Datos Identificativos 2021/22
Asignatura (*) Análisis Contable Código 760492006
Titulación
Mestrado Universitario en Xestión e Dirección Laboral (Plan 2011)
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial 1º cuatrimestre
Primero Obligatoria 3
Idioma
Gallego
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Empresa
Coordinador/a
Peón Pose, David Olegario
Correo electrónico
david.peon@udc.es
Profesorado
Anido Martinez, Cristina
Peón Pose, David Olegario
Ruiz Lamas, Fernando
Correo electrónico
cristina.anido@udc.es
david.peon@udc.es
fernando.ruiz@udc.es
Web
Descripción general Introducir ao alumnado nos conceptos básicos relativos ao proceso de interpretación da información financeira.
Comprender os obxectivos e características dos estados contables publicados polas empresas.
Aplicar diferentes técnicas de análise para determinar a situación económica-financeira das empresas.
Identificar os datos relevantes para o proceso de toma de decisión dentro das empresas.
Plan de contingencia 1. Modificacións nos contidos: Ningún

2. Metodoloxías
*Metodoloxías docentes que se manteñen: Todas, ao poder aplicarse tanto na aula presencial como virtual mediante ferramentas TIC síncronas e asíncronas.
*Metodoloxías docentes que se modifican: Ningunha

3. Mecanismos de atención personalizada ao alumnado
CORREO ELECTRÓNICO. De uso cotiá para facer consultas, solicitar encontros virtuais para resolver dúbidas e facer o seguimento dos traballos tutelados.
MOODLE. i. Foro de formulación e resolución de dúbidas. ii. Difusión de materiais para o alumnado. iii. Actividades de autoavaliación e avaliación. Na data e no horario acordado
TEAMS. i. Videoconferencias para a realización das sesións expositivas e interactivas. Semanalmente na franxa horaria que ten asignada a materia. ii. Videoconferencias para a atención personalizada. Na data e no horario acordado entre o docente e o estudante/equipo de traballo mediante un correo electrónico previo. iii. Videoconferencias para a realización das actividades de avaliación. Na data e no horario acordado.

4. Modificacións na avaliación. Ningunha

*Observacións de avaliación. Mantéñense as mesmas que figuran na guía docente, e ademais:
i. As actividades de avaliación realizaranse a través de Moodle, podendo o docente requirir a defensa oral, parcial ou total, das actividades entregadas e avaliadas.
ii. Solicitarase ao alumnado que estea conectado mediante unha videoconferencia en Teams dende o inicio ata o final da proba para as oportunas verificacións por parte do docente.
iii. No caso de problemas de conexión no momento de realizar as actividades de avaliación, realizarase posteriormente unha videoconferencia en Teams co alumnado afectado para realizar a actividade oralmente e así adaptarse aos problemas de conexión sobrevidos.

5. Modificacións da bibliografía ou webgrafía. Ningunha

Competencias del título
Código Competencias del título
A2 Gestionar todas las cuestiones relativas al ámbito de las relaciones laborales.
A14 Adquirir las habilidades necesarias para poner en funcionamiento un Servicio de Prevención Propio o Ajeno y gestionarlo.
B2 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
B3 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
B4 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
B7 Desarrollar los conocimientos, habilidades y aptitudes que permitan una idónea dirección y gestión laboral.
B8 Saber reconocer los aspectos económicos de la Seguridad Social y de las Relaciones Laborales.
B9 Desarrollar la capacidad de organización, planificación y toma de decisiones.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C4 Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.
C7 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
C8 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma. CM1
Desarrollar los conocimientos, habilidades y aptitudes que permitan una idónea dirección y gestión laboral. AP2
BP7
BP8
Desarrollar la capacidad de organización, planificación y toma de decisiones. AP14
BP9
Adquirir conocimientos para una idónea organización laboral en los cuadros de personal. AP2
BP8
Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje al largo de su vida. CM3
CM8
Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común. BP2
BP3
BP4
CM7
CM8
Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse. CM3
Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad. CM4

