Competencias do título |
Código
|
Competencias / Resultados do título
|
Resultados de aprendizaxe |
Resultados de aprendizaxe |
Competencias / Resultados do título |
Capacidad de juicio crítico y compromiso ético como pauta de trabajo. |
|
B13 B23 B24
|
C4
|
Emisión de informes sobre valoración y peritaciones fundamentadas. |
A34
|
B13 B23
|
C1 C3 C4 C5 C6
|
Aptitud para el desarrollo de estudios de mercado, valoraciones y tasaciones, estudios de viabilidad inmobiliaria, peritación y tasación económica de riesgos y daños en la edificación. |
A21 A33 A34
|
B3 B24
|
C3 C6 C7
|
Conocimiento del marco legal sobre tasaciones, valoraciones y peritaciones |
A21
|
B3 B8 B13
|
C1 C7
|
Identificar las diversas finalidades en las que se desarrolla la valoración y peritación en el marco inmobiliario. |
A21 A34
|
B24
|
C6
|
Aplicar las adecuadas metodologías para la realización de tasaciones, valoraciones y peritaciones. |
A21
|
B3 B13 B23
|
C3
|
|
|
|
|
Contidos |
Temas |
Subtemas |
1. Conceptos económicos anteriores. A valoración inmobiliaria. |
1.1.- Valor. Valoración Experiencia Prezo
1.2.- Tipos de valores e valoracións. |
2. Valor da propiedade. |
2.1.- Investimento.
2.2.- Avaliación solar.
2.3.- Valor da construción.
2.4.- Cuantificación xeral dos gastos inmobiliarios.
2.5.- Cuantificación de ingresos.
2.6.- Viabilidade do proxecto.
2.7.- Análise do valor á venda |
3. Conceptos básicos sobre urbanismo. |
3.1.- Estrutura xeral.
3.2.- Planificación.
3.3.- Xestión.
3.4.- Disciplina.
3.5.- Valoracións de acordo coa Lei de terras.
3.6.- Conceptos básicos de dereitos de construción. |
4. Estudos de mercado. |
4.1.- Obxectivos.
4.2.- Oferta e demanda.
4.3.- Informe de viabilidade. Contidos
4.4.- Ferramentas TIC Tools. |
5. A propiedade. O rexistro de inmobles. |
5.1.- Importancia do rexistro da propiedade inmobiliaria.
5.2.- Principios.
5.3.- A Propiedade.
5.4.- A lei de propiedade horizontal. |
6. Avaliacións inmobiliarias. |
6.1.- Conceptos.
6.2.- Valor solar.
6.3.- Valor da construción.
6.4.- Gastos inmobiliarios. |
7. Avaliacións inmobiliarias. |
7.1.- Principios xerais de valoración inmobiliaria.
7.2.- Valores de aplicación.
7.3.- Lexislación aplicable.
7.4.- Orde ECO / 805 ....
7.5.- Tipos de métodos de valoración de bens inmobles. |
8. Tema 4. (4.1.). Desarrollo de los métodos de Valoración. Partes 3 a 6. |
8.1.3. Otros métodos de comparación.
8.1.4. Método Beta.
8.1.5. Método Triangular.
8.1.6. Regresión lineal Múltiple.
|
9. Peritaciones. La mediación como método de resolución de conflictos. |
9.1.- Tipos.
9.2.- El dictamen Pericial.
9.3.- Conrtenidos basicos.
9.4.- Concepto de Ruina. El informe ITE.
9.5.- El Perito de Seguros.
9.6.- El Perito de Parte.
9.7.- El Perito Judicial.
9.8.- El conflicto.
9.9.- Métodos alternativos de resolución de conflictos.
9.10.- El mediador.
9.11.- Marco jurídico.
|
10. Plan de gestión y mantenimiento del edificio |
10.1.- Ciclo de vida. Mantennimiento del edificio
10.2.- Valoración y gestión
|
11. Entorno BIM |
11.1.- El modelo BIM para la valoración y gestión inmobiliaria, 7D |
Planificación |
Metodoloxías / probas |
Competencias / Resultados |
Horas lectivas (presenciais e virtuais) |
Horas traballo autónomo |
Horas totais |
Traballos tutelados |
A33 A34 B3 B8 B13 C1 C6 |
5 |
20 |
25 |
Lecturas |
A33 A34 B3 B23 C3 C4 C7 |
2 |
12 |
14 |
Actividades iniciais |
A21 A34 B3 B8 B13 B24 |
12 |
12 |
24 |
Estudo de casos |
C5 |
8 |
16 |
24 |
Glosario |
C1 |
1 |
4 |
5 |
Prácticas a través de TIC |
A21 B3 B23 C3 |
10 |
20 |
30 |
Proba obxectiva |
A21 A33 A34 B3 B13 B23 B24 C1 C3 C4 C6 |
4 |
20 |
24 |
|
Atención personalizada |
|
4 |
0 |
4 |
|
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado |
Metodoloxías |
Metodoloxías |
Descrición |
Traballos tutelados |
Cualquier estudiante deberá realizar ejercicios, sobre un tema del programa.
1ª Enunciado y exposición del método con aportación de datos para el caso
Se le indicará cambios y datos complementarios que habrá de tener en cuenta para realizar la práctica.
2ª Realización del ejercicio |
Lecturas |
Un fondo bibliográfico para que el estudiante consulte la metodología. Especialmente orientado a que lo haga previamente a la realización de trabajos tutelados |
Actividades iniciais |
Explicación de las bases de la realizacón de cada uno de los tipos de Peritacion y de los fundamentos científicos, bases legales, normativa de aplicación,... |
Estudo de casos |
Se orienta al alumno a una metodología en todo tipo de procedimientos relacionados con la colaboración en la elaboracion de pertitaciones, tasaciones, valoraciones,... y todo tipo de informes y dictámenes relacionados con ello.
|
Glosario |
Se aporta terminológia y argót propio de los distintos campos de la Peritación en sus distintos ámbitos para la gestión online de informes y dictámentes. En la prueba objetiva se incluye un test que permite conocer el grado de conocimiento que ha adquirido el alumno sobre los términos y expresciones que utilizará en su actividad profesional en la Peritación |
Prácticas a través de TIC |
La práctica tendrán dos partes:
1ª parte.- exposición de un procedimiento concreto, análisis de la casuística y metodología a utilizar con empleo de TIC
2ª parte.- Exposición de un caso práctico desde la doble perspectiva de la peritación administrativa y la privada |
Proba obxectiva |
Se podrán realizar controles que tendrán importancia para la nota final por curso.
En estos controles se dará una evaluación total del trabajo de aprendizaje supervisado en cada período.
Tendrán similares características del examen final.
Hará un examen final, que está constituido por una parte teórica que incluye un test, y una parte práctica. |
Atención personalizada |
Metodoloxías
|
Estudo de casos |
Prácticas a través de TIC |
Traballos tutelados |
|
Descrición |
Se podrá realizar presencialmente o telemáticamente. En cualquiera de los casos, se solicitara, vía correo electrónico, el día y hora para su confirmación y asistencia. |
|
Avaliación |
Metodoloxías
|
Competencias / Resultados |
Descrición
|
Cualificación
|
Estudo de casos |
C5 |
A través de varias sesiones en clases presenciales interactivas se irán desarrollando casos en los cuales se analizan procedimientos que son la base para realizar procesos como ejercicios.
Es voluntario y tendrá una importancia relativa como "mejora de calificación".
En el supuesto de asistencia insuficiente se incrementa la importancia de la Prueba objetiva en este 10 % |
10 |
Prácticas a través de TIC |
A21 B3 B23 C3 |
Se considera como una competencia fundamental (C3) el conocimiento y uso de las TIC.
|
20 |
Proba obxectiva |
A21 A33 A34 B3 B13 B23 B24 C1 C3 C4 C6 |
Consta de 3-4 preguntas de teoría y 3-4 ejercicios prácticos concretos, típico de un proceso.
Es necesario contestar a todo en un nivel suficiente (mínimo 3 puntos sobre 10) en todos y cada uno de los ítems propuestos.
Se complementa con un test que permitirá alcanzar una calificación de garantía de suficiencia pudiendo mejorar la calificación de la parte teórico como máximo en 1,5 puntos
|
50 |
Traballos tutelados |
A33 A34 B3 B8 B13 C1 C6 |
A lo largo del curso se proponen ejercicios.
La realización de cada uno de ellos y su puntuación, formaran parte de la nota final.
En todas las clases interactivas-expositivas y conferencias, se llevara un control de asistencias.
La superación de conocimientos por curso, es un objetivo a alcanzar. Para ello, sera necesaria la asistencia al 80% de las clases (tanto expositivas como interactivas, asi como de las conferencias que se consideren de interés para la materia). |
20 |
|
Observacións avaliación |
Exámenes finales de convocatoria
En los exámenes se
habrá de contestar a preguntas de teoría y realizar ejercicios. Cada
uno de una parte distinta de la materia. Habrá un test previo
que tiene por objeto obtener una nota de garantía para la calificación de la
parte teórica. Test: Ítems , se definen en la propuesta de examen. Parte
teórica:
Se harán preguntas tomadas de los apartados expuestos en la docencia de la
asignatura correspondiendo a distintas partes de la materia. Se valorará cada
pregunta independientemente: Por el enfoque correcto
de la pregunta y por la exposición detallada del tema.
