Datos Identificativos 2022/23
Asignatura (*) Prácticas Externas Código 615545012
Titulación
Máster Universitario en Métodos Avanzados de Investigación e Innovación na Análise Social
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial 2º cuatrimestre
Primero Obligatoria 6
Idioma
Castellano
Gallego
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento
Coordinador/a
Cortés Vázquez, José Antonio
Correo electrónico
j.a.cortes@udc.es
Profesorado
Cortés Vázquez, José Antonio
Correo electrónico
j.a.cortes@udc.es
Web
Descripción general As prácticas externas son unha parte fundamental da formación do estudiantado que curse este Máster, ao permitirlle achegarse á realidade laboral e aplicar de forma práctica o aprendido durante os cursos. As prácticas poderanse desenvolver en institucións públicas, empresas ou entidades non lucrativas, tanto por iniciativa propia (propondo o sitio), como elixindo o conxunto de convenios asociados ao Máster e á UDC. Farase un seguimento obrigatorio destas por parte dun/a titor/a académico e un/a titor/a profesional.

Competencias del título
Código Competencias del título
A9 C9. Conocer el funcionamiento de empresas e instituciones que realizan investigación y análisis de la realidad social, política y económica.
A10 C10. Adquirir conocimientos avanzados sobre los aspectos teóricos y prácticos de los retos de las sociedades actuales a través de los procesos de investigación y análisis social.
A13 H3 Desarrollar una investigación aplicada con fines de intervención relacionada con algún reto complejo de la sociedad.
A14 H4 Transmitir los resultados de una investigación básica y aplicada, así como los fundamentos más relevantes sobre los que se sustentan, de modo claro y sin ambigüedades atendiendo a la diversidad de contextos, públicos y necesidades, usando distintas opciones de presentación y visualización.
A18 H8 Desarrollar la capacidad y autonomía suficiente para trabajar en equipos interdisciplinares o transdisciplinares, y para ofrecer propuestas que contribuyan a un desarrollo sostenible ambiental, económico, político y social.
A20 CP1 Contrastar la importancia de la diversidad metodológica existente para el análisis de la realidad social, política y económica, abordando distintos problemas complejos de las sociedades actuales a través de soluciones creativas y novedosas
A21 CP2. Aplicar los procesos y protocolos de captación de información de forma ética necesarios para observar y analizar de forma correcta y respetuosa la realidad social, política y económica, especialmente en contextos de alta vulnerabilidad o complejidad.
A23 CP4. Desarrollar la capacidad para aplicar los conocimientos teóricos y metodológicos adquiridos a la actividad profesional en entornos interdisciplinares.
A30 CP11. Adquirir experiencia en la toma de decisiones y el trabajo en equipo en contextos profesionales interdisciplinares aplicando los resultados de la investigación social.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
El alumnado desarrollará su capacidad para aplicar los conocimientos teóricos y prácticos para la elaboración de proyectos de investigación en contextos profesionales de investigación y análisis social. AM10
AM13
AM20
AM21
AM23
El alumnado adquirirá experiencia en la toma de decisiones y el trabajo en equipo en contextos profesionales. AM18
AM23
AM30
El alumnado conocerá el funcionamiento de empresas e instituciones dedicadas a la investigación y el análisis de la realidad social. AM9
AM30
El alumnado reflexionará sobre cómo se desarrolla la aplicación de los conocimientos adquiridos en el máster por profesionales de mayor experiencia en la realidad. AM10
AM13
AM14
AM20
AM21
El alumnado ganará experiencia de adaptación a nuevas circunstancias en el mundo laboral. AM18
AM20
AM23
AM30

Contenidos
Tema Subtema
Prácticas externas Las prácticas externas son una actividad de carácter formativo y obligatorio que se realiza por medio de un sistema de permanencia regulada en una empresa, en una entidad no gubernamental, en un organismo, institución administrativa, económica o profesional o en un centro de investigación (de carácter público o privado). El alumnado en prácticas es aquel que, una vez superado por lo menos el 75% de los créditos ECTS de la titulación, solicitó formalmente su incorporación al Programa de Prácticas y recibió por parte del/del coordinador/la de lo dicho programa, la asignación correspondiente de la institución donde realizará las prácticas, de su tutor/la en la dicha institución, así como del tutor/a que se encargará de su supervisión académica.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Trabajos tutelados A9 A10 A13 A14 A18 A20 A21 A23 A30 125 0 125
 
Atención personalizada 25 0 25
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Trabajos tutelados Consistirá en la realización de las prácticas en la entidad elegida para tal fin (con la supervisión de uno/a tutor/a académica y uno/a tutor/a profesional). Las actividades a realizar por el alumnado y las condiciones en las que estas se desarrollan estarán recogidas en un Proyecto Formativo redactado al inicio del período de prácticas. En el caso del alumnado matriculado en formato virtual, axustaránse las prácticas a la circunstancia, haciendo las titorías y el seguemento con el tutor académico online y pudiéndose hacer las prácticas en la localidad de origen del alumnado.

Atención personalizada
Metodologías
Trabajos tutelados
Descripción
Los trabajos tutelados se desarrollarán bajo la supervisión de uno/a tutor/a académico y uno/a tutor/a profesional. Consistirá en la supervisión del trabajo, el diseño de un proyecto y la organización de tutorías y encuentros para guiar y resolver dudas. La supervisión se hará online, mediante reuniones en TEAMS, videos pregrabados y otro material digital.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Trabajos tutelados A9 A10 A13 A14 A18 A20 A21 A23 A30 La evaluación de las prácticas consistirá en dos notas. La primera, corresponderá a la evaluación realizada por la persona tutora profesional de las prácticas. Contará el 50% de la nota. La segunda, corresponderá a la evaluación realizada por la persona tutora académica de las prácticas, que contará para lo 50% restante. 100
 
Observaciones evaluación

Fuentes de información
Básica

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías