la pregunta siguiente la respuesta marcada (donde siempre hay una añadida de No sabe/No contesta), no siendo posible volver atrás.
- Las preguntas tipo test irán apareciendo consecutivamente y la respuesta de cada una quedará guardada y constará como enviada en cuanto se pase a la siguiente, por lo que en caso de algún fallo puntual de conexión o del sistema se podrá volver a conectar y volver a la última pregunta no contestada, pero en ningún caso se podrá volver atrás en las preguntas, por lo que en caso de no marcar ninguna respuesta antes de pasar a la siguiente quedará registrada como no contestada.

NORMAS GENERALES DEL EXAMEN:
- Depositar carteras, maletines, bolsos, abrigos, apuntes y dispositivos electrónicos (incluyendo teléfonos móviles y relojes de cualquier tipo) en los percheros y mesas del fondo de la clase.
- No portar pantalones cortos ni faldas y llevar pelo recogido, con los pabellones auditivos visibles.
- Durante el examen en la mesa sólo deberán de estar el examen, la tarjeta identificativa del estudiante (DNI o tarjeta UDC) y un máximo de 2 bolígrafos azules no borrables.
- La copia y el acceso con instrumentos electrónicos o dispositivos móviles (incluyendo teléfonos móviles, auriculares y relojes de cualquier tipo) será causa suficiente de expulsión de la prueba lo que implicará la cualificación de suspenso (nota numérica de 0) en la convocatoria de la materia (en ambas oportunidades).
- No escribir bajo ningún concepto en la mesa ni mobiliario del aula.
100
 
Observaciones evaluación

Los conocimientos a evaluar no
se ceñirán a lo que aparece escrito en el material de trabajo o diapositivas
entregadas por el profesorado. El alumnado deberá complementar la información y los
contenidos explicados en la sesión magistral y en los seminarios con la
bibliografía recomendada. La información recogida en las diapositivas es
meramente "informativa" y "de apoyo" y no son los
"APUNTES DE LA MATERIA".

MATRICULA DE HONOR. Los alumnos/as con nota igual o superior a 9,5 podrán optar a matrícula de honor. La decisión se tomará por nota más altas. 

NO PRESENTADO. Los alumnos/as que no se presenten a la prueba mixta serán evaluados como "NO PRESENTADOS", independientemente de la participación en otras actividades.


Fuentes de información
Básica

- ALONSO PEÑA D. Atlas de Dermatología del Pie. 1ª Edición. 2007. Editorial Panamericana.

- GARCÍA CARMONA FJ. Dermatología podológica.  Guía práctica avanzada. Barcelona: Isdin-Ediciones Mayo 2009.

- VALERO SALAS J. Tumores de la piel y de las partes blandas del pie. Santander: Exa 2003.

- GARCÍA CARMONA FJ, FERNÁNDEZ MORATO D. Guía práctica de Dermatología Podológica. Barcelona: Isdin- Ediciones Mayo 2005.

- DAWBER R, BRISTOW I., TURNER W. Text Atlas of Podiatric Dermatology. 2001. Martin Dunitz.

- FITZPATRICK. Dermatología en Medicina General. 6ª Edición. 2005. Editorial Panamericana.

- FERRANDIZ C., Dermatología Clínica. 2ª edición. Madrid, Hacourt; 2001.

- GARCÍA CARMONA FJ, FERNÁNDEZ MORATO D. Abordaje quirúrgico de la patología subungueal. Madrid: Aula Médica 2005.

- Kumar, Abbas, Fausto, Mitchell; Robbins; Patología Humana. 2008. Elsevier. 




Complementária

- Revista Internacional de Ciencias Podológicas

- Journal of the American Podiatric Association (JAPMA)

- Journal of Dermatological Science

- http://www.dermfoot.com

- http://www.iqb.es/dermatologia/atlas/



Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
Anatomía humana general/750G02001
Anatomía específica del miembro inferior/750G02002
Fisiología general/750G02003
Fisiología de sistemas/750G02004
Biología/750G02005
Microbiología y parasitología/750G02007
Patología General/750G02008
Farmacología/750G02009
Quiropodología 1/750G02027
Quiropodología 2/750G02028
Técnicas y procedimientos en prevención de la infección/750G02032

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente
Podología Preventiva/750G02015
Cirugía Podológica 1/750G02029

Asignaturas que continúan el temario
Terapéutica farmacológica/750G02024
Cirugía Podológica 2/750G02030
Pie de riesgo/750G02031

Otros comentarios

Para ayudar a conseguir un entorno inmediato sostenible y cumplir con el objetivo de acción número 5:“Docencia e investigación saudable e sustentable ambiental e social” do "Plan de Acción Green Campus Ferrol": 

1.- La entrega de los trabajos documentales que se realizan en esta materia: 

1.1. Se solicitarán en formato virtual y/o soporte informático

1.2.Se realizarán a través de Moodle, en formato digital sin necesidad de imprimirlos.

 2.- Se debe de hacer un uso sostenible de los recursos y la prevención de impactos negativos sobre el medio

natural

Según se recoja de las distintas normativas de aplicación para la docencia universitaria se deberá

incorporar la perspectiva de género en esta materia se usará lenguaje no sexista, se utilizará

bibliografía de autores de ambos sexos, se propiciará la intervención en clase de alumnos y

alumnas…).

Se facilitará la plena integración del alumnado que por razón físicas, sensoriales, psíquicas o

socioculturales, experimenten dificultades a un acceso adecuado, igualitario y provechoso a la vida

universitaria.

Ante una situación de plagio o copia en las pruebas de evaluación se aplicará la normativa de la UDC.



(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías