Identifying Data 2022/23
Subject (*) History of ideas and political forms Code 615G01402
Study programme
Grao en Socioloxia
Descriptors Cycle Period Year Type Credits
Graduate 1st four-month period
Fourth Optional 4.5
Language
Galician
Teaching method Face-to-face
Prerequisites
Department Socioloxía e Ciencias da Comunicación
Coordinador
Lamela Viera, Maria del Carmen
E-mail
carmen.lamela@udc.es
Lecturers
Lamela Viera, Maria del Carmen
E-mail
carmen.lamela@udc.es
Web
General description Cal é o obxecto dunha historia das ideas políticas? Cal a relación entre as ideas desas minorías que quedan plasmadas en textos escritos, e as ideas da maioría da poboación, que en boa medida apóianse en textos orais ou de natureza audiovisual? Cal o papel que xogan os cambios nas tecnoloxías da información e a comunicación? Como se conxugan tradición e innovación no campo das ideas que gobernan a unha sociedade? En cada unha das unidades temáticas, o estudo de textos e situacións de épocas pasadas serviranos de pretexto para abordar problemas similares que están presentes nas sociedades contemporáneas.

Study programme competencies
Code Study programme competences
A3 Introducción a la evolución de las sociedades contemporáneas y de sus movimientos sociales y políticos.
A9 Análisis de los principales conceptos y generalizaciones sobre la sociedad humana y sus procesos.
A10 Introducción a las teorías sobre el poder, la legitimidad y el Estado. Formas de organización política y su evolución histórica, con especial atención a los sistemas contemporáneos.
A11 Aprendizaje de la historia de la teoría sociológica y sus principales escuelas hasta la actualidad.
A17 Conocimientos y habilidades en la búsqueda de información secundaria en las diferentes fuentes (instituciones oficiales, bibliotecas, internet, etc.).
A24 Conocimientos y habilidades en transmitir los conceptos, problemáticas y perspectivas sociológicas.
B3 Capacidad de análisis y síntesis.
B5 Capacidad de gestión de la información.
B12 Trabajo en equipo.
B25 Capacidades para relacionar los conocimientos de la sociología y de otras disciplinas afines.

Learning aims
Learning outcomes Study programme competences
Explicar a historia das ideas politicas como resultado dun proceso de acumulacion historica (como se conxugan tradicion e modernidade) A3
A9
A10
A11
B25
Analizar a relacion entre as ideas desas minorias que quedan plasmadas en textos escritos, e as ideas da maioria da poboacion, que en boa medida apoianse en textos orais ou de natureza audiovisual (papel dos cambios nas tecnoloxias de informacion e comunicacion) A9
A10
A11
A24
B3
Avaliar o contexto en que se foi construindo a teoria socioloxica e as teorias sobre o poder e a desigualdade social A3
A9
A10
A11
A24
B25
Xestionar as fontes de informacion primarias e secundarias e analizar os seus datos A17
A24
B3
B5
Desenvolver as habilidades de traballo individual e en equipo A17
B3
B5
B12

Contents
Topic Sub-topic
TEMA 1.- LA CIUDAD ANTIGUA: LA INVENCION DE LA POLITICA EN LA GRECIA CLASICA 1.- La invención de la escritura alfabética.
1.1.- Cultura letrada vs. cultura oral.
1.2.- Lugares de memoria y políticas de memoria.
2.- El contexto histórico: la polis griega.
2.1.- La ciudad de Atenas.
2.2.- La invención de la política: Democracia.
3.- Platón y La República.
3.1.- La crítica a los sofistas: el papel de la ética.
3.2.- Una teoría del conocimiento: el "mito de la caverna".
3.3.- La polis ideal: la formulación de la utopía.
TEMA 2.- LA CRISIS DEL IMPERIO ROMANO: LA SUSTITUCION DE LA POLITICA POR LA RELIGION 1.- El Imperio Romano.
1.1.- La Ciudad de Roma, Caput Mundi
1.2.- Ser romano en provincias: la ciudad de Lugo.
1.3.- Religiones mistéricas y milenarismo.
2.- El cristianismo y la ruptura con el pensamiento clásico
2.1.- De secta perseguida a iglesia victoriosa.
2.2.- Pablo de Tarso: la Carta a los Romanos
TEMA 3.- LA CRISTIANDAD MEDIEVAL: LA REFORMULACION DE LOS MODELOS DE REPRODUCCION SOCIAL 1.- La religión y sus funciones.
1.1.- Mito y ritual: Que hay en una misa?
2.- El parentesco.
2.1.- Producir y reproducir: una diversidad de alternativas.
2.2.- Los sistemas de parentesco romanos
2.3.- El sistema de parentesco cristiano.
3.- La ciudad medieval
3.1.- La ciudad de Santiago de Compostela
TEMA 4.- LA CIUDAD EN LA EUROPA MODERNA: EL PAPEL RECTOR DE CIENCIA Y FILOSOFIA 1.- Tres siglos de grandes transformaciones
1.1.- Revolución comercial, expansión europea y construcción de un sistema mundial.
1.2.- Entre fragmentación religiosa y revolución científica.
1.3.- Del Renacimiento a la Ilustración.
2.- La construcción de las monarquías nacionales:
2.1.- De la monarquía absoluta al sistema representativo
2.2.- El contrato social, de Hobbes a Locke.
2.3.- Los nodos del sistema: las ciudades de Londres, París, Ferrol
TEMA 5.- LA CIUDAD CONTEMPORANEA: ENTRE REFORMA Y UTOPIA 1.- Ese largo siglo de revoluciones (1789-1918).
1.1.- La construcción de las democracias liberales
1.2.- De la Revolución Americana a las Revoluciones Bolcheviques
2.- El mundo tras la Segunda Guerra Mundial.
2.1.- Del modelo keynesiano al triunfo del neoliberalismo.
2.2.- El paradigma de la democracia liberal y los derechos humanos.
2.3.- Un mundo actual contradictorio: entre Dubai y la franja de Gaza.

Planning
Methodologies / tests Competencies Ordinary class hours Student’s personal work hours Total hours
Document analysis A3 A9 A10 A11 B5 B25 22 0 22
Critical bibliographical A17 A24 B3 B12 2 40 42
Directed discussion A3 A9 A10 A11 B5 B25 10 30 40
 
Personalized attention 8.5 0 8.5
 
(*)The information in the planning table is for guidance only and does not take into account the heterogeneity of the students.

Methodologies
Methodologies Description
Document analysis Técnica metodolóxica que supón a utilización de documentos audiovisuais e/ou bibliográficos (fragmentos de reportaxes documentais ou películas, noticias de actualidade, paneis gráficos, fotografías, biografías, artigos, textos lexislativos, etc.) relevantes para a temática da materia con actividades especificamente deseñadas para a análise dos mesmos. Pódese empregar como introdución xeral a un tema, como instrumento de aplicación do estudo de casos, para a explicación de procesos que non se poden observar directamente, para a presentación de situacións complexas ou como síntese de contidos de carácter teórico ou práctico.
Critical bibliographical A recensión bibliográfica supón un proceso de lectura crítica dun libro, dun artigo, dunha tese ou dunha comunicación a un congreso. Como tal proceso comprende a lectura da obra, a análise do seu contido e unha crítica e valoración da mesma en relación á literatura existente sobre o tema. Unha recensión non supón un resumo da obra, nin unha mera análise do contido, pois o que lle outorga sentido e dimensión académica científica é a crítica que merece a xuízo do autor da recensión, en relación a outras obras coñecidas do mesmo ámbito ou en relación a súa propia experiencia.
Directed discussion A partir de los materiales expuestos en el aula y del trabajo persoal de los alumnos.

Personalized attention
Methodologies
Critical bibliographical
Description
La atención personalizada se realizará de manera individual en los trabajos tutelados y en la resolución de problemas cuando sea preciso. También se producirá en el aula en el contexto de la docencia presencial. Las tutorías tendrán lugar a través de la aplicación Teams en el horario establecido.

Para aquellos alumnos que se acojan al reconocimiento de dedicación a tiempo parcial y dispensa académica de exención de asistencia, la atención personalizada se realizará en horario de tutorías (en la aplicación Teams) o a través de correo electrónico.

Assessment
Methodologies Competencies Description Qualification
Document analysis A3 A9 A10 A11 B5 B25 Técnica metodolóxica que supón a utilización de documentos audiovisuais e/ou bibliográficos (fragmentos de reportaxes documentais ou películas, noticias de actualidade, paneis gráficos, fotografías, biografías, artigos, textos lexislativos, etc.) relevantes para a temática da materia con actividades especificamente deseñadas para a análise dos mesmos. Pódese empregar como introdución xeral a un tema, como instrumento de aplicación do estudo de casos, para a explicación de procesos que non se poden observar directamente, para a presentación de situacións complexas ou como síntese de contidos de carácter teórico ou práctico. 50
Critical bibliographical A17 A24 B3 B12 A recensión bibliográfica supón un proceso de lectura crítica dun libro, dun artigo, dunha tese ou dunha comunicación a un congreso. Como tal proceso comprende a lectura da obra, a análise do seu contido e unha crítica e valoración da mesma en relación á literatura existente sobre o tema. Unha recensión non supón un resumo da obra, nin unha mera análise do contido, pois o que lle outorga sentido e dimensión académica científica é a crítica que merece a xuízo do autor da recensión, en relación a outras obras coñecidas do mesmo ámbito ou en relación a súa propia experiencia. 50
 
Assessment comments

Las calificaciones finales serán el resultado de la suma de 2 bloques de
notas:

a.- La prueba objetiva, que estará basada en un examen por escrito a final
de curso, y que aportará el 40% de la nota. No presentarse al examen final
conllevará la calificación de No Presentado en la materia

b.- La participación activa en clase (discusión dirigida, estudio de casos, reflexión
sobre las lecturas), la exposición (voluntaria) de las lecturas con cargo a
grupos y el trabajo obligatorio sobre un ritual que aportarán conjuntamente el 60% de la nota.

Atención: El
plazo para apuntarse para hacer la exposición en el aula de una lectura finalizará
el 5 de octubre. Si un miembro del grupo no asiste a la presentación oral,
no podrá recibir calificación por este concepto.

Caso de que el estudiante no se presentase a examen o no superase la convocatoria
de enero, las calificaciones correspondientes a este segundo concepto
(participación activa en clase, exposición voluntaria y trabajo obligatorio) se
guardarán para la convocatoria de julio.

UNICAMENTE para aquellos alumnos que se acojan al reconocimiento de
dedicación a tiempo parcial y dispensa académica de exención de asistencia, la
calificación final dependerá exclusivamente de la prueba objetiva basada en un
examen por escrito al final del curso, que aportará el 100% de la nota.


Sources of information
Basic

Los siguientes textos servirán de introdución a los diferentes temas del programa. Estos textos se debatirán en clase y entrarán como materia de examen, junto a las explicaciones de clase

1.- BORGES, Jorge Luis: “Funes el Memorioso”, en Artificios. Madrid, Alianza, (1944) 1993, p. 7-18. Fecha aproximada de comentario: 6/Octubre.

2.- FINLEY, Moses: “Sócrates y Atenas”, en Aspectos de la Antigüedad, Barcelona, Ariel, (1960) 1975, p. 80-99. Fecha aproximada de comentario: 13/Octubre.

3.- HARRIS, Marvin: "Mesías", y “El secreto del Príncipe de la Paz”, en Vacas, cerdos, guerras y brujas, Madrid, Alianza, 1981, p. 138-180. Fecha aproximada de comentario: 27/Octubre.

4.- GOODY, Jack: “El cambio en los países germánicos”, en La evolución de la familia y el matrimonio en Europa, Barcelona, Herder, (1983) 1986, p. 59-76. Fecha aproximada de comentario: 10/Noviembre.

5.- SENNETT, Richard: “Cuerpos en movimiento. La revolución de Harvey”, en Carne y piedra. El cuerpo y la ciudad en la civilización occidental, Madrid, Alianza, (1994) 2003, p. 273-301. Fecha aproximada de comentario: 24/Noviembre.

6.- DETIENNE, Marcel: “De las prácticas asamblearias a las formas políticas: un enfoque comparativo”, en Comparar lo incomparable. Alegato a favor de una ciencia histórica comparada, Barcelona, Península, 2001, p. 101-127. Fecha aproximada de comentario: 15/ Diciembre.

7.- DAVIS, Mike: “Miedo y dinero en Dubai”, New Left Review, 41, 2005, p. 43-64. Fecha aproximada de comentario: 15/Diciembre.

8.- SACCO, Joe: Notas al pie de Gaza, Literatura Random House, (2009) 2015, selección de 50 páxinas. Fecha aproximada de comentario: 12/Enero.

Complementary (). .

Bibliografía Tema 1

CONNOLLY, Peter y Hazel DODGE: La Ciudad Antigua. La vida en la Atenas y Roma clásicas, Madrid, Acento, 1998.

FINLEY, Moses: Aspectos de la Antigüedad, Barcelona, Ariel, 1975.

GOODY, Jack: La domesticación del pensamiento salvaje, Madrid, Akal, 1977.

HALL, Peter: “The Fountainhead. Athens 500-400 BC”, en Cities in Civilization. Londres, Weidenfeld & Nicholson, 1998, p. 24-68.

LURI, Gregorio: El proceso de Sócrates. Sócrates y la transposición del socratismo, Madrid, Trotta, 1997.

POLANYI, Karl: "Comercio, mercados y dinero en la Antigua Grecia", El sustento del hombre, Barcelona, Mondadori, 1994, pp. 227-371.

RODRIGUEZ ADRADOS, F.: La democracia ateniense, Madrid, Alianza Universidad, 1980.

 

Bibliografía Tema 2

BERMEJO, Fernando: La invención de Jesús de Nazaret, Madrid, Siglo XXI, 2018.

CONNOLLY, Peter y Hazel DODGE: La Ciudad Antigua. La vida en la Atenas y Roma clásicas, Madrid, Acento, 1998.

HARRIS, Marvin: "El cargo fantasma"; "Mesías"; "El secreto del Príncipe de la Paz", en Vacas, cerdos, guerras y brujas, Madrid, Alianza, 1981, p. 121-180.

Sagrada Biblia, Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos.

SANCHEZ FERLOSIO, Rafael: "La música celestial de la verdad", Le Monde Diplomatique, III/1999.

WEBER, Max: “La rutinización del carisma”, en Economía y Sociedad.

 

Bibliografía Tema 3

COHN, Norman: En pos del milenio. Revolucionarios milenaristas y anarquistas místicos de la Edad Media, Madrid, Alianza Universidad, 1989.

ECO, Umberto: El nombre de la rosa, Barcelona, Lumen, 1982.

GOODY, Jack: La evolución de la familia y el matrimonio en Europa, Barcelona, Herder, 1986.

LE GOFF, Jacques: La bolsa y la vida. Economía y religión en la Edad Media, Barcelona, Gedisa, 1996.

VIGNAUX, Paul: El pensamiento en la Edad Media, Madrid, Fondo de Cultura Económica, 1993.

 

Bibliografía Tema 4

DETIENNE, Marcel: “De las prácticas asamblearias a las formas políticas: un enfoque comparativo”, en Comparar lo incomparable. Alegato a favor de una ciencia histórica comparada, Barcelona, Península, 2001, p. 101-127.

EISENSTEIN, E.: “Conclusión: escritura y naturaleza transformada”, La revolución de la imprenta en la Edad Moderna Europea, Madrid, Akal, 1994.

GINZBURG, Carlo: El queso y los gusanos. El cosmos según un molinero del siglo XVI, Barcelona, Muchnick, 1981.

HALL, Peter: “The World as Stage. London 1570-1620”, en Cities in Civilization. Londres, Weidenfeld & Nicholson, 1998, p. 114-158.

