Competencias do título |
Código
|
Competencias / Resultados do título
|
Resultados de aprendizaxe |
Resultados de aprendizaxe |
Competencias / Resultados do título |
Comprender e analizar as propiedades da materia |
A1 A2 A3 A4 A7 A8 A10 A18 A19 A20 A21 A22 A23 A25 A26 A29 A35 A45 A46 A49 A58 A63
|
|
|
Comprender y analizar las propiedades de las aleaciones |
A1 A2 A3 A4 A7 A8 A10 A18 A19 A20 A21 A22 A23 A25 A26 A29 A35 A45 A46 A49 A58 A63
|
|
|
Comprender e analizar as propiedades das alecións ferro-carbono |
A1 A2 A3 A4 A7 A8 A10 A18 A19 A20 A21 A22 A23 A25 A26 A29 A35 A45 A46 A49 A58 A63
|
|
|
Comprender e analizar as propiedades das aleacións non férreas |
A1 A2 A3 A4 A7 A8 A10 A18 A19 A20 A21 A22 A23 A25 A26 A29 A35 A45 A46 A49 A58 A63
|
|
|
Comprender y analizar las propiedades de los tratamientos térmicos, termo-químicos y superficiales |
A1 A2 A3 A4 A7 A8 A10 A18 A19 A20 A21 A22 A23 A25 A26 A29 A35 A45 A46 A49 A58 A63
|
|
|
Comprender y analizar los procesos de oxidación-corrosión y como evitar sus efectos |
A1 A2 A3 A4 A7 A8 A10 A18 A19 A20 A21 A22 A23 A25 A26 A29 A35 A45 A46 A49 A58 A63
|
|
|
No formar a teóricos ni a científicos, sino a técnicos con adecuada proporción de conceptos,principios y generalizaciones para actuar con maestría en procesos industriales y construcciones técnicas. |
|
B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B9 B10
|
C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9 C10 C11 C12 C13
|
Sentido crítico y formación adecuada para mejorar los elementos que actualmente funcionan en los procesos industriales. |
|
B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B9 B10
|
C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9 C10 C11 C12 C13
|
Afrontar nuevas situaciones y realizar tareas especificas para distinguir lo fundamental de lo accesorio. |
|
B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B9 B10
|
C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9 C10 C11 C12 C13
|
Conocer y saber utilizar un lenguaje técnico propio de la asignatura, dentro del contexto de la titulación, en las lenguas castellana, gallega e inglesa. |
A1 A2 A3 A4 A7 A8 A10 A18 A19 A20 A21 A22 A23 A25 A26 A29 A35 A45 A46 A49 A58 A63
|
B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B9 B10
|
C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9 C10 C11 C12 C13
|
Contidos |
Temas |
Subtemas |
1- Introducción |
- Constitución de la materia
- El átomo
- Isotopos
- Espectro de hidrógeno
- Principio de exclusión de Pauli
- Propiedades químicas de los elementos
- Metales y no metales
- Fuerzas y energias de enlace y tipos de enlace atómico
|
2.- El estado cristalino. |
- Estructuras cristalinas
- Densidad atómica
- Redes cristalinas
- Estructura de los metales
- Redes cristalinas de los metales
|
3.- Solidificación I. |
- Análisis del estado físico
- El estado líquido
- La solidificación
- Nucleación
- Sobrefusión
- Nucleación homogenea
- Influencia de la sobrefusión
- Nucleación heterogénea
- Crecimiento y formación de los cristales
- Importancia del tamaño del grano
|
4.- Solidificación II. |
- Solidificación en moldes
- La colada
- Solidificación en lingoteras
- Tamaño y forma de las lingoteras
- Defectos
- Solidificación y unión de metales
|
5.- Naturaleza y constitución de las aleaciones. |
- Condiciones de los elementos de las aleaciones
- Constituyentes
- Soluciones sólidas. Tipos
- Compuestos químicos
- Variación de las propiedades de los metales con la aleación de elementos
|
6.- Curvas de solidificación y transformación. Difusión. |
- Componontes de un sistema material
- Fases de un sistema material
- Equilibrio físico-químico. Cinética de las transformaciones de fase
- Ley de Gibbs
- Principio de Le Chatelier
- Curvas de enfriamiento y de transformación
- Difusión
|
7.- Diagramas de equilibrio. |
- Trazado de los diagramas
- Composición de las fases
- Masa de cada fase
- Clases de diagramas de equilibrio binario
- Influencia de los fenómenos de segregación y difusión
- Transformaciones en estado sólido
- Diagramas de equilibrio ternarios
|
8.- Deformación y recristalización de los metales. |
- Deformación de los metales
- Deformación plástica por deslizamiento de un monocristal metálico
- Dislocaciones
- Maclaje
- Trabajo en frío. Acritud
- Tensiones residuales
- Recocido
- Envejecimiento de los aceros
- Texturas de materiales metálicos
|
9.- Ensayos. |
- De Composición
- De Caracteristicas
- Analisis Térmico
- De Constitución
- Estaticos: Dureza, Tracción y otros.
- Dinamicos
- De conformación
|
10.- Clases de tratamientos. |
- Definiciones
- Clasificación de los tratamientos
|
11.- Tratamientos termicos y termoquimicos. |
- Carácteristicas de un metal para poder aplicarle tratamientos térmicos
- Desarrollo de los tratamientos térmicos
- Práctica de los tratamientos térmicos
|
12.- Tratamientos mecanicos y termomecanicos. |
- Tratamientos mecánicos en caliente
- Tratamientos mecánicos en frío
- Tratamientos termomecánicos. Ausforming
- Laminación controlada
|
13.- Tratamientos superficiales. |
- Metalización
- Cromado duro. Nuevas técnicas.
|
14.- Oxidación y corrosión. |
- Causas de la oxidación y corrosión
- Protecciones contra la oxidación y corrosión
|
15.- Aleaciones Hierro-Carbono. |
- Composición, constitución y estructura
- Diagramas de equilibrio y de transformaciones
|
16.- Tratamientos de los aceros |
- Normalizado y revenido
- Temple
- Templabilidad
- Clases de temple
- Revenido
- Cementación
- Nitruración, cianuración, carbonitruración y sulfinuzación
|
17.- Clases de aceros. |
- Clasificación. Aceros comunes
- Aceros finos de construción al carbono, aleados de gran resistencia y microaleados de gran resistencia
- Aceros finos de construcción de gran elasticidad, para cementar y para nitrurar.
- Aceros finos para usos especiales
- Aceros resistentes a la oxidación y a la corrosión
- Aceros para herramientas
|
18.- Fundiciones. |
- Aplicaciones de las fundiciones
- Clases de fundiciones
- Tratamientos térmicos de las aleaciones.
|
19.- Aleaciones ligeras. |
- Aluminio y sus aleaciones
- Tratamientos anticorrosivos, mécanicos y térmicos del aluminio y sus aleaciones
- Aplicaciones de las aleaciones de aluminio
|
20.- Aleaciones ultraligeras |
- El magnesio y sus aleaciones
- Tratamientos anticorrosivos y térmicos del magnesio y sus aleaciones
- Aplicaciones del magnesio y sus aleaciones
|
21. - Ciencia en ingeniería de materiales aplicado a la tecnología marina |
- Características de proyecto y selección de materiales para la construcción de equipo.
- Características y limitaciones de los materiales utilizados para la construcción y reparación de buques y equipos.
|
22. - Tecnología de los materiales eléctricos
|
- Tecnología de los materiales eléctricos
|
23. - Vocabulario de la asignatura y la titulación en inglés. |
- Materiales.
- Metalurgia.
- Pinturas.
- Fallos y averías.
- Frases propias de la jerga.
- Términos relacionados con el buque y la construcción naval.
ENTRE OTROS TEMAS.
|
24. - O desenvolvemento e superación destes contidos, xunto cos correspondentes a outras materias que inclúan a adquisición de competencias específicas da titulación, garanten o coñecemento, comprensión e suficiencia das competencias recollidas no cadro AIII/2, do Convenio STCW, relacionadas co nivel de xestión de Oficial de Máquinas de Primeira da Mariña Mercante, sen limitación de potencia da planta propulsora e Xefe de Máquinas da Mariña Mercante ata o máximo de 3000 kW. |
- Cadro A-III/2 del Convenio STCW.
Especificación de las normas mínimas de competencia aplicables a los Jefes de máquinas y Primeros Oficiales de máquinas de buques cuya máquina propulsora principal tenga una potencia igual o superior a 3000 kW |
Planificación |
Metodoloxías / probas |
Competencias / Resultados |
Horas lectivas (presenciais e virtuais) |
Horas traballo autónomo |
Horas totais |
Seminario |
C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9 C10 C11 C12 C13 |
0 |
56 |
56 |
Traballos tutelados |
A1 A2 A4 A7 A8 A10 A18 A19 A20 A21 A22 A23 A25 A26 A29 A35 A45 A46 A63 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B9 B10 |
9 |
18 |
27 |
Proba obxectiva |
A1 A2 A3 A4 A7 A8 A10 A18 A19 A20 A21 A22 A23 A25 A26 A29 A35 A45 A49 A58 A63 |
4 |
0 |
4 |
Sesión maxistral |
A1 A2 A4 A7 A8 A10 A18 A19 A20 A21 A22 A23 A25 A26 A29 A35 A45 A46 A63 |
60 |
0 |
60 |
|
Atención personalizada |
|
3 |
0 |
3 |
|
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado |
Metodoloxías |
Metodoloxías |
Descrición |
Seminario |
Grupos medianos y reducidos en los que se plantean supuestos teórico-prácticos con el fin de que los alumnos relacionen la formación teórica con su aplicación práctica.