Contenidos
Tema Subtema
PARTE I: INTRODUCCIÓN
Tema 1. Sistema de información contable 1.1 Concepto
1.2 Usuarios
1.3 Normalización
Tema 2. Análisis contable 2.1 Información financiera
2.2 Información no financiera
2.2 Objetivos del análisis de estados financieros
PARTE II: ANÁLISIS PATRIMONIAL Y DE LA SITUACIÓN FINANCIERA
Tema 3. Estructura del balance 3.1 Concepto, elemento y clasificación
3.2 Limitaciones
3.3 Análisis de la importancia relativa y de la evolución
Tema 4. Equilibrio financiero 4.1 Liquidez o situación financiera a corto plazo
4.2 Solvencia o situación financiera a largo plazo
PARTE III: ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS Y DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA
Tema 5. Estructura de la cuenta de resultados 5.1 Concepto, elementos y clasificación
5.2 Limitaciones
5.3 Análisis de la importancia relativa y de la evolución
5.4 Corriente económica versus corriente financiera
Tema 6. Rentabilidad económica 6.1 Concepto
6.2 Desagregación
Tema 7. Valor añadido y su reparto 7.1 Concepto
7.2 Reparto
Tema 8. Rentabilidad financiera 8.1 Concepto
8.2 Desagregación

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral B3 B7 B8 B9 C7 C8 8.6 12.9 21.5
Discusión dirigida B2 B4 B7 B8 2 4 6
Estudio de casos A2 B2 B3 B7 B8 C1 C3 C7 4.5 11.25 15.75
Prácticas a través de TIC A14 B2 B7 B9 C8 4.5 11.25 15.75
Presentación oral B4 B9 C4 3 3 6
Prueba objetiva A2 B2 B3 C1 1.5 3 4.5
Foro virtual B4 C1 C3 C4 0 1.5 1.5
 
Atención personalizada 4 0 4
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral Exposición, hecha por los docentes, de los conceptos básicos necesarios para que el alumnado pueda buscar solución a los problemas de análisis contable tratados en el programa.
Discusión dirigida Preparación de los temas formulados por los docentes y participación en la discusión de los mismos.
Estudio de casos Trabajo en grupo, guiado por los docentes, para la resolución y discusión de un caso basado en empresas reales. El alumnado, a través de la aplicación de técnicas de análisis contable y de un proceso de discusión entre los miembros del grupo de trabajo, debe ser capaz de identificar información relevante, interpretarla y llegar a una conclusión razonada.
Prácticas a través de TIC Uso de la hoja de cálculo para desarrollar el análisis contable y empleo de herramientas de presentación para la defensa del trabajo.
Presentación oral Defensa durante las sesiones de seguimiento y presentación del trabajo realizado en grupo.
Prueba objetiva Examen final sobre aspectos teóricos y prácticos.
Foro virtual Utilización del foro de Moodle para proponer dudas y/o responder a las preguntas de los compañeros sobre cualquier aspecto relacionado con la materia.

Atención personalizada
Metodologías
Prueba objetiva
Prácticas a través de TIC
Discusión dirigida
Estudio de casos
Presentación oral
Descripción
La atención personalizada (tutorías individuales y en grupo) se desarrollará por videoconferencia en Teams.

Los equipos formados para el estudio de casos tendrán asignadas sesiones de atención personalizada para el seguimiento del trabajo realizado por cada uno de sus miembros y del equipo en conjunto. El calendario de las sesiones de seguimiento se indicará a lo largo del curso en función del plan de trabajo de la materia.

Asimismo, durante el curso el alumnado podrá emplear las horas de tutorías para aclarar dudas y cuestiones sobre la materia.