SENNETT, Richard: Cuerpos en movimiento. La revolución de Harvey”, en Carne y piedra. El cuerpo y la ciudad en la civilización occidental, Madrid, Alianza, 2003, p. 273-301.

 

Bibliografía Tema 5

CASANOVA, Julian: "Viejos y nuevos retos sobre las revoluciones de 1917", en Historia Social, 88, 2017, pp. 87-103.

DAVIS, Mike & Monk, Daniel B.: Evil Paradises. Dreamworlds of Neoliberalism, New York, The New Press, 2007.

MARGALIT, Meir: Jerusalén, la ciudad imposible. Claves para comprender la ocupación israelí, Madrid, Catarata, 2018.

POLANYI, Karl: La gran transformación. Crítica del liberalismo económico, Madrid, La Piqueta, 1989.

RAMOS, Jorge: Una historia contemporánea de Palestina-Israel, Madrid, Catarata, 2020.

SACCO, Joe: Notas al pie de Gaza, Literatura Random House, (2009) 2015.

 

BIBLIOGRAFIA GENERAL:

BLACK, Anthony: El pensamiento político en Europa, Cambridge U.P., 1996.

BOBBIO, Norberto: La teoría de las formas de gobierno en la historia del pensamiento político, México, Fondo de Cultura Económica, 1987.

CARDESIN, José María: “Una indagación en la historia del pensamiento occidental”, Cuadernos de Estudios Gallegos, nº 128, 2015, p. 337-369.

GAARDER, Jostein: El mundo de Sofía. Novela sobre la historia de la filosofía, Madrid, Siruela, 1994.

HALL, Peter: Cities in Civilization. Culture, Innovation and Urban Order, Londres, Weidenfeld & Nicholson, 1998.

MACINTYRE, Alasdair: Historia de la ética, Buenos Aires, Paidos, 1970.

MANN, Anthony: Las fuentes del poder social, Madrid, Alianza, 2 vols.

NAREDO, José Manuel: La economía en evolución. Historia y perspectivas de las categorías básicas del pensamiento económico, Madrid, S. XXI, 1987.

ORY, Pascal: Nueva historia de las ideas políticas, Madrid, Mondadori, 1992.

PRIETO, Fernando: Lecturas de historia de las ideas políticas, Madrid, Unión Editorial.

SENNETT, Richard: Carne y piedra. El cuerpo y la ciudad en la civilización occidental, Madrid, Alianza, 2003.

TILLY, Charles: Coerción, capital y los estados europeos, 990-1990, Madrid, Alianza, 1992.

 

FILMOGRAFIA:

Tema 1:

Documental: Atenas: el rostro público del Estado.

Andrew W. Hadrill (2018): Atenas, vivir en la ciudad antigua.

https://www.youtube.com/watch?v=sYaBcrLw8Ho

Tema 2:

Ridley Scott (2000): Gladiator.

Pier Paolo Passolini (1964): El evangelio según San Mateo.

Alejandro Amenábar (2009): Agora.

Tema 4:

The Great Plague of London (Black Death Documentary)

https://www.youtube.com/watch?v=HPe6BgzHWY0

Peter Watkins (1964): Culloden.

https://www.youtube.com/watch?v=mkxW-nB0nNU

Tema 5:

Carles Bover y Julio Pérez del Campo (2019): Gaza.

https://www.elboletin.com/noticia/169669/contraportada/gaza-cortometraje-dirigido-por-carles-bover-y-julio-perez-preseleccionado-a-los-premios-goya-2019.html

Emad Burnat y Guy Davidi (2011): 5 Broken Cameras.

https://vimeo.com/ondemand/5brokencameras2


Recommendations
Subjects that it is recommended to have taken before
Contemporary political and social history/615G01109

Subjects that are recommended to be taken simultaneously

Subjects that continue the syllabus
Contemporary political and social history/615G01109

Other comments


(*)The teaching guide is the document in which the URV publishes the information about all its courses. It is a public document and cannot be modified. Only in exceptional cases can it be revised by the competent agent or duly revised so that it is in line with current legislation.