Se incluirán formación en programas de diseño paramétrico como parte de la asignatura.
|
Traballos tutelados |
Consistirá en prácticas y pequeños trabajos que los alumnos habrán de resolver con las indicaciones previas, buscando información y elaborando una memoria original.
Será necesario realizar trabajos sobre el software visto en las otras metodologías de la asignatura.
|
Proba obxectiva |
Para los alumnos que sigan el curso con regularidad, se realizarán dos exámenes parciales. Para poder realizar los dos exámenes parciales el alumno deberá presentar el 80% de las prácticas de cada parcial con una nota media de al menos 4 puntos sobre 10. |
Sesión maxistral |
Se impartirán los conocimientos teóricos mínimos para el desarrollo de la materia. |
Atención personalizada |
Metodoloxías
|
Traballos tutelados |
Seminario |
|
Descrición |
A realización de prácticas, elaboración de traballos tutelados e as sesións maxistrales contará ca posibilidad de tutorías individuais e personalizadas. |
|
Avaliación |
Metodoloxías
|
Competencias / Resultados |
Descrición
|
Cualificación
|
Proba obxectiva |
A1 A2 A3 A4 A7 A8 A10 A18 A19 A20 A21 A22 A23 A25 A26 A29 A35 A45 A49 A58 A63 |
Realización de un examen con parte teórica y práctica, en la que se acreditarán la adquisición de competencias mínimas establecidas. |
60 |
Traballos tutelados |
A1 A2 A4 A7 A8 A10 A18 A19 A20 A21 A22 A23 A25 A26 A29 A35 A45 A46 A63 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B9 B10 |
Elaborados a partir de la información de partida facilitada en los seminarios |
20 |
Seminario |
C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9 C10 C11 C12 C13 |
Se plantean y resuelven supuestos teórico prácticos que los alumnos elaborarán en clase |
20 |
|
Observacións avaliación |
Para poder asistir aos exames parciais/prefinais é obrigatoria a asistencia a clase.
De non asistir aos exames parciais asistirase ao exame final e a nota será a cualificación obtida.
As competencias avaliadas son respectivamente: - Seminario: C1, C2, C3, C4, C5, C6, C7, C8, C9, C10, C11, C12, C13 .
- Traballos tutelados: A1, A2, A4, A7, A8, A10, A18, A19, A20, A21, A22, A23, A25, A26, A29, A35, A45, B1, B2, B3, B4, B5, B6, B7, B9, B10.
- Proba obxectiva: A1, A2, A4, A7, A8, A18, A19, A20, A21, A22, A23, A25, A26, A29, A35, A45, A46, A49, A58, A63.
O alumnado con recoñecemento de dedicación a tempo parcial e dispensa académica de exención de asistencia, segundo establece a "NORMA QUE REGULA O RÉXIME DE DEDICACIÓN Aos ESTUDANTES DE GRAO NA UDC ( Arts. 2.3; 3. b; 4.3; 7.5) (04/05/2017): - Terá dereito a presentarse a unha proba obxectiva con posibilidade de obtención do 100% da nota.
|
Fontes de información |
Bibliografía básica
|
Jose Maria Lasheras Esteban y Javier Fernandez Carrasquilla (). Ciencia de Materiales. San Sebastián.Donostiarra |
Donald R. Askelan (1998). Ciencia e ingenieria de los materiales. Mexico. International Thomson
William F. Smith y Javad Hashemi (2006). Fundamentos e ingieneria de los materiales. México D.F. Mc. Graw Hill
Jose Apraiz (1971). Tratamientos termicos de los aceros. Madrid. Dossat
C.Chaussin y G. Hilly (1975). Metalurgia.Tomo I. Bilbao.URMO
C.Chaussin y G. Hilly (1975). Metalurgia.Tomo II. Bilbao.URMO |
Bibliografía complementaria
|
|
|
Recomendacións |
Materias que se recomenda ter cursado previamente |
Física I/631G02153 | Química/631G02157 | Física II/631G02158 |
|
Materias que se recomenda cursar simultaneamente |
Mecánica e resistencia de Materiais/631G02251 | Tecnoloxía Mecánica e Mecanismos/631G02252 | Mecánica de Fluidos/631G02258 |
|
Materias que continúan o temario |
Instalaciones Marítimas e Propulsores/631G02354 | Instalacións Marítimas II/631G02359 | Motores de Combustión Interna/631G02351 | Técnicas de Frío e Aire acondicionado/631G02355 | Refrixeración e Climatización/631G02312 |
|
Observacións |
No se necesita más allá que proceder un bachillerato o ciclo superior de ciencias y tecnológico. |
|