Para el alumnado con reconocimiento de dedicación a tiempo parcial y dispensa académica de exención de asistencia, se acordará al inicio del curso un calendario de tutorías compatible con su dedicación. Dicho alumnado deberá ponerse en contacto con el docente en los primeros diez días del curso.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prueba objetiva A2 B2 B3 C1 Al final de curso, en el día y hora fijados por el centro, se realizará un examen de los contenidos teóricos y prácticos. 40
Estudio de casos A2 B2 B3 B7 B8 C1 C3 C7 Se pedirá a los estudiantes que resuelvan un caso práctico de análisis contable trabajando en grupo. 15
Presentación oral B4 B9 C4 En el marco del caso práctico de análisis contable resuelto en grupo, se valorará de manera individual la defensa en la presentación oral. 15
Sesión magistral B3 B7 B8 B9 C7 C8 Se puntuará la realización de tareas y pruebas aleatorias de evaluación. 30
 
Observaciones evaluación

El alumnado debe trabajar de manera continuada a lo largo del
curso, preparar semanalmente las cuestiones y los casos prácticos propuestos y
participar activamente en las discusiones promovidos durante las sesiones y en
el foro virtual. 

Alumnado con reconocimiento de dedicación a tiempo parcial y
dispensa académica de exención de asistencia.
 

Según la normativa, dicho alumnado deberá
comunicar su situación al docente en los primeros diez días del cuatrimestre en
que la materia se imparte. Seguirá el mismo sistema de evaluación, con las
siguientes particularidades: su participación activa tendrá lugar mediante el
foro virtual y, excepto para las fechas aprobadas en la
Xunta de Facultad en lo que concierne a la prueba objetiva, se acordará al
inicio del curso un calendario específico de fechas compatible con el plan de
trabajo de la materia y con su dedicación.

Calificación de no presentado.

Si no se entrega y presenta el caso práctico de análisis contable,
la calificación en esa oportunidad será no presentado.

Evaluación de la segunda oportunidad. 

En la segunda oportunidad, para poder recuperar la evaluación continua de la primera oportunidad, se tomará la mayor entre:

a) Calificación obtenida a lo largo del curso en las metodologías de evaluación continua (60%); más la calificación obtenida en la prueba mixta de la segunda oportunidad (40%). 

b) Exclusivamente por la calificación obtenida en la prueba mixta de la segunda oportunidad (100%).

Evaluación adelantada. En el caso de que al alumno se le conceda una oportunidad de "evaluación adelantada", y solamente en este caso, se realizará una prueba oral y/o escrita encaminada a evaluar todas las competencias y contenidos propios de la materia.

Condiciones de realización de los exámenes.

Está prohibido acceder al aula de examen con cualquier
dispositivo que permita la comunicación con el exterior y/o el almacenamiento
de información, no autorizado previamente por el docente.


Fuentes de información
Básica Corona Romero, E.; Bejarano Vázquez, V. (2014). Análisis de estados financieros individuales y consolidados. UNED
Muñoz Merchante, Á. (2009). Análisis de estados financieros: ejercicios y test. Madrid: Ediciones Académicas
Flores, F.; Cortijo, V.; Flores, F. (2009). Análisis de estados financieros: fundamentos teóricos y casos prácticos. Pearson Educación
Muñoz Merchante, Á. (2009). Análisis de estados financieros: teoría y práctica. Madrid: Ediciones Académicas
González Pascual, J. (2008). Análisis de la empresa a través de su información económico-financiera. Fundamentos teóricos y aplicaciones. Madrid: Pirámide
González Pascual, J. (2008). Análisis de la empresa a través de su información económico-financiera: aplicaciones prácticas. Madrid: Pirámide
Archel Domench, P.; Lizarraga Dallo, F.; Sánchez Alegría, S.; Cano Rodríguez, M. (2018). Estados contables. Elaboración, análisis e interpretación. Madrid: Pirámide. 6ª ed.

Complementária Rodríguez Morales, L. (2012). Análisis de estados financieros: un enfoque en la toma de decisiones. México: McGraw-Hill
Label, W.A.; De León, J. (2015). Contabilidad para no contables. Madrid: Pirámide
Llorente Olier, José Ignacio (2017). Elaboración y presentación de informes económico-financieros y reporting. Madrid: Centro de Estudios Financieros
Soriano, M.J.; Amat, O. (coord.) (2010). Introducción a la contabilidad y las finanzas. Barcelon: Profit
Lev, B., Gu, F. (2016). The end of accounting and the path forward for investors and managers. Wiley


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios

En esta materia, la entrega de los trabajos documentales se realizará a través de Moodle, en formato digital sin necesidad de imprimirlos.



(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías