El Trabajo de Fin de Máster (TFM) es el
colofón del curso de postgrado. Todos los/as alumnos/as deben realizarlo cuando
hayan superado los módulos de la Parte general, finalizada la Especialidad y
realizadas las Prácticas. No se podrá obtener el título de Máster sin la previa
superación del TFM, ni podrá presentarse el TFM sin haber superado previamente
los créditos formativos. El TFM se sujetará a las siguientes directrices: 1º) TEMA: el TFM deberá realizarse, por regla general, sobre un tema
encuadrable en la Especialidad que haya cursado el/la alumno/a. Cuando un/a
alumno/a haya realizado dos Especialidades realizará un único TFM donde conecte
ambas. 2º) TUTORIZACIÓN: el TFM será coordinado y supervisado
por el/la tutor/a. El/la alumno/a podrá acordar la tutorización con un/a
profesor/a de la materia y comunicarlo al Coordinador/a de la Especialidad para
que éste/a le nombre como tal. En defecto de lo anterior, el/la Coordinador/a
de la Especialidad asignará a cada alumno/a un/a Tutor/a de TFM. En cualquier
caso, el/la tutor/a seleccionará el tema del TFM junto con el/la alumno/a, coordinará y
supervisará la ejecución del TFM y deberá dar el Visto Bueno para su
presentación. En relación con las tutorías mínimas que el/la alumno/a debe de
tener con el/la tutor/a: no se establecen máximos pero sí que, como mínimo, un
mes antes de la fecha de fin del plazo de depósito del trabajo el/la estudiante
ha debido realizar una tutoría con el/la tutor/a. La entrega del
documento definitivo del TFM al/a la tutor/a por parte del/de la alumno/a para
la emisión de su informe favorable para la defensa del trabajo, deberá
realizarse al menos con una antelación mínima de una semana a la fecha
administrativa límite para la emisión del citado informe 3º) EXTENSIÓN: el TFM tendrá la
extensión que considere conveniente el/la Tutor/a de TFM. A modo de
recomendación se sugiere una extensión no menor de 30 páginas (letra arial de
12 puntos, a espacio simple) y no superior a 80. En el supuesto de cursar dos
especialidades, es posible realizar un único TFM para ambas. En este caso, la
extensión no será menos de 50 páginas (letra arial de 12 puntos, a espacio
simple) y no superior a 100. 4º) CRITERIOS FORMALES: para la
elaboración del TFM hay que respetar los siguientes criterios formales: En la cubierta exterior y en la primera
página del TFM deben constar claramente los siguientes datos: - Denominación del Posgrado (MAXE) - Titulo del trabajo (en castellano, gallego e inglés). - Nombre y titulación del/de la autor/a - Nombre y cargo del/de la Tutor/a - Fecha de presentación El TFM deberá contener, al menos, las
siguientes partes: - Presentación del tema escogido - Desarrollo - Conclusiones -
Bibliografía y documentación o material utilizado. Para las citas a pie de página se usará la
ISO 690: 2013,
disponible en la web de la Biblioteca de la UDC. 5º) ENTREGA: cada alumno/a debe
depositar el TFM: o bien presencialmente en la Administración del centro, aportando
tres ejemplares en formato papel con el Visto Bueno del/de la Tutor/a en la
portada; o bien vía telemática (procedimiento detallado en el Anexo I), en
formato pdf y con la firma digital del/de la tutor/a. En ambos casos, el depósito se hará tras
el informe favorable del/de la tutor/a a través de la Secretaría Virtual y
luego de haber generado su solicitud de defensa también a través de su
Secretaría Virtual. Una copia de dicha solicitud debe entregarse, física o
virtualmente, según la modalidad de depósito elegida, junto con los ejemplares
físicos del TFM o a través del formulario online. 6º) DEFENSA: el TFM será defendido
ante un Tribunal compuesto por tres profesores/as nombrados/as por el Coordinador
del Máster, dos de los cuales serán necesariamente doctores/as. Los criterios
de formación del Tribunal son: -
Doctor/a con vinculación con el Centro; -
Profesorado del Plan de Ordenación Docente (POD) del MAXE; -
En defecto de los anteriores, profesorado del POD del Centro. Cada especialidad tendrá un único Tribunal
para todas las convocatorias de defensa durante un curso académico. El/la alumno/a dispondrá de un máximo de
10 minutos para presentar su trabajo y podrá recibir preguntas o
recomendaciones por parte del Tribunal. El Tribunal valorará el contenido del TFM
(70%) y la exposición oral (30%) y otorgará una calificación numérica entre 0 y
10. Se concederá la calificación de Matrícula de Honor al mejor TFM. Las
calificaciones serán comunicadas a los/las alumnos/as a través de Moodle, de la
Secretaría Virtual o en el tablón de anuncios del Aula MAXE. |