A los que se podrá añadir valoración por la calidad
de la exposición y el alcance. De tal modo que en el examen no se puede
alcanzar la calificación de 10. Nota que se podrá alcanzar por complemento de
“mejora de nota” que se hace por valoración de los ejercicios en la actividad
presencial. Parte
práctica:
El mismo criterio que para la teoría . Revisión
de examen:
Expuesta la relación provisional de calificaciones, los alumnos podrán recibir
explicación de su calificación en una revisión que tendrá lugar a la semana
siguiente a la que se hagan públicas las calificaciones provisionales.
|
Fontes de información |
Bibliografía básica
|
Carlo Hernández Pezzi (2010). Ciudades contra burbujas.
Miguel Ángel García-Agulló (2006). EL ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA PROMOCIÓN INMOBILIARIA.
Felix Rodriguez López (2008). El expediente de dominio. Legislación, estudio, jurisprudencia y formularios.
DAPP. Publicaciones Jurídicas (2007). El uso del suelo. PLANEAMIENTO URBANÍSTICO E INTERVENCIÓN ADMINISTRATIVA.
Vicente L. Simó Santonja (1993). Formularios de obra nueva, propiedad horizontal, urbanizaciones y multipropiedad.
Patricio Montoya Mateos (2007). GESTIÓN DE PROMOCIONES INMOBILIARIAS.
Internacional Valuation Satndards Committee IVSC (2007). Internacional Valuation Standards (IVS 2007) 8th Edition.
DOSIER PRÁCTICO FRANCIS LEFEBVRE (2002). Juntas de Compensación 2002-2003.
Vicente Magro Servet (2007). La Prueba Pericial en la Ley de Enjuiciamiento Civil y en la Ley de Ordenación de la Edificación.
Lucia Boedo Vilabella (2007). Las fuentes de financiación y su coste. Aspectos conceptuales y operativa financiera.
FEDERACIÓ VALENCIANA DE MUNICIPIS I PROVÍNCES (1993). LAS VALORACIONES URBANÍSTICAS: su determinación conforme a las Normas Técnicas de Valoración Catastral.
Varios autores.- Coordina Tomás Cano Campos (2009). Lecciones y materiales para el estudio del Derecho Administrativo. Tomo IV.- Ordenación del Territorio, Urbanismo y Medio Ambiente..
Juan Monjo Carió Luis Maldonado Ramos (2002). Manual de ITE. Inspección Técnica de Edificios.
Antonio Llano Elcid (1997). Manual de Valoraciones Inmobiliarias. Fundamentos Teóricos y Manual Práctico.
The European Group of Valuers (2009). Normas Europeas de Valoración 2009.
Internacional Valuation Satndards Committee IVSC (2005). Normas Internacionales de Valoación - 2005.
PMI (2014). PBBOK 5ª. Edicion.. en formato pdf personalizado
DAPP. Publicaciones Jurídicas (2007). Planeamiento Urbanístico. Suelo y Ordenación Urbana.
Vicente Magro Servet (2008). Propiedad Horizontal. 760 preguntas y respuestas.
Manuel Rivera Serrano (2009). Servidumbre de Luces y Vistas.
Luis José Silvan Martínez (1997). TASACIONES Mercantiles, Hipotecarias, Catastrales y de Mercado. TASACIONES Periciales Contradictorias. PERITACIONES Judiciales.
Sanchez Ramos de Castro Fco. M. (2010). Valoraciones Inmobiliarias, Tasaciones y Peritaciones para Ingenieros de la Edificacion. Ediciones Munilla-Lería
Comité Permanente sobre el Catastr en la Unión Europea (). Varias publicaciones. |
|
Bibliografía complementaria
|
|
|
Recomendacións |
Materias que se recomenda ter cursado previamente |
Construción I [En extinción]/670G01009 | Construción IV/670G01022 |
|
Materias que se recomenda cursar simultaneamente |
|
Materias que continúan o temario |
|
Observacións |
Dado que las clases presenciales son muy reducidas el estudiante va a realizar un aprendizaje con una
componente autónoma muy marcada para el cual se le recomienda:
Utilizar la bibliografía reseñada y que el estime
conveniente, atendiendo a la fecha de publicación; en la ciencia y en la
tecnología se evoluciona. En caso de duda realizar consulta en horario de
tutorías.
Especial atención a la documentación obtenida por otras
fuentes y por Internet. Si bien es muy productiva esta forma de estudiar,
presenta potenciales problemas. En caso de duda realizar consulta en horario de
tutorías.
El estudiante debe tener en cuenta que no es argumento
válido para que se le admita como respuesta o solución correcta que lo que
expone en una pregunta, o la respuesta a un ejercicio, lo haga obtenido en
consulta de un libro o en una página de Internet. En todos los casos se tomará
como referencia para la valoración de incorrecto una justificación de ello. |
|