Identifying Data 2022/23
Subject (*) Urban Landscape Code 630G03039
Study programme
Grao en Paisaxe
Descriptors Cycle Period Year Type Credits
Graduate 2nd four-month period
Fourth Optional 3
Language
Spanish
Galician
Teaching method Face-to-face
Prerequisites
Department Proxectos Arquitectónicos, Urbanismo e Composición
Coordinador
Seoane Prado, Enrique
E-mail
enrique.seoane@udc.es
Lecturers
Seoane Prado, Enrique
E-mail
enrique.seoane@udc.es
Web
General description A cidade como obxecto de reflexión e análise perceptiva e proxectual. Os espazos públicos da cidade configurados, definidos e delimitados polos edificios; e os espazos libres, verdes e azuis, o vexetal e a auga, como redes de relación -no contínuo urbano e no disperso- da cidade co territorio no que se desenvolve.
Parque urbanos e metropolitanos, xardíns urbanos e prazas, aveniadas e rúas, paseos e miradoiros, e outros espazos urbanos singulares litorais ou fluviais, son o obxecto desta materia.

Study programme competencies
Code Study programme competences
A17 CE17 - Capacidad para comprender la evolución de un paisaje bajo el efecto acumulativo de las actividades de los diferentesactores en el tiempo, en el corto, mediano y largo plazo.
A19 CE19 - Capacidad de describir, definir, representar los patrones espaciales relativos a las relaciones entre los volúmenes construidosy los espacios libres, para detectar las componentes materiales que cumplen con las intenciones del proyecto y son compatible conlas condiciones ambientales encontradas.
A21 CE21 - Aptitud para elaborar y gestionar proyectos paisajísticos y/o de ajardinamiento que se ajusten a criterios técnicos,socioeconómicos y sostenibles.
A22 CE22 - Conocimiento para aplicar normas y ordenanzas urbanísticas.
A24 CE24 - Capacidad para diseñar el mantenimiento, protección, ordenación, mejora, desarrollo, adaptación o transformación delpaisaje considerado por la introducción de intervenciones directas o con actores de diferente naturaleza
A26 CE26 - Capacidad para diagnosticar, identificar, describir y caracterizar un paisaje a través de sus diferentes componentes endiferentes escalas.
A27 CE27 - Conocimientos generales relacionados con el paisaje, los campos relacionados y sus características históricas y actuales:agricultura, teoría de parques y jardines, arte, arquitectura, diseño urbano, planificación urbana, tecnologías y ciencias humanasrelacionadas.
A28 CE28 - Capacidad para diagnosticar los elementos permanentes, invariantes y mutables del paisaje, entendiendo los cambios en eltiempo.
A31 CE31 - Cultura y comprensión de las estrategias de intervención en términos de paisaje y de control ambiental.
A32 CE32 - Conocimiento de los actores, las modalidades de intervención, institucional y los marcos regulatorios: la Ley de Suelo y delos documentos de planificación; mejora del patrimonio y proyecto de desarrollo, etc..
A41 CE41 - Capacidad para expresar el diagnóstico y pronóstico de una situación paisaje de manera racional, articulando característicassensibles; organización espacial física y humana; elementos vivos, la evolución morfológica e histórica, que describe los factores yagentes en el trabajo.
A52 CE52 - Conocimiento de las técnicas de restauración paisajística, los sistemas de cubiertas ecológicas y jardines verticales, y suaplicación en el paisaje.
A61 CE61 - Conocimiento adecuado para concebir, dimensionar, diseñar e integrar en el paisaje muros de fábrica y pavimentosexteriores
B3 CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
B4 CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
B11 CG6 - Conocer los problemas físicos y ambientales; los factores hidrológicos y climáticos; la edafología y la calidad vegetal que determinan el paisaje.
B12 CG7 - Conocer las organizaciones, los actores, normativas y procedimientos para plasmar los proyectos de paisaje y estudios medioambientales.
B13 CG8 - Comprender las relaciones entre el territorio, la cultura, la economía, el clima, las personas y las edificaciones .
C1 CT1 - Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma. Capacidadde análisis y síntesis. Capacidad para el razonamiento y la argumentación. Capacidad para elaborar y presentar un texto organizadoy comprensible. Capacidad para realizar una exposición en público de forma clara, concisa y coherente.
C3 CT3 - Desenvolverse para el ejercicio de una ciudadanía respetuosa con la cultura democrática, los derechos humanos y laperspectiva de género. Capacidad para trabajar en grupo y abarcar situaciones problemáticas de forma colectiva.
C5 CT5 - Estimular la capacidad para trabajar en equipos interdisciplinares o transdisciplinares, para ofrecer propuestas quecontribuyan a un desarrollo sostenible ambiental, económico, político y social.

Learning aims
Learning outcomes Study programme competences
Adquirir un coñecemento profundo da paisaxe da cidade (histórica, moderna e contemporánea) compacta e difusa ou diseminada. Capacidade de interpretación e intervención en ámbitos de espazos libres públicos e privados vinculados a tramas e edificios urbanos: parques urbanos,zonas verdes e prazas, rúas e avenidas, paseos (urbanos,litoris e fluviais), miradoiros e itinerarios. A17
A19
A21
A22
A24
A26
A27
A28
A31
A32
A41
A52
A61
B3
B4
B11
B12
B13
Crear conciencia cívica e mediooambiental para encarar análises e proxecto de paisaxe urbana. Ser capaz de explicar e expoñer resultados de análises e diagnósticos de paisaxes urbanas, de comprensión social e participación pública e de dar respostas medioambientais e socialmente idóneas. C1
C3
C5

Contents
Topic Sub-topic
1. A escena urbana nos diferentes ámbitos da cidade 1.1. Antecedentes e concepto. De que tempo é cada lugar?
1.2. A cidade histórica. Escena e identidade. Turistización e tematización.
1.3. A cidade compacta e a urbanidade intensa.
1.4. A cidade contemporánea difusa. As periferias urbanas. Polígonos residenciais e parques empresariais.
2. Os grandes parques metropolitanos e urbanos. Funcións históricas e funcións contemporáneas. 2.1. O metabolismo urbano.
2.2. O confort medioambiental.
2.3. O clima urbano
3. Os espazos urbanos de lecer e descanso. 3.1. Parques e zonas verdes.
3.2. As prazas públicas.
3.3. Os parques de bolsillo.
4. Os espazos da mobilidade. Mallas e redes. As diferentes mobilidades e o seu espazo acondicionado. 4.1. As grandes avenidas e os viarios estruturantes. Acondicionamento e identidade.
4.2. As rúas. Novos e vellos usos. Humanización e mobilidade.
4.3. Paseos e itinerarios. Redes sistémicas de relación entre partes da cidade e entre esta e o territorio. Malla verde (itinerarios vexetados) e azul (cursos de auga presente e latente).
5. Os espazos urbanos singulares. 5.1. Miradoiros urbanos e outros puntos singulares.
5.2. Paseos litorais marítimos e fluviais.
5.3. O acondicionamento dos sistemas infraestruturais.

Planning
Methodologies / tests Competencies Ordinary class hours Student’s personal work hours Total hours
Guest lecture / keynote speech A22 A27 A31 A32 A52 A61 B11 B12 15 0 15
Directed discussion A17 A41 B13 C1 C3 15 0 15
Case study A28 A31 B3 B13 10 0 10
Supervised projects A19 A21 A24 A26 B4 C5 30 0 30
 
Personalized attention 5 0 5
 
(*)The information in the planning table is for guidance only and does not take into account the heterogeneity of the students.

Methodologies
Methodologies Description
Guest lecture / keynote speech Clases teóricas para ampliar coñecementos e fomentar a participación e o avance nas actividades prácticas
Directed discussion Debates encamiñados a fomentar no alumnado criterios de razoamento paisaxístico de carácter urbano
Case study Estudo e análise de actuacións urbanas de natureza paisaxística a distintas escalas, arredor das
temáticas abordadas durante o curso.
Supervised projects Actividades prácticas a desenvolver polos alumnos durante o curso, que se han de materializar en estudos e
propostas de diferentes actuacións paisaxísticas en diferentes ámbitos urbanos.

Personalized attention
Methodologies
Supervised projects
Directed discussion
Description
As discusións dirixidas e os traballos tutelados supoñen o seguimento e asesoramento por parte do profesor para incentivar no alumnado a investigación persoal e para orientar as propostas creativas fomentando a autocrítica e o avance na capacidade analítica, diagnóstica, crítica e propositiva das diferentes paisaxes urbanas.

Assessment
Methodologies Competencies Description Qualification
Supervised projects A19 A21 A24 A26 B4 C5 Actividades prácticas a desenvolver polos alumnos durante o curso, que se han de materializar en estudos e propostas de diferentes actuacións paisaxísticas en diversos espazos urbanos. 50
Directed discussion A17 A41 B13 C1 C3 Debates encamiñados a fomentar no alumnado criterios de análise, diagnóstico, critica e razoamento paisaxístico nos espazos urbanos tradicionais e contemporáneos. 15
Case study A28 A31 B3 B13 Estudo e análise de actuacións contemporáneas de natureza paisaxística en diversos espazos urbanos, arredor das temáticas abordadas durante o curso. 20
Guest lecture / keynote speech A22 A27 A31 A32 A52 A61 B11 B12 Clases teóricas para ampliar coñecementos e fomentar a participación e o avance nas actividades prácticas 15
 
Assessment comments

Para a segunda
oportunidade atenderáse a normativa da UDC e será necesario entregar todos os
traballos do curso para poder presentarse


Sources of information
Basic jaime Lerner (2005). Acupuntura urbana. Institut d'arquitectura avanzada de catalunya
Philippe Rahm (2020). Arquitectura Meteorológica. Ed. Arquine. Ciudad de México
Enric Batlle (2011). El jardín de la metrópoli. Editorial Gustavo Gili
Gordon Cullen (1974). El paisaje urbano. Editorial Blume
AA. VV. (1999). Entornos vitales. Gustavo Gili
Paisaje Transversal (2019). Escuchar y transformar la ciudad. Urbanismo colaborativo y participación ciudadana. Catarata. Madrid
Salvador Rueda (2012). Guia metodológica para auditar la calidad y sostenibilidad en el medio urbano. Ministerio de Fomento
Francesco Tonucci (1996). La ciudad de los niños. Ed. Fundación Rupérez
AA. VV. (2009). La ciudad paseable. CEDEX
Jan Gehl (2009). La humanización del espacio urbano. Editorial Reverté
François Jullien (2010). Las transformaciones silenciosas. Ediciones Bellaterra

Complementary


Recommendations
Subjects that it is recommended to have taken before

Subjects that are recommended to be taken simultaneously
Rural Landscape/630G03038
Cultural Landscape/630G03023

Subjects that continue the syllabus

Other comments


(*)The teaching guide is the document in which the URV publishes the information about all its courses. It is a public document and cannot be modified. Only in exceptional cases can it be revised by the competent agent or duly revised so that it is in line with current legislation.