Datos Identificativos 2022/23
Asignatura (*) Análise de Combustibles e Lubricantes Código 631111502
Titulación
Descriptores Ciclo Período Curso Tipo Créditos
1º e 2º Ciclo 1º cuadrimestre
Primeiro Segundo Terceiro Optativa 4.5
Idioma
Castelán
Galego
Modalidade docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Enxeñaría Naval e Industrial
Coordinación
Correo electrónico
Profesorado
Correo electrónico
Web http://www.nauticaymaquinas.es
Descrición xeral Se pretende que el alumno adquiera los conocimientos teóricos y prácticos, suficientes, conducentes a la obtención del título académico que pretende, para que en el ejercicio de su profesión, pueda resolver cuantas cuestiones se le presenten en cualquier proceso de combustión y de lubricación que se le presente durante su ejercicio profesional, en cualquier ámbito de la industria

Competencias do título
Código Competencias do título

Resultados de aprendizaxe
Resultados de aprendizaxe Competencias do título
Observar, Analizar y diagnosticar cualquier posible falla relacionada con los combustibles y lubricantes, así como, emitir acciones de mejora, ejecutarlas y realizar el seguimiento de las m¡smas con el fin de solucionar cualquier avería que se produzca dentro del ámbito de la asignatura. A5
A11
A51
A53
B1
B4
B7
B14
B15
B16
C1
C4
C5
C6
C7
C8

Contidos
Temas Subtemas
TEMA 1.- “HIDROCARBUROS” Conceptos Generales. Clasificación de los compuestos orgánicos. Clasificación de los hidrocarburos.
TEMA 2.- “EL PETRÓLEO Y SUS PRODUCTOS” El petróleo. Destilación del petróleo. Procesos químicos de adecuación de productos. Otros componentes de los crudos.
TEMA 3.- “CARBONES” Destilados de los carbones. Alquitrán de hulla y alquitrán de lignito.
TEMA 4.- “COMBUSTIBLES GASEOSOS” Obtención de combustibles gaseosos. Alcoholes. Su obtención.
TEMA 5.- “CARACTERÍSTICAS Y MÉTODOS DE ENSAYOS DE COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES” Punto de inflamación; punto de encendido; punto de autoencendido. Punto de fluidez. Poder calorífico; su determinación. Viscosidad; viscosidad dinámica; viscosidad cinemática; viscosidad relativa; índice de viscosidad; su determinación.
TEMA 6.- “ENSAYO DE COMBUSTIBLES PARA MOTORES DE EXPLOSIÓN” Gasolinas. Volatilización y destilación. Temperatura de ebullición. Tensión de vapor. Curvas características de temperatura-riqueza de mezcla para arranque del motor. Índice de Octano; su determinación. Antidetonantes.
TEMA 7.- “ENSAYO DE COMBUSTIBLES PARA MOTORES DIESEL Y TURBINAS DE GAS” Destilados medios y destilados pesados. Queroseno. Gas-oil. Fuel-oil.Temperatura media de destilación. Índice de Cetano. Índice Diesel. Mejoradores del índice de Cetano. Influencia de la viscosidad en la inyección. Contenido de coque. Contenido de azufre. Contenido de sedimentos. Tratamientos de combustibles pesados para quemar en motores Diesel y turbinas de gas.
TEMA 8.- “ENSAYO DE LUBRICANTES” Lubricantes: obtención, composición y propiedades. Características esenciales. Viscosidad de lubricantes para cojinetes y para cilindros. Tipos de lubricantes. Propiedades físicas. Propiedades químicas. Propiedades físico-químicas. Propiedades de extrema presión; ensayo Timken; ensayo FZG; ensayo de las cuatro bolas.
TEMA 9.- “ADITIVOS” Inhibidores de oxidación. Inhibidores de espuma. Incrementadores de capacidad portante. Incrementadores del índice de viscosidad. Detergentes. Anticorrosivos. Pasivadores. Adherentes. Emulsificadores
TEMA 10.- “ANÁLISIS DE LUBRICANTES” Análisis rápidos. Análisis clásicos. Análisis complejos. Codigo ISO 4406

Planificación
Metodoloxías / probas Competencias Horas presenciais Horas non presenciais / traballo autónomo Horas totais
Actividades iniciais 2.5 0 2.5
Esquemas 6 6 12
Sesión maxistral 62 0 62
Proba obxectiva 6 0 6
Traballos tutelados 0 6 6
 
Atención personalizada 24 0 24
 
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado

Metodoloxías
Metodoloxías Descrición
Actividades iniciais Actividades que se realizarán a fin de conocer conocimientos previos del alumnado sobre la asignatura
Esquemas Se realizaran esquemas para una mejor estructuración de los contenidos de la materia.
Sesión maxistral Se realizará mediante presentación de diapositivas
Proba obxectiva Se realizaran dos examenes parciales y un examen final
Traballos tutelados Se realizará un trabajo de un tema propuesto por el docente

Atención personalizada
Metodoloxías
Sesión maxistral
Actividades iniciais
Descrición
Orientacións necesarias en cada caso para poder alcanzar el nivel mínimo exigido para poder cursar la asignatura

Apoyo en la comprensión de lo explicado en las clases magistrales.

Avaliación
Metodoloxías Competencias Descrición Cualificación
Traballos tutelados Se valorará según valía del trabajo. Valorándose aspectos como presentación, redacción y contenido del mismo. 20
Proba obxectiva 3 pruebas escritas (2 examenes parciales y un examan final) 70
Sesión maxistral Se valorará la atención y participación en las sesiones. 10
 
Observacións avaliación

Fontes de información
Bibliografía básica

Jh. Gary, Ge. Hanwerk. Refino del petróleo. Editorial Reverté S.A.

Hans List, A Von Philippovich. Motores de combustión interna. Editorial Labor S.A.

Babor, Joseph A y Ibarz Aznárez, José. Química General Moderna. Editorial Marín S.A.

Torres Domínguez, Damián A. La lubricación y los aceites para motores de combustión interna. UPM. ETSIA.

Fuller, Dudley D. Teoría y práctica de la lubricación. Ediciones Interciencia.

Instituto Superior de la Energía. 2ª Jornadas los combustibles y carburantes del siglo XXI

Bibliografía complementaria


Recomendacións
Materias que se recomenda ter cursado previamente

Materias que se recomenda cursar simultaneamente
Motores de Combustión Interna/631111301

Materias que continúan o temario
Termodinámica/631111209
Química/631111107
Termotecnia e Mecánica de Fluídos/631111203
Mantemento/631111207
Teoría da Lubricación/631111510

Observacións


(*)A Guía docente é o documento onde se visualiza a proposta académica da UDC. Este documento é público e non se pode modificar, salvo casos excepcionais baixo a revisión do órgano competente dacordo coa normativa vixente que establece o proceso de elaboración